Edita: FIDIO (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) C. I. F.: G04253035

Las portadas de los periódicos de Almería (21-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Cajamar crea un bosque de 12.000 árboles en Los Vélez". Diario de Almería dice: "Delitos sexuales al alza, el doble que hace diez años". Ideal destaca: "Una trifulca acaba a tiros y un herido en Torrecárdenas".




La rectitud del ex árbitro almeriense Juan Andújar Oliver

Antonio Torres
Periodista

El caso “Barça-Negreira” lleva en jaque el prestigio del fútbol español. El colegiado almeriense Juan Ándújar Oliver confía en la justicia. Siempre ha perseguido a los corruptos. Cuando algún amigo generaliza para subrayar alguna maldad sobre médicos, arquitectos y periodistas, les digo que está prohibido generalizar. Alfredo Relaño se ha pronunciado por el asunto de José María Enríquez Negreira (Barcelona, 1945). El mensaje de los árbitros es que no pintaba nada. “Que vendía humo. En todo caso, el Barça sí parecía pretender algo, y no debió quedar tan descontento si prolongó 18 años el contrato y sólo lo cortó cuando Negreira perdió su posición…”. Relaño, guardián de la decencia,   acuñó el término Villarato y tantas cosas de denuncia para ventilar la zafiedad del comercio que genera el fútbol. Quien también dijo desde el minuto cero en el que se abrió esa presunta corrupción que correspondía dirimirla a los jueces fue el colegiado almeriense que sigue con su solemne rectitud.

Juan Andújar Oliver / Radio Marca

Una asamblea de los árbitros agudizó un contencioso con Ángel María Villar, presidente de la federación de fútbol. Uno de los que dio la cara fue Andújar. "¡Vaya democracia!", cuando no se dio la palabra a los árbitros. Pese a todo el almeriense leyó un escrito preparado con un encabezamiento con retranca: "Con el debido respeto y consideración...”. Andújar jamás se ha arrugado anta nada ni nadie. “Al principio venía alguien a pagarme el hotel y cuando se corrió la vez que ni aceptaba comidas y que denuncié por escrito todos los intentos se acabaron las historias”.

El escándalo Negreira lo destaparon Jordi Martí, Sique Rodríguez y Adrià Soldevilla, periodistas de Radio Barcelona de la Cadena SER. El exárbitro en la elite durante el periodo 1980-1995, Juan Andújar Oliver, nació en 1948 en Almería, barriada de Los Molinos, curiosamente, donde años después nació el internacional David Fernández Borbalán que enseña el arbitraje por todo el mundo. Andújar que fue árbitro en la élite durante casi un cuarto de siglo denunció la línea de actuación: "En los partidos importantes que jugaba el Barcelona en el Camp Nou, el hijo de Negreira llamaba a los árbitros para trasladarles al campo, y ahora esos árbitros están viendo todo esto”, asegura Andújar quien vaticinó todo el horror hace tiempo. Sigue con su carácter, manteniendo una personalidad notable en todas las pantallas.  El programa de la cadena SER, Carrusel Deportivo, ya le premió en su etapa de colegiado. Sumó dos trofeos Guruceta como mejor árbitro español, concedidos por Marca. Andújar emuló al árbitro Ortiz de Mendíbil, quién tras su exitosa carrera de colegiado, fue pionero en TVE con La moviola que impulsó el actor y polifacético presentador Pedro Ruiz Céspedes (Barcelona, 1947), madre de Cuevas del Almanzora y abuelo de Garrucha, en la primera jornada de la temporada 72-73, con la creación de Estudio Estadio. Andújar llegó a ese programa como a otros de las grandes cadenas, tras dejar de ser uno de los mejores árbitros de España en 1995 cuando dejó el arbitraje. “Recuerdo esa época inicial y el sentido del humor de Matías Prats que pasó de TVE a Antena 3 donde sigue presentando noticias”. Se puede considerar a “la moviola” como génesis del VAR, primer auxilio tecnológico que tuvo el fútbol.

Andújar forma parte de la historia de la radio y televisión por ser uno de los pioneros, el primer almeriense, en hacerse comentarista de radio y televisión. Ha pasado por casi todas las cadenas, pero se ha asentado en Radioestadio de Onda Cero, con su amigo del alma Edu García, un gran presentador. Además, sigue analizando partidos internacionales para Movistar. Pasó por Canal Sur Radio y Televisión cuando el exdirector general Joaquín Durán ejerció de jefe de Deportes y con el buen hacer del ejidense Ángel Acién. Andújar confía que el Almería se salve pese a la delicada clasificación y pide que alguien de peso y conocido en todos los estamentos del fútbol nacional como Juan José Melero Marín colabore con el club “para que tenga más peso” fuera de la geografía provincial.

Las portadas de los periódicos de Almería (20-03-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "El deporte y el periodismo despiden a Ambrosio Sánchez". Diario de Almería dice: "Casi firma beneficios históricos en la presenta campaña: 4.200.000 euros". Ideal destaca: "Los Ayuntamientos aumentan sus deudas a los bancos aunque cuarenta carecen de préstamos".




El soterramiento, ahora sí, más cerca


María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

El acuerdo que acabamos de lograr entre el Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía, Ministerio de Transportes, Adif y Adif-Alta Velocidad, cerrando el texto del convenio para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en nuestra ciudad es, sin duda, una excelente noticia para todos los almerienses. La mejor, probablemente, en las últimas semanas. De este modo se pone fin a las especulaciones que hace unas semanas provocaron momentos de incertidumbre sobre el futuro de esta actuación, que no sólo por esperada sino sobre todo por necesaria, va a marcar el desarrollo urbano de Almería a corto y medio plazo. 

El soterramiento es ya imparable y ya vamos avanzando hacia el siguiente paso, que será la licitación por parte de Adif del proyecto de ejecución, aprobado el pasado 9 de diciembre de 2022, con un presupuesto total de 234,77 millones de euros. Y eso es algo que  no se va a dilatar en el tiempo, ya que la sintonía es plena de cara a la agilización de los trámites y estoy convencida de todos haremos lo posible para que en pocas semanas podamos tener buenas noticias. Y no sólo eso: he ofrecido al resto de partes la posibilidad de formalizar la firma oficial del convenio en Almería, para visibilizar no sólo nuestra voluntad de acuerdo y entendimiento, sino la unanimidad de la sociedad almeriense de cara a la necesidad de contar con mejores y más eficaces servicios ferroviarios. 

Y eso es algo en lo que todos los almerienses estamos de acuerdo, como señalé hace unos días a los asistentes al acto de celebración del VII Aniversario de la Mesa del Ferrocarril de Almería. Exigir unas comunicaciones ferroviarias acordes a las necesidades reales de una provincia dinámica y exportadora como Almería no es un gesto político, ni de estrategia electoral: es tan sólo sentido común, porque el problema ferroviario de Almería necesita soluciones y no culpables. Todo el tiempo y la energía que se dedique a enfocar este asunto desde la perspectiva del “y tú más”, será tiempo perdido. Por lo tanto, creo que es momento de destacar la importancia de un acuerdo que va a permitir llevar a cabo un proyecto tan deseado e imprescindible como la segunda fase de soterramiento, que nos va a permitir transformar nuestro modelo de ciudad haciéndolo más sostenible, permeable y accesible. 

Y es que estamos hablando de una actuación estratégica para nuestro futuro que nos permitirá una mejor movilidad urbana y que, evidentemente, favorecerá la entrada en servicio de unas comunicaciones más eficientes que no sólo van a suponer una mejora en la calidad de vida de todos los almerienses, sino que también van a dinamizar nuestro potencial como destino turístico. Y en este escenario, el Ayuntamiento de Almería seguirá siendo y sintiéndose parte de una reivindicación colectiva necesaria, justa, irrenunciable e inaplazable, que no se activa o silencia en función de quien gobierne, sino que se mantiene firme y responsable ante los verdaderos protagonistas de la demanda ferroviaria de nuestra provincia, que son todos y cada uno de los almerienses. Por eso, y desde la inmensa alegría que supone poder trasladar la noticia de este acuerdo a la sociedad almeriense, quiero reiterar el compromiso del Ayuntamiento a seguir apoyando y participando de un empeño colectivo que no tiene más banderas ni más colores que los de Almería.

Con la firma del Partido Popular

Juan Antonio Lorenzo
Secretario General del PSOE de Almería

El Gobierno andaluz ha estado derivando dinero público durante dos años a la sanidad privada al margen de la legalidad, sin control ni fiscalización alguna, acogiéndose para ello a un Real Decreto ley ya derogado. Mediante ese procedimiento, la Junta podría haber desviado más de 200 millones de euros a la sanidad privada de manera opaca. 

El marco normativo que permitió, -en lo peor de la pandemia de la covid-19-, adjudicar contratos a las comunidades autónomas, sin necesidad de atender todos los trámites de contratación con los que cuentan las Administraciones Públicas, finalizó en mayo de 2021. Sin embargo, el Gobierno andaluz continuó contratando con clínicas privadas sin la necesaria concurrencia competitiva y publicidad, saltándose la legalidad de manera manifiesta. 

Hasta que le han pillado, hasta que se ha sabido y, a partir de ahí, todo han sido injustificables justificaciones, el Partido Popular ha hecho y deshecho en la Junta a su antojo. De esa manera, el dinero público ha corrido a raudales hacia la sanidad privada, mientras que la sanidad pública ha ido sufriendo una evidente falta de financiación que, a su vez, ha conducido a un grave colapso del sistema, con profesionales exhaustos y usuarios esperando lo indecible para ser atendidos.

La provincia de Almería, con unas de las listas de espera para las especialidades hospitalarias más altas de toda Andalucía, sabe muy bien hasta donde ha llegado este destrozo programado de la sanidad pública. El Ejemplo más significativo lo encontramos en el hospital La Inmaculada, en Huércal-Overa, donde las listas han crecido un 80% en los años de gobierno del Partido Popular en Andalucía, fundamentalmente porque existe una alarmante falta de recursos y de profesionales sanitarios.  

El desvío de dinero público a la privada de manera irregular tiene que acarrear más pronto que tarde la asunción de responsabilidades por parte de quien ha consentido que se continúe, cuando ya no era posible, con ese procedimiento. Entre tanto, el Gobierno andaluz debe también retirar de inmediato su orden de conciertos sanitarios, ya que los andaluces y andaluzas no estamos dispuestos a permitir que pongan precio a la atención primaria.

Moreno Bonilla está destrozando la sanidad pública con el fervor de quien sabe que la derivada de su cruzada tiene un efecto multiplicador en los beneficios de la privada, auténtica agraciada de todos los tejemanejes del Partido Popular en Andalucía y de otras comunidades donde gobierna. Es su ‘modus operandi’, su firma más reconocible.