Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

In memoriam: María Luisa Castillo, misionera almeriense


Juan Folío
@opinionalmeria

➤ Una persona buena y entregada a los demás nos ha dejado para siempre, María Luisa Castillo. Su fallecimiento se ha producido en Granada, Nicaragua, donde llevaba varios años. La misionera almeriense comenzó su entrega a los demás colaborando en la parroquia de San Pedro. "Un día, el obispo Rosendo Álvarez Gastón me nombró directora de Cáritas y eso me hizo acercarme al mundo de la marginación, la pobreza y el sufrimiento", decía en una entrevista con Eduardo D. Vicente en La Voz de Almería, en 2007. 

María Luisa Castillo (Foto Loa)

Castillo cursó sus estudios en el colegio Stella Maris, donde trabajó como profesora al finalizar la carrera de Física y Química. Reproducimos a continuación una de sus reflexiones sobre su experiencia misionera en Nicaragua

Siendo pobres, amando a los pobres

Almeriense que peregrina en Granada (Nicaragua)

Cumplo, si Dios lo permite, 20 años de haber llegado en mi primer viaje a Nicaragua. Y sigo sin ser pobre y sin amar a los pobres. Aunque dejé Almería y en ella mi historia, mi familia, mis raíces, mi futuro, aunque salté a esta orilla, sigo sin servir a los pobres.
Recuerdo las calles de Almería y casi paseo al son de sus procesiones, oigo las bandas, los redobles, huelo su fragancia, veo a  los cofrades, a  los niños, a  los mayores sentados en las sillas de las terrazas y pido a cada paso, ante cada  imagen, ser pobre y amar a los pobres
Y  la aclaración me la da el Papa Francisco con su mensaje para este tiempo, es que servir no es solo dar, sino empobrecerse, hacerse pobre, vivir como el Hijo y vivir como hermanos.

Por esto creo que el Papa reitera que la Iglesia no es una ONG. No son grandes estructuras para el servicio de los pobres lo que el mundo necesita sino estructuras fraternas de hermanos. Pobres entre los pobres.

Ya pudiera dar todos mis bienes a los pobres y ya pudiera yo saltar el charco entre mi tierra y esta tierra sino me hago niña, e hija, si no me hago hermana de mis hermanos los humildes y sencillos, nada he hecho.

Buen mensaje del Papa  que nos llama a conversión a los que pensamos que estamos dentro, a los que estamos en las orillas al borde del camino, al otro lado del mar.

Y es que renunciar y dejar es solo un primer paso, como el de Abraham, pero proseguir el camino del abajamiento y la pequeñez el camino de los hijos, eso es pura Gracia y Gracia que se obtiene del Espíritu Santo.

Recuerdo las calles de Almería y casi paseo al son de sus procesiones, oigo las bandas, los redobles, huelo su fragancia, veo a  los cofrades, a  los niños, a  los mayores sentados en las sillas de las terrazas y pido a cada paso, ante cada  imagen, ser pobre y amar a los pobres .

Puede que este ser pobre y amar a los pobres sea el camino de la Cruz, ¡puede! pero es también el camino de la misericordia.

Quisiera en cada paso de Semana Santa y en cada estación pararme y entonar una saeta, entonar desgarradoramente un canto de encuentro misericordioso con el Cristo sufriente y en  El con los Cristos sufrientes de esta tierra en Nicaragua.

Encontrarme en cada paso en el nombre propio y a la vez en el nombre de la Iglesia que me envió, la Iglesia de Almería, encontrarme como María, como el Cirineo, como Veronica. Convertir cada procesión en un encuentro de misericordia con El Cristo vivo en el hermano pobre y desamparado.

Quisiera con  todos los almerienses entonar una nueva plegaria para todos: Que cada paso de esta nuestra Semana Santa sea un paso de encuentro con los que más lo necesitan, pero un paso tierno, una paso plagado no de cosas sino de nosotros mismos, un paso pobre que ame a los pobres , no solo a los nuestros sino a todos los pobres de la tierra.

Un pleno por Balerma


José Miguel Alarcón
Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido

Ante el estado de emergencia en el que se encuentra una parte importante de la costa ejidense, que afecta especialmente al núcleo de Balerma, y tras realizarse numerosas reuniones y visitas a la zona para comprobar sobre el terreno esta grave situación, he registrado esta misma mañana en el consistorio ejidense una petición para solicitar al alcalde la celebración de un pleno urgente, extraordinario y monográfico para abordar la situación con el respaldo institucional que requiere.

El PSOE de El Ejido, preocupado por Balerma (Foto Loa)

Y es que resulta una necesidad que el apoyo institucional al pueblo de Balerma provenga por parte de todos los grupos. El estado en el que se encuentra la playa de Las Cuevecillas y el paseo marítimo bien merece el apoyo y la unión por parte de todos los grupos.
El primer punto a abordar en dicha sesión plenaria debe centrarse en la aprobación de lo acordado tanto por la plataforma de vecinos de este núcleo como por la Junta Local de Balerma

Es por esta razón por la que solicito a través de ese escrito que el primer punto a abordar en dicha sesión plenaria debe centrarse en la aprobación de lo acordado tanto por la plataforma de vecinos de este núcleo como por la Junta Local de Balerma, precisamente en la tarde de ayer. Un acuerdo con el que se persigue instar a la Dirección General de Costas a que declare la emergencia para la realización de las obras, de carácter definitivo, de estabilización de la regresión y protección para las playas y el pueblo de Balerma, desde el límite con el término municipal de Balanegra hasta el espigón con Piedra del Moro.

Dedesd el PSOE proponemos  que sea el pleno el que estudie y eleve de forma urgente una solución para el resto de las playas del municipio, desde Guardias Viejas hasta Almerimar, cuyo estado de regresión es sobradamente conocido, y enviar dicha propuesta de solución al organismo competente, también de la forma más urgente posible.

Volver a la Puerta de Purchena


Francisco Giménez-Alemán
Periodista

➤ Cada vez que puedo vuelvo a la Puerta de Purchena, donde más late el corazón de Almería. Estos días lo he comprobado de nuevo desde el mirador de la antigua casa de los Navarro Moner de la que solo queda su bonita fachada festoneada por ocho balcones y dos cierres acristalados desde donde se contempla en todo su esplendor la casa de las Mariposas y la plaza semipeatonalizada con don Nicolás Salmerón andante y el cañillo sempiterno cambiado de acera. He estado alojado en el HO Puerta de Purchena, un nuevo concepto de apartamento tan moderno y tan internacional que no hay bidé en el cuarto de baño. Pero mi estancia allí de una corta semana me ha hecho ver con cercana precisión cómo ha cambiado Almería en pocos años y cómo la iniciativa de sus gentes ha suplido con creces las carencias inducidas por el aislamiento secular de la provincia.

Puerta de Purchena

Hablo con soltura de la maravilla de estos apartamentos porque he pagado mi cuenta y ni siquiera conozco a su dueño. Cuando llegas, no hay nadie que te reciba o te entregue la llave de la habitación. Todo es on line. Te envían un código numérico a tu teléfono con el que puedes abrir la puerta de la calle, y en el pequeño vestíbulo te espera una especie de cajero automático donde debes hacer el checkin para obtener la tarjeta que te permitirá abrir la habitación. Incluso a los de letras nos resulta fácil esta operación, nueva versión digital de la tradicional escena de registrarse en un hotel.
Allí sentado, como tantas y tantas tardes hace más de medio siglo en la sala de esta casa entonces habitada por los Navarro Moner, mientras Mari Nieves le sacaba al piano Rumores de la Caleta y los amigos de Tomasín lo pasábamos divinamente
Digo que este nuevo concepto hotelero es la expresión de la misma modernidad porque una vez instalado en tu habitación compruebas con cuánto gusto se ha decorado la estancia, con qué acierto se han elegido las fotos antiguas de Almería para situar al viajero en el espacio que hoy ocupa este transformado inmueble del siglo XIX, con qué buena mano se ha dispuesto el mobiliario, algunas piezas rescatadas de la memoria, y con qué respeto se ha preservado el viejo enlosado hidráulico del mirador, la cerrajería de su cierre y los mínimos canapés para sentarse y disfrutar de lo que tanto nos gusta: la embocadura del Paseo con su alineada arboleda a cuyo final se adivina el mar. ¡Qué pellizco de Almería en el corazón, allí sentado, mientras el atardecer va cayendo sobre la Puerta de Purchena!

Allí sentado, como tantas y tantas tardes hace más de medio siglo en la sala de esta casa entonces habitada por los Navarro Moner, mientras Mari Nieves le sacaba al piano Rumores de la Caleta y los amigos de Tomasín lo pasábamos divinamente sin móviles, sin tablet ni ordenador jugando a las cartas y a las chapas y haciendo andar el tren eléctrico que Paco Navarro había traído de Londres. Era el recuerdo de este mismo sitio sin tener necesidad de morder las magdalenas de Proust. Y vísperas de los primeros guateques que poco tiempo después llenarían de júbilo nuestra recatada juventud. ¡O témpora o mores!
El gancho de la gastronomía, que también es modernidad de la buena, va a hacer más por Almería que cien ministros de Fomento incapaces a lo largo de un siglo de acercarnos en tren al resto de España
Volver a la Puerta de Purchena desde este prodigioso proscenio ha sido un inmenso placer porque al autor del proyecto se le ocurrió recrear un mundo nuevo asomado a la plaza de nuestros amores en lugar de haber caído en el lugar común de restaurar lo irrestaurable porque las emociones no tienen restauración y esa casa era una pura emoción para quienes la conocimos y la llevamos siempre en el alma.  El valor de esa casona no era su maltrecha arquitectura sino el intangible etéreo del espacio, como lo hubiese versificado Juan Ramón Jiménez. Y un inteligente arquitecto lo ha metido entre sus nuevas paredes.

Almería, demasiado anciana, lejana y sola, olvidada y preterida vieja dama, necesitaba de iniciativas tan creativas como este HO que parece un acantilado del XIX sobre una ciudad que quiere progresar con los tiempos, sacudirse la indolencia y también la manía de criticar a todo lo que se mueve. Se lo dije a nuestro joven alcalde, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, comiéndonos unas imponentes migas bien tropezadas en compañía de José Antonio López Alemán y Juan José (Nino) Giménez, a la espera de poder repetirlas con Fausto (Titico) Romero-Mihura. El gancho de la gastronomía, que también es modernidad de la buena, va a hacer más por Almería que cien ministros de Fomento incapaces a lo largo de un siglo de acercarnos en tren al resto de España.

Ya ven: no he perdido el tiempo al volver a la Puerta de Purchena. Laus Deo.

Apagón informativo sobre la llegada de pateras


Antonio Felipe Rubio
Periodista

➤ Dime de qué presumes y te diré de qué careces. La izquierda y la extrema izquierda han venido insistiendo en la apropiación del patrimonio en exclusividad de conceptos y valores como la verdad, solidaridad, progresismo, transparencia… Sin embargo, ha quedado suficientemente acreditado el oportunismo y postureo del gobierno de Sánchez ante asuntos muy delicados y que se suelen gestionar con grandes dosis de hipocresía dramatizada cuando les conviene, como ya ocurrió con el mediático desembarco de inmigrantes que llegaron a las costas españolas con más despliegue mediático que si arribase el “Seven Seas Explorer”.

El Gobierno cierra el grifo a toda información sobre llegada de pateras o intervención de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo (Foto: Loa)

La costumbre de hacerse propaganda populista con el malogrado tráfico de inmigrantes ilegales en el Mediterráneo que, sea por problemas técnicos, malas condiciones de la mar o el abandono de las mafias traficantes; el caso es que parecía que España se iba a hacer cargo de estas desgraciadas contingencias, independientemente del coste, las distancias o las cantidades que, como el desembarco “estelar”, hubieron de recorrer 900 millas con mala mar, riesgos innecesarios y un sufrimiento gratuito con tal de abrir los telediarios y colocarse la medalla del gobierno más guay del continente.
Ya no es posible acceder a la información que antes se ofrecía en cuanto al número de pateras detectadas, personas rescatadas, condiciones físicas a su llegada, intervinientes en los rescates, actuación de Cruz Roja, conducciones a centros de salud… 
Ahora, una vez activado el efecto llamada y causado el lamentable espectáculo a costa del riesgo y sufrimiento de la vida de personas en situaciones límite, el gobierno de Sánchez, el mismo que no sólo hizo gala de transparencia -fue un espectáculo mediático- con el desembarco en Valencia de los 640 recogidos por el “Aquarius”, ahora cierra el grifo a toda información sobre llegada de pateras o intervención de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. El efecto de secuestro de información se llevó a cabo coincidiendo con la llegada del nuevo subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente.

Ya no es posible acceder a la información que antes se ofrecía con fluidez en cuanto al número de pateras detectadas, personas rescatadas, condiciones físicas a su llegada a puerto, intervinientes en los rescates, actuación de Cruz Roja, conducciones a centros de salud… Todas estas contingencias eran puntualmente ofrecidas para general conocimiento de la sociedad, hasta que se ha decidido silenciar la información y dificultar la labor de los periodistas para acceder a datos o grabar imágenes cuando arriban las embarcaciones tras un rescate. Desde la Asociación de la Prensa y algunos medios de comunicación se ha preguntado por este apagón informativo, respondiendo Subdelegación que no hay tal bloqueo. Lo cierto es que cuando preguntas a Salvamento Marítimo te remiten a Madrid para obtener los datos, y te los dan o no te los dan, o los demoran, o te difieren hasta que te aburren.
La intención es que no se sepa nada sobre la incesante llegada de inmigrantes ilegales; cuestión que no ha mermado a pesar del silencio informativo impuesto
La intención es que no se sepa nada sobre la incesante llegada de inmigrantes ilegales; cuestión que no ha mermado a pesar del silencio informativo impuesto. Es la política de avestruz: enterrar la cabeza en el suelo para que desaparezca el problema, peligro o amenaza. Lo cierto es que aunque el Gobierno “transparente y progresista” oculte y dificulte, la realidad es que a todas horas salta la alarma en los canales específicos de radio y el “PAN PAN” (llamada general avisando de avistamientos y posibles posiciones) evidencia los riesgos para la navegación por la abundante presencia de pateras.

Otro asunto que agrava la situación es el posible regreso de los 32 policías nacionales que llegaron a Almería como refuerzo ante los recursos demandados por la permanente atención a la inmigración ilegal. El motivo de este refuerzo era la posible merma en seguridad ciudadana cuando los policías tenían que atender otros menesteres, asunto que “se ha complementado con la profesional colaboración de Policía Local”, como afirma el secretario provincial de la CEP (Confederación Española de Policía), José Antonio Alcaraz. Ahora, haciendo coincidir el silencio informativo sobre la incidencia de la inmigración ilegal, los 32 efectivos van ser devueltos a sus lugares de origen, quedando mermada la Policía Nacional en Almería al permanecer idéntica presión por la inmigración ilegal y, como es natural, quedará reducida la capacidad de respuesta ante las necesidades que prevé el contingente que garantiza la seguridad ciudadana.

De momento, las autoridades “de arriba” se han prestado a reconsiderar esta pérdida de efectivos en Almería, aunque la amenaza de traslado es más que patente dado el déficit existente en otras poblaciones. Lo que ha quedado evidenciado es la inexistencia de transparencia en uno de los pilares fundamentales en un Estado de derecho moderno. La sutileza empleada en el apagón informativo no es una anécdota, es un fraude democrático; especialmente en un Gobierno que tanto clama por la transparencia -cuando la exigen a los demás- y son ellos los primeros en incumplirla.

Las portadas de los periódicos de Almería (01-02-19)

Juan Folío
@opinionalmeria

➤ "Almería pierde a 32 policías de refuerzo para las pateras", destaca en la portada como principal titular La Voz de Almería, mientras Diario de Almería resalta: "El Patio, dos años entre puntales y sin soluciones". Sorprende que el periódico de Antonio Lao dé por hecho que los lectores saben qué es el Patio ése, con mayúscula. Tal vez una foto no hubiera venido mal. Lo mismo puede decirse del titular de Ideal. ¿A nadie se le ha ocurrido acompañar el titular de una foto para que se visualice la envergadura de lo que se dice? El titular es éste: "Cae parte de la fachada del Museo de la Guitarra por los efectos de 'Helena'". ¿Tan considerable es la parte como para abrir el periódico de hoy con titular a cinco columnas? ¡Ay, Mullor, cuánto te echamos de menos?