Edita: FIDIO (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) C. I. F.: G04253035

Alosno rinde homenaje a Pedro Carrasco con la presencia de su hija Rocío

Tania Artajo
@opinionalmeria

El próximo 10 de junio Rocío Carrasco estará en Alosno (Huelva), el pueblo donde nació su padre, Pedro Carrasco. El motivo no es otro que acompañar a todos los vecinos de Alosno en el acto de inauguración del monumento levantado en homenaje al boxeador. El acto será a las 21 horas. Además de Rocío, asistirán varios familiares del homenajeado, fallecido en 2001, "Don Pedro Juan Carrasco García, hijo Ilustre de Alosno"Tras el acto, se invitará a todos los asistentes a un refrigerio, según indica el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento alosnero, en su visita el escultor Santiago Delgado Carrera

Días pasados, miembros del equipo de Gobierno  del Ayuntamiento de Alosno visitaron el taller del escultor alosnero Santiago Delgado Carrera para ver cómo avanza la la labor de labrado de la escultura. Se trata de una talla de una figura de barro cocido, que está resultando ser un "exquisito trabajo", según el Ayuntamiento. La escultura presidirá la avenida que lleva el nombre del padre de Rocío Carrasco.

Las portadas de los periódicos de Almería (03-06-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Diario de Almería abre su edición con este titular: "Las tres mil horas de sol y sus muchos beneficios en la salud de los almerienses". Ideal dice: "Almería arroja el mejor cierre de campaña para el empleo de toda la serie histórica". La Voz de Almería destaca: "Los Ángeles, el barrio que más sube de precio del país".




Todos contra Asraf

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Todas y cada una de las ediciones de Supervivientes, el popular programa de Telecinco, nos dejan momentos dignos de conversación. La edición de este año no iba a ser una excepción, y una situación excepcionalmente particular está dando lugar a que muchas personas salgan a denunciar lo que consideran una situación injusta. Asraf Beno, novio de Isa Pantoja, es un concursante muy competitivo en las pruebas físicas y un participante muy activo. Pero ha encontrado el rechazo generalizado de todos sus compañeros, que no lo quieren ver ni en fotografía y que lo nominan para su expulsión cada vez que pueden. A cada nominación, los votos de la audiencia responden con la salvación. Esta semana no ha podido ser nominado porque ha ganado la inmunidad tras ganar una prueba física en competencia con Raquel Bollo y Bosco.

Adara y Asraf / Telecinco

Hasta hace unas pocas jornadas, Asraf contaba con el desprecio de todos sus compañeros con la excepción de Adara Molinero. Ahora, ésta también se le ha puesto en contra. Se ha quedado más solo que la una. Este cambio de actitud de Adara ha coincidido con la visita de su madre, pero ésta ha manifestado en el DeLuxe que no ha sugerido nada a su hija en este sentido. El polígrafo de Conchita se ha pronunciado: dice la verdad

¿Y por qué esta inquina generalizada contra Asraf? Ésta es la clave de la cuestión, porque todos los concursantes, los que siguen y los que salieron, hablan pestes del novio de Isa Pi y todos aseguran lo mismo: que hay mil razones para justificar esta inquina. Pero cuando el presentador de turno -sea Carlos Sobera o Ion Aramendi o Jorge Javier Vázquez, aunque éste lleva varias semanas de baja- pregunta a todos y cada uno de ellos si pudieran ser más explícitos y expusieran algunos hecho concretos, las respuestas son peregrinas, poco consistentes e infantiloides. Algunos concursantes y exconcursantes llegan a afirmar que "cuando todos tenemos la misma postura, por algo será". Por algo será, pero nadie sabe qué es.

Ante esta postura contra Asraf, las redes sociales han estallado y se empiezan a pronunciar palabras de calibre grueso como "acoso", "bullying", "racismo" y otras que resulta inadecuado reproducir. Ante la opinión pública Asraf Beno está haciendo un buen concurso, pero las mayores simpatías que está acaparando provienen de personas que consideran que sus compañeros están actuando injustamente contra él.

Una de las más carismáticas figuras de los realitys, Mercedes Milá, ha explotado en sus redes sociales ante la que considera situación injusta que está viviendo Asraf. Y sus palabras han sido contundentes y polémicas:

"Lo escribo en caliente. Estoy viendo Supervivientes. Estoy sufriendo en la Palapa: todos contra Asraf, es insoportable. Ninguno ha conseguido, para mí, dar un solo argumento que justifique sus agresiones a este concursante, ninguno.

De Adara siento auténtica vergüenza; una vergüenza que está a la altura del agradecimiento que sentí hacia ella durante tantas semanas en las que fue su mejor amiga y le defendía llena de razón de sus compañeros. Pero eso (de repente y sin que viéramos ninguna imagen que lo explicara) cambió y vimos a una concursante dura y tan injusta que los seguidores de este formato genial, empezaron a defenderle con el arma que tienen, la más potente: sus aplausos en plató y sobre todo sus votos.

Asraf era invariablemente nominado por sus compañeros y salvado por los telespectadores. ¿Qué puede estar pasando? 
Asraf es marroquí y aunque lleva casi toda su vida viviendo en España, para mucha gente, aunque hable un perfecto español, siempre será un inmigrante".

La madre de Adara Molinero, Elena Rodríguez, ha contestado, muy ofendida, a Mercedes “Las agresiones, afortunadamente, terminaron con la expulsión de Yaiza. Desde hace semanas, el escenario es otro y si existe un mismo y único discurso con el que se alinean todos los concursantes, los que están fuera y los que aún siguen, ¿estas insinuando que los doce mienten? ¿Insinúas que están locos? ¿Les acusas de conspiración?”, escribía la también superviviente. “Ayer, en la Palapa, fue contundente. Jonan lo dejó claro, Bosco apoyó del discurso de Jonan y Alma dio una tesis del caso Asraf: 'Lo que el ojo no ve'. Y yo añado: 'Lo que desde fuera no vemos'. Me incluyo”, explicaba Elena. “Tus acusaciones de racismo están totalmente fuera de lugar, son infundadas y es demagogia pura. Es una acusación repugnante. Deja de hiperventilar, Milá. La has pifiado a nivel Dios. Tú sí que me has decepcionado”, sentenciaba Rodríguez.

La réplica de Mercedes Milá no se ha hecho esperar: “Ser madre y adorar a tu hija no obliga a perder la objetividad”, empezaba. “No he dicho que los 12 mientan, ni que estén locos, ni les acuso de conspiración. Lo que digo es lo que parece que pensamos muchos seguidores del reality: no logramos entender las razones para arrinconar y despreciar a Asraf”, le respondía Milá. Mercedes ha realizado una referencia bíblica para continuar su exposición. “En todo grupo humano puede ocurrir algo así y, en general, está relacionado con ‘ser alguien de fuera’. Tenemos un ejemplo muy claro o ¿no recuerdas lo incomprensible que fue que persiguieran, juzgaran y mataran a Jesús?”, añadía. Pero “Asraf no es Jesús, pero a mí las formas de todos los concursantes de este Supervivientes 2023 me lo recuerdan”.

También ha intervenido en la polémica Elisabet Wiergo, la hermana de Jonan Wiergo, que también se muestra muy indignada con las brutales acusaciones de xenofobia hacia su hermano: "Como bien dices, Mercedes, no se ha visto ninguna imagen que lo explique, pero eso no quiere decir que no existan. Parece que se os olvida que no tenemos imágenes 24/7. Tanto Adara como Jonan y Alma han dado la cara por Asraf ante situaciones de agresividad, pero eso no quita que estén viendo otra cara del concursante que no les esté cuadrando o gustando".

Elisabet recalca que "en cuanto a explicaciones y argumentos, Asraf también está bastante falto, llamó mentiroso a mi hermano y solo supo esquivar la conversación sin nada que decir. Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Creo que no habéis visto a Asraf en otros realitys… poco tiene que ver con lo que está mostrando en Supervivientes. Y desde luego lo que si es insoportable y de auténtica vergüenza es que para defenderlo estéis llegando al punto de jugar con algo tan serio como el racismo. Me parece sucio, asqueroso, y vomitivo. Aplauso y defensa fácil como siempre".

Níjar no se vende

Esperanza Pérez
Alcaldesa en Funciones de Níjar

Ganar las elecciones, como ha hecho el PSOE de Níjar, no significa que puedas gobernar, de eso somos todos conscientes y no tiene más vuelta de hoja. No es una derrota objetiva, pero lo es sustantivamente y por tanto sólo queda asumir las consecuencias y en Níjar no van a ser precisamente pocas. 

Yo no seré alcaldesa, y que nadie se engañe con los fuegos artificiales con los que van a intentar confundir a la población. Al PP de Madrid no le interesa que le vean en la foto con Vox, porque Feijóo sabe que esa imagen repetida en un montón en toda España movilizaría como nunca a esos 12.822.326 españoles que se quedaron en casa y no votaron el pasado domingo. Muchos de ellos, la mayoría, de izquierdas y cansados de divisiones, escisiones y de partidos que en un momento determinado de sus vidas les defraudaron o no cubrieron sus expectativas personales.  

En dos semanas hay tiempo suficiente para cerrar acuerdos, y hasta en 24 horas, si lo que importa es Níjar, y sólo hay que estar preparado para ello, formado para gestionar una entidad con más de 30 millones de presupuesto, cientos de personas en su plantilla y más de 30.000 vecinos a los que servir. Aquí da igual ganar o perder por uno u ocho votos, o tener uno o diez concejales si con lo que tienes no puedes conformar mayoría absoluta. Es decir, que cualquiera de los dos candidatos de la negociación, PP o VOX, puede ser alcalde. Entre las dos formaciones tendrán que repartirse el número de concejalías y puestos de libre designación, porque el uno sin el otro no va a ninguna parte. En solitario, no son nadie, no tienen ningún valor. Aquí se viene a torear, no sólo a ponerse el traje de luces, y que no le queda duda a nadie de que en esta plaza entran toros a diario. 

Y lo importante no es lo que diga Madrid, sino lo que necesite Níjar. Esto no es una tostada que se haga al gusto de lo que digan en la calle Génova o en el Paseo de Almería. Aquí, el cliente es el nijareño, y necesita gobierno desde el primer día con personas que tengan la capacidad de anteponer su pueblo a su partido y ante lo que haga falta. Níjar no está en venta.

249 médicos se han largado de Almería desde 2020

Miguel Cabrera
Periodista

Desde el año 2020, un total de 249 médicos se han trasladado desde Almería a otras provincias, comunidades autónomas o al extranjero. El número de profesionales que se han marchado supone casi el 10% de los facultativos que en la actualidad se encuentran en activo en la provincia, que son 2.678, según los datos del Informe de Demografía Médica en Andalucía 2022, presentado este miércoles por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). 

Este elevado número de facultativos que se han marchado viene a demostrar, junto a otros datos del informe, que “en realidad no faltan médicos, ni en Almería ni en Andalucía, sino que lo que se necesita es que a los profesionales se les ofrezcan unas buenas condiciones laborales, sobre todo para zonas de difícil cobertura”, como indica Francisco Martínez Amo, presidente del Colegio de Médicos de Almería. 

Según el informe del Consejo Andaluz, en 2020 se marcharon 93 médicos de Almería, exactamente el mismo número que en 2021, mientras que en 2022 bajaron a 63. De estos últimos, 29 se fueron a otras comunidades autónomas, otros 20 a otra provincia andaluza y cinco al extranjero. 

En Andalucía han sido 2.843 los facultativos que se han trasladado en estos tres años, según el informe, aunque entre ellos hay que incluir los que han ido a otras provincias andaluzas. En 2020 los traslados fueron 1.002; por 914 en 2021 y 927 en 2022. En este último año, 430 médicos se trasladaron a otra provincia de la comunidad; 432 a otra comunidad autónoma española y 75 al extranjero.  

Para explicar en parte estos traslados, el colegio profesional almeriense hace especial hincapié en la "precaria" situación de la Atención Primaria, que a su entender es el punto más débil del sistema en la actualidad y el que se encuentra en mayor riesgo para el futuro. No hay que olvidar, por ejemplo, que en Almería son muchas las zonas donde los médicos de familia tienen una cartera superior a los 2.000 pacientes y que llegan a atender a más de 50 y hasta 60 personas cada día. Esto sucede en lugares como Campohermoso o pueblos del Poniente almeriense. 

La Atención Primaria se está despoblando, pero no porque no haya médicos, sino porque no se premia que trabajen donde hacen falta y están mal distribuidos”, insiste Martínez Amo. Estas condiciones también llevan a esos problemas para cubrir todas las plazas de médicos de familia en el MIR, como ha sucedido este año en algunas comunidades autónomas, aunque no en Andalucía. 

Esta “despoblación” de la Atención Primaria puede agravarse aún más en los próximos años si no se ponen soluciones, como pueden ser, según el colegio almeriense, el aumento de plazas MIR y la mejora de las condiciones laborales. 

Y es que según el informe del consejo, en la actualidad hay casi un millar de médicos en activo en la provincia mayores de 55 años (el 35,5% del total), lo que significa que probablemente estos profesionales se jubilarán en un periodo aproximado de una década. De ellos, 62 tienen más de 70 años; 209 tienen entre 65 y 69; y 681 están entre los 55 y los 64. Frente a ello, solo 651 médicos en activo de la provincia tienen menos de 35 años, es decir menos de uno de cada cuatro (el 24,3%). 

A pesar de  que los médicos en activo en Almería han aumentado en el último año en 97  (al pasar de 2.581 en 2021 a 2678 en 2022), la provincia es una de las andaluzas con una peor ratio, pues solo tiene un médico por cada 272 habitantes, y 3,67 doctores por cada 1.000 habitantes. Se encuentra así por debajo de la media andaluza, que es de 4,17 médicos por 1.000 habitantes y 239 habitantes por facultativo. 

Si Almería está entre las provincias con peores ratios de médicos por habitante, en cambio es la segunda andaluza con más doctores extranjeros. Según el informe del Consejo Andaluz, en 2022 había en Almería 339 médicos foráneos colegiados, que son 33 más que el año anterior. En Andalucía, en cambio, los doctores extranjeros bajaron en 2022 respecto a 2021, de 2.402 a 2.343. 

La llegada de extranjeros tampoco es la mejor solución para el presidente del Colegio de Médicos de Almería, que entiende que es importante intentar por todos los medios que los españoles, por su gran preparación de tantos años de carrera y luego de MIR, no se marchen a otras comunidades o países.  

“Estamos pasando de una medicina pública de excelencia a una medicina de subsistencia, y además vemos como la Administración andaluza se olvida de la Atención Primaria y de los médicos en beneficio de otras disciplinas”, concluye Francisco Martínez-Amo, que respalda la decisión del Sindicato Médico Andaluz de abandonar la mesa de negociación del SAS con los sindicatos al considerar que no se están atendiendo las reivindicaciones de los galenos de la comunidad autónoma.