Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Francisco Miguel Guerrero Montero, pregonero de las fiestas de Los Gallardos

Antonio Torres
Periodista

Francisco Miguel Guerrero Montero (Los Gallardos, 1967), casado y padre de tres hijos, es autor de Los Gallardos. Historia de un Pueblo del Levante Almeriense 1750-1994, primer libro sobre la historia local, donde desgrana la evolución de un municipio joven, nacido en 1924, tras la independencia de Bédar, pero cuyo poblamiento se remonta a miles de años. Con una de las villas romanas más importante de la provincia como Cadimar situado junto a la línea del AVE a su paso por la localidad que tiene castillos medievales en Alfaix. Tierra de agricultores y mineros, de molinos y el patrimonio de la Fábrica de Harinas San Diego. Un patrimonio del que se siente particularmente orgulloso, y reivindicativo. Honor, orgullo y responsabilidad se le agolpan a este profesor de historia, al tener el privilegio de poder anunciar a los vecinos el inicio de sus fiestas patronales. Desciende por parte paterna de una familia de emigrantes, procedente de Serena de Bédar. Su tío, Juan Guerrero, vecino de este periodista en sus tiempos de jubilación en la casa que fue del exalcalde Pedro Morales, fiel oyente de RNE, hacía pueblo al amanecer y atardecer, en los días de verano tomando el fresco con su butaca y el aparato de radio. Me gustaba conversar sobre su experiencia militar. En una ocasión me confesó que su padre participó en la construcción, junto a otros trabajadores de Lubrín, Sorbas y Bédar, en calidad de remachadores de “un millón de púas” en torno a 1935 en el puente Golden Gate, símbolo de San Francisco. 

Francisco Miguel Guerrero Montero / Foto cedida

La abuela paterna del pregonero es Francisca Castro, conocida popularmente por la tía Gumersinda que vivió en la calle gallardera de Canalejas, nombre poco común y así se llamaba la nuera del pintor Goya. Dato desconocido en la historia de Los Gallardos es que la tía Gumersinda fue una adelantada de su tiempo en la provincia, “una emprendedora que construyó hace casi un siglo los edificios que se mantienen en pie como el antiguo Bar Crespo, en la actualidad y un centro moderno de estética regentado por británicos y la antigua vivienda de los hermanos José Antonio y Diego Jesús Ramírez, entre otras obras”, datos aportados por Juanita Torres Flores. El pregonero, Guerrero Montero, es hijo de los vecinos del pueblo Miguel Guerrero que llamaba a este periodista “rubiales” y, junto a mi primo Emilio Giménez Flores del Molino de Antas, fueron, caso insólito en la zona, seguidores del Valencia CF y lo que me regalaron algún poster de los internacionales Guillot, Sol y el irreductible centrocampista Claramunt, pero Guerrero siempre tenía en sus conversaciones a Faas Wilkes, un delantero centro que vino del Inter de Milán y tuvo la mala suerte de tener que operarse de bocio. Anécdota que en algún momento le he contado a Miguel Ángel Corona, el inteligente director deportivo del club de la capital del Turia. Miguel Guerrero redactó la carta a Santiago Bernabéu que aceptó regalar la vestimenta verdiblanca para Los Gallardos CF, y trabajador de la antigua Cámara Oficial Sindical Agraria (COSA) que sustituyeron a las antiguas Hermandes Locales de Labradores y Ganadores, según mi hermano Ginés, amigo de la familia y futbolista que representó al pueblo con esa camiseta. Guerrero se casó con Dolores Montero López, natural de Tabernas, pero toda su vida en Los Gallardos, conocida popularmente por Dolores de la Farmacia de Angelines de la calle Mayor de Los Gallardos. “Primero mi padre y después mi madre trabajaron en la botica del pueblo. Dolores, mujer que hoy se diría adelantada a su tiempo, tras quedar viuda, se hizo cargo de llevar la farmacia durante treinta años, partiendo de una instrucción mínima, compensada por una enorme capacidad de esfuerzo, sufrimiento y sentido de la responsabilidad”.

El pregonero pasó así toda su infancia y juventud ligado a Los Gallardos, licenciado en Historia por la Universidad de Granada, fue elegido concejal de la corporación municipal. Dedicado a la enseñanza, trabaja como profesor y jefe de Estudios en el IES Fuente Nueva de El Ejido. Tiene diversas publicaciones sobre temas históricos y patrimoniales, siendo uno de los autores de la próxima publicación de un libro sobre la historia de Los Gallardos, editado por el Instituto de Estudios Almerienses, en la que participamos otros muchos y que se presentará a mediados de agosto, tras cuatro años de investigación.

Los cien años de la Historia del pueblo han dado para mucho. Según este historiador los peores momentos vividos por los vecinos de Los Gallardos han tenido que ver con la lucha por la pura supervivencia, cuando se practicaba una agricultura de subsistencia asediada por sequías, tormentas y plagas, y con la falta de trabajo que una efímera explotación minería no puedo remediar. “Como en otros muchos pueblos de toda España, la guerra civil también golpeó a los gallarderos, y aunque la convivencia no fue tan gravemente alterada como en otros lugares, vecinos del pueblo sufrieron la acción de comités revolucionarios, sobre todo de pueblos vecinos. En sentido opuesto, la gran mayoría tuvieron un comportamiento ejemplar y hasta heroico, en determinadas circunstancias, como cuando salvaron la vida del sacerdote del pueblo o cuando rescataron los restos mortales de vecinos de otras localidades para darle digna sepultura en el cementerio de Los Gallardos”. También hubo una decena de republicanos, especialmente jornaleros que pasaron por las cárceles de Cuevas del Almanzora y Almería. También simpatizantes comunistas, afiliados de UGT y de la CNT de Alfaix que fueron trasladados contra su voluntad a campos de concentración, dentro de una dura represión del régimen. 

Guerrero destaca momentos de regocijo en la historia de su pueblo: “Las celebraciones que se produjeron en Los Gallardos con motivo de la Independencia del pueblo, donde todos los vecinos se volcaron y participaron en todos los actos convocados. Tal como ocurrió el año pasado, con la conmemoración del centenario del municipio. O cuando se produjeron las primeras elecciones democráticas, durante la transición, donde se mezclaban ilusiones y esperanzas, con todo el pueblo expectante ante la nueva etapa que se abría”. “Desde hace una centuria, los valores de esfuerzo, sacrificio y superación han acompañado a los vecinos de Los Gallardos, enfrentando el paro, la emigración, la falta de agua o la carencia de recursos, con perseverancia y confianza en el futuro. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen vienen a ser, además de una manifestación religiosa y lúdica, la celebración de estos sentimientos y valores”. 

“Un pregonero puede preguntarse que algo bueno habrá hecho para merecer tal distinción. Amar a su pueblo, respetar a los vecinos, aportar en el desarrollo del mismo, destacar en alguna actividad u ocupación… Pero quizás el mayor galardón sea haber sido un vecino del pueblo, un buen vecino, y un buen gallardero”. Como ha sido y es el profesor Guerrero.

Fraudes relacionados con falsos regalos de Lidl

Asociación Española de Consumidores
Asescon

La Asociación Española de Consumidores ha vuelto a recibir avisos de presuntos fraudes relacionados con falsos regalos que consisten en Juegos de Herramientas ofrecidos supuestamente por la empresa Lidl. En este sentido, se reciben correos electrónicos ofreciendo este supuesto regalo teniendo que pinchar en un enlace para obtenerlo.

Se trata de un nuevo caso de phishing que trata de captar nuestras contraseñas y datos personales. Por tanto, desde la Asociación Española de Consumidores recomendamos hacer caso omiso a este tipo de correos electrónicos y no pinchar en los enlaces.

Desde la Asociación Española de Consumidores pedimos a los ciudadanos que usen el sentido común para evitar ser víctimas de estos fraudes y pedimos a los Administraciones Públicas y empresas que sean más contundentes a la hora de informar a los ciudadanos. Estamos acostumbrándonos a que ni siquiera se informe al respecto ni mucho menos que se persigan este tipo de delitos por las empresas y entidades a las que suplantan su identidad.

Como consejos para evitar ser víctimas de estos fraudes, la Asociación Española de Consumidores recomienda:

1. Verificar el remitente: Los correos electrónicos fraudulentos suelen utilizar direcciones de correo electrónico que parecen similares a los reales. 

2. Verificar la dirección URL: Si se solicita que se haga clic en un enlace en un correo electrónico, debemos comprobar la dirección URL antes de hacerlo. Los enlaces fraudulentos suelen usar direcciones URL que parecen similares a las reales, pero que en realidad redirigen a un sitio web falso.

3. Los mails fraudulentos suelen tener errores ortográficos o gramaticales y un tono de urgencia o amenaza para presionar al usuario. No nos dejemos llevar por un impulso.

4. No debemos revelar información personal: Nunca des datos confidenciales por correo electrónico a menos que estés seguro de que el mensaje es oficial y que la persona o empresa que lo envía es segura.

5. No debemos pinchar en enlaces y hacer descargas de archivos.

6. Además, a los afectados les solicitamos que hagan denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de que sean investigados estos hechos y, además, les pedimos que nos alerten de casos similares en el correo electrónico asescon.consultas@gmail.com con el fin de servir de altavoz para que no caigan en la trampa más ciudadanos.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Por favor, dejemos al margen a la pequeña Rocío

Tania Artajo
@opinionalmeria

El fallecimiento de la joven María Rodríguez Gamaza, Michu (33 años), madre de Rocío (8 años), la niña del que es padre José Fernando Ortega Mohedano (32 años), hijo de José Ortega Cano y Rocío Jurado, está llenando páginas de revistas y espacios de programas del corazón, pero más que por la triste pérdida de la joven, por el futuro que le depara a la niña. Afortunadamente, vivimos en un país donde las instituciones tienen previstas situaciones como la que este caso presenta, con una madre fallecida y un padre con dificultades para hacerse cargo de la custodia de su vástago pese a sus buenos deseos y voluntad. El bienestar del menor -en este caso, de la menor- está por encima de cualquier tipo de interés por parte de una familia u otra, de la materna o de la paterna. Nadie duda de que finalmente las decisiones administrativas o judiciales que se tomen serán única y exclusivamente tomando en consideración el beneficio de la pequeña.

Tamara, hermana de Michu, en Telecinco

Mientras llega el momento de que esa decisión se adopte sería conveniente que la familia de Rocío se abstuviera de realizar comentarios o hacer proposiciones de manera pública. Estaba Michu aún de cuerpo presente cuando el bocazas Amador Mohedano, tío abuelo de la niñita, se apresuró a manifestar que donde mejor iba estar era en casa de su abuelo José. Fue un comentario que disgustó al propio torero, que se manifestó al respecto de una forma comedida y razonable. La abuela de la pequeña, por su parte, se pronunció en el sentido de que la pequeña debía permanecer en su casa.

Gloria Camila, tía de Rocío, en Telecinco

No habían pasado 24 horas desde el entierro de su hermana cuando Tamara se sentó en un plató de Telecinco para tratar sobre el asunto. Ciertamente, su participación televisiva fue medianamente comedida. Y no habían pasado 48 cuando Gloria Camila hizo lo propio, con una disposición más reservada. La condición de colaboradora de la hija de Ortega en el programa en el que ha intervenido, Fiesta, no era obstáculo para que se hubiera abstenido de hacer cualquier comentario sobre una situación que es muy delicada, por estar por medio una menor. Emma García, la presentadora, y la propia dirección del programa lo hubieran comprendido perfectamente. Pero, una vez más, Gloria Camila no supo valorar que, en estos casos, el silencio es más beneficioso que la palabra. 

Sabemos que es muy difícil que los medios dejen a un lado a la menor de este debate. Pero no es tan difícil conseguir que la familia, de una parte y de otra, no se refiera de forma pública a este caso y deje que sean las autoridades quienes decidan de la mejor forma qué interesa a la pequeña.

Duplicamos nuestras previsiones de construcción de VPO en Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

El acceso a la vivienda es un problema grave y una de las principales preocupaciones para muchas familias almerienses. La dificultad para acceder a una casa, ya sea comprándola o alquilándola, ha escalado en la lista de preocupaciones que recogen las encuestas del CIS y la situación se ha agravado con el aumento de los precios de adquisición y del alquiler, así como por las dificultades para acceder a financiación. Esto ha llevado, según los informes del Banco de España, a que muchas familias destinen una gran parte de sus ingresos al pago de la vivienda. 

En Almería, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias directas en materia de vivienda, venimos desarrollando desde hace dos décadas una política de construcción de vivienda asequible para venta y alquiler, enfocada principalmente a las familias jóvenes y a las personas con menor nivel de ingresos porque pensamos que la vivienda protegida, si se promueve adecuadamente, puede ser una herramienta eficaz para reducir los precios del mercado inmobiliario y facilitar el acceso a una vivienda digna para los jóvenes. 

Pero promover la construcción de viviendas de protección oficial es algo más que levantar paredes y poner cimientos: es construir oportunidades de igualdad, asegurando que el mercado no decida quién merece una vivienda digna y quién no. Porque, como digo muchas veces, las viviendas no se prometen; las viviendas se construyen. Y eso es lo que estamos haciendo a través de nuestra empresa municipal Almería XXI: promover viviendas sociales, tanto para la compra como para el alquiler en colaboración con otras administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, para seguir avanzando hacia una Almería más inclusiva y más cohesionada. 

Por eso quiero compartir la alegría de haber puesto en marcha días atrás una nueva promoción de 74 viviendas, que van a tener fachada a las calles Periodista Manuel Falces Aznar y Árbol del Caucho, y que se suman a otras muchas ya habitadas. Y estamos construyendo hogares porque posiblemente nuestro mayor legado como administración sea abrir puertas y ventanas a un futuro mejor para muchos almerienses. A fecha de hoy, a través de ‘Almería XXI’, en los últimos veinte años se han terminado en nuestra ciudad un total de 1.055 Viviendas de todo tipo, en opción de compra o alquiler. Y a todo eso hay que añadir 441 viviendas más ahora en marcha. 

Porque aunque nuestro compromiso al comienzo del mandato fue el de promover más de 300 viviendas públicas, nuestras previsiones duplican ya esa cifra para los próximos dos años. Y en el futuro, seguiremos desarrollando una política de vivienda efectiva, que garantice alternativas reales a todas las personas, especialmente a los jóvenes y a los más vulnerables. Es verdad que nos quedan muchas por hacer y muchos sueños que cumplir, porque nos hemos propuesto que cada vez más personas quieran establecerse y vivir en Almería. Seguimos trabajando.