Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta autovia malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autovia malaga. Mostrar todas las entradas

No disparen al pianista

José Fernández
Periodista


El estilo del western (tan vigente siempre en Almería, y no sólo por lo cinematográfico) ha dejado entre nosotros imágenes inolvidables como ese ruego “No disparen al pianista”, que presidía los locales más turbulentos de la pantalla. Liarse a tiros indiscriminadamente es, además de un derroche de munición, un peligro para los tipos de gatillo fácil, que pueden acabar heridos por algún rebote.

Juan Carlos Pérez Navas
Balísticas al margen, creo que los partidos políticos deberían asumir que no siempre hay que disparar contra todo lo que se mueva. Y en todo caso, si se apuesta por la crítica como arma conviene utilizar proyectiles que no pueda volverse fácilmente en tu contra. Por ejemplo, el PSOE almeriense ha decidido poner en su mirilla la esperada inauguración del último tramo de la A-7 que conecta Almería con Málaga y ha empujado a mitad de la calle al portavoz municipal y senador, Juan Carlos Pérez Navas, para decir que el gobierno del PP se está riendo de los almerienses.

"Cabría preguntarle al portavoz-senador si la política infraestructural de la Junta del PSOE con Almería es también un cachondeo o no"

Cuando uno desentierra el tomahawk debe estar seguro de que nadie se lo pueda arrebatar para golpearle luego con él. Y es que si damos por bueno que la política del PP en materia de infraestructuras con Almería es de risa (no sé si los conductores que van a Málaga estarán ahora más tristes que antes) cabría preguntarle al portavoz-senador si la política infraestructural de la Junta del PSOE con Almería es también un cachondeo o no.

¿Cómo es posible que nadie en el entorno del PSOE almeriense haya advertido que semejante crítica llevaría aparejado el inevitable bochorno de recordar retrasos históricos como la obra del Ayuntamiento o el Hospital Materno-Infantil? Errores estratégicos como la balasera permanente sólo abonan la teoría del “todos son iguales” que da por el lado del gusto a partidos emergentes como Ciudadanos que, por cierto, también se apresuró a corregir el tiro cuando vio la que liaron sus gurús anunciando la supresión de las inversiones del AVE. “Eso se hará en el resto de España, pero no Almería”, dijeron. Desenfundar muy rápido provoca, a veces, tiros en el propio pie.

Un mojón histórico

Antonio Felipe Rubio
Periodista

Una vez más aparecen en Almería refulgentes y épicos relatos que adornan la gesta de grandes avances en infraestructuras. En esta ocasión no se halló el proceso para la fusión fría ni la teletransportación o la hípervelocidad intergaláctica. Hemos construido una autovía entre Almería y Málaga que discurre por un entorno dificultoso, abrupto, agreste… y hemos tardado veinticinco años.
Sin duda, me satisface este logro y no desmerezco los esfuerzos técnicos y económicos para su consecución. Esta autovía era tremendamente necesaria y abre nuevas esperanzas para el desarrollo. Ahora bien, rechazo toda suerte de aditamentos accesorios y exculpatorios para justificar un retraso que nos ha sumido, una vez más, en una demora que nos ha hecho perder oportunidades que otros aprovecharon con la ventaja que proporcionan las facilidades de comunicación.

Ya sé que la orografía ha sido un obstáculo, pero los ingenieros que acaban de culminar el nuevo Canal de Panamá son también españoles, como lo son los de la A-7, y no hay color en magnitud y dificultad entre una cosa y otra.

Autovía de Málaga
En 1969 (hace 46 años) el Apolo XI llevó al Hombre a la Luna; por tanto, es de esperar que tamaña conquista no nos detenga ante un viaducto o un túnel por lo muy accidentado del terreno que tampoco es el Himalaya. A continuación, vean algunos ejemplos: De 1931 a 1936 (con dos años de adelanto) se construyó la Presa Hoover que enriqueció a California y dio origen a la espectacular Las Vegas; en 1906 se enlazó Suiza e Italia a través de los Alpes con el Túnel Simplón; en 1914 se construyó el Canal de Panamá; desde 1986 a 1994 (¡ocho años!) se comunicó Francia con Gran Bretaña con un túnel (Eurotunnel) que discurre por debajo del mar… Todas estas obras y gestas se realizaron en un tiempo menor que el empleado en la autovía de Almería-Málaga (25 años). Y conste que sólo referencio tiempos y grandes obras; sobre la voluntad política, es otra historia.

¡Es un día histórico! Y ya lo creo. Todos los días son históricos para Almería, porque abordamos un futuro de logros que están por llegar y, en el mejor de los casos, lo que para otros es pretérito perfecto para nosotros en un futuro incierto. No lo olviden. Una excelente autovía sirve para llegar pronto o para salir rápido en busca de mejores opciones.

“Ahora, con un aeropuerto internacional a menos de dos horas tendremos grandes facilidades de comunicación”. Pero, ¿acaso el Aeropuerto de Almeria no es también internacional? Además, con un puerto integrado en la ciudad y con distribución racional, tendremos acceso a una amplia oferta de cruceros… O sea, podremos comprender que el envidiable avance de Málaga es fruto de una gestión que ha convertido a la vecina capital en una indiscutible potencia que aprovechó su pujanza social y económica para modernizarse y competir con AVE, autovías, aeropuerto, puerto, etc.

"El mismo día que se inaugura la A-7 busco vuelos a Madrid y encuentro la siguiente “oferta”: ida 11/10/15 y vuelta 13/10/15, Vueling ¡seiscientos veintinueve euros!"

El mismo día que se inaugura la A-7 busco vuelos a Madrid y encuentro la siguiente “oferta”: ida 11/10/15 y vuelta 13/10/15, Vueling ¡seiscientos veintinueve euros! Y también, el mismo día, se imprime en La Voz una denuncia por contaminación en el puerto de Almería (granel a la intemperie, polvo contaminante, chatarras…). Y, de momento, no hay eco mediático sobre las declaraciones de Trinidad Cabeo, presidenta de la Autoridad Portuaria: “La viabilidad de Minas de Alquife sólo se contempla desde el transporte del mineral hasta el puerto (…)”. Así, con estas expectativas de futuro, es difícil -imposible- un decoroso desarrollo.

La dificultad esencial no radica tanto en los retos impuestos a la ingeniería material; el verdadero problema radica en los gestores políticos mediocres y serviles. Ellos son el verdadero hito… y mojón histórico.