Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Vuelven los guiris

Antonio Fernández
Periodista

Lo dice la sociedad Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) dependiente del Instituto Nacional de Estadística y lo corroboran los empresarios del sector turístico: los visitantes extranjeros han aumentado de una forma más que notable en los primeros meses de este año, y la tendencia para el verano es que esta situación se mantenga.

Durante los cuatro últimos años la evolución había sido diferente, con incrementos notables del número de turistas nacionales que llegan a las costas almerienses, hasta el punto de constituir en el último año casi el 75 por ciento del total. En ese mismo periodo el turismo extranjero no ha dejado de decrecer, aunque no en porcentajes muy altos, pero sí de una forma continuada. La tendencia ha cambiado este año en el que, al menos con los datos hasta el mes de mayo en la mano, es el turismo español el que experimenta un ligero retroceso, mientras que el número de extranjeros ha aumentado, con especial protagonismo para los ingleses, los alemanes, los nórdicos y los procedentes de los Países Bajos, sobre todo belgas.

Uno de los efectos positivos de ese cambio de tendencia es que las pernoctaciones en los establecimientos turísticos se han incrementado en esos primeros meses de este año. La razón de ese aumento, más importante que el número total de turistas, que se mantiene en cifras similares a las de años anteriores, es que los extranjeros se desplazan para pasar más días que los españoles, que hacen escapadas más frecuentes pero más cortas.

La educación pública como garantía

Pedro Molina
Rector de la UAL
 
El próximo curso, más de 2.400 jóvenes almerienses apostarán por la educación universitaria. Son los hombres y mujeres que acaban de superar las Pruebas de Acceso a la Universidad y que se incorporarán en apenas tres meses a este nuevo Espacio Europeo de Educación Superior en el que se han transformado nuestras Universidades. Quiero darles a todos mi más sincera enhorabuena. También a sus profesores, que tanto han trabajado y que tan de cerca han seguido la evolución de estos futuros universitarios.

Los resultados de estas pruebas han sido magníficos. Al igual que el año pasado, se ha rebasado la cifra del 93 por ciento de aprobados, con notas muy buenas para un número importante de estudiantes: 147 de ellos han obtenido una nota superior a 9 puntos y 388 están entre 8 y 9 puntos, lo que les permitirá elegir sin ningún tipo de problema la carrera que cursarán a partir del próximo mes de septiembre. Señalaba antes el excelente trabajo que han realizado quienes han sido, hasta ahora, los docentes de estos chicos y chicas.

En Almería, el porcentaje de éxito siempre es muy elevado, lo que viene a confirmar la buena preparación que reciben en los institutos de secundaria. Como en años anteriores, también éste, las notas más altas de las Pruebas de Acceso a la Universidad han sido las de alumnos de centros públicos, lo que corrobora el buen trabajo que se lleva a cabo y la garantía que supone para los jóvenes la educación pública. Como novedad, este año los alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior han podido presentarse a mejorar su nota de admisión mediante la realización de la Fase Específica de las Pruebas. Muchos de ellos también se incorporarán a la Universidad el curso que viene.

La incorporación a la vida universitaria de estos nuevos alumnos viene a refrendar la máxima de que la educación y la formación son los pilares en que se debe construir y constituir el nuevo modelo basado en el conocimiento. Sólo la educación, la formación, la ciencia, la investigación, la cultura, la innovación, el desarrollo, son el camino.

En un tiempo, en una coyuntura de puesta en cuestión del modelo social, político, económico y de pérdida de valores, la educación es más que nunca. La ilusión con la que estos jóvenes, que serán los hombres y mujeres profesionales del futuro, empiezan su vida universitaria, reafirma esta idea. Ahora nos toca a nosotros tomar el testigo y no defraudar sus expectativas. En nuestra mano está convertir a estos jóvenes en buenos profesionales y, sobre todo, en buenos ciudadanos. Ese ha de ser nuestro reto y también nuestro empeño.

Objetivo: crear más empleo

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador
Alcalde de Almería

Uno de los ejes del programa con el que el Partido Popular se presentó a las recientes Elecciones Municipales en Almería era la creación de un marco adecuado para favorecer la creación de un mayor número de empleos. Así, la gravedad de la situación de crisis por la que están atravesando miles de familias almerienses obliga al Ayuntamiento a implementar al máximo sus escasas competencias en esta materia y ayudar a la dinamización de los sectores que son capaces de crear puestos de trabajo.

Y es que las administraciones no crean empleos; crean las condiciones adecuadas para que las empresas los generen. El equipo de Gobierno Municipal va a centrar sus esfuerzos en dos objetivos que en estos momentos son, a mi juicio, absolutamente prioritarios: la puesta en marcha y desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana y la creación de dos grandes superficies comerciales. En este sentido, la aprobación y entrada en vigor del nuevo PGOU permitirá, entre otras cosas, el desarrollo de un ambicioso plan de mejora y reforma de todo el Barrio Alto, así como la esperada instalación del Corte Inglés. Estas medidas, junto al desarrollo de dos grandes superficies comerciales, una en la zona de Torrecárdenas y otra en la zona norte de la Rambla, permitirán crear una cantidad de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, que estimamos en torno a los cuatro mil.

En estos momentos, cuatro mil puestos de trabajo son cuatro mil soluciones de futuro a un gravísimo problema de presente para muchas familias almerienses. Ya sé que no es la solución definitiva a todo el problema, pero sí es un paso deseable y positivo. Algo más que un granito de arena que aportar en la resolución del principal problema que agobia y angustia a tantas personas. El Ayuntamiento hace de este modo todo cuanto está a su alcance para permitir que las empresas tengan la viabilidad y la carga de trabajo necesarias para poder contratar a más personas.

Del mismo modo, y creo que es un aspecto también muy importante, el Ayuntamiento no rompe el círculo económico que afecta a pequeñas y medianas empresas de proveedores con pagos a largo plazo, con retrasos o incumplimientos. Estamos pagando a nuestros proveedores a sesenta días, lo cual garantiza la viabilidad y el futuro para multitud de pequeños y medianos empresarios que no se ven de este modo en la necesidad de reducir plantilla por la inseguridad que les genera el pago de las administraciones. Eso es, por desgracia, un hecho frecuente en muchos ayuntamientos, algunos de ellos de la provincia de Almería y generalmente gobernados por el PSOE, en donde los impagos y retrasos municipales han provocado el despido de las plantillas o incluso el cierre de numerosas empresas.

La creación de un marco estable que genere la confianza y seguridad necesarias para la contratación de trabajadores es, por tanto, una de las principales tareas que afronta el Ayuntamiento de Almería para los próximos cuatro años de mandato. Esa acción, combinada con los deseables cambios de gobierno en Madrid y en Sevilla, permitirán al Partido Popular pilotar con eficacia y seguridad una salida razonable de la actual situación de crisis.

El desencanto de Miguel Ángel Blanco

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Los espacios de la prensa escrita, al contrario que la digital, son limitados. Mi artículo de mañana en La Voz de Almería es una condensación del publicado aquí mismo sobre el nuevo libro de Miguel Ángel Blanco.

Miguel Ángel Blanco Martín, Mab, es un periodista multidisciplinar. No podía ser de otra manera quien, en el 73, con 27 años, se plantó en Almería para resucitar la delegación de Ideal. Aquí, el periodismo que se hacía era doméstico, oficial. Del joven madrileño, rescatado de Patria por La Editorial Católica, nadie esperaba gran cosa. Y se equivocaron. Rebautizó la rancia delegación como Redacción Abierta y las pajizas hojas del diario fueron el resquicio por donde manaban las inquietudes de muchos almerienses.

Tuve la suerte de colaborar con él. Siempre alentaba hacia la inquietud, la denuncia. En Granada, el filtro era de poros espesos, pero tal era el caudal de atrevimiento que salía de Almería que resultaba imposible no hallar en cada edición una nota de rebeldía. Se preguntaban las fuerzas vivas de la época que cómo Melchor, el director, soportaba tal desafío. He tenido la convicción de que, en sus entrañas, Sáiz-Pardo admiraba la rebeldía de quien se atrevía a hacer el periodismo que él no podía. Era una relación de amor-odio. 

De los registros del Mab periodista/articulista/escritor, cuatro destacan: cuando se sumerge en el mundo del cine (es un crítico excepcional), cuando analiza aspectos sociopolíticos del entorno, cuando muestra su vena contestataria (es un joven indignado) y cuando toma la pócima ecologista, ésta personificada en el Cabo, su Cabo. En Crónica espiritual del desencanto (IEA, 2011), Mab campa por el tercero de sus registros para retornar a un pasado que parece presente. “Al final la realidad no es como deseábamos”, se queja. La realidad que Mab desea es una realidad imposible, digámoslo con resignación. Él, cada día, intenta cambiarla. Porque en el fondo es un idealista. Un bendito -o maldito- idealista.

Elena Tablada, la ex de Bisbal, harta de infamias

Juan Folío
La Opinión de Almería

Elena Tablada, la ex de nuestro paisano David Bisbal, está ya harta de oír tantas infamias. Si Bisbal lo está pasando mal por la cantidad de conjeturas que se hacen sobre las causas que han llevado a la ruptura, como se pudo ver en el concierto de Lorca, Elena Tablada vive una situación similar. Y solo han pasado diez días.

Las críticas más duras han sido realizadas por la niñera Ana Urquijo, quien en el programa 'Enemigos íntimos', de Telecinco, ha llegado a asegurar que “David y Elena Tablada eran casi como dos extraños”.

A pesar de que la pareja aseguró que la decisión se había tomado «de mutuo acuerdo», parece que han salido bastantes escépticos que no se lo creen. Uno de ellos es Kiko Matamoros, que tiene su propia versión de lo sucedido: «En el tiempo que David Bisbal ha estado en Miami no se ha cortado ni un pimiento Elena Tablada, teniendo dos amistades de carácter bastante fuerte».

Elena Tablada ha enviado una carta certificada al programa de Telecinco 'Sálvame', en la que rechaza todo lo publicado y avisa a la cadena con las siguientes palabras: «Deseo que se rectifique y se desmienta todo lo declarado referente a mi persona ya que es totalmente falso, así niego rotundamente que mantenga ningún tipo de relación íntima con tales personas ni que la mantuviera en el pasado con nadie que no fuera mi anterior pareja».

Desde La Opinión de Almería, publicación de la que es asiduo lector nuestro paisano, queremos una vez más desearle a David la fortaleza suficiente para superar este trago. Desgraciadamente, la telebasura española no va a tener ninguna consideración con David como no la tiene con nadie. Es la cruz que tanto Elena como David tienen que soportar sobre sus hombros. No es la primera ni será la última pareja que ponga fin a una relación. Ellos tienen la suerte de que aquella unión siempre permanecerá en la criatura común, Ella. Por lo demás, que los cotillas de turno se vayan a tomar por saco y dejen a la pareja que viva en paz. Tienen todo el derecho a rehacer sus vidas.