Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Raya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Raya. Mostrar todas las entradas

Problemas en el transporte urbano de Almería

José Luis Raya
Coordinador de UPyD en Almería

Hace dias, Eduardo Tamarit (Secretario General de Planificación, Ordenación Territorial, Infraestructuras y Movilidad Sostenible) encontró la piedra filosofal: “el tranvía no es la única alternativa”. Desde UPyD entendemos que no hacían falta alforjas para tamaña afirmación; claro que si, a renglón seguido, dices que para 10.085 metros, 20 paradas, los almerienses vamos a invertir (pagar, gastar, hipotecarnos, deber, etc…) 228 millones de euros, pues la cosa además de ser obvia es cara.

En UPyD buscamos la eficiencia de las inversiones, no seremos “más buenos” (como políticos o como administradores de la voluntad de los ciudadanos) porque gastamos más y sobre todo gastamos en “cohetes”; las inversiones deben ser eficaces, porque resuelven un problema; y eficientes, porque utilizan los mínimos recursos (de gasto de inversión, ambientales) para la máxima producción; así mismo no han de generar problemas añadidos.

Almería tiene un problema de accesibilidad (de transporte para llegar en tiempo razonable a un sitio) para ir a los pueblos del Poniente almeriense, a los pueblos del Levante, a los pueblos del Andarax  y sobre todo a la universidad y pedanías urbanas de la capital.

Nuestra formación estima que para resolver estos problemas no necesitamos un tranvía desde Torrecárdenas, pasando por el centro, hasta llegar a la universidad, que nos cuesta 228 millones de nada (que después resultarán ser unos 350 millones con las modificaciones propias de este tipo de proyectos), sino una línea que conecte la intermodal con la universidad, que pase por La Cañada, que conecte con Costacabana, llegue al Toyo y regrese por el PITA, el campamento militar y los polígonos de Huércal. Permitiría aprovechar el trazado ferroviario existente y crear un tren de cercanías para descongestionar el este de nuestra ciudad.

Estamos en contra de un tranvía para resolver los problemas de movilidad del centro de Almería. En la ciudad de Almería el transporte colectivo en el centro se utiliza poco, bien porque todo está a 10-15 minutos andando, bien por el descontento de los usuarios ante un servicio que no sé cuando lo voy a recibir, o porque es lento.

Alcalde, ¿para cuándo las paradas en las que se informa de la llegada del próximo autobús?

Un tranvía en el centro supone varias cuestiones graves y una gravísima. Entre las primeras está:

a) Suprimirá los aparcamientos de la Avenida del Mediterráneo.
b) Reducirá el tamaño de las aceras en esta zona y otras.
c) Constituirá un elemento que repercutirá negativamente en el tráfico rodado (incluso el de los autobuses que circulen por estas zonas)
d) Reducirá el tamaño de las calzadas, colapsando el tráfico rodado.
e) Eliminará el arbolado de esta avenida.

Y  tendrá una consecuencia gravísima: durante varios años reducirá el acceso a los comercios de las zonas por las que pase. Los comerciantes de las zonas pueden preguntar a comerciantes de otras localidades de Andalucía en las que se ha instalado el tranvía y pueden conocer cuántos establecimientos han cerrado, cuántos empleos destruidos, para resolver un problema que no es tal y que nuestros alcaldes se hagan una foto a pie de tranvía (cara nos va a salir la foto).

Señores del gobierno municipal (miembros del Partido Popular), dejen de dar sopa con hondas a los ciudadanos y resuelvan sin crearnos más problemas de los que tenemos (sobre todo piensen en los comerciantes y en la crisis).

Señores de la oposición municipal (miembros del Partido Socialista Obrero Español), impidan que el gobierno haga de esto una era.

Señor Usero...

José Luis Raya
Coordinador de UPyD

Hoy, cuando pensábamos que en política lo habíamos visto todo, nuestro alcaldable, Sr. Usero, como presidente de la Diputación, nos ha hecho volver a la España del XVII cuando los nobles contaban entre su sequito con sacamuelas, bufones y por supuesto peluqueros; ya que va a hacer funcionario a un peluquero para la residencia de ancianos de la diputación.

Almería debe tener más problemas que de no contar con un peluquero entre los funcionarios de la diputación, esa insigne institución “que si no existiera, habría que inventarla”; pues no, señor Usero, habría y habrá que modificarla, para dar servicios eficaces y eficientes a los ciudadanos y no para ser club, tasca o barbería con gastos fijo pagado con los impuestos de todos los ciudadanos.

Con presidentes de Diputación como usted no es de extrañar que el Sr. Blanco (ministro del gobierno) se haya planteado eliminarlas; una institución que ha perdido sus competencias en aras de la España autonómica y que ha quedado relegada a asistir a los pequeños  municipios no precisa de un despliegue de medios políticos, asesores, coches, despachos y demás avituallamiento propio de la clase política más castiza; y por supuesto no precisan gastar el 70% de su presupuesto en administrativos, asesores y políticos.

Nuestra formación no está en contra de prestar servicios de barbería, pedicura, esteticista o sastre a los ancianos de la provincia si así se establece y demanda, pero la eficiencia de estos servicios no pasa por contratar como funcionarios a estas personas, basta con contratar personal laboral al autónomo del pueblo de al lado, para el servicio cuando se demande. Bien podría nuestra diputación tomar nota de las actuaciones que la Junta de Andalucía realiza en su residencia de día que cuenta con tantos servicios como los de la diputación pero  realizados por personal contratado.

Tras esto sólo nos queda incredulidad y saber si al Sr. Usero, el PAL y el PSOE, que le sustentan en el poder, piensan dejarle hacer funcionarios a todos los que prestan servicios en la residencia de la diputación.