Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta morosos hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morosos hacienda. Mostrar todas las entradas

La lista de 2020 de morosos de Hacienda en Almería

Manuel León

La Voz

La Agencia Tributaria ha publicado por sexto año consecutivo la lista de contribuyentes que tienen una deuda con Hacienda por encima de un millón de euros a cierre del 31 de diciembre de 2019. En total figuran en este ranking de morosidad en España 3.930 deudores con el fisco con una mora acumulada de 14.246 millones, un 2,4% menos en cuanto a acreedores, pero con un 0,7% más de deuda.

En el caso de la provincia de Almería aparecen en esta tabla clasificatoria de dudoso honor 57 empresas, dos menos que hace un año, que mantienen deudas con el departamento de dirigido por la ministra María Jesús Montero por valor de 165,6 millones de euros, cuatro millones menos que hace un año. 

La lista de morosos


A ello habría que sumar, para contar con el cómputo total, las moras contraídas de menos un millón de euros que no se incluyen en la lista pública de malos pagadores. Al frente del ránking provincial de deudores a Hacienda sigue apareciendo un clásico, el empresario hotelero de origen catalán Miguel Rifá, a través de, entre otras empresas, Predios del Sureste, Hotel Almería, Cymar Gestión Hotelera y Sudafricana de Hoteles.

Otras mercantiles, algunas extinguidas, que aparecen con gran carga de deuda y domicilio fiscal en la provincia son Bicarburos del Almanzora, Promociones y Servicios Integrados Turre, Eureka, Aguas de San Isidro, Florencio Agustín e Hijos e Inversiones Italán, todas por encima de los cinco millones de ‘agujero’ y dedicadas la mayoría a la promoción inmobiliaria. 

Muchas de ellas derivan de la gran crisis del ladrillo de hace una década, como es el caso de Obrascampo, ya sin actividad. Se mantiene la Alhóndiga Cehorpa con una deuda de 1,3 millones y han salido de la lista otras sociedades como Hormigones Domingo Giménez, Tino Stone y Staig.

La lista de 2019 de almerienses morosos con Hacienda


Manuel León
Periodista

➤ La Agencia Tributaria publicó ayer -por quinto año consecutivo- la lista de contribuyentes que tienen una deuda con Hacienda por encima de un millón de euros a cierre del 31 de diciembre de 2018. En total figuran en este ránking de morosidad con el fisco 4.280 personas y empresas que deben en torno a 14.100 millones de euros. En el caso de la provincia de Almería aparecen en esta tabla clasificatoria de dudoso honor 59 empresas que mantienen deudas con el departamento dirigido por María Jesús Montero por valor de 170,9 millones de euros. 



En la comparativa con el ejercicio fiscal del año pasado se advierte que ha aumentado en tres la nómina de sociedades almerienses aunque la cifra agregada de pasivo se ha reducido en 29,1 millones de euros en la provincia. Unos entran y otros salen en este catálogo de morosos y una amplia mayoría se mantiene. 

De muchas de ellas, como sociedades anónimas y otras de responsabilidad limitada, la propia Agencia sabe que no recuperará nunca el débito, puesto que solo pueden ejercer presión sobre el capital de la sociedad no sobre el patrimonio particular de los administradores, siempre que no se demuestre ante un tribunal que ha habido administración desleal o alzamiento de bienes.
Al frente del ranking provincial de deudoras a Hacienda sigue apareciendo el empresario almeriense de origen catalán Miguel Rifá
Al frente del ranking provincial de deudoras a Hacienda sigue apareciendo el empresario almeriense de origen catalán Miguel Rifá, a través de entre otras empresas como Predios del Sureste (27 millones de deuda a Hacienda), Hotel Almería (15,8 millones), Cymar Gestión Hotelera (1,7 millones) y Sudafricana de Hoteles (5,8 millones). Otras empresas que aparecen a continuación con gran carga de deuda con domicilio fiscal en la provincia son Biocarburos del AlmanzoraPromociones y Servicios Integrados Turre, Grupo de Inversión Inmobiliario Eureka, Aguas de San Isidro, Florencio Agustín e Hijos e Inversiones Italan, todos con deudas por encima de los 5 millones de euros.

La mayor parte de las empresas que mantienen desde hace años deudas con Hacienda en la provincia de Almería se dedican o se dedicaban a la promoción inmobiliaria y a los materiales de construcción y sus deudas han pasado a ser de muy dudoso cobro, al estar muchas de ellas ya extinguidas y sin actividad desde hace años, como es el caso de Obrascampo Almanzora. 

A nivel nacional también son las constructoras y promotoras las que están a la cabeza en incumplimiento de las obligaciones tributarios. Es el caso de Reyal Urbis, el máximo deudor del país con Hacienda, con una deuda de 353 millones, seguido de Nózar o Martin Fadesa. El primer ránking de morosos se publicó el Día de los Inocentes de 2015, siendo entonces ministro del ramo Cristóbal Montoro. 

Almería aparecía entonces con 74 empresas con deudas con Hacienda superiores a un millón de euros. Estaban sociedades que han terminado cumpliendo con sus obligaciones con la Agencia Tributario, como el caso, por ejemplo de Staig o Golf Los Terreros, mientras que otras se perpetúan como es el caso de Invernaderos Manuel Flores o Promociones los Dúplex del Sureste, Hispano Almería o Grupo de Inversión Inmobiliaria EurekaTambién hay sociedades con actividad y vinculaciones con Almería, como es el caso de DRV Expertos Inmobiliarios de Almería, que tienen su domicilio fiscal fuera de la provincia. Y también se mantiene la alhóndiga Cehorpa con una deuda de 1,3 millones de euros.

El número de empresas deudoras aumentó en 2016 hasta las 80 empresas sumando una deuda agregada de 237 millones, el récord de morosidad, con Miguel Rifá siempre como campeón destacado de este fichero provincial de débitos al fisco.  En 2017 se limpió un poco la era y quedaron como deudoras 62 sociedades y el año pasado la lista volvió a menguar hasta las 56 empresas morosas en la provincia de Almería con la Agencia Tributaria. 

Este año el alza ha sido de tres empresas más en el cómputo neta, entre las que han satisfecho su pasivo y las que se han estrenado en esta lista negra de la sucesora de Montoro. La mayoría de las deudas de las empresas provinciales oscilan entre uno y dos millones de euros, algunas de ellas ya en liquidación o extinguidas totalmente.

No hay una geografía clara sobre esta alta morosidad: los deudores están repartidos por toda la geografía, con una mayor proyección en la zona de Poniente al ser también la comarca con mayor actividad económica. Muchas de los principales grupos promotores e inmobiliario del país, que dieron al traste a partir de 2008, hicieron también inversiones en la provincia. Es el caso de Martinsa Fadesa, que tenía intereses en El Toyo, en la finca Chirimías y en Lucainena. Ahora es una de las empresas que comanda la clasificación de mayores deudores con 65 millones de euros. Peor aún están Reyal Urbis, que realizó edificaciones en el Poniente y Nozar, con actividad en la zona de Vera o la malagueña Aifos que promovió en Roquetas o Arturo, dueño del Moresco de Mojácar.

Las empresas almerienses de la lista de morosos de Hacienda


Emilio Ruiz

➤➤➤La Agencia Tributaria ha publicado por cuarto año consecutivo la lista de morosos con Hacienda con deuda superior al millón de euros. Son en total 4.318 deudores, con una mora de 15.300 millones de euros. No se incluyen los morosos con las haciendas públicas del País Vasco y Navarra por tener transferidas las competencias fiscales. La lista está cerrada a fecha 31 de diciembre de 2017 y quienes estén disconformes disponen de un mes para presentar alegaciones.

Morosos con domicilio fiscal en Almería (`para una mejor lectura, pinche sobre el gráfico)

Como novedad en la lista de este año figuran entre los deudores personas tan conocidas como el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, con una deuda de 1.002.103 euros, y el cantante Miguel Bosé, que debe a la hacienda pública 1.869.000. Vuelven a aparecer el futbolista Daniel Alves, con 2,6 millones; el expresidente de Banesto Mario Conde, con una deuda de 14,9 millones; el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz, que mantiene su deuda de 1,36 millones de euros; el televisivo Kiko Matamoros, con una deuda de 1,01 millones de euros, así como la presentadora Patricia Conde, con una deuda de 1,86 millones de euros. Las dos personas físicas más deudores de España son los hermanos Cristina y Luis Cort Lagos, pertenecientes a una familia propietaria de buena parte de la ciudad de Valdebebas (Madrid), con una deuda de 27,84 millones y 28,06 millones, respectivamente. En cuanto a empresas, la inmobiliaria Reyal Urbis, con 361 millones de euros, se mantiene como la empresa que más debe.
Cuatro son las empresas almerienses que superan los diez millones de deuda con la Agencia Tributaria: Biocarburos del Almanzora, S. A.; Hotel Almería, S. L.; Predios del Sureste, S. L., y Promociones y Servicios Integrados Turre, S. L.
En cuanto a las deudas de las empresas almerienses (figuran también varias personas físicas), dos son las principales novedades: una, que se ha reducido el número de deudores de 80 a 68, y otra, que el importe global de la deuda ha disminuido sensiblemente. Cuatro son las empresas almerienses que superan los diez millones de deuda con la Agencia Tributaria: Biocarburos del Almanzora, S. A. (12.817.165,11 euros), Hotel Almería, S. L. (14.782.900,59 euros), Predios del Sureste, S. L. (27.522.630,59 euros) y Promociones y Servicios Integrados Turre, S. L. (10.871.700,00 euros). Las cuatro aparecían en las listas de años anteriores con cantidades similares.
Una novedad en la lista de este año es la incorporación de la empresa Igab, S. L.,  regentada en su día por Bienvenido Fernández Garrido y Francisco Gallardo Fresneda. Su deuda asciende a 6.010.244,93 euros.
Una novedad en la lista de este año es la incorporación de la empresa Igab, S. L., con domicilio social en Almería, regentada en su día de forma mancomunada por Bienvenido Fernández Garrido y Francisco Gallardo Fresneda. Su deuda asciende a 6.010.244,93 euros. La mayoría de deudas oscilan entre uno y dos millones de euros, si bien se mantienen en la lista morosos de mayor entidad como Florencio Agustín e Hijos, S. L., de Roquetas de Mar (5.815.275,41 euros); Golf Los Terreros, S. A., de Pulpí (6.516.772,18 euros); Grupo de Inversión Inmobiliario Eureka, S. L., de Roquetas de Mar (6.734.702,61 euros); Inversiones Italán, S. L., de Almería (7.065.194,05 euros), Med Macenas, S. L., de Mojácar (6.265.769,60 euros), y Sudafricana de Hoteles, de Roquetas de Mar (5.384.702,09 euros).