Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta al-mariya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta al-mariya. Mostrar todas las entradas

Nueva presentación del documental “Al-Mariya, Puerta del Levante”

David Aguirre Duport de Pontcharra
Segundo Plano

El pasado viernes 12 de septiembre tuvo lugar el estreno del documental histórico “Al-Mariya, Puerta del Levante”, en el emblemático Patio de los Naranjos, donde en otro tiempo estuvo ubicada parte de la Mezquita Mayor de Almería.
Ante el éxito cosechado, que superó las previsiones de los organizadores del acto, la Diputación de Almería, en colaboración con el Ministerio de Defensa, del que depende el actual Cuartel de la Misericordia, se realizará una nueva presentación; en este caso en otro lugar clave, como es el Museo de Almería, antiguo Museo Arqueológico, que alberga gran parte del legado material de la época a la que nos aproxima el documental.

Al.Maiya
Con ello, además, se trata de reparar el malestar expresado por algunos ciudadanos confundidos al anunciarse primero que el estreno sería a las 22 horas y ser cambiada finalmente a las 21 horas, aunque algunas webs como la de Amigos del Milenio del Reino de Almería no actualizaron la hora.

La nueva cita en el Museo de Almería el martes 23 de septiembre a las 20 horas será una buena oportunidad para conocer algunos de los entresijos de la realización del documental, que tiene como uno de sus múltiples alicientes una recreación de la Almería andalusí en 3D, desde su fundación en el año 955 hasta el momento de mayor esplendor alcanzado en la primera mitad del siglo XII, además de tomas aéreas, reconstrucciones de lápidas epigráficas, la animación de las acuarelas realizadas por Federico Tomás Vera que se exponen actualmente en el Centro de Actividades Náuticas y otros muchos efectos diseñados y dirigidos por David Aguirre Duport de Pontcharra.

El documental, que ha sido patrocinado por la Diputación de Almería y ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Sociedad Española de Estudios Árabes y las empresas Cosentino y Grupo Caparrós, ha sido producido por Segundoplano Producción Audiovisual y la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, que tienen ambas su sede en Almería.

Se trata de un documental que apuesta por un turismo cultural para el que es necesario una labor de investigación y difusión de la historia de Almería con rigor y perseverancia, pues solo así las semillas que se siembren podrán germinar en frutos de calidad. Los responsables del documental están convencidos de que debemos aprovechar la conmemoración del Milenio del Reino de Almería para plantar buenas semillas que, si se cuidan bien y con esmero, tanto por parte de las instituciones públicas como por la iniciativa privada, con seguridad nuestra ciudad se beneficiará y con ello todos los almerienses.

Al-Mariya, Puerta del Levante

Marta Rodríguez
Periodista

El profesor del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería Jorge Lirola y el realizador  David Aguirre Duport, y todo su equipo, han logrado levantar un castillo en el aire. Con la única base de los restos que se conservan de la Almería medieval, los conocimientos de uno y la profesionalidad del otro han confeccionado un documental que abre una puerta al pasado andalusí de esta tierra. 

La diputada María Vázquez,
entre Jorge Lirola y  Aguirre
‘Al-Mariya, Puerta del Levante’ constituye un puente de conocimiento entre los orígenes de la ciudad, fundada en el 1014 por Jayrán, y el siglo XXI. El audiovisual permitirá que la ciudadanía y, en especial, los estudiantes se acerquen a la época de mayor esplendor de la provincia, la que se desarrolló durante el Reino de la Taifa de Almería. Periodo que ahora se recuerda mediante la conmemoración del Milenio.

Producido por Segundoplano con dirección de David Aguirre Duport y guión de Jorge Lirola, el documental ha contado con 15.000 euros de presupuesto. Un tercio de esta cantidad, 5.000 euros, se ha sufragado gracias a Diputación a través de la Convocatoria para Ayudas a la Producción Audiovisual (CAPA) de la anualidad 2014. “Las imágenes aéreas y la animación en 3D han enriquecido el trabajo, pero también lo han encarido”, señaló Aguirre.

Ayer se presentó el proyecto ante los medios de comunicación y se proyectó el tráiler de la cinta, que se estrenará el viernes 12 de septiembre, a las 21 horas, en el Patio de los Naranjos del Cuartel de la Misericordia de la capital. Al día siguiente, podrá verse en Dalías y el 9 de octubre en la Universidad de Almería. “Igualmente lo ponemos a disposición de las instituciones que lo soliciten. Es verdad que sería interesante que llegase a los centros educativos de Almería”, apuntó la diputada provincial de Cultura, María Vázquez. 

‘Al-Mariya, Puerta del Levante’, de una media hora de duración, tiene una clara vocación didáctica y está dividido en dos partes, la histórica y la geográfica. “El audiovisual da voz a geográfos y poetas de la Almería medieval a través de la lectura de sus textos. Una labor que ha llevado a cabo el maestro y escritor Juan José Ceba, al que se lo agradecemos mucho”, indicó Jorge Lirola. 

Aunque situadas en un rincón del sudeste peninsular, la ciudad de Almería, y antes que ella la de Pechina, experimentó un gran desarrollo en la Edad Media. El crecimiento que tuvo esta región en la que la tierra y el mar se abrazan se debió a que en ella convergían las rutas marítimas y terrestres, de forma que se convirtió en uno de los centros comerciales más importantes del Mediterráneo.
El objetivo de la iniciativa es llamar la atención sobre el patrimonio material e inmaterial del territorio almeriense en época de al-Andalus a través de la historia, los restos arqueológicos y los textos literarios fomentando así un turismo cultural.

Atracción y respeto Una de las grandes preocupaciones del director era tener que completar media hora de imagen “sin nada concreto que grabar”. “Desde el primer momento me atrajo la idea de rodar un documental histórico, pero me daba mucho respeto que se tratase de un periodo tan lejano en el tiempo”, dijo Aguirre.

“El documental ha quedado bastante rico y presenta una unidad estética. Es un producto para todos los públicos que recrea la Almería medieval. Se podría decir que estamos ante un documento-marco que aporta una visión general de la provincia”, añadió Lirola. Cosentino y el Grupo Caparrós han apoyado este proyecto audiovisual.