Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta luis pasamar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis pasamar. Mostrar todas las entradas

El agua de nunca acabar

Luis J. Pasamar
Articulista

Almería presenta en temas de agua una problemática cíclica, pero no por los ciclos de lluvia y/o sequía como se pudiera pensar, no, se trata de la forma en la que desde el PP una y otra vez recurren a asuntos “acuáticos” para atacar a la Junta, al Gobierno, y a cuantos organismo y/o administraciones estén gobernados por socialistas.

La señora Crespo, en su papel de Parlamentaria andaluza, ha pedido estos días que la Junta resuelva el problema de la calidad del agua en la provincia de Almería. Bien sabe la señora Crespo, en su papel como alcaldesa de Adra, que la responsabilidad del agua es municipal, y si las aguas subterráneas están sobreexplotadas, no es por culpa de la Junta, sino del Ayuntamiento que ha permitido y fomentado esa sobreexplotación.

Si en buena parte de la provincia sigue habiendo problemas de calidad de agua, recuerde la señora Crespo que, gobernando el PP, partido al que pertenece, se construyeron infraestructuras para dotar de agua de calidad a gran parte de nuestra provincia, a las que no tuvieron el buen criterio de dotar de tuberías que condujeran el agua de tanta calidad que producía. Tan cierto como asombroso.

En cuanto a la ciudad de Almería lo que sucede no tiene nombre. El Ayuntamiento se ha negado hasta a que la Junta construyera una tubería para unir los depósitos de la Pipa Alta y de San Cristóbal, por lo que más de media ciudad no goza de agua desalada, pero la paga. Y hay que ver lo que cuesta a muchos almerienses no tener agua de calidad. Es mérito del equipo que gobierna el Ayuntamiento de Almería, todavía.

Luis Rogelio se da un paseo por el Parque

Luis J. Pasamar
Articulista

Recuerdo como hace unos meses nuestro hasta ahora alcalde declaraba pomposamente que si el gobierno central o la Junta de Andalucía no le daban el dinero, él no iba a acometer ninguna obra en el Parque Nicolás Salmerón. Durante el último paseo que se dio por el Parque -se da uno cada vez que se postula para alcalde, y hasta la próxima- se jactaba de la obra que el ayuntamiento ha acometido.

Lo que no dice Luis Rogelio es que la obra acometida la hubo gracias a los dineritos del señor Zapatero, cuyo gobierno, a finales de 2008, aprobaba el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), con el que se reconocía la importancia que tienen los Ayuntamientos al confiarles de forma directa, en el estallido de la crisis, la tarea de combatir el desempleo con la ejecución de obra pública. El FEIL, que se inscribió en el Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), supuso el mayor esfuerzo inversor del Estado en los entes locales de nuestra historia reciente. Dotado con 8.000 millones de euros (el 0,8 % del PIB de España en 2009), el FEIL sirvió para realizar más de 400.000 contratos de trabajo.

Renovando esta estrategia de dinamización, en octubre de 2009, el Gobierno aprobó el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Social (FEESL) para el ejercicio de 2010. Este Fondo, equipado con 5.000 millones de euros, financió inversiones, proyectos y actuaciones municipales dirigidas a la sostenibilidad económica, social y ambiental. En el desarrollo de los proyectos financiados por el FEESL se crearon más de 300.000 puestos de trabajo. Y con este fondo se incorporó a los ayuntamientos a la empresa de cambiar nuestro modelo productivo, con las inversiones en infraestructuras tecnológicas y en innovación social y medioambiental.

El FEIL permitió mantener o incrementar la actividad de más de 14.000 empresas –la mayoría pymes y de autónomos-, principalmente del sector de la construcción, el más afectado por la crisis. Y el FEESL hizo posible alimentar la actividad de más de 23.000 empresas (casi 15.000 para la ejecución de obras), también, en su mayoría, pymes y autónomos. En total, entre los dos fondos, se crearon más de 700.000 puestos de trabajo entre 2009 y 2010.

Ambos fondos han constituido el primer plan global de estas características presentado por un gobierno europeo o, dicho de otra forma, la apuesta más decidida que un gobierno ha hecho hasta ahora por los entes locales como agentes generadores de empleo y riqueza. Y todo ello poniendo a todos los ayuntamientos en pie de igualdad, ya que los 13.000 millones de euros se distribuyeron con el criterio de que todos los ayuntamientos recibieran la misma cantidad por ciudadano, independientemente del tamaño del municipio o del color político del gobierno local.

Pues de los casi dos millones de euros que asegura el alcalder que ha costado la remodelación del Parque Nicolás Salmerón, 1.720.994,86 € provienen de los “fondos de Zapatero”. Por cierto, desde el banco donde se sienta Juan Carlos Usero y sus compañeros socialistas se quejaron de que con el dinero de esos planes se podrían haber creado muchos más puestos de trabajo.

No voy a añadir que con los cuarenta millones de euros del ayuntamiento que Luis Rogelio decidió dejar en los bancos, se podrían haber creado también muchos puestos de trabajo en un momento en el que tanto se necesitan. Claro que, como yo no soy del PP, se ve que no conozco lo que realmente importa a los españoles. Bendita ignorancia la mía.

Interesantes declaraciones del Señor Sanz

Luis J. Pasamar
Articulista

Resulta que viene a Almería el señor Sanz, el segundo del PP en Andalucía como saben hasta en Pernambuco, y mantiene que votar a Juan Carlos Usero es como votar a Zapatero. Ha de recordar el señor Sanz que Zapatero en las dos ocasiones que se ha postulado como candidato a presidir el Gobierno de España ha obtenido más votos que ningún otro postulante, o sea, que en ambas ocasiones ha ganado las elecciones. Sin embargo, el número uno del señor Sanz, o sea, Javier Arenas, en cuantas y tantas ocasiones como se ha postulado para presidir el Gobierno de Andalucía ha obtenido el encargo de liderar la oposición, visto de manera positiva.

Puede que se refiera a que el candidato socialista a la alcaldía de Almería va a obtener la confianza de la mayoría de almerienses, o puede que lo que haya tratado de decirnos es que el señor Usero es una persona capaz de lograr más derechos para los almerienses, como hizo Zapatero respecto a colectivos con una especial dependencia, o la ampliación legal del matrimonio; es posible que se refiera a que va a ser capaz de ocuparse de los mayores ofreciéndoles una mejor calidad de vida, o de los más necesitados, ampliando las ayudas para que lleguen a más personas.

En todo caso, si hay que criticar a alguien, puede comenzar por lo más cercano y buscar un candidato que no haya fracasado en tantas ocasiones en Andalucía, o mejorar la imagen que se produjo en la boda de la señorita Aznar y que se convirtió en el “cártel del caso Gürtel”, o la de su sucesor Mariano Rajoy haciendo campaña desde el barco de unos narcotraficantes.

En realidad se trata de poner al mejor gestor al frente del Ayuntamiento, y en eso no cabe la menor duda que el señor Usero le da varias vueltas al señor Rodríguez-Comendador.

Cruces de Vera

Luis J. Pasamar
Comentarista político
No me refiero precisamente a la conmemoración festiva del descubrimiento por Santa Elena de la cruz en la que murió Cristo, sino más bien a lo que sucedió un poco antes en el tiempo, al hecho de que los condenados a morir en la cruz tuvieran que cargarla hasta el Calvario, lo que además constituye un “calvario”, en el sentido de sucesión de adversidades y pesadumbres.
Durante estas fiestas nos hemos enterado que los trabajadores de Urbaser en Vera convocaban, y luego desconvocaban, una jornada de protesta por las nóminas de diciembre y paga extraordinaria del mismo mes que al parecer ya han percibido y de lo que hemos de congratularnos, pues a quien cumple hay que remunerarlo conforme a contrato. Pero no nos engañemos, esta situación va a repetirse desgraciadamente, más temprano que tarde, por la falta de compromiso del equipo que manda en el Ayuntamiento de Vera, y digo manda y no “gobierna”, porque gobernar implica algún criterio en la acción de mandar.
El asunto es que el Ayuntamiento de Vera, mejor dicho, esos señores que mandan, durante mucho tiempo no pagaron a Urbaser por los servicios que esta empresa presta en Vera. Llegado el momento y como es normal, la empresa denuncia ante la Justicia esta situación. Los señores que mandan en Vera, confiando en la dilación de la Justicia, deciden que lo mejor que pueden hacer es esperar, o sea, no hacer nada. En estas estábamos desde el año 2007, cuando en septiembre de 2009 parece que la Justicia va a resolver el asunto, por lo que se deciden, por fin, a refinanciar la deuda que mantienen con Urbaser y dada la premura de tiempo se ven obligados a aceptar unas durísmas condiciones para esa refinanciación. Desde la oposición socialista se les instó a tomar cartas en el asunto, pero ni siquiera reconocieron la existencia de la deuda, salvo por informe del Interventor.
Los vecinos de Vera, pues, han de conocer que esas son las causas por las que el Ayuntamiento, tras pagar los salarios municipales, ha de pagar 39.000 euros cada mes, durante diez años, a la empresa Urbaser y en caso de no cumplir la penalización es de 423.000 euros, pero no se alarmen y vayan preparándose a pagar impuestos, tasas municipales y lo que sea, porque, como pueden deducir por la convocatoria y desconvocatoria antes mencionadas, no están cumpliendo.
Así que ya saben cual es la cruz con la que los veratenses hemos de cargar, la deuda con Urbaser y el pago de 39.000 euros todos los meses, en el mejor de los casos. Como todos sabemos en el monte Calvario no estaba sola la cruz de Cristo, de modo que Santa Elena se vio obligada a tocar a enfermos con las cruces hasta que encontró la que los sanaba pudiendo así distinguir la auténtica, tampoco en Vera es la única cruz que hemos de soportar debido a la forma de mandar del equipo que desgobierna en el Ayuntamiento. Tomen nota proveedores y otros.

Los resultados que no vemos

Luis J. Pasamar
Comentarista político

Estoy harto de oír a miembros de la derecha española decir que Zapatero y, por ende, el gobierno socialista no hacen nada ante la crisis. Reconozco que es una frase corta y que llega con facilidad al público, pero también reconozco que es más falsa que un billete de 3,75 Euros.

Hay que reconocer que las medidas que el gobierno español se ha visto obligado a tomar ante la situación mundial creada por especuladores sin escrúpulos son poco inteligibles y aún menos populares, pero sí son eficaces.

Miren ustedes, España no es un país aislado de la comunidad internacional que pueda tomar medidas independientemente, ha de estar sujeta a las reglas del juego de la economía imperante y de la que somos uno de los países de cabeza. Se le exigía a España un plan de disminución del déficit público y, según los datos del mes de noviembre del 2010, ese déficit se ha reducido un 46 % respecto al año anterior, lo que indica claramente que se van a cumplir las condiciones exigidas por todos los organismos internacionales. Las últimas emisiones de deuda se han vendido en menos tiempo del previsto y con mejores condiciones que las anteriores. ¿Qué significa esto? Pues que los inversores confían en España y atrae la inversión, que es lo que el gobierno puede hacer para la creación de puestos de trabajo. Los últimos datos indican que el empleo está experimentando una ligera recuperación que se mantiene, aunque desgraciadamente no es lo suficientemente rápida que todos deseamos.

El Gobierno está tomando las medidas adecuadas y por lo tanto está actuando con eficacia, devolviendo la solvencia de España a los mejores valores, a pesar de quienes, conocedores de que no es un trabajo que se vea fácilmente, intentan desacreditar al Gobierno, y a pesar de quienes no les importa poner en riesgo a España y a los españoles.

Los pensionistas

Luis J. Pasamar
Comentarista político

Como consecuencia de la subida del IPC durante 2010 del 2,3 % y habida cuenta que en enero se subieron las pensiones un 1%, en enero próximo cobrarán la diferencia del 1,3 %. En Almería, los pensionistas se van a ver beneficiados por la menor subida de los precios, que sólo lo han hecho aquí en un 2,2 %.

Hay que aclarar también que todas las pensiones subirán en enero ese 1,3 % de diferencia en el IPC calculado para el año 2010. Las pensiones mínimas y las no contributivas se incrementarán también en un 1 % de aumento por revalorización para el 2011, lo que supone una subida del 2,3 %.

¿En qué consiste pues la controvertida “congelación”? Pues en que las pensiones que no son mínimas o no contributivas, no verán ese incremento del 1 % por revalorización.

La pensión mínima por viudedad que en 2004 era de 383,66 euros al mes será en 2011 de 695,41 euros al mes, lo que supone un incremento de más del 81%.

El mayor número de pensiones mínimas en España corresponde a las pensiones de jubilación con cónyuge no a cargo (cobran los dos cónyuges) que se han incrementado casi un 40% desde el 2004 hasta el 2011, de 411,76 a 570,40 euros al mes. Las siguientes en número de beneficiarios en sus cuantías mínimas son las de viudedad con más de 65 años, o discapacidad mayor del 65% que se han incrementado un 46%, de 411,76 a 601,40 euros al mes.

Tenemos que ser relistas, pues a la vista de los datos sólo se puede concluir el tremendo esfuerzo de los gobiernos de Zapatero en favor de los pensionistas.

Bancos, de los de sentarse

Luis J. Pasamar

Desde muy pequeño he sido aficionado a la lectura, así que por mis ojos infantiles pasaron “TBO”, “Pulgarcito”, “Jaimito” y todo tipo de cómic infantiles que en España llevan el nombre genérico de la primera publicación de ese tipo: “tebeos”.

Una de las gracias recurrentes se basaba en el olvido de colocar el letrero de “recién pintado”, o en hacer caso omiso del mismo, cuando se pintaba un banco público –de los de sentarse-. Entonces el incauto despistado cuando se levantaba aparecía con toda la espalda pintada de franjas del color del banco.

Hace unos días y disponiendo de tiempo para holgar, en lugar de rascarme felizmente mi barriguita, me decidí a disfrutar del hermoso día paseando por el centro de Almería. Observé no sin estupefacción como esos carísimos bancos de madera de teca especialmente tratada con aceites y pinturas especiales, aparecían pintados de color con una pintura no tan especial y sin los aceites del tratamiento ese tan carísimo. No entiendo la conveniencia de comprar eso bancos tan especiales para después esconderlos bajo la apariencia de bancos de jardín de los que venden en las grandes superficies, con la diferencia de que dado el precio de esos bancos no haría falta pintarlos o renovarlos, pues es más barato poner uno nuevo.
¿A qué vienen los recuerdos infantiles del principio de mi comentario? Pues a que tuve la ocasión de observar como algún desgraciado incauto, al levantarse de su descanso en un banco público –de los de sentarse-, presentaba la espalda manchada del color del banco, y maldita la gracia que me hizo.

Creo acertado que algún miembro del equipo que gobierna nuestro Ayuntamiento, sea edil, asesor o personal de confianza, ha de darnos alguna explicación al respecto, al desgraciado incauto, a mí, y a todos los almerienses, pues no sólo son nuestros dineritos los que manejan para comprar los bancos –de sentarse-, sino que también sus sueldos tiene el mismo origen –nuestros dineritos- y nos deben alguna explicación.

Tiempos de ajustarse el cinturón y gastar suelas de zapatos

Luis J. Pasamar

Por fin puedo dedicarme a holgar felizmente una mañana que se presenta tan hermosa, que me animo a calzarme las gafas de sol y salir a disfrutar de la felicidad pausada de la primavera almeriense.

Disfruto del frescor de las calles del casco antiguo y me asaltan a flor de piel sensaciones que vienen desde mi infancia. Llego al Paseo y me dirijo inconscientemente hacia “El Café Español”, a dar un beso al abuelito, solía pasar las mañanas sentado en una de las mesas que había en la calle, me parece aún oír su toque de palmas y decir al camarero “traiga usted una leche merengada para el señoríto”, ante las miradas divertidas de sus amigos.

Eran tiempos de limonada y leche merengada.

Donde estaba el Café Español hay una entidad bancaria sin mesas en la puerta en las que poder tomar café o leche merengada, cruzo a la acera con sombra y me siento a la puerta de otro establecimiento a ver el trasiego de personas Paseo arriba, o Paseo abajo.

Me llama la atención un señor trajeado con un voluminoso portafolios en la mano y una agradable sonrisa, saluda y es saludad a su paso por muchas personas, y descubro sorprendido que se trata del Presidente de la Diputación, Juan Carlos Usero. Con paso diligente, pero sin correr, desaparece de mi campo visual Paseo arriba.

Me viene a la mente una anécdota. Durante la Segunda Guerra Mundial un general alemán que iba en su coche oficial rodeado de una cohorte de guardaespaldas y acompañado de un diplomático noruego, se sorprendió al observar a un señor que era saludado con respeto por todos con quienes se cruzaba mientras caminaba por la calle, al preguntar al diplomático éste le comentó que se trataba del rey de Noruega, ¿sin escolta?, preguntó el militar alemán: “cada uno de los que le saludan es su escolta, general”, le respondió el diplomático.

Salvando las distancias, me gusta saber que Juan Carlos Usero suele caminar para realizar sus desplazamientos por el centro de Almería, en tiempos duros como estos, es una imagen reconfortante, el recorte en el número de asesores de hace unos meses es otra medida reconfortante.

No puedo menos que recordar lo que escuché en algún medio sobre la dificultad de coordinar a escoltas y conductores en los desplazamientos de nuestro señor Alcalde, que además dispone de un número de asesores para su municipio,superior al de la Diputación para los 101 municipios restantes y hasta distantes de la provincia almeriense.

Son tiempos de ajustarse el cinturón y gastar suelas de zapatos.

Tácticas políticas

Luis J. Pasamar

Si tiramos de hemeroteca podemos observar cómo Javier Arenas, líder indiscutible del PP andaluz, ponía como ejemplo de excelente gestión municipal la realizada en El Ejido por Juan Enciso. Eran tiempos en los que la felicidad popular se originaba en El Ejido, regaba con alegría la provincia almeriense y gustaba a Javier, se aparcaba a Luis Rogelio en el Ayuntamiento y se ponía la Diputación en manos de José Añez, hombre de Enciso. La pujanza de Enciso le animó a escalar responsabilidades en el PP provincial, dimitió Luis Rogelio y se intuía a José Añez como próximo Presidente Provincial.

Estos acontecimientos hicieron despertar de su letargo al emergente y enfrentado a Enciso “León de Roquetas”, Gabriel Amat, quien supo granjearse los afectos y simpatías necesarias para hacerse con los órganos de poder populares almerienses y atraerse los apoyos regionales que antes eran de Enciso.

Tras su particular paso del Rubicón, Gabriel se puso a la faena de reforzar su liderazgo dejando cada vez menos sitio al “sector Enciso” que, asfixiado y antes de perecer ahogado, no tuvo más remedio que salirse de las filas populares y mantenerse como independiente esperando su ocasión. Pero en lugar de hacer caso del dicho “a enemigo que huye puente de plata”, quienes antes eran socios de Juan Enciso y conocedores de muchas cosas por lo tanto, se dedicaron a denunciar aquello que les parecía que podría evitar futuros dolores de cabeza al ahora líder indiscutible.

No es extraño que de cara a unas elecciones que pueden ser su última oportunidad, Javier Arenas haya puesto a su inteligencia a atraerse las filias y fobias que le interesen. De que esto está sucediendo con personas del PAL se queja amargamente Ángel Díaz.

¿De qué nos quejamos amargamente los almerienses? Pues de que el PP, que representa a una parte muy importante de almerienses, se dedique a estas labores en lugar de trabajar por la resolución de los problemas que nos aquejan, más en esta coyuntura, pero aquí sí parecen creer el dicho “cuanto peor, mejor”, obviando que no para todos.