Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión / Twitter: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

La construcción de un hotel en El Campillo de Los Genoveses

Coordinadora
Ecologista Almeriense

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento de Níjar al “Proyecto de Rehabilitación del Cortijo Chiqueras en el paraje del Campillo de Los Genoveses”, ante la aprobación de dicho proyecto por parte de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, junto con otros colectivos ecologistas que también se han manifestado contra esta resolución. Porque el cambio de uso de suelo agrícola y ganadero actual al de uso hotelero es incompatible con las actividades permitidas en una zona catalogada como C1 en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural de Cabo de Gata, ni está amparado por una normativa ambiental en vigor, ya que el Plan Rector de Usos y Gestión de este Parque Natural, al que pretenden acogerse, caducó en 2016 y no ha sido prorrogado.

Que el Campillo de Los Genoveses es uno de los escasos espacios vírgenes que aún se conservan en el litoral andaluz, siendo “zona de campeo” del águila perdicera y hábitat de otras aves como el colirrojo real o la ganga ortega, especies esteparias muy vulnerables y que están protegidas por la Directiva Europea de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA). Paraje que, además, cuenta con especies botánicas singulares y en peligro de extinción como son el cornical, el palmito, la launea, el espárrago y la efedra; que fueron decisivas para que la Unión Europea declarara este entorno como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y que se restringiera el tráfico de vehículos a motor en verano por las pistas de tierra que dan acceso a las playas de Genoveses, El Barronal, Mónsul y Cala Carbón para poder preservarlas.

Que pese a que el cortijo Chiqueras ya fue rehabilitado en 2008 para la puesta en valor de su patrimonio etnográfico y agro ambiental vinculado a la elaboración de cuerda de esparto, la actividad cerealista o ganadera (objetivos que justificaron la declaración de dicho proyecto como de “Utilidad Pública e Interés Social” para la realización de visitas guiadas a la antigua fábrica de cuerda de Crín y actividades de educación ambiental), en la actualidad dicho edificio está siendo utilizado como restaurante y lugar de celebración de eventos con aforo de hasta 350 personas que produce una importante contaminación atmosférica, lumínica y acústica incompatible con la conservación de las especies naturales de la zona incluidas en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, y a los que habría que unir los más de 60 clientes potenciales del hotel y las 20 personas trabajadoras internas y de servicios auxiliares que transitarán a diario con sus vehículos por el entorno.

Pidiendo, asimismo, al Ayuntamiento de Níjar que compruebe si el uso que se le está dando en la actualidad al cortijo Chiqueras es el que se aprobó en su momento, y si se cumplen las medidas de seguridad y sanitarias que han permitido la celebración en los últimos años de más de cincuenta eventos multitudinarios, como salón de bodas, sin contar con servicio de agua corriente ni alcantarillado para la recogida de aguas residuales.

Es por todo ello que la Coordinadora Ecologista Almeriense le pide al Ayuntamiento de Níjar que no apruebe, este Ayuntamiento, la declaración de “Utilidad Pública e Interés Social” para este proyecto de instalación de un hotel en el cortijo Chiqueras, al ser un negocio particular del que solo se beneficia el propietario de la instalación, mientras se pone en riesgo la conservación de un ecosistema único a nivel ambiental, con valores paisajísticos, estéticos y emocionales que benefician a toda la gente que vive en el entorno y a los miles de turistas que visitan este territorio precisamente para disfrutar de un patrimonio que es de todos; como atestiguan las más de 260.000 firmas contrarias al proyecto recogidas por la Asociación Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata y las que se suma esta Coordinadora Ecologista.

Las portadas de los tres periódicos de Almería (02-12-23)

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

La Voz de Almería abre su edición con este titular: "Renfe llena los trenes en el puente y no pone más plazas". Diario de Almería dice: "La capital proyecta una red inteligente del ciclo del agua". Ideal destaca: "El Consistorio expedienta a la concesión de cementerios por saltarse el contrato".




'DeViernes' exprime las vivencias de Ángel Cristo Jr. por 120.000 euros

Marián Lozano
@marian65x

Por segunda semana consecutiva DeViernes dedica su espacio, casi al completo, a la entrega por fascículos de la entrevista que Ángel Cristo Jr. ha concedido al programa sustituto del Deluxe. A cambio de tanta cháchara, el hijo de Bárbara Rey habría percibido 120.000 euros, según ha confesado Lydia Lozano a Pilar Vidal en el pódcast Drama Queen, de ABC.

Telecinco está jugando a algo que no es nuevo en la cadena: poner un cóctel muy peligroso en manos de cronistas de corazón. Y lo hace tratando en el foro menos adecuado temas que están a la cabeza de las grandes preocupaciones de los españoles, como son los asuntos relacionados con la violencia machista, las relaciones de poder, la salud mental y las adiciones.

Ángel Cristo Jr., en Telecinco / Mediaset

Sería, ya no una hipocresía, sino una mezquindad, juzgar a Ángel Cristo por gestionar un sustancioso caché, cuando todos los personajes que pasan por un plató para hablar de su vida o de la de los demás lo hacen. Su propia hermana y su madre han firmado suculentos contratos con la misma cadena. Ángel Cristo está en su derecho de cobrar y de hablar. Cuestión diferente es que nos preguntemos el porqué endurece sus argumentos y el notorio afán de venganza pública que parece mostrar hacia su progenitora.

En esta entrega Ángel afirma que sigue queriendo a su madre, un sentimiento que se suele mantener en las relaciones filio-parentales, incluso a pesar de desavenencias complejas. Pero en este momento es complicado aceptar esta declaración de Cristo como una declaración sincera, escuchando sus duros reproches. 

"Llama la atención el hecho de que su madre o su hermana jamás han pronunciado una sola crítica hacia él y por la que él ahora tuviera que defenderse"

Procede insistir en que no se trata de dudar del sufrimiento que le haya podido generar vivir en una familia golpeada por la violencia de género. Solo que llama la atención el hecho de que su madre o su hermana jamás han pronunciado una sola crítica hacia él y por la que él ahora tuviera que defenderse.

No podemos negar la credibilidad a nadie por el tiempo que tarde en hacer público un testimonio. Cada uno habla cuando quiere o cuando lo necesita, y no hace falta que nos lo recuerden algunos avispados colaboradores, que intentan obtener rédito en este momento con el testimonio de Ángel Cristo, haciendo comparativas con otros relatos que en un pasado reciente se han ofrecido en la cadena y que nada tienen que ver con la situación del ahora protagonista.

Bárbara Rey también ha marcado sus tiempos a la hora de hablar, a pesar de haber ido soltando píldoras sobre su romance, no tan secreto, en los últimos 20 años. Pero lo que nunca escondía la madre de Ángel Cristo Jr. fue la violencia ejercida por el padre de sus hijos contra ella, desde el primer día de su convivencia.

Bárbara Rey tuvo una infancia compleja, como ella misma ha relatado, desarrollándose en un hogar con una madre con problemas de salud mental. La vedette tuvo que escapar de un ambiente dañino para una joven adolescente llena de sueños, entre otros, triunfar en el mundo del espectáculo. Pero es bien sabido que detrás del cegador mundo de los focos de los platós, de los destellos de las lentejuelas, de las fiestas exclusivas y de las alfombras rojas, no siempre todo es brillo y no en pocas ocasiones se abre paso la oscuridad y la miseria humana. Con 26 años, la estrella de Totana había alcanzado su meta y mucho más, convirtiéndose en una de las caras más reconocidas del espectáculo de finales de los setenta.

Es en esa época cuando la actriz inicia una historia de amor de poder desigual. Ser la amante del Rey de España puede parecerles a muchos una aventura que solo afrontaría una mujer ambiciosa. Pero que levante la mano quien le hubiese negado una cita al hombre más poderoso de la nación. De los sentimientos, del miedo, del chantaje y de la compensación económica que surgieron de esta relación ya todo está contado por la propia protagonista.

"Con la sombra de la violencia de género acechando, no suena extraño que una madre acabe haciendo a sus hijos transmisores de sus temores e inseguridades"

Tampoco Bárbara ha negado su adicción al juego, incluso llegando a afirmar que podría haber dejado mucho más de dos millones de euros en manos de la banca de los casinos a los que era asidua. Que siempre se refugió en sus hijos y que a éstos intentó ofrecerles la mejor vida también lo ha contado la artista en cada entrevista que ha concedido. Seguramente, como en otro muchos hogares monoparentales, con la sombra de la violencia de género acechando, no suena extraño que una madre acabe haciendo a sus hijos transmisores de sus temores e inseguridades, incluso implicándolos en los problemas derivados de su adicción al juego y en los de su aventura amorosa royal. En una conducta alterada, como era la que ella vivía, no es sorprendente que Bárbara buscara el apoyo de su hijo mayor, pero aun menor para comprender y vivir situaciones que no le corresponderían por edad. Los hijos de los maltratadores, lamentablemente, son también víctimas y acarrearán secuelas psicológicas durante toda su vida.

Ángel, al que nunca Bárbara expuso ante los medios, más allá de las fotografías familiares de las exclusivas que ofrecía en su revista de cabecera, es un hombre hoy en día responsable de todos sus actos y libre para decidir sobre cómo, cuándo y dónde quiere hablar y sobre qué.

Estas declaraciones de Ángel coinciden, llamativamente, con el éxito de la serie Cristo Rey, en Netflix. Sin entrar en argumentos de si pudieran esconder alguna cuita de terceros hacia Bárbara Rey, lo que no deben, en ningún caso, es dar pie al machaque sistemático semanal que ejerce la cadena sobre ella. Ni por ser víctima del machismo, ni por haberse enfrentado, con más o menos acierto, por venganza o por despecho, por necesidad o por puro lucro, a un Jefe de Estado protegido por un entramado establecido posiblemente con medios públicos.

DeViernes se convirtió ayer en el segundo programa más visto del prime time de la televisión, a pesar de retroceder 1,3 puntos respecto a la semana pasada. Tuvo un 12,7 % de cuota y fue seguido por 1.127.000 espectadores. El liderazgo de la noche fue, una vez más, para La Voz, que consiguió un share del 14,8 % y 1.326.000 espectadores.

Alba Carrillo se las verá en los Juzgados con Mediaset antes de Navidad

Emilio Ruiz
@opinionalmeria

Alba Carrillo sigue en plena promoción de su primer libro, Lista para la vida (Montena, octubre de 2023), del que ya se prepara una segunda edición. Entre presentación y presentación, pocas son las fechas del calendario que tiene libres hasta final de año, pero hay un día de este mes de diciembre que en modo alguno pueda adquirir cualquier compromiso. ¿Qué día es ese y por qué es tan importante? Es el día 21 y es tan importante porque ese día tendrá que acudir al Juzgado de lo Social nº 39 de Madrid para verse las caras con Mediaset España y varias otras empresas asociadas a esta compañía, a las que acusa de que sus relaciones contractuales con las mismas se realizaron en fraude de ley. El pasado 22 de mayo hubo un primer acto de conciliación en el que únicamente se presentaron dos empresas vinculadas a Mediaset,  Unicorn Content y La Fábrica de la Tele, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Alba Carrillo, en 'Ya es mediodía' / Mediaset

Alba Carrillo se estrenó en Mediaset el 13 de julio de 2016 y de forma más o menos continuada ha seguido prestando sus servicios en empresas relacionadas con el grupo hasta el 31 de marzo de 2023, fecha en la que expiró el contrato que mantenía con Unicorn Content, la productora presidida por Ana Rosa Quintana, la productora del programa Ya es mediodía. En estos casi siete años de relación laboral entre Alba Carrillo y Mediaset o empresas vinculadas a ésta, la modelo ha aparecido en multitud de programas, como, por ejemplo, en los debates de Gran Hermano, en ¡Qué tiempo tan feliz!, Sálvame, Deluxe, el ya mencionado Ya es mediodía, Viva la vida, La casa fuerte, Secret Story, Rocío, contar la verdad para seguir viva, Ya son las ocho, Ya es verano y Fiesta, además de en los debates de otros realities. 

La demanda por fraude de ley y despido improcedente se presentó contra todas las empresas vinculadas a Mediaset a las que la modelo estuvo ligada profesionalmente, como Megamedia Televisión, Publiespaña, Conecta 5, Telecinco, y las referidas La Fábrica de la Tele y Unicorn Content. Consideran los abogados de Alba Carrillo que “todas estas empresas para las que la trabajadora ha prestado servicios de forma continuada desde el 13 de julio de 2016 conforman un grupo de empresas a efectos laborales, el Grupo Mediaset España”, por lo que debía disfrutar de un contrato indefinido y, por tanto, habría sufrido un despido improcedente. 

El caso de Alba Carrillo es muy frecuente en la contratación laboral. Los Juzgados de lo Social habitualmente suelen fallar a favor de los trabajadores porque consideran que se produce fraude de ley al utilizar sociedades vinculadas o subcontratadas para intentar camuflar la continuidad de una relación laboral. 

Si la justicia fallara a favor de Alba Carrillo y considerara su despido como improcedente, ésta podría ser reincorporada a la cadena o bien ser indemnizada en las condiciones que establece del Estatuto de los Trabajadores. Se desconoce si la representación legal de Alba Carrillo ha solicitado a la autoridad laboral que su despido sea considerado nulo, vistas las circunstancias en las que se produjo la ruptura laboral y que son por todos conocidas. En este caso tendría que ser readmitida o bien percibir todos los salarios no devengados hasta el día de la resolución judicial.

Coherencia

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres es una jornada de repulsa por los asesinatos machistas, de solidaridad con las víctimas y sus familias, y, en Almería, además, una fecha para reclamar coherencia a la alcaldesa de la ciudad y a su partido, el PP.  

De nada sirve que escenifique la puesta en marcha de campañas de sensibilización cuando la televisión pública municipal, pagada por todos los almerienses, alberga un programa que niega la existencia de tal violencia, como dictaminó el Consejo Audiovisual de Andalucía. Semejante afirmación hubiera merecido una decisión ejemplarizante porque la televisión pública municipal no debe propagar ideas o mensajes sin fundamento, ni desvirtuar o restar importancia a un problema que siembra el dolor en tantas familias. 

Pero la incoherencia llega a más. Este año conocimos que el PP en el Ayuntamiento no adoptó ninguna medida para apartar de sus responsabilidades a un alto cargo de la Policía Local de Almería, condenado por un delito de coacciones en el ámbito de la violencia género y actualmente inmerso en un proceso judicial por una presunta trama de prostitución de menores. Al contrario, después conocerse todo ello, en lugar de destituirlo, la alcaldesa lo premió con un asiento en un tribunal de oposiciones en la Policía Local.  

No basta con demostrar intolerancia hacia el maltrato contra las mujeres ante las cámaras leyendo un manifiesto. Hay que que trasladarlo a la acción de gobierno, dentro de las propias instituciones, y, lamentablemente el PP, en lugar de actuar y dar ejemplo,  ha optado por el silencio. A día de hoy ni la alcaldesa ni nadie de su equipo ha dado explicaciones sobre las razones de su inacción en torno a estos dos espinosos asuntos. Por eso, ante a la hipocresía del PP, los socialistas elevamos nuestra voz exigiendo coherencia para que en nuestro Ayuntamiento dejen de permitirse y de protegerse conductas negacionistas que alimentan la violencia hacia las mujeres.