Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta andres soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andres soler. Mostrar todas las entradas

Cuevas del Almanzora rinde homenaje a un gran hombre: Andrés Soler Guerrero

Juan Folío
La Opinión de Almería

El deporte de Cuevas del Almanzora, por no decir todo el pueblo cuevano, ha rendido hoy un emotivo homenaje a uno de sus más grandes vecinos: Andrés Soler Guerrero, por su desinteresada entrega en la promoción durante toda su vida del deporte del municipio. El campo de fútbol La Portilla, el mismo donde el actual presidente del club de fútbol local ha derramado tantas lágrimas, más de alegría que de tristeza, llevará para siempre su nombre. Qué hermoso y qué justo: Campo Municipal de Fútbol ‘Andrés Soler Guerrero’. Así rezará ahora el campo y así rezarán los carteles anunciadores de los partidos.

Hoy, toda Cuevas, con su alcalde, Antonio Fernández Liria a la cabeza, se ha dado cita en La Portilla para rendir tributo al gran Andrés. Han sido momentos emotivos porque allí estaban los adultos, pero, sobre todo, porque allí estaban, emocionados, los cientos de chiquillos deportistas que ven a Andrés no como su padre, sino como su hermano mayor.

Galería fotográfica:








Reproducimos a continuación el artículo dedicado por Francisco G. Luque en las páginas de Diario de Almería a Andrés Soler hace ahora un par de años.

Andrés Soler
Francisco G. Luque


Es, sin duda, el alma del Cuevas Club de Fútbol. Ha pasado prácticamente toda su vida vinculado al equipo de sus amores, en el que ha trabajo en distintas parcelas, desde el puesto de delegado de campo hasta llegar a ser presidente durante dos temporadas. Es de las pocas personas que siempre ha estado ahí, "al pié del cañón", tanto en los buenos momentos como en los malos. A sus 57 años, Andrés Soler Guerrero es todo un referente futbolístico, en Cuevas del Almanzora y en toda la provincia de Almería. 

Andrés Soler, hoy
Su relación con el mundo del balompié empezó a forjarse cuando era un crío y subía hasta el campo de La Portilla para ver a los Diablos Rojos, el mítico equipo que implantó el deporte rey en este municipio del Levante almeriense. "Tenía diez años y llegué a ver varios partidos de este equipo, en el que jugaron emblemáticos futbolistas de Cuevas", recuerda Soler, que poco tiempo después, cuando cumplió catorce años, entraría en la directiva del club de Cuevas como vocal. "Desde que entré he conocido al equipo como Atlético Cuevas, Club Deportivo Cuevas y Cuevas Club de Fútbol. En todos estos años, menos jugar al fútbol, he hecho todo tipo de trabajos en el club", afirma.

Andrés Soler pasó de vocal a ser vicesecretario con Manuel Arana, uno de sus maestros en la directiva del club del Almanzora. Le enseñó muchísimo sobre fútbol formativo, lo que más ha gustado siempre a Soler, que en una de las épocas de vacas flacas de la entidad, en la que nadie quería hacerse cargo, decidió dar el salto a la presidencia. "En las situaciones delicadas, tanto a nivel deportivo como económico, se sufre mucho. Se pasa mal y las cosas no salen como uno quiere, pero hay que sacrificarse y salir adelante con esfuerzo", asegura. Y es que Andrés, conserje del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, ha llegado a convertir su pasión por el fútbol en casi una segunda profesión, por todo el tiempo que ha dedicado a esta disciplina deportiva. "He estado siempre a pie de campo, tanto en los partidos como en los entrenamientos. He asistido a todos los encuentros de todas las categorías siempre que he podido y eso me ha servido para forjar muchas amistades a lo largo de los años", afirma. El alma del Cuevas, como muchos lo consideran, confiesa ser una apasionado del cine, aunque le pudo más su sentimiento por el esférico, hasta el punto de que ha llegado a instalar televisión de pago en casa solamente para ver los partidos. "Siempre estoy viendo fútbol, solamente salgo cuando juega el Cuevas", confiesa Andrés, poseedor del Escudo de Oro de la FAF y de otros galardones.

Recuerda con alegría los ascensos, pero prefiere olvidar los tres años que su pueblo estuvo huérfano de fútbol, única etapa en la que ha estado desvinculado del equipo desde que comenzó a pisar un campo, ahora de césped natural, en el que siempre tuvo el sueño de ver una escuela de fútbol. Con el tiempo se hizo realidad, tanto por la ayuda del consistorio como de las directivas que ha tenido el club, pero sobre todo, si los niños en Cuevas tienen la oportunidad de vestir la elástica de este club, es gracias a las constancia de los valientes como Andrés Soler que se casan por amor con el balompié y siempre están a su lado, en lo bueno y en lo malo.

El pelotazo de Garrucha (y II)

Agustín de J. Muñoz Soler
Comentarista político

Empezaré diciendo que si el PP consigue convertir lo que es un profundo fracaso en la gestión de las arcas municipales en un éxito por el mero hecho de haber conseguido que el empresario Vivancos no abonara los cuatro millones de euros a los que estaba dispuesto más los terrenos del talud de la parcela de la discoteca 1.1, yo me puedo esperar ya el todo de lo que casi me vengo esperando desde hace mucho tiempo.

En este preciso momento es cuando el amable lector que distrae su tiempo en este espacio periodístico puede entender perfectamente el porqué de mis ácidos comentarios al gobierno municipal de Garrucha, porque con el comienzo de la recalificación urbanística de los terrenos de la antigua discoteca 1.1 se evidencia en grado superlativo la incapacidad, y me quedo corto, de unos gobernantes locales que han conseguido privarle a las garrucheras, a los garrucheros, a los residentes y algo pillarían los visitantes, de cuatro millones de euros, 4.000.000 euros.

Empleando la profesoral frase “decíamos ayer”, si el entonces alcalde Andrés Segura Soler hubiese aceptado la cesión de los terrenos del talud y cuatro millones de euros de los doce que le exigía al empresario Vivancos, ya estaría desarrollado ese Plan Parcial desde hace en torno a cuatro años y el pueblo, es decir, las garrucheras y los garrucheros, los residentes y algunos visitantes, estarían disfrutando de la inversión que se hubiese llevado a cabo con esos cuatro millones de euros.

Falta decir, al ejercitar la memoria, algo que detesta el PP y que ha convertido a Garrucha en un laboratorio de la memoria histórica, que si Andrés Segura llega aceptar ese talud más los cuatro millones de euros seguro que hubiese sido envuelto en una burbuja de sospechas por los autocalificados 'populares', que le hubiesen aconsejado no aflorar socialmente durante algún tiempo en el pueblo que le vio nacer. Y parece que el PP pretende con la recalificación urbanística de esa parcela del 1.1 disponer de un ingrediente más en su laboratorio político al autoaplicarse el viejo dicho de nuestro rico refranero “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”.

Es sabido que no todo el gobierno municipal de Garrucha contiene elementos experimentados y no todos son novatos, manipulables y/o ingenuos, por lo que deben conocer los antecedentes de esta parcela, y si no tuvieran conocimiento del intento que hubo en la anterior corporación municipal de signo socialista cuentan en la actual precisamente con el ex-presidente de la misma, con el que debería haber contactado el actual alcalde por responsabilidad política, por el interés de su pueblo y por moral política, además de hasta por la curiosidad de saber cuanto aconteció hace cuatro años.

Desconozco la relación entre la campaña electoral a la americana que hizo el PP en las  pasadas elecciones muncipales y el hecho recalificador urbanístico objeto de interés periodístico, pero es conveniente decir, pese a su obviedad, que en los actos electorales de Juan Francisco Fernández no faltaron azafatas minifalderas que levantaran el ánimo masculino, y estoy seguro que más de uno fue y votó al observar la sonrisa y los ojos de las chicas 'floreros'. No sé de donde salió tanto dinero para la campaña electoral del PP, que, por  cierto, ya debería haber explicado su financiación, pues los medios no escasearon.

Como tampoco ha escaseado el valor del regidor garruchero para iniciar la tramitación para la recalificación urbanística de la parcela del 1.1, y no Unopuntouno como fonéticamente le llamábamos, en pleno fragor electoral, por lo que hay de intuir que se debe a la inseguridad que posee el PP de repetir en la Alcaldía ante su pródigo balance de gestión a lo largo de sus cuatro años, que se lo ha salvado, como a otros muchos, el Presidente del Gobierno por el PSOE, José Luís Rodríguez Zapatero, que le ha terminado la obra de remodelación de la Plaza Pedro Gea que iniciara el socialista Andrés Segura. Y ahí están el parking subterráneo esperando el momento para dárselo a algún correligionario y el polideportivo que siguen en el mismo estado que los dejó la corporación municipal del PSOE, así como supone un alarde de gestión municipal y capacidad política la construcción del Centro Comercial en Las Buganvillas cuya preceptiva licencia autonómica han perdido.

Así, pues, la iniciación de la recalificación urbanística de la parcela del 1.1 en estos momentos solo pretende salvaguardarla de un más que posible cambio de signo político en las próximas elecciones municipales, porque nadie, absolutamente nadie, se cree, ni por asomo, que se vayan a comenzar las obras en cuanto esté resuelta la tramitación legal. 'Vender' políticamente que se va a proceder a construir en estos momentos esta macro ubanización es lisa y llanamente un insulto a la inteligencia de las garrucheras y de los garrucheros, como tampoco debería sumirse en el silencio más absoluto la razón por la que se ha condonado a la empresa propietaria de esos terrenos los cuatro millones de euros que estaba dispuesta a entregarle al ayuntamiento presidido por Andrés Segura.
(lagacetadealmeria.com)