Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-, Diario de Almería, que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:
Andrés Cabrera: “Es el momento de escuchar a la ciencia y dejar de lado a adivinos y cuñados”
La Agencia Estatal de Meteorología
reitera que nos enfrentamos a un verano inédito, escenario de temperaturas por
encima del promedio. Los veranos, la letal ola de calor, se caracterizan en
España por períodos secos interrumpidos en ocasiones por tormentas. El
clima nos lo estamos cargando y llegan los incendios devastadores con víctimas:
“Cada mes, cada año que pasa se superan récords de temperaturas altas y
descenso de lluvias, fuentes y arroyos que tenían agua y bosque de ribera
llevan años secos, llueve menos pero el agua cae toda junta en forma de lluvia
o grandes pedriscos. Algo pasa, es el momento de escuchar a la ciencia y dejar
de lado a adivinos y cuñados”, señala el maestro,
Andrés Cabrera López (Vélez Blanco, 1961). Reside en Huércal de Almería y desde
la Asociación Canal de San Indalecio, constituida recientemente, ayudan a
conservar y poner en valor el patrimonio histórico y natural de Huércal de
Almería y sus entornos comarcal y provincial. Advierte sobre los peligros que
acechan con el fuego. “Llevamos años en los que las temperaturas cada vez son
más altas, el verano empieza antes y termina más tarde, con olas de calor
extenuantes para las personas y la naturaleza en general. En Almería, tras una
primavera generosa que ha provocado un matorral denso y espeso, ha creado las
condiciones propicias para un estío propenso a incendios, del que, por
desgracia, nosotros tuvimos un anticipo en mayo pasado”. “Con tristeza,
recordamos que el incendio asoló Sierra de Gádor en los municipios de Huércal
de Almería, Benahadux y Gádor en los primeros días de mayo de 2025”.
Andrés Cabrera López, a la derecha, en el entorno del Canal de San Indalecio entre el Chumico y la Molineta, en Almería.. Foto Juan Cumbres
El presidente de la Asociación Canal de
San Indalecio, Cabrera López, se ha puesto en contacto con la Consejería de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y con
los ayuntamientos de los municipios citados para informar de la situación y
darse a conocer, advirtiendo de los peligros que se corren ante un verano que
está siendo difícil.
El espíritu colaborativo se pone de
manifiesto en el informe que han redactado, tras el citado incendio y en el que
se demandan mejoras ante lo que se vislumbra como peor verano: “Ha sido muy
afectado el curso medio de la rambla Calabazas, también llamando barranco del
Pollo, no así el curso bajo. En la parte alta, donde se podría presumir que se
habría quemado completamente por su cercanía al Pocico, hemos visto manchas de
monte en buen estado”.
Monte de
Benahadux y rambla Calabazas-Los Conejos: “Lo que hemos
visto en su límite con Huércal y otros puntos, está muy afectado, casi en su
totalidad. Desde la carretera de Benahadux a Alhama se puede observar el
desastre que este incendio ha sido para la sierra en los municipios de
Benahadux y Gádor. La mayor parte de las fotos han sido tomadas desde el camino
de ruedas que desde las Cumbres, y a través de la rambla Calabazas llega hasta
las Minicas y el Pocico siguiendo la senda y orientación marcada por la antigua
vía pecuaria de la Rambla Calabazas-Los Conejos. Más tarde, también desde la
carretera de la Alpujarra y el área del Marchal de Araoz. Junto al ingente
número de hectáreas de monte bajo quemado (esparto, bojas, matorral...), se han
calcinado un importante número de manchas de pinos jóvenes y espinos-artos de
buen porte, superior a los dos metros. Incluso en lugares como el barranco del
Marchal de Araoz han desaparecido pinos centenarios. Lamentamos la desaparición
de gran parte de la fauna del lugar: caracol chapa, reptiles, perdices, conejos,
liebre, cabra montés, etc por lo que se deben tomar medidas”.
Un incendio forestal es aquel fuego que
se extiende sin control por un terreno forestal que no estaba destinado a
arder. Al daño forestal y medioambiental que causa, hay que añadir las
consecuencias sobre la población civil y sus bienes. Hay que reiterar como
recomendaciones básicas el evitar arrojar cigarrillos, basuras y botellas de
vidrio que pueden actuar como una lupa. No encender fuegos u hogueras en el
monte y en terrenos próximos. Prestar especial atención a las normas de la
Junta de Andalucía sobre prevención de incendios. Si se descubre el fuego en su
inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente. El foco de calor que origina la
ignición del material vegetal combustible puede tener un origen natural -por
ejemplo, un rayo-, pero gran parte de los incendios forestales tiene un origen
humano, ya sea por negligencia en el manejo del fuego (quemas agrícolas y
ganaderas, quemas de basuras, colillas, pirotecnia, etc.), por causa fortuita
(chispas de líneas eléctricas, accidentes de vehículos, etc.) o con carácter
intencionado.
Andrés Cabrera es autor de Huércal de Almería 1887-1987. Un siglo de independencia, en el que abordó un conjunto de contenidos que van más allá de la localidad. Historia, geografía, medio ambiente y el patrimonio histórico y natural.
Niños y tauromaquia veratense son palabras que no casan
Fotógrafo y periodista
El
toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte
de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro
país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de
protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como
autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo,
de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Algunos aspectos
clave de estas leyes incluyen: la prohibición de acciones como el abuso físico
y la realización de prácticas crueles, la minimización del sufrimiento en el
sacrificio de animales, la protección de los animales de la crueldad
garantizando su bienestar, el castigo a quienes abusan o maltratan animales,
etcétera. La UNESCO declaró en 1980: “La tauromaquia es el maltrato y banal
arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a
los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas
atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el
animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la
ciencia y la cultura”.
![]() |
Concentración antitaurina ante la plaza de toros de Vera / Antitaurinas Vera |
En
Almería existen dos importantes colectivos implicados en la defensa de los
toros: Asociación Antitaurina de Almería “La tortura no es cultura” y
Antitaurinas Vera. El primero fue fundado en 2011 por mi querido amigo Luis
Cantisani Ruiz (D. E. P. Abril de 1979 – junio de 2025), un hombre humano y
valiente al que tuve el placer de conocer y también de entrevistar para el
periódico en el que colaboro hace unos tres años y medio. Luis, presidente de
esta asociación hasta el último día de su muerte, y convertido en todo un
referente del activismo antitaurino en nuestra provincia, dedicó su vida a la
lucha por una Almería libre de tauromaquia. Los que le conocimos de cerca ahora
le echamos de menos, porque fue una persona entrañable que se hizo querer y
realmente hizo una labor titánica en el beneficio de los toros. El segundo
colectivo está gestionado por el alemán afincado en Vera Alfred Seif (nacido en
Múnich en 1958), que se encarga de coordinar a nivel local las actividades que
realizan en defensa de los astados. Y esta es la persona de la que voy a hablar
en este momento, recuperando en cierto modo una entrevista no publicada que me
concedió el año pasado. Alfred es un psicoterapeuta, economista y político
alemán jubilado, que vive en Vera (Almería) desde hace casi 2 años. También es
activista antitaurino y defensor del medio ambiente y es el fundador del grupo
de WhatsApp “Antitaurinas Vera”. Un grupo que, entre otras cosas, lucha por
preservar a los niños de la exposición a la violencia y al maltrato animal.
Su
compromiso contra la tauromaquia comenzó un poco antes de trasladarse a este
municipio, cuando ya escribía sobre el tema en Facebook. Se mudó a Vera en
julio de 2023, que fue cuando organizó la primera manifestación contra las
corridas de toros en esta ciudad, y poco después fundó “Antitaurinas Vera” con
los participantes de dicho evento. Desde el principio, su objetivo principal ha
sido el concienciar a los veratenses de la crueldad de las corridas de toros.
Antitaurinas
Vera se muestra muy crítico con el Ayuntamiento de Vera, liderado actualmente
por el alcalde Alfonso García Ramos, por su caso omiso a las críticas de los
ciudadanos que exigen prohibir la asistencia a las corridas de toros a los
menores de edad. Alfred no entiende cómo es posible que un municipio como Vera,
reconocido como “Ciudad Amiga de la Infancia” (CAI) por UNICEF España desde el
año 2010, a través de su ayuntamiento no haga ningún esfuerzo por reducir la
asistencia de menores a sus eventos taurinos. Él da por hecho que “los niños
expuestos a escenas violentas son más propensos a comportamientos agresivos y
violentos en etapas posteriores de su vida”. Y comenta que en Andalucía no
existen restricciones de edad para asistir a estos eventos, sosteniendo que el
Ayuntamiento de Vera, ni ninguno otro, podrían prohibir el acceso a los
menores, pero sí que estaría en sus manos el poder sensibilizar a los padres
para que no llevaran a sus hijos menores de edad a las corridas de toros.
Por
esta razón, Antitaurinas Vera lleva dos años en una infatigable y meritoria
lucha por la abolición de la tauromaquia y pedir a los políticos la reducción
de la exposición de los menores a la crueldad de las corridas de toros. Libran
una lucha casi anónima, no aparecen en los periódicos o en los medios, pero su
quehacer no es en vano. Publican sus textos y comentarios críticos y de
concienciación ciudadana en los grupos de Facebook de Vera y alrededores, al
igual que lo hacen directamente en la página del FB del Ayuntamiento de Vera
cuando tienen lugar eventos como corridas de toros o actos propagandistas
taurinos. Además, en estas publicaciones, aclaran todos aquellos términos y
expresiones varias que son mal empleadas y usadas una y otra vez por los taurinos,
como, por ejemplo: tradición, cultura, arte, el toro bravo, la fiesta nacional,
etcétera. Este grupo, por supuesto, también protesta asiduamente con pancartas
y carteles (como cualquier otra asociación antitaurina general) frente a la
plaza de toros de Vera siempre que allí se celebran corridas, normalmente dos
veces al año. Su objetivo, llegar a cuanta más gente, mejor.
El
activista hace hincapié en que “Vera, ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, debería de
garantizar los derechos de los niños, ya que está violando lo que la Convención
de la ONU reconoce sobre los Derechos del Niño (CDN). Entre sus muchas
acciones, Antitaurinas Vera destaca sus escritos a UNICEF España, organización
que defiende los derechos de la infancia, con alegatos al Ayuntamiento de Vera;
y su petición a esta Corporación, presentada por el PSOE el 30 de mayo del año
pasado como último punto del orden del día en un pleno, para que dicho
ayuntamiento hiciera una campaña de concienciación a los padres de Vera de los
peligros que corren sus hijos cuando observan violencia sanguinaria en una
plaza de toros. Aunque el ayuntamiento no hace caso, afirman, y temen por los
niños. “Algo que les parece contraproducente, porque el 70% de los españoles
rechaza tajantemente la tauromaquia y sólo el 8% de los ciudadanos de nuestro
país la acepta terminantemente (Estudio de la Fundación BBVA del año 2022:
‘Visión y Actitudes hacia los Animales en la Sociedad Española’)”.
El
lobby antitaurino es una realidad. Ya famosos españoles y de fuera como
Jean-Claude Van Damme, Alexandra Paul, Jorge Javier Vázquez, Irene Junquera,
Dani Rovira o Alaska no se han mordido la lengua y alguna que otra vez han
mostrado su rechazo público a las corridas de toros, por lo que puede ser que
se haya abierto un nuevo y esperanzador escenario para que la defensa de los
toros sea tajante y argumentada. Cuantas más personalidades destacadas se
pronuncien en contra de esta barbarie, más impulso recibirá el movimiento
antitaurino en España. Considero oportuno decir una frase de la célebre
pensadora Concepción Arenal (1820-1893): “En la plaza de toros hay una fiera,
sí, pero no es el toro, sino el público”. Personalmente creo que esta frase es
totalmente cierta y, en el tema que nos ocupa, los niños que también forman
parte del público son las víctimas inocentes de la influencia de sus padres.
Como afirma Alfred, “el toro sólo actúa según instintos, sólo quiere
sobrevivir. El atacante es siempre el hombre, que lo hace por puro placer”. “En
cuanto a los niños y niñas del público, éstos y éstas son víctimas de padres y
madres que no saben cómo educar a sus hijos, y que probablemente, su afición
por los toros, igualmente les fue impuesta a estos padres y madres cuando ellos
y ellas también eran pequeños y pequeñas. Incluso hoy en día, entre
generaciones, la gente suele transmitirse tradiciones superfluas, que en el
caso de la tauromaquia es enormemente perjudicial”.
Las tradiciones se pueden cambiar, otras deben ser erradicadas. Por eso, me parece muy importante la labor de estos dos hombres, Luis Cantisani y Alfred Seif, que tiene que trascender y ser apoyada por todos los almerienses. Tal vez, algún día, el hombre aprenda a comportarse como un ser humano. Luis y Alfred lo son hasta su última neurona.
José María Perceval: “En Almería confluyen dos orientalismos, el de García Lorca y el de Goytisolo”
El orientalismo y
el populismo con multitudes manipuladas son aspectos que desarrolla José María
Perceval en sus dos últimos libros. Orientalismo sigue siendo un ambiguo
concepto añorante, dramático, a veces perverso, sobre un mundo mágico y
elitista, siempre al borde de su destrucción. Nació en un carmen, la casa
típica granadina del Albaicín, se
extendió por la Europa femenina de los salones y se remodeló con los Cuentos
de las mil y una noches, afirma el recientemente jubilado docente de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona José María
Perceval Verde (Almería, 1955), autor de El Orientalismo. El sueño y la
pesadilla que construyó Occidente.
![]() |
José María Perceval, con Antonio Torres / A. Torres |
El orientalismo de García
Lorca. “Es el cantor del desierto que sueña con el oasis. Es el lugar de las
pasiones secas, de las pasiones, del odio ancestral y el familiar de
generaciones enfrentadas entre vientos del levante que nubla los ojos y los
pensamientos. Lorca es el oriente exuberante en sentimientos, pasiones,
erotismo, adjetivos donde resuena el agua en verso de su poesía”.
Perceval asegura que Orientalismo se
lo debe a tres maestros, el pintor y viajero Miquel Barceló, al historiador
Bernard Vicent (que recientemente ha pasado unos días en Mojácar, en la casa
del ingeniero y escritor Clemente Flores y con el editor Juan Grima) y especialmente a quien
se lo prometió personalmente como es su añorado amigo Juan Goytisolo y
sus Campos de Níjar, según Perceval. “Es el oriente seco y austero
en prosa y en recursos, en pobreza de campos secos y habitantes de sentimientos
primigenios de Nijar y la Chanca. La confluencia de ambos es el drama, donde
los sentimientos apasionados provocan la catástrofe. Los une Bodas de
sangre, en el campo de Nijar tanto goytisoliano como lorquiano”.
José María Perceval lleva el apellido de uno de los grandes intelectuales de Almería, el padre del Movimiento Indaliano, Jesús de Perceval. Es sobrino del artista al que sigue admirando y poniendo en valor cada vez que surge una oportunidad.
“Después de
la conmoción de la invasión napoleónica de Egipto, el orientalismo impuso la
perspectiva de cartógrafos y académicos que acompañó al imperialismo colonial,
lo justificó tanto como canalizó la rebelión personal y colectiva contra la
imposición de las normas morales hipócritas occidentales. El orientalismo es,
en fin, un caleidoscopio de poder, sueños, pesadillas y subversión, cómo
el orientalismo de Lorca y el de Juan Goytisolo se enfrentan y confluyen en
Almería”. “En el calidoscopio que es el orientalismo, una imagen formada por
desiertos, oasis, despotismo, odaliscas, paraísos, sueños y pesadillas, hay dos
orientalismos que se oponen y se conjuntan: el mundo exuberante de la huerta de
regadío, imagen del paraíso, siempre rodeado de desierto y secarral donde
habitan demonios (djinn) y alucinaciones. También es el lugar del despotismo,
la decadencia, el lujo y la sensualidad ambigua de sentimientos que unen la
amistad eterna y los odios celosos”.
En su nuevo trabajo intenta Perceval constituir ese paisaje
orientalista con sus contradicciones y sus engaños, lugar que ha atraído a los
occidentales que lo inventario y lo soñaron. “Oriente no es un lugar, es una
línea en el horizonte. Y esta es su magia, conforme el viajero avanza, el
oriente se aleja. Los distintos orientes se irán sucediendo conforme avance el
poderío de los barcos de vapor pueda alcanzarlo. El hito fundamental para la
ruptura espacio temporal es la construcción del canal de Suez, inaugurado en
1870. Oriente, los orientes, están cinco veces más cerca que antes”.
Los Orientes se suceden. “El
oriente árabe, el oriente de la India, el oriente chino y el oriente japonés.
Cada uno de ellos conformará un viaje como objetivo en la mochila, unos
recuerdos (materiales e inmateriales) como parte del bagaje obtenido
Una industria del viaje que comienza con las guías y
los libros, las compañías de transporte, las navieras especializadas, los
hoteles en las etapas, los guías y los inevitables ladrones y estafadores a lo
largo de la ruta”. “Todos los orientes se construyen sistémicamente con una
estructura idéntica. Un mundo pleno de lujos y de miserias que se ofrece como
un destino misterioso y relativamente peligroso, un peligro controlado eso sí.
Un mundo de sensaciones y de emociones diferentes a las occidentales, un mundo
que se encuentra en el comienzo de su final, que debe ser captado antes de que
desaparezca definitivamente. El orientalismo acompaña al imperialismo, es su
triunfo estético más evidente llenando los museos, la arquitectura y la pintura
europea con su estilo”.
Demagogia frente a debate. Otro trabajo de Perceval que está cosechando éxito es El populismo. Cómo las multitudes han sido temidas, manipuladas y seducidas. “El siglo XXI es el siglo más pasional de la historia. Es el siglo de los sentimientos extremos que se manifiestan en red, viralizan sus contenidos de odio provocando reacciones incontroladas y multitudinarias. La política no puede vivir sin una empatía emocional, pero las emociones desatadas pueden matar la política”. “El momento populista actual encuentra su parecido en la crisis de la república romana donde la demagogia acabó con la democracia, el espectáculo mató el debate y el entusiasmo de los juegos sustituyó a la discusión de la asamblea. El resultado fue el fin de la democracia del senado en manos de un emperador tiránico apoyado por la violencia de las legiones. Y a Cicerón le cortaron la cabeza”.
Tomamos partido por España
Este fin de semana el Partido Popular de Almería
participa en Madrid en nuestro XXI Congreso Nacional bajo el lema ‘Toma partido
por España’, en el que Alberto Núñez Fejóo será reelegido como presidente y
candidato a las elecciones, que esperamos sean convocadas cuanto antes. Desde
Almería queremos sumar nuestro empuje al proyecto compartido de un partido que
representa la única alternativa posible y real a un gobierno de socialistas,
comunistas e independentistas, que se desangra a nivel interno y que cada día
está más acorralado por los innumerables casos de corrupción que cercan cada
vez más al primer ministro, Pedro Sánchez.
En el PP almeriense estamos ofreciendo nuestro respaldo a Feijóo y a su equipo de futuro liderado por dos personas jóvenes, pero con sobrada experiencia, como el caso de Miguel Tellado, nuestro nuevo secretario general, así como el de la nueva portavoz, Ester Muñoz. Y juntos, vamos
a seguir trabajando para ofrecer a la sociedad española el remedio al desastre que representa Pedro Sánchez y articular un nuevo gobierno decente y capaz de dar respuesta a las necesidades reales de los españoles, exportando el modelo de gestión de eficacia que Juanma Moreno ha puesto al frente de la Junta de Andalucía, así como el de muchísimos alcaldes y alcaldesas populares en nuestra tierra.
Y es que por muchos mensajes de optimismo fingido
o por muchas encuestas precocinadas que exhiban el Gobierno o sus medios
afines, España ha entrado en una situación de desgobierno y caos que no podemos
seguir tolerando.
No es normal lo que estamos viviendo entre apagones energéticos y constantes averías en los transportes públicos, impropios de cualquier país europeo y aún mucho más en uno que, como España, tiene en el turismo una de sus principales industrias. Y tampoco podemos olvidar el riesgo que sigue suponiendo Pedro Sánchez para el futuro de la agricultura almeriense, motor económico de nuestra provincia. Por ejemplo, la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura supone un nuevo mazazo del socialismo a los regantes de Almería, ya que el cambio propuesto por el Gobierno conllevará pérdidas de 30 millones de euros tan sólo en la provincia almeriense y afectará directamente a 7.000 hectáreas e, indirectamente, a 24.000 hectáreas de cultivos al aire libre.
Por todo ello, es ahora más necesario que nunca un profundo cambio de rumbo en nuestro país. Frente a la incertidumbre, desgobierno, agitación y confrontación de Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo ofrece certeza, firmeza, gestión, diálogo, sosiego y determinación. Eso es lo que necesitan las familias, los autónomos, los empresarios y los emprendedores españoles. Y eso es exactamente lo que les va a ofrecer un futuro gobierno de España con Alberto Núñez Feijóo al frente.
Por todo ello, este fin de semana estamos
sentando las bases para que el PP pueda afrontar las necesarias elecciones con
un equipo preparado para gobernar, rescatar a España del dañino e ineficaz
Gobierno de coalición del PSOE y superar el pasado que representa Pedro
Sánchez.
Queremos volver a unir a los españoles reconociendo su diversidad de opiniones y buscar juntos soluciones estables para avanzar. Desde la moderación del centro político reformaremos lo que haya que reformar y protegeremos lo que funciona. En definitiva, en el PP estamos preparados para ese cambio y vamos a demostrar que vienen tiempos mejores para España. Seguimos trabajando.