Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Una revolución urbana para Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Las grandes obras que transforman las ciudades, cambian la dinámica urbana y mejoran la proyección socioeconómica de las personas no se prometen; se hacen. Y eso es lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento de Almería con la permanente colaboración de la Junta de Andalucía, que de la mano

de Juanma Moreno ha pasado de ser una administración distante, cuando no hostil a los intereses de los almerienses, a ser un ejemplo de agilidad, capacidad de respaldo económico y eficacia operativa. Y ese gran impulso se nota en Almería. Gracias a la excelente disposición que la Junta está mostrando con

el Ayuntamiento, nuestra ciudad está viviendo un momento determinante en cuanto a la realización de obras de calado e importancia, que son las que luego sirven para generar flujos urbanos más modernos y capaces de generar más calidad de vida y progreso para todos. Y precisamente esta semana hemos tenido prueba de ello con la presencia en Almería, de nuevo, del presidente Juanma Moreno, que ha venido a poner

de manifiesto el apoyo que desde la Junta se está prestando al crecimiento futuro de Almería con actuaciones de enorme relevancia como el Proyecto Puerto Ciudad y la rehabilitación, por fin, de nuestra Alcazaba. Dos espacios emblemáticos de nuestra capital que se están sumando a otros desarrollos de futuro, como la reforma del Paseo que ya está en marcha o la esperada conclusión del eje Plaza Vieja, San Cristóbal y La Hoya, para revitalizar así nuestro magnífico Casco Histórico.

Sin duda, estamos poniendo en marcha la transformación urbana más importante de los últimos tiempos, abriendo un nuevo espacio para los almerienses haciendo permeable al Puerto con el centro de la ciudad, con un proyecto de integración en el que se invertirán en total 47,5 millones entre Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. El proyecto supondrá una auténtica revolución urbanística al incorporar en esta zona del litoral nuevos usos sociales, deportivos, culturales y de ocio, con zonas verdes, dentro de un diseño inclusivo y sostenible para revertir la desconexión que existe entre el puerto y el centro histórico.

Vamos a homogeneizar el tránsito entre dos zonas separadas unificando pavimentos, mobiliario urbano e iluminación, generando un eje transitable y peatonal desde el corazón de la ciudad, en Puerta Purchena, bajando por Reina Regente hasta el mismo Puerto. En este sentido, también son muy importantes las actuaciones que la Junta está llevando a cabo en la Alcazaba, en donde el Gobierno andaluz ha destinado desde 2019 más de 10 millones de euros a su rehabilitación para devolverle el mayor lustre y atajar sus problemas más acuciantes. Al fantástico trabajo realizado en la Muralla Sur que todos podemos ver se unirá en breve el proyecto que el Ayuntamiento tiene diseñado para las laderas de la Alcazaba y unirla con los Jardines de la Hoya, el Mesón Gitano y el Mirador de San Cristóbal, generando un entorno espectacular para la Almería que viene.

Son actuaciones que trascienden lo político y que suponen una verdadera transformación que los almerienses viven con ilusión a pesar de las lógicas incomodidades que provocan las obras. Estoy convencida de que el futuro de Almería se construye desde sus raíces y que esa Almería, gracias al trabajo del Ayuntamiento y a la colaboración leal de la Junta de Juanma Moreno, va a continuar creciendo en su papel de referencia turística, cultural y económica de Andalucía y España. Seguimos trabajando.

Hay Pedro para rato

José María Martín
Subdelegado del Gobierno en Almería
Secretario General del PSOE de Almería

Gracias a Pedro Sánchez, España seguirá su senda con el gasto en Defensa en el 2,1% del PIB a pesar de todas las opiniones -con aspecto de sentencias en muchos casos- que sobre este asunto hemos tenido que escuchar o leer en estos días a cuenta de las decisiones que se iban a adoptar en la cumbre de la OTAN. Sin embargo, si nuestro país estuviese gobernado por la derecha y la ultraderecha, Fejóo y su vicepresidente Abascal habrían tragado con ese 5% que se exigía y que condenaba a nuestro Estado del bienestar. Cero dudas con respecto a eso, como tampoco las hay en que el líder del PP se habría plegado a las exigencias de Trump sin rechistar.

De haber aceptado España llegar a ese volumen de gasto, se tendrían que haber destinado más de 300.000 millones de euros en la próxima década a inversiones en defensa, que saldrían de más impuestos a la clase media y de recortes en los servicios públicos. Por lo tanto, el tira y afloja que el presidente del Gobierno ha mantenido en el plenario del Consejo del Atlántico Norte nos ha mostrado de nuevo las firmes convicciones de Pedro Sánchez para no cruzar ninguna línea que pusiera en riesgo nuestro modelo social.

El Partido Popular, en lugar de apoyar al Gobierno y ponerse de su lado para defender los intereses de España, ha jugado a intentar debilitar al presidente trasladando información averiada, como es su costumbre. Esto también ocurrió con anterioridad cuando sus dirigentes viajaron a Bruselas a boicotear los fondos del Plan de Recuperación o al intentar dinamitar la excepción Ibérica, diseñada para reducir el precio de la electricidad.

El Gobierno progresista de España ha demostrado en muchísimas ocasiones que, por encima de cualquier otra cosa, está la gente, los trabajadores y trabajadoras, las empresas, los emprendedores, nuestros mayores y nuestros jóvenes. Todos ellos, una crisis tras otra, han sido los grandes beneficiarios del despliegue que se ha realizado con una gran cantidad de recursos públicos; algo de lo que no pueden presumir ni Aznar ni Rajoy, que cargaron todo el esfuerzo sobre la espalda de la clase media a base de impuestos y recortes.

Nunca, en ningún caso, las medidas de Pedro Sánchez han salido adelante con el apoyo del Partido Popular que, incluso, se ha permitido el lujo de decir en estos días que el Gobierno ha realizado un ‘incremento indiscriminado’ del salario mínimo. Imagino que las 150.000 personas que lo perciben en nuestra provincia no pensarán igual y que tomarán buena nota de este ataque de sinceridad de Fejóo. ¿Hay Pedro para rato? Sí, hay Pedro para rato.

Empresas almerienses en la Lista de Morosos de Hacienda

Manuel León
Periodista

La lista de grandes morosos almerienses con Hacienda aumenta en número y en deuda con respecto al año anterior. Si hay algo que no ha cambiado desde la primera edición, cuando era ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, es que el principal deudor de la provincia con fisco sigue siendo Predios del Sureste (27,3 millones de euros) administrada por el empresario del origen catalán Miguel Rifá.

En el listado aparecen los contribuyentes que tienen una deuda con Hacienda superior a 600.000 euros a cierre del año 2024. En este ranking de dudosa reputación se incluyen no solo los deudores principales, sino también los responsables solidarios. No aparecen aquellas empresas cuya deuda no sea firme y aquellas derivadas de delitos penales.

Las empresas deudoras a la Agencia Tributaria

El número de empresas deudoras, bajo estos parámetros, con razón social en la provincia de Almería es de 70, lo que supone 17 más que el año pasado. La suma de la deuda con el fisco asciende a 129,3 millones de euros, 14 millones más que hace un año. 

En el ránking no aparecen los deudores individuales ni los autónomos o trabajadores por cuenta propia. De las 70 empresas deudoras, 60 son sociedades limitadas y 10 anónimas. Las nuevas empresas que entran por primera vez en el listado de la provincia de Almería son: 

Murgi Grupo Empresarial: 2,7 millones de deuda

Grau Grup Compras: 2,7 millones

Agro Teonel: 1,1 millones

Logística Almanzora 2016: 1,06 millones

Techno Teonel: 0,9 millone

Agrodacia Jacorus Empresa de Trabajo Temporal: 0,7 millones

Servicios Vasrun: 0,7 ,millones

Jit Obras: 0,6 millones

Reciclajes Sierra: 0,6 millones

Magnus Homecare: 0,6 millones

La mayor parte de las firmas almerienses con obligaciones pendientes siguen siendo promotoras inmobiliarias, muchas de ellas, provenientes de la época de la crisis del ladrillo con una situación que las hacen ya de dudoso cobro. También hay firmas de la piedra y de la agricultura.

También destacan como grandes deudores en la provincia de Almería, empresas como Biocarburos del Almanzora (12,8 millones) Florencio Agustín e Hijos (5,8 millones de euros), Inversiones Italán (5,06 millones) o Murgi Edificaciones (2,3 millones. Buena parte de la lista lleva más de una década sin haber saldado su deuda con la Agencia Tributaria, por carecer también de bienes embargables.

La Agencia Tributaria empezó a divulgar la lista de grandes morosos con una finalidad disuasoria por el daño reputacional que provoca. El primer fichero se remonta a 2015, con Mariano Rajoy (PP) como presidente del Gobierno y Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda. 

Entonces los criterios eran distintos, y el umbral de deuda para ser incluido en el fichero era de un millón de euros. Desde 2021, el nivel para ser considerado gran deudor con el fisco ha sido rebajado a los 600.000 euros. 

Así lo establece la ley contra el fraude en vigor desde entonces, aprobada como uno de los hitos vinculados al Plan de Recuperación. La norma también establece que además del nombre del deudor principal aparezca en el listado el de los administradores solidarios.

Vivir junto a un solar

Fátima Herrera
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Hace unos días, un grupo de vecinos y vecinas de Los Molinos se echó a la calle para protestar por la paralización de las obras de urbanización de un solar de 60.000 metros ubicado en el centro del barrio. En abril de 2022, el Ayuntamiento inició las obras de urbanización, por 3,2 millones de euros, a pesar de que no disponía al completo de la titularidad de los terrenos. 

En el solar hay una pequeña finca, cuyo propietario se niega a marcharse y esto obligó a suspender los trabajos a los pocos meses de comenzar. La obra tendría que haber terminado en junio del pasado año, pero la incompetencia del PP ha prolongado sine die su ejecución y ahora hay que esperar a que se pronuncie la Justicia para que las máquinas vuelvan a funcionar. 

El PP prometió a los vecinos una parcela de equipamiento deportivo de 2.800 metros, otra de 600 metros para un centro educativo o de salud, 328 viviendas y 6.000 metros de espacios libres. Vivir junto a un solar de soberanas dimensiones en el corazón del barrio, como ocurre en Los Molinos, no es fácil. Desaprensivos arrojan basuras, donde se multiplican las plagas de insectos y roedores, que pican a los niños y niñas mientras juegan allí. 

Con el viento, el polvo se esparce por todo el barrio y, cuando llueve, el barro se mete en las casas pegado en los zapatos. Los valientes que se aventuran a aparcar ahí, a menudo se encuentran las ruedas pinchadas por los restos de obras que se acumulan. Y todos pasan lo más rápido posible para evitar el mal olor y la vergüenza. Entendemos que se debe a una falta de previsión del PP, pero no podemos perdonar que el Ayuntamiento siga mintiendo a este barrio y obligando a sus habitantes a soportar las molestias de vivir junto a un vertedero. 

Esperemos que la protesta sirva para que, si no continúan las obras, al menos el solar se riegue o se asfalte y se mantenga limpio, y sobre todo, que se actúe con honestidad y se deje de mentir, de una vez por todas, a los vecinos.

Almería es líder europeo en el uso de control biológico de las hortalizas

Antonio Torres
Periodista

El próximo miércoles se presenta Historia de la medicina almeriense en el Colegio de Médicos, en la calle Gerona de Almería a las 20 horas. El libro recoge la evolución del control biológico desde el azufre hasta la actualidad. La investigación aparece con las firmas de Gracia Castro de Luna, coordinadora del grado de Medicina y directora del doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Almería (UAL), investigadora principal del grupo Tecnología aplicada a la salud, profesora del Departamento de Enfermería, Fisioterapia, y Medicina de la Universidad de Almería, y el alhameño Porfirio Marín y el virgitano Tesifón Parrón. Los tres conocen la evolución de la medicina en el mundo rural y en la capital.

Porfirio Marín, coautor de Historia de la medicina almeriense. Foto Donato Gómez Díaz

El último capítulo de la Historia de la medicina tiene como título “Los plaguicidas (riesgo químico)” donde se reconoce que los plaguicidas utilizados al inicio del pasado siglo tenían una toxicidad alta. “Hasta el desarrollo de los invernaderos, los agricultores almerienses, al calor de la fiebre uvera, eran expertos en la utilización de azufre y del sulfato de cobre para tratar la mayoría de las plagas que acechaban su cultivo y en pocas ocasiones su manejo ocasionaba problemas de salud a los mismos”.  Señala la publicación que en los años setenta del pasado siglo, el número de intoxicaciones por plaguicidas y las defunciones por su exposición laboral, accidental o voluntaria en Almería constituyeron una situación de verdadera epidemia. Fueron varias las investigaciones que se realizaron ante la casuística presentada en los centros sanitarios. Tesifón Parrón Carreño (Almería, 1954), autor de Efectos nocivos de la exposición continuada a plaguicidas con especial incidencia en la depresión y el suicidio en la zona del poniente almeriense, editado por la Universidad de Granada, le preguntamos el pasado viernes:  “Las hortalizas producidas en Almería son reconocidas a nivel europeo por su seguridad alimentaria, bajo nivel de residuos y uso pionero del control biológico integrado, lo que las posiciona entre los alimentos más seguros del mercado. Esto está avalado por el organismo más importante de control alimentario de Europa la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) destacando a los productos hortofrutícolas españoles, especialmente los almerienses, por sus altos estándares de inocuidad alimentaria”, destaca el doctor Parrón. Asegura la confianza que genera el consumo de hortalizas: “Los resultados de campañas de control oficial de residuos de la Junta de Andalucía afirma que más del 98% de las muestras analizadas en Almería cumplen con la normativa europea sobre residuos de pesticidas, y en muchos casos se encuentran muy por debajo de los límites legales”. Parrón, profesor de la Universidad de Almería durante 27 años, responsable del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas  y director del Máster de Investigación en Medicina y Ciencias de la salud, reitera: “Almería es líder europeo en el uso de control biológico, insectos beneficiosos para combatir plagas, especialmente en cultivos como el pimiento, donde más del 95% de la superficie se cultiva ya sin insecticidas químicos, con más de 16.000 hectáreas certificadas bajo sistemas de producción integrada, y hay un crecimiento constante del cultivo ecológico, lo que refuerza aún más la garantía fitosanitaria”. Concluye Parrón Carreño: “Almería sigue trabajando en la formación y concienciación continua del agricultor, para reforzar las buenas prácticas agrícolas y proteger la salud tanto del consumidor como del ecosistema agrícola”.

El doctor Porfirio Marín Martínez (Alhama de Almería, 1957) se conoce al dedillo todo lo relacionado con la evolución de la medicina en la provincia. Venía trabajando desde hace muchos lustros aportando conocimiento científico. Además de este trabajo, es coautor de El Colegio de Médicos de Almería en su primer centenario (1901-2001), trabajo riguroso que le encargó el entonces presidente de los médicos Francisco Ortega Viñolo. Premio extraordinario de la Universidad de Granada por su tesis doctoral sobre la historia de la sanidad almeriense durante el franquismo y el periodo de Transición democrática (1940-1982), la pasión investigadora de Porfirio Marín viene desde sus tiempos de bibliotecario en el Seminario de la carretera de Níjar.

El libro que se presentará el próximo miércoles aparece tras la exposición Historia de la Medicina Almeriense, realizada en la UAL para conmemorar el inicio del Grado de Medicina en esta Universidad. Se vio interesante describir problemas importantes de salud en la historia sanitaria de Almería. “Ha sido muy gratificante disponer de las fotografías de las primeras médicas almerienses”, destaca Porfirio Marín. Entre otras que están documentadas, llama la atención las primeras médicas almerienses que fueron pioneras en el ejercicio de algunas especialidades de interés, como lo fue en oftalmología Elena Lázaro Navarro, natural de Abrucena, que lo hizo en 1946, y en pediatría María Dolores Fernández, virgitana que trabajó en la Bola Azul en la Unidad de Neonatología. A ambas las conocí por distintos motivos”.

Devolver a Almería lo que es de Almería

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Tras décadas de esfuerzo, dedicación y paciencia, hemos podido culminar un proyecto largamente anhelado: la reforma integral de nuestra querida Plaza Vieja, el corazón vivo del Casco Histórico de Almería y puerta de entrada al Ayuntamiento, a las Casas Consistoriales, cuya esperada rehabilitación estrenamos hace unos meses.

Desde hace unos días los almerienses estamos disfrutando otra vez del espacio más importante de nuestro Casco Histórico, reestrenado como un escenario funcional y de servicio público, abierto a la cultura, al ocio, al turismo y, en definitiva, al crecimiento de Almería. Unos trabajos que han supuesto una inversión municipal de 2.705.517,85 euros y la transformación integral de uno de los entornos más queridos por todos los almerienses.

La actuación, promovida por el Ayuntamiento de Almería, culmina un proceso de renovación integral iniciado hace 25 años, desde la firma de un primer convenio de colaboración con la Junta de Andalucía, dirigido a la rehabilitación de las Casas Consistoriales.

Quiero dar las gracias a los equipos de trabajo de Ordaz Arquitectura y Albaida Infraestructuras, así como a los numerosos técnicos municipales que han venido trabajando en este proyecto durante todos estos años. Su esfuerzo y su talento han hecho posible que hayamos culminado la etapa final.

Esta plaza no sólo es testigo silencioso de nuestra historia: es memoria viva de nuestra identidad almeriense. Por eso ahora, al devolverle su esplendor, honramos su legado y reafirmamos que la historia no se entiende sin mirar al futuro.

Es verdad que han pasado demasiados años desde el anuncio inicial de reforma de todo el conjunto. Más de dos décadas de debates, de trámites, de retrasos, de obras intermitentes, pero sobre todo, de un compromiso inquebrantable por parte del Ayuntamiento de Almería de culminar este proyecto y ofrecer a los almerienses un espacio de servicio y de encuentro. Y por eso podemos decir con orgullo que estamos devolviendo a Almería lo que es de Almería.

Porque la Plaza Vieja es de todos los almerienses. No es de ningún partido, de ningún grupo o de ninguna asociación. Es un patrimonio común que ahora se reintegra a la ciudad. Y eso es lo que de verdad importa. Porque la relevancia de una obra no está en quién la inaugura, sino en el beneficio que aporta a la ciudad. Y esta reforma aporta mucho a Almería.

Con este cambio, la Plaza Vieja renace como un espacio de todos y para todos, donde el pasado va a dialogar con la modernidad, y donde nuestras raíces más profundas se van a entrelazar con la vitalidad de una ciudad que está sabiendo mirar al futuro.

De este modo, la plaza que los almerienses dedicamos a la Constitución de 1978 se suma al eje histórico y cultural que une la Alcazaba, el cerro de San Cristóbal, las Casas Consistoriales y el Parque de la Hoya. Juntos, conforman un mapa de identidad y progreso y un conjunto patrimonial que nos define y nos impulsa. Pero no nos equivoquemos: inaugurar una obra es algo más que descubrir una placa: es asumir un compromiso. Un compromiso por cuidar lo

logrado, por mejorar lo imperfecto y por seguir trabajando, juntos, en proyectos que sigan transformando y ensanchando la dimensión de Almería. Y ojalá que al caminar por la Plaza Vieja, que ahora luce a nuestros pies el histórico sol de Villalán, cada almeriense sienta que pisa no solo un suelo renovado, sino el orgullo de pertenecer a una ciudad que sabe cuidar su pasado para construir un futuro mejor. Seguimos trabajando.

Orgullosos de nuestra agricultura

José María Martín
Subdelegado del Gobierno
Secretario General del PSOE de Almería

Hace ahora 55 años que se instalaron en España los primeros sistemas de riego por goteo, lo que supuso una auténtica revolución en nuestra provincia. Aquella innovadora manera de regar los cultivos se comenzó a utilizar inicialmente en el municipio de Vícar, pero se fue extendiendo rápidamente por toda la geografía almeriense por su incuestionable eficacia.

El resultado de todo aquello –de cómo aprovechar cada gota de agua como si fuese la última- nos ha convertido en la despensa de Europa, a pesar del hándicap que supone producir frutas y hortalizas de una enorme calidad en la zona más árida de todo el continente. En una tierra en la que escasean las lluvias, contar con los recursos hídricos necesarios para regar nuestro campo siempre ha sido nuestro mayor reto, al igual que gestionarlos de la manera más eficiente.

Nada de esto ha pasado desapercibido para el Gobierno de España, que ha impulsado proyectos para la mejora de los regadíos de una punta a otra de la provincia.

La implicación con Almería del propio presidente, Pedro Sánchez, así como de María Jesús Montero y Luis Planas ha sido tan determinante que hoy somos la provincia andaluza con la mayor inversión destinada a este objetivo: 238 millones de euros.

Estas obras que se están ejecutando van a situar nuevamente a nuestra agricultura a la vanguardia del regadío en España y Europa gracias, entre otras cosas, a la reducción de los costes energéticos que lleva aparejada la instalación de energías renovables. De la misma manera, nuestros productores no tendrán ya que estar pendientes de si llueve o no llueve con la planificación que se ha diseñado a medio plazo para aumentar en 70 hectómetros cúbicos el agua desalada de la que disponemos.

El camino que hemos decidido recorrer de la mano de nuestra agricultura también ha determinado que el Gobierno de España bonifique el agua desalada o que hayamos destinado ayudas para paliar los efectos de la sequía y por el incremento de los precios. Asimismo, más de 500 agricultores almerienses afectados por la DANA de octubre ya han recibido 10 millones de euros para hacer frente a los daños que les causó.

¿Se puede hacer más? Seguro que sí, pero también se puede hacer bastante menos, tal y como nos ha demostrado Moreno Bonilla. Desde que el Partido Popular gobierna en Andalucía ha dejado sin ejecutar más 1.200 millones en infraestructuras de agua que había anunciado, lo que equivaldría a la construcción de ocho desaladoras. De toda la vida, más siempre termina siendo bastante menos con la derecha.

Cuidado con los seguros de viaje

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Una de las modalidades de Seguros más contratadas en estos meses de verano lo representan los seguros de viajes. Y es que muchos consumidores consideran que es mejor protegerse ellos o su economía ante unas determinadas vacaciones.

Esto conlleva que los consumidores tengan que contar con la máxima información posible, cosa que no sucede en la contratación de este tipo de servicios en tanto que no se explican bien las pólizas que estamos firmando con carácter previo a la contratación y no se hace una valoración por parte del consumidores en cuanto a comparativas de precios y calidades entre las distintas compañías aseguradoras.

Además, en muchos casos la contratación viene a ser “casi impuesta” lo que debería ser denunciado por parte de los consumidores a la hora de contratar estos servicios ya que va en contra de su libertad de elección.

Entre las recomendaciones básicas que ofrecemos desde la Asociación Española de Consumidores están:

Comparar las condiciones entre diferentes pólizas y compañías

Leer bien y comprender las condiciones que se nos estén presentando antes de contratarlas

Valorar si el seguro se ajusta en cuanto a las coberturas a las necesidades específicas del viaje que vayamos a realiza

Es recomendable contratar el seguro tan pronto como se realice la reserva del viaje, incluyendo vuelos, alojamiento y actividades

Si hay problemas de salud debemos valorarlo previamente en cuanto a la información que nos piden para este tipo de seguros. Engañar u omitir ciertos datos puede conllevar que no haya cobertura ante un problema de salud. En relación a este tema, debemos asegurarnos de que la póliza incluya una amplia cobertura médica, gastos médicos y repatriación en transporte medicalizado en caso de que sea necesario, sin necesidad de adelantar dinero.

Es importante tener un seguro que incluya asistencia telefónica 24 horas en cualquier parte del mundo.

En los seguros de cancelación de viajes hay que analizar bien las causas por las que se devuelve el dinero en caso de que no se vaya a viajar

Tener todo el asesoramiento posible es importante. Ahí recomendamos hacer consultas a agentes de seguros colegiados para obtener una póliza legal y adaptada a las necesidades.

Conserva la documentación hasta que vuelvas del viaje.

José Manuel Rodríguez Jiménez, un almeriense en EEUU

Antonio Torres
Periodista

José Manuel Rodríguez Jiménez, de 49 años, lidera el equipo de tecnología de una ciudad americana. Un desafío que combina estrategia, tecnología y servicio público. Rodríguez observa un crecimiento personal y profesional el dejar una empresa privada y embarcarse en una tarea pública donde su trabajo afecta a la ciudadanía. Fue director de Sistemas de Información (CIO, por sus siglas en inglés) de la multinacional almeriense Cosentino. Dejó atrás su tierra para vivir el sueño americano en la costa oeste de los Estados Unidos, en Gresham, ciudad de Estados Unidos que cuenta con alrededor de 120.000 habitantes. Aquí gestiona una serie de tares imprescindibles para la calidad de vida. Desde planificación de recursos empresariales hasta los sistemas tecnológicos de la policía y los bomberos.

José Manuel Rodríguez Jiménez / Loa

Una aventura que le ha llevado desde Almería a conquistar el estado de Oregón. He aquí su periplo y misión. “Hay ocasiones en que la vida te guía por derroteros que rara vez concebiste”. Lo que le llevó a ello fue un maremágnum de decisiones personales y profesionales. “Fue una acción muy difícil de tomar porque Cosentino es una gran empresa donde trabajar con un proyecto muy bonito.  La realidad, sin embargo, se interpuso en su camino”. “Mi mujer y yo nos habíamos mudado a Oregón, y como proyecto vital ese era nuestro plan de futuro”. Así, trabajando remotamente para Cosentino, la oportunidad de liderar el equipo de tecnología y el proyecto de transformación digital de la ciudad de Gresham interrumpió sus planes, según un amplio y detallado reportaje realizado por Irene Iglesias Álvarez, redactora de Computerworld España. Sobre mi trabajo en Gresham: “Liderar el equipo de Tecnología de una ciudad americana, como Gresham es un desafío que combina estrategia, tecnología y servicio público, lo cual es algo nuevo para mí, que hasta ahora siempre había trabajado para la empresa privada. De hecho, he sido el CIO de, diría, de tres de las empresas más relevantes de Andalucía, como son Abengoa, Ayesa y Cosentino. Mi objetivo es que la tecnología mejore la vida de la comunidad, asegurando que cada inversión digital tenga un impacto real. Desde la implementación de inteligencia artificial hasta la modernización de infraestructuras, pasando por la ciberseguridad, cada paso busca hacer que la ciudad sea más eficiente, accesible y segura. Trabajar en EE. UU. me ha permitido ver la tecnología desde una perspectiva más global y entender que la clave no es solo la digitalización, sino la forma en que se gestiona el cambio”.

“Vivir lejos de España siempre trae contrastes”, nos dice José Manuel Rodríguez. “En Hillsboro, la ciudad donde vivo, he encontrado un entorno dinámico y multicultural, pero la nostalgia por Andalucía es inevitable. Echo de menos la luz de Andalucía, pasear por Sevilla, la calma de las playas del levante almeriense, la calma de Mojacar. Las conversaciones sin prisa, los almuerzos con sobremesa y esa forma de entender la vida que nos caracteriza. Aquí todo es más estructurado y planificado, lo que tiene ventajas, pero también hace que uno valore más la espontaneidad y el calor humano de nuestra tierra de Antas. Y lo que más echo de menos es nuestro sentido del humor”, afirma, mientras su primo Francisco Flores Jiménez de Canal Sur Radio y Televisión y con una exitosa carrera profesional de editor en toda Almería lo define: “José es un tipo tan llano y sencillo como comprometido con su quehacer profesional. De hecho, cada nuevo reto profesional lo afronta con ilusión, pero con la frialdad suficiente como para dar pasos medidos para el avance en el desarrollo de su misión. Su andadura profesional es una demostración por el crecimiento sin importar dónde. Desde Sevilla, pasando por Madrid y Almería, a Estados Unidos, desde el ámbito de lo privado en España y Norteamérica al universo de lo público en la tierra de Donald Trump, sin dejar espacio a la duda". 

Rocío Carrasco recibe el premio 'Sevilla Pride 2025' concedido a su madre

Nuria Torrente
@opinionalmeria

Rocío Carrasco sigue estando presente allí donde su madre es recordada, valorada y homenajeada. Esta vez ha sido en los premios Sevilla Pride 2025, donde a la chipionera universal se le ha concedido a título póstumo el premio en la categoría Memoria y Orgullo.

Rocío Carrasco recibe el premio otorgado a su madre / Loa

En el evento se ha recordado una vez más la tolerancia de Rocío Jurado con el colectivo LGTBI. Se ha reproducido un vídeo de la cantante en la que confesaba que "lo importante es el ser humano que hay dentro de una persona. Yo soy pro-gay". "Fue una mujer valiente -se ha recordado- que fue y sigue siendo un símbolo para generaciones".

Rocío Carrasco, en la gala donde su madre fue premiada / Loa

En sus palabras de agradecimiento, la hija de La Más Grande se ha referido a su madre como una mujer que "defendía, amaba y respetaba al colectivo".

Un diseño de José Perea / José Perea

Rocío Carrasco ha sido vestida para la ocasión por José Perea, que ha colgado en sus redes sociales el original traje diseñado para la ocasión. 

El acto de entrega del premio se ha celebrado en la I Gala de Premios LGTBIQ+ Ayuntamiento de Sevilla, dentro de una cita en la que se ha reconocido a personas y entidades que han contribuido a la conquista de los derechos del colectivo desde los ámbitos social, deportivo o artístico. Se ha celebrado el sábado 14 de junio en el Hogar Virgen de los Reyes.

Álbum de fotos




Necesitamos un Gobierno decente

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Con frecuencia escuchamos a los representantes del PSOE en Almería atribuyéndose todos los avances que se han puesto en marcha en nuestra provincia en las últimas décadas. Según los socialistas, todo lo bueno que le ha pasado a nuestra tierra en materia de infraestructuras y servicios ha tenido detrás el impulso de un presidente, un consejero o un alcalde socialista. 

Se trata, a mi juicio, de una afirmación absolutamente alejada de la realidad y que se desmorona rápidamente si echamos la vista atrás y recordamos la enorme lista de retrasos, incumplimientos, olvidos y agravios de los diferentes gobiernos del PSOE con las infraestructuras de la provincia de Almería. Tanto es así, que lo último que hemos sabido acerca del interés de los gobiernos del PSOE por mejorar Almería es que, según un informe de la Guardia Civil, uno de sus ministros, José Luis Ábalos, se apropió de 550.000 euros en comisiones ilegales con las obras del AVE en Almería. 

Las mismas obras que nos vienen prometiendo para el año que viene desde hace ya demasiados años, sin que lleguemos a ver en el horizonte cercano la posibilidad de poder usar ese necesario tren. A todo esto hay que sumar la dañina política del gobierno del PSOE en materia hídrica, restringiendo la llegada de agua a nuestra principal industria, que es la agricultura, o la irresponsable dejadez gubernamental en materia de inmigración ilegal y lucha contra el narcotráfico en Almería. 

Por todo ello, somos cada vez más los almerienses que entendemos que el gobierno de coalición de Pedro Sánchez, que además sigue sin ser capaz de presentar Presupuestos, ha entrado ya en una fase terminal irrecuperable que no se puede prolongar artificialmente por la obsesión personal de Sánchez de mantenerse en el poder y proteger así más eficazmente un entorno personal y familiar cercado por crecientes y firmes indicios de corrupción. 

Ante todo eso no vale una simple petición de disculpas, ni la interpretación del papel de hombre consternado después de haber hecho de hombre enamorado. Lo que necesita Almería, Andalucía y España es un gobierno decente que gestione, que legisle y que en definitiva gobierne, en lugar de limitarse a resistir y aguantar contra viento y marea. Un gobierno que no dependa de las hipotecas de grupos extremistas e independentistas dedicados a dañar y saquear a nuestro país. Un gobierno que restituya la dignidad de la democracia, la separación de poderes y el respeto por la Constitución. Un gobierno que deje de dividir, polarizar y enfrentar permanentemente a la gente. Un gobierno que no nos avergüence y desprestigie. Un gobierno que no robe. Y necesitamos ese gobierno cuanto antes. 

Estoy convencida de que esta sensación de hartazgo y malestar es compartida por muchos militantes y simpatizantes socialistas almerienses que asisten con tristeza y bochorno al declive de un gobierno que finalmente se ha revelado como un nido de corrupción y prácticas mafiosas. A todos los almerienses que pensamos que este mal sueño tiene que terminar de una vez, les digo que no se resignen. Que nos merecemos un gobierno digno. Por eso exigimos a Sánchez un adelanto electoral para cerrar esta fracasada legislatura y buscar una alternativa. Y la única alternativa posible es la que representa el Partido Popular que preside Alberto Núñez Feijóo. Lo dijimos el pasado domingo en Madrid, lo estamos diciendo hoy en Málaga y lo volveremos a decir cuantas veces haga falta. Elecciones ya.

Andalucía no funciona

José María Martín
Subdelegado del Gobierno en Almería
Secretario General del PSOE de Almería

Por mucho que el presidente del Gobierno andaluz se esfuerce en hacernos ver lo contrario, la verdad sólo tiene un camino: Andalucía no funciona. Y no lo hace, entre otras muchas cosas, porque el interés público salió por la ventana el mismo día que Moreno Bonilla ocupó su despacho en el Palacio de San Telmo, al que llegó del brazo ultra de Vox. Desde aquel enero de 2019, el Partido Popular ha sido una losa para nuestra tierra. 

Ni Andalucía ni Almería levantan cabeza en ninguna de las cuestiones en las que el Gobierno andaluz tiene plenas competencias, a pesar de los miles de millones de euros en transferencias que -de manera extraordinaria- ha recibido la Junta de la mano de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Hoy la sanidad vive su peor momento. Y esto no es una opinión, es un hecho que refrendan los propios datos que hace públicos el Servicio Andaluz de Salud. 105.000 almerienses sufren unas listas de espera inadmisibles, a la misma vez que los tribunales investigan el desvío de 1.500 millones de euros a la sanidad privada. 

La situación en otros ámbitos es igual de mala. Hoy contamos en Almería con más aulas prefabricadas que nunca y a las personas dependientes se les hace esperar hasta 600 días para ser atendidas, con el agravante de que la revisión del grado se retrasa durante meses para muchas otras que superan los 80 años de edad. Esto es sencillamente indigno e inhumano. Ante un problema tan grave como el de la vivienda, el presidente de la Junta se ha desentendido por completo. De hecho, su rechazo al plan propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supone prescindir de 500 millones de euros para la promoción de viviendas, de los que más de 50 millones se podrían haber destinado a los distintos municipios de nuestra provincia. 

Tampoco ha aceptado Moreno Bonilla una quita de 19.000 millones de euros de la deuda que tiene Andalucía con el Estado, pero sí se ha permitido el lujo de hacer regalos fiscales a las grandes fortunas. En Almería, además, todo esto se ha agravado debido a los flagrantes incumplimientos del Partido Popular con las obras del Puerto Seco de Níjar o de la autovía del Almanzora hasta Baza. También con la ausencia de un apoyo real a la agricultura o la piedra natural. Eso sí, gracias a una colaboradora necesaria como la alcaldesa de Almería, el PP prepara el desembarco de una universidad privada mientras asfixia financieramente a la UAL. Ni una puntada sin hilo.

Los componentes de 'La Familia de la Tele' no saben nada sobre su cancelación

Tania Artajo
@opinionalmeria

Ahora que tanto se habla de indicios y pruebas, no hay pruebas de que La Familia de la Tele haya sido cancelada definitivamente de la parrilla de La 1, pero indicios sí hay y no pocos. El programa presentado por María Patiño, Belén Esteban, Aitor Albizua e Inés Hernand lleva varios días sin aparecer en pantalla, siendo sustituido por programas relacionados con el Caso Santos Cerdán.

Los tres presentadores de La Familia de la Tele con Belén Esteban

El problema ya no estriba solo en si el programa de La Osa Producciones ha pasado a mejor; el problema estriba, también, en que sus presentadores y colaboradores no saben nada. Durante las últimas horas tres miembros de la familia se han pronunciado sobre el particular. Leamos lo que han dicho:

Inés Hernand (copresentadora): "No tengo información oficial que venga desde un canal vinculante a nivel contractual. Entonces, pues una sigue yendo a su puesto de trabajo hasta que se entere de lo contrario. “No se me ha comunicado nada de forma oficial. Igualmente, siempre agradecida por las oportunidades”.

Marta Riesco (reportera): "Mis vidis! Me preguntáis cosas que aún no puedo contestar, porque aún no sabemos nada. Estoy disfrutando de uno días de relax y la verdad que voy a intentar aprovecharlos al máximo. No dudéis que, cuando pueda o sepa, os diré algo como siempre he hecho. Os quiero y gracias por preocuparos por mí y por mi trabajo".

Kiko Matamoros (colaborador): "Me siento satisfecho y agradecido por la oportunidad. En lo personal no tengo nada que reprocharme. He intentado dar lo mejor de mí y es lo único que me importa: cumplir con mi compromiso".

Fraudes relacionados con falsas citaciones de la UDEF

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Desde la Asociación Española de Consumidores queremos alertar una nuesva campaña masiva de fraudes a través de correo electrónico que suplanta la identidad de la Policía Nacional para llevar a cabo ataques de phishing.

Esto se produce por la instalación de un archivo malware a través de una presunta citación relacionada con un expediente. Asimismo, se indica que no acudir a la cita podría derivar en acciones legales, con la intención de presionar al usuario para que acceda rápidamente al enlace adjunto. Una vez más, se juega con el miedo de cara a los consumidores.

Desde la Asociación Española de Consumidores apelamos nuevamente al sentido común y no asustarnos al recibir este tipo de mensajes. Es más, no es la forma de actuar de la Policía que si necesita algún tipo de actuación no nos va a avisar por correo electrónico.

Si el consumidor ha pulsado sobre el enlace del archivo adjunto, descargando de esta forma el malware, pero no lo has ejecutado, recomendamos eliminarlo de la bandeja de descargas y vacíar la papelera de reciclaje para asegurarnos de que desaparezca por completo del ordenador. 

En caso de que sí se haya ejecutado el archivo malicioso, recomendamos:

Desconectar el ordenador de la red de inmediato para evitar que el malware se propague a otros dispositivos conectados.

Realizar un análisis completo con un antivirus para detectar y eliminar posibles amenazas.

Restablecer el dispositivo a su estado de fábrica. Este proceso eliminará cualquier rastro de malware.

Guardar todas las pruebas y realizar denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Verificar cuentas bancarias y correos electrónicos cambiando contraseñas por seguridad.

El banco de Cajamar (BCC) nombra presidente a Bernabé Sánchez-Minguet

Juan Folío
@opinionalmeria

El Consejo de Administración de Banco de Crédito Social Cooperativo (BCC), cabecera de Grupo Cooperativo Cajamar, ha aprobado esta tarde por unanimidad el nombramiento de Bernabé Sánchez-Minguet Martínez como presidente de la entidad y que cuenta con la evaluación de idoneidad positiva del BCE. Sucede en el cargo a Luis Rodríguez González, primer presidente de la entidad desde enero de 2014, año de su creación, que deja el cargo por decisión propia, próximo a cumplir 70 años.

Luis Rodríguez ha desempeñado de manera sobresaliente sus funciones desde la creación de BCC ante el reto de haber consolidado a Grupo Cooperativo Cajamar como el primer grupo financiero cooperativo de crédito español, siendo esta entidad su cabecera y la responsable del establecimiento de políticas comunes, la estabilidad financiera de las 19 entidades que lo integran, la representación ante los organismos reguladores y el mejor cumplimiento de los objetivos de negocio y de las exigencias normativas, así como la mejora de la atención a los más de 3,8 millones de clientes de las cajas del Grupo.

Sánchez-Minguet asume la presidencia del banco en un momento en el que Grupo Cajamar ha obtenido beneficios históricos, es la tercera más solvente de las diez entidades significativas españolas y ha completado su presencia a nivel nacional. La nueva etapa del presidente de BCC sin duda estará marcada por la hoja de ruta de la entidad de seguir avanzando en su estrategia de diversificación, crecimiento y fortaleza, apoyándose en los últimos avances tecnológicos para situar a Grupo Cajamar como una de las mejores entidades financieras de España.

El presidente de BCC ha agradecido a todas las consejeras y consejeros su confianza al elegirlo, ha recordado la magnífica gestión de su predecesor en el cargo y el importante papel que juega el Banco dentro del Grupo Cooperativo Cajamar, señalando que «como se ha venido constatando, el compromiso, unión y capacidad de nuestro gran equipo, trabajando con honestidad y tesón, ha posicionado a nuestro Grupo entre las mejores entidades españolas, destacando la especial implicación con la sostenibilidad y la calidad de nuestros servicios».

Sánchez-Minguet ha añadido que «el avance en la digitalización junto al carácter cooperativo de nuestro Grupo, la cercanía y el trato humano, nos ayudará, aún más, a anticiparnos a las necesidades de nuestros clientes, a mantener su confianza y a seguir contribuyendo al progreso económico y social de nuestro país”.

Tanto el nuevo presidente de BCC como todos los miembros del Consejo de Administración han agradecido unánimemente a Luis Rodríguez la encomiable labor desarrollada durante estos últimos 11 años y, en especial, por los muchos servicios prestados y por su extraordinario esfuerzo, dedicación, profesionalidad y aportación durante su larga trayectoria profesional en el Grupo.

Bernabé Sánchez-Minguet Martínez

El presidente de BCC-Grupo Cajamar nació en Valencia en 1961 y es licenciado en Derecho, especialidad Derecho de la empresa, por la Universidad de Valencia. Cursó estudios de inglés y alemán por el Trinity College de Londres y el Goethe Institut. Además, ha realizado cursos de especialización en gestión bancaria, gestión de cooperativas, seguros y desarrollo personal y de competencias de gestión.

Con una dilatada trayectoria vinculada siempre a la banca cooperativa española, ha desarrollado toda su carrera profesional en CajaCampo, Cajamar Caja Rural y Banco de Crédito Social Cooperativo.

En 1983 se incorporó a CajaCampo, desempeñando sucesivamente las funciones de interventor y director de oficinas, y en los servicios centrales las responsabilidades de Auditoría Interna, Dirección de Inversiones y Secretaría General Técnica. En 1990 fue nombrado subdirector general y en 1994 director general de CajaCampo, responsabilidad que ejerció durante 17 años, hasta que en 2011 se produce la fusión con Cajamar.

Desde el año 2011, en Cajamar Caja Rural y en 2015 en Banco de Crédito Social Cooperativo ha ejercido las responsabilidades de director general Corporativo y de Inversiones, ocupándose, además, de la dirección y coordinación de los asuntos relativos al Grupo Cooperativo Cajamar respecto de la de las entidades del Grupo con sede en la Comunidad Valenciana. En junio de 2015 fue nombrado consejero ejecutivo de Banco de Crédito Social Cooperativo, añadiendo a sus responsabilidades de coordinación del Grupo Cooperativo Cajamar, las de consejero responsable de los asuntos relativos a Resolución y a Sostenibilidad, presidiendo los Comités correspondientes, así como las relativas a la representación del Grupo en aquellos organismos, asociaciones y foros nacionales e internacionales relacionados con la banca cooperativa.

Junta General de Accionistas

Por la mañana ha tenido lugar la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas de Banco de Crédito Social-Grupo Cajamar, en la que se ha aprobado el informe de gestión y las cuentas del ejercicio 2024, y ha dado también su conformidad a la renovación de los consejeros Antonio Cantón Góngora, como independiente, y María López Fernández, como dominical.

El hasta ahora presidente de BCC-Grupo Cajamar, Luis Rodríguez, ha tenido palabras de agradecimiento para los profesionales de todo el Grupo, así como para los accionistas y miembros del Consejo de Administración, “por su apoyo y labor realizada a lo largo de estos años para convertir al Grupo en referente de las cooperativas de crédito de España y extender nuestro modelo de banca cooperativa en toda España”.

Al comienzo de su intervención ha recordado a las víctimas de las danas de octubre y noviembre de 2024, y el esfuerzo y comportamiento ejemplar en esos difíciles momentos de todo el Grupo, “no solo respondiendo como profesionales diligentes de una entidad financiera, sino también ofreciendo recursos, tiempo y esfuerzo para el conjunto de los municipios afectados. Es un orgullo contar con personas como estas en nuestras filas”.

Luis Rodríguez ha señalado que “estamos ante un nuevo ciclo, en el que hemos seguido mejorando nuestras ratios de morosidad y solvencia, cumpliendo de manera holgada los requerimientos regulatorios. Y que estos resultados —326 millones de euros a cierre de 2024— son fruto de un esfuerzo continuado de toda nuestra organización que han cristalizado en la mejora de nuestra calificación por parte de las tres empresas que nos evalúan: Fitch Rating, DBRS Morningstar y S&P. Ya estamos en nivel de inversión en todas ellas, pero nuestro objetivo no puede ser otro que alcanzar las máximas puntuaciones en años venideros”.

Para finalizar, ha hablado de futuro señalando que, aunque ya no será su responsabilidad, “a lo largo de todo el año pasado estuvimos trabajando en el diseño de un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que, como no podía ser de otra forma, pone el foco en la sostenibilidad medioambiental, además de en la relación con nuestros clientes y en la búsqueda continúa de la eficiencia y la productividad”.

Fuente: Prensa Cajamar