Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

Almería presenta la tasa de paro más baja de Andalucía

Juan Folío
@opinionalmeria

Los datos de la EPA del primer trimestre de 2025 reflejan una disminución de la tasa de paro, que se sitúa en 12,43% (-2,4 puntos). La tasa de actividad también desciende presentando un valor de 59,68% (+0,35 puntos) y la tasa de empleo se incrementa en 1,14 puntos hasta el 52.27%. Según los datos publicados por el INE respecto a la Encuesta de Población Activa, la población activa en Almería se sitúa en 382.500 personas, 300 trabajadores activos menos que en el trimestre anterior. 

El número de ocupados sube este primer trimestre de 2025, en 8.900, y se sitúa en 335.000 personas, coincidiendo con las cifras de afiliación a la Seguridad Social, mientras que los parados bajan en 9.300 personas. situando los datos de desempleados en la provincia en 47.500 respecto al trimestre anterior; datos que coinciden relativamente con los datos oficiales del Servicio de Empleo Estatal donde el desempleo en nuestra provincia asciende a 46.842 desempleados. 

La tasa de paro así en nuestra provincia se sitúa en el 12,43%, (-2,4), la tasa de actividad en el 59,68% (+0,35), y la tasa de empleo en el 52,27% (+1,14). Al comparar las tasas mencionadas entre hombres y mujeres se observa que en hombres, la tasa de actividad (65,49%) disminuye -1,14 puntos respecto al trimestre pasado; la de empleo (57,88%) se incrementa en -0,39 puntos, y la tasa de paro (11,63%) baja en -2,43 puntos. Entre el colectivo de mujeres, la tasa de actividad es de 53,63% (+0,68 puntos) y la de empleo también sube y se sitúa en 46,42% (+1,85 puntos), mientras que la tasa de paro desciende hasta el 13,44% (-2,38 puntos). 

Por provincias, crece el desempleo en las siguientes provincias andaluzas, con las siguientes tasas de paro: Cádiz (21,49%), Córdoba (17,32%), Málaga (14,79%) y Sevilla (13,96%). Por otro lado el paro baja en las restantes provincias andaluzas y se establecen las siguientes tasas de paro en ellas: Granada (19,64%), Huelva (15,88 %), Jaén (15,28%) y Almería 12,43%. 

La Secretaria General de UGT Almería ha valorado positivamente los datos del primer trimestre de la EPA, pero ha mostrado preocupación por el paro estructural de nuestra provincia, y ha reclamado políticas eficaces contra el paro de larga duración, así como el incremento de políticas activas de empleo para las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería , que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores e  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluzas. Éstas son las portadas de hoy de cada uno de estos tres periódicos:




Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los kioskos las cinco revista semanales que se editan en España sobre temas relacionados con el mundo del corazón. Todas ellas se publican los miércoles, excepto que coincidan con alguna fecha extraordinaria, excepto Pronto, que se pone a la venta los lunes. Estas son sus portadas:






El Ayuntamiento de Mojácar dedica un monolito al catedrático Bonet Correa

Antonio Torres
Periodista

Mojácar volvió a ser capital del Arte con motivo del acto institucional, lanzado por el Ayuntamiento y los hijos del catedrático Bonet Correa, una de las figuras más importantes de la Historia del Arte. El arquitecto Damián Flores, siempre atento, realizó la placa de bronce que figura en el monolito dedicado a la memoria de Antonio Bonet Correa (A Coruña, 1925-Madrid, 2020) que inauguró el alcalde Mojácar, Fran García, junto a Juanjo Alonso, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Almería. Hubo una buena gavilla de intelectuales y personas que lo recordaron con afecto como la exalcaldesa Ros Mari Cano y los investigadores Clemente Flores Montoya y José González Núñez. 

El alcalde de Mojácar, Fran García, con los hijos de Bonet Correa y varios concejales / La Voz

El exdirector del Reina Sofía y de Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, Planes, es uno de los críticos de arte y literatura más reconocido. Como poeta, comisario de exposiciones y museólogo no pierde su vinculación con Almería. Su padre, comenzó a adentrarse en suelo mojaquero en 1965, de la mano de Horacio Capel, geógrafo lorquino del que se había hecho muy amigo en Murcia. “Mi padre trató a Jesús de Perceval, el creador del Movimiento Indaliano”, comenzó su intervención Bonet Planes. “Interesadísimo por la arquitectura popular y por la mirada sobre esta de los arquitectos del movimiento moderno, le gustaba que en el catálogo de la exposición de Bernard Rudofsky del MoMA de Nueva York, ´Arquitectura sin arquitectos´, saliera una vieja fotografía de Mojácar. Toda la familia compartió ese amor suyo. Debido a que todo ello surgió en el contexto murciano, por mi parte tengo claro que Almería comparte muchas cosas con Murcia. La fascinación por ese Sureste está muy bien reflejada en el libro La España del Sur, de Jean Sermet, gran geógrafo al que más tarde tendría yo ocasión de conocer en Toulouse”.  “Jacinto Alarcón, el inolvidable alcalde que supo poner a Mojácar en el mapa de la cultura, incluyó a nuestro padre en la lista de los agraciados con un terreno. La condición del pacto no-escrito era construir en él. En aquel momento no pudo construirse esa casa, por lo que se perdió esa opción. Más tarde, compraría una de las viviendas de la suerte de kasbah entre popular y ultramoderna que el gran arquitecto Roberto Puig construyó junto al último tramo de la carretera de acceso. Vivienda en la que nuestra familia pasó muchos veranos de los años setenta y ochenta”. “A propósito de Roberto Puig, hay que recordar que en el hall del Hotel Mojácar, su edificio mojaquero más ambicioso, realizó un mural a partir de un fragmento del fuselaje de uno de los aviones de la USAF que cayeron en Palomares. Roberto, que había visto desde Mojácar la bola de fuego, fue de los primeros en llegar al lugar de la catástrofe, donde recogió ese fragmento. Más tarde se enteraría de que había quedado afectado por la radiactividad de la bomba. También incorporó al hall del hotel un espléndido mural del gran pintor valenciano Manuel H. Mompó, que años más tarde sería trasladado a un soporte de madera, y que hoy puede admirarse en el hall de la Fundación Bancaja de Valencia, donde está rodeado de una serie de cuadros de pintores contemporáneos, adquiridos por la misma en la época en que fui asesor artístico. Pero, no tuve nada que ver con la feliz operación Mompó. Roberto Puig y mi padre tuvieron el proyecto de una Universidad Mediterránea con sede en Mojácar”. “Mojácar, en aquellos años, fue refugio de no pocos artistas, entre los que me acuerdo especialmente de Amalia Avia y Lucio Muñoz; del fotógrafo mexicano Pepe Nava y su mujer, Mica, que más tarde se establecerían en Bédar; y del suizo Rodolfo Hasler, que había vivido con entusiasmo los primeros años de la revolución cubana, pero que luego entró en disidencia y conoció padecimientos sin número antes de lograr exiliarse, un exilio que empezó en Mojácar, de donde luego partiría para Barcelona”.  “En aquel apartamento de la kasbah, recuerdo que una noche aparecieron los cinéticos argentinos Julio Le Parc,y Antonio Asís, y su galerista, Denise René. Venían de Carboneras. No estaba Soto en esa expedición, pero también tenía casa allá, como la tenía la escritora Dominique Aubier, y la había tenido André Bloc: una casa-escultura, y su obra maestra absoluta. Con anterioridad, habían frecuentado ese pueblo Hans Hartung y su mujer, la pintora noruega Anna-Eva Bergman, que tiene un cuadro abstracto magnífico titulado Carboneras. Sobre todo, esto va a versar una muestra que prepara la Fundación Guerrero de Granada”. 

Bonet Planes cerró su intervención haciendo referencia a los Cursos de Arte de Mojácar que llevó a cabo el Ayuntamiento que presidió el exsenador Bartolomé Flores en colaboración con la Universidad Complutense. “Con el arquitecto José Luis Gallego como mano derecha, nuestro padre, presidente del jurado, contó con colaboradores como Amalia Avia, Lucio Muñoz, el pintor Alfonso Albacete, que hoy nos acompaña, el gran grafista Gonzalo Armero, o yo mismo. Durante diez años, los locales de la playa donde se alojaban y trabajaban los seleccionados, vieron pasar a lo mejor del arte español de los ochenta. Hoy nos rodean algunas de esas obras, pero hay muchas más en los almacenes. Me alegra muchísimo que el ayuntamiento que preside Fran García sea consciente del tesoro reunido”.  Bonet citó una decena de nombres que nos los quedamos para entrevistarlos como reto para el próximo verano y que han contribuido a que Mojácar sea una de las ciudades con mayor proyección global.

Alerta del nuevo fraude de la falsa ex empleada

Asociación Española de Consumidores
Asescon

En estos días hemos recibido diversos avisos por parte de los consumidores referente a publicaciones en redes sociales de una falsa ex-empleada de varias empresas indicando que había sido despedida por diversos motivos (no trabajar más horas, un despido por una baja laboral, etc.) y, a modo de castigo, va a desvelar un presunto secreto para conseguir estos productos por un bajísimo precio.

En estos avisos que hemos recibido las empresas a las que se menciona es Samsonite, con el regalo de una de sus maletas, y Vorwerk, con el envío de una Thermomix.

Para ello, se pide que simplemente hagan una reseña en un enlace que ofrece, que se responda a una serie de preguntas a modo de encuesta y que se pague una pequeña tarifa.

En este sentido, se trata de un nuevo fraude que utiliza la imagen de empresas de conocido prestigio y que juega con el gancho del “castigo” a una mala práctica empresarial con sus trabajadores. 

Desde la Asociación Española de Consumidores queremos señalar que se trata de un nuevo fraude que se está realizando a través de las redes sociales y recomendamos no pinchar en el enlace y por supuesto no pagar esa pequeña tarifa que nos piden.

Invertir en Almería es ganar

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Almería necesita más suelo industrial. Por eso vamos a aprovechar el nuevo programa de ayudas que ha lanzado la Junta de Andalucía bajo la denominación ‘Incentivos Integrados’, que tiene el doble objetivo de mejorar la competitividad industrial y la eficiencia energética del sector industrial andaluz. En un reciente encuentro de trabajo con el consejero de Industria, Jorge Paradela, y un foro de empresarios almerienses, coincidimos en señalar que nuestra capital no puede perder el tren de la actividad industrial, y por eso vamos a seguir trabajando todos juntos para agilizar los procesos de tramitación que permitan autorizar proyectos industriales y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los polígonos industriales de nuestra competencia. 

Para que Almería crezca industrialmente es prioritario que todas las administraciones sigamos trabajando en la misma dirección para generar un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial que ayude a la localización de empresas y a la fijación de población. Desde el Ayuntamiento queremos atraer una industria respetuosa con los objetivos europeos de descarbonización y transición ecológica y digital, para posibilitar de ese modo que Almería sea un destino atractivo y competitivo para una industria innovadora, integradora y sostenible. 

Queremos para Almería una industria que esté a la vanguardia de la tecnología, que impulse la transición ecológica y digital de los sectores tradicionales y que aliente el desarrollo del talento, la tecnología y la innovación de productos y procesos. Y en este sentido el programa de ayudas que plantea la Junta es muy interesante, porque se van a poner a disposición del tejido industrial andaluz 250 millones de euros en ayudas a lo largo de 2025 financiados con fondos FEDER 21-27, con los que se pretende movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos. 

No podemos perder de vista que en la actualidad la competitividad de las empresas industriales pasa por su nivel de descarbonización y su transición energética y que para poder generar un coste energético competitivo, tienen que incorporar el uso de las renovables. El compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo industrial de nuestra capital se ha demostrado, por ejemplo, en las bonificaciones del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las empresas agrícolas que se quieran establecer en nuestro municipio e igualmente, seguimos trabajando para reducir los trámites burocráticos que son necesarios para poner en marcha proyectos industriales. Pero no nos conformamos con eso. Los desafíos de futuro pueden significar oportunidades industriales para Almería, siempre dentro de un contexto que permita generar cadena de valor no sólo en el sector agrícola, que es el de mayor implantación en nuestro término municipal, sino también en otros sectores. 

Queremos formar parte de la hoja de ruta del Hidrógeno Verde, como una energía de futuro para sustituir fuentes convencionales. Y con el apoyo de la Junta, diversificaremos la economía, creamos empleo estable y lanzaremos un mensaje claro de futuro: invertir en Almería es ganar.

España, imparable

José María Martín
Secretario General del PSOE de Almería
Subdelegado del Gobierno en Almería

Esta semana hemos conocido dos noticias que ponen de manifiesto que nuestro país continúa siendo un claro referente de las políticas de desarrollo y prosperidad a nivel internacional. Por un lado, según ha avanzado el Fondo Monetario Internacional, España será por segundo año consecutivo la economía que más crezca, situándose por encima de países como Estados Unidos, Francia, Italia o Alemania y que multiplicará hasta por tres la previsión de crecimiento que alcanzará en su conjunto la zona euro. En la práctica, estos datos se han visto refrendados por otra noticia muy positiva: 

Por primeva vez en la historia, la afiliación superó los 21,6 millones de personas empleadas en España. Estas cifras nos vienen a demostrar que nuestro país tiene una economía dinámica y saneada, que crea riqueza y la reparte, que es en lo viene trabajando el Gobierno de Pedro Sánchez desde el minuto uno. En esta ecuación de dos factores, economía y empleo, están jugando un papel muy importante las inversiones que se están destinando a nuestros sectores productivos. 

En este sentido, Almería se ha convertido en el mejor ejemplo de esa gran apuesta del Gobierno gracias a los proyectos que se están desarrollando para mejorar nuestros regadíos. Con una inversión de 238 millones de euros, nuestra provincia cuenta con la mayor dotación de recursos de toda Andalucía para hacer más eficiente el consumo de agua y ahorrar costes en energía. En un contexto de crisis climática como la que sufrimos, con periodos de sequía cada vez más extremos y de mayor duración, es vital para nuestro futuro implementar criterios de sostenibilidad en los regadíos y garantizar, de esa manera, el futuro de nuestra agricultura. 

En eso trabaja sin descanso el Gobierno, tal y como también hemos comprobado en estos días. Nunca en la historia de Almería se habían realizado unas inversiones de esta envergadura en un sector clave en nuestra economía, como tampoco se había realizado obra alguna como la del AVE entre Almería y Murcia. En el chequeo que han realizado los empresarios se destaca el extraordinario ritmo que llevan las obras y se desliza una obviedad: que ese análisis del desarrollo de los trabajos nunca se pudo hacer con el PP, sencillamente porque no los hubo. Esta imparable Almería, gracias al Gobierno de España, contrasta con la desidia que demuestra Moreno Bonilla hacia nuestra provincia, a la que siempre viaja con la maleta vacía. 

Nos agrada que el turista Juanma Moreno vea en nuestra tierra esos paraísos naturales que atesoramos, pero nos alegraría bastante más que cumpliera de una vez por todas con los múltiples compromisos que tiene con la provincia.

Cortina de purpurina

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Ha pasado ya la Semana Santa y, ni siquiera por los miles de personas que se han desplazado esos días a nuestra ciudad, los mandatarios del PP en el Ayuntamiento han tenido la deferencia de realizar su trabajo a tiempo para que Almería luciera con su máximo esplendor. El mismo Viernes de Dolores los jardineros se afanaban en una poda exprés de los árboles del Casco Antiguo, como si de pronto alguien hubiera caído en la cuenta de que este evento religioso y cultural comenzaba ya.

Por mucho que se hayan empeñado en asegurar que nuestras playas estaban listas para recibir a los turistas, la realidad es que la inmensa mayoría de los servicios con los que deben contar no estaban funcionando: ni los pedestales de helados, ni la biblioplaya, ni las sombrillas, ni las tumbonas de alquiler, ni los espacios habilitados para la práctica de deportes náuticos. Algunas duchas seguían en obras bien en entrada la Semana Santa. Y para colmo, el aliviadero del alcantarillado que desemboca en la playa de El Zapillo ha estado activo durante estos días, generando un charco en la arena cuya fetidez se esparcía por todo el Paseo Marítimo.

También los visitantes se han encontrado el cartel de 'cerrado por obras' en los Refugios de la Guerra Civil, uno de los elementos históricos de Almería más visitados, después de La Alcazaba. Hace un año los concejales socialistas denunciamos su estado deplorable, pero ellos miraron para otro lado y ha sido necesario que se produzca un incendio en un cuadro eléctrico del recinto ubicado en el exterior para que reconozcan su error y se pongan a trabajar. Pero, maldita falta de previsión, justo en Semana Santa.

Eso sí, a la alcaldesa no le ha faltado una levantá, una salida procesional o un pregón para nutrir de vídeos y fotos de sus muy activas redes sociales, ésas desde las que desinforma a los almerienses, con su ejército de cámaras y asesores. Aprovechando los días de fiesta y bajo esa cortina de purpurina ha pretendido tapar el tasazo de la basura, por el que va a obligar a los almerienses a asumir las sanciones de la UE por las 70.000 toneladas de residuos que cada año entierra en el vertedero sin reciclar.

Cada vez es más evidente su pésima gestión y su falta de planificación, que se resume en freír a los ciudadanos a impuestos, perder subvenciones millonarias y despilfarrar el dinero de los almerienses en caprichos.

8 de cada 10 consumidores están sobreendeudados

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Desde la Asociación Española de Consumidores se ha abordado un estudio con los consumidores a los que se ha encuestado con el fin de ver el grado de sobreendeudamiento que presentan y analizar qué posibles soluciones ven éstos a su problema.

Así, se han analizado diferentes cuestiones con los datos que los propios consumidores nos han aportado en cuanto a ingresos y gastos (tanto fijos como posibles variables que tienen)

El primer dato general que llegamos es que el 86% de los consumidores encuestados están con cierto sobreendeudamiento al tener prácticamente todos los ingresos destinados a afrontar gastos fijos. En este sentido, estos consumidores, comprobada su situación financiera, tienen complicado cubrir sus gastos personales y cumplir con sus obligaciones financieras. 

Así, se deja ver la situación económica actual que evidencia como la subida de la cesta de la compra, del pago de las viviendas, de los suministros o de los carburantes han tenido un importante impacto en las economías domésticas. Así, de estos consumidores sobreendeudados, el 95% se ha visto con esta situación por la subida de las hipotecas, los alquileres y la desfavorable situación económica actual con la crisis de precios de la cesta de la compra. Por tanto, en todos estos casos se trata de un sobreendeudamiento pasivo en tanto que en la mayoría de casos se corresponde a situaciones inesperadas.

Además, el 72% de ellos tienen pagos pendientes de tarjetas de crédito o en préstamos.

También, un 23% ha incurrido en una práctica muy peligrosa en tanto que se ha asumido el pago de una obligación financiera con otra. Es decir, han recurrido a instrumentos financieros para pagar las cuotas pendientes. Y decimos que esto es peligroso porque normalmente este tipo de operaciones tienen un elevado porcentaje en cuanto al tipo de interés aplicado.

En cuanto a la morosidad, un 72% de los encuestados nos ha indicado que en algún momento ha tenido algún retraso dejando sin abonar una obligación -por pequeña que sea.

Desde la Asociación Española de Consumidores iniciamos con esta encuesta una Campaña anual para ofrecer consejos a los consumidores para salir del sobreendeudamiento. Esta sería una de las actividades dentro del Observatorio Financiero que estamos impulsando y en el que queremos que participen todos los agentes intervinientes en este ámbito del Consumo tan importante para los ciudadanos. Así, queremos que tanto las Administraciones Públicas con competencia en la materia, como los Colegios Profesionales y las empresas aborden cuestiones mediante foros y campañas de cara a mejorar la posición de los consumidores. 

Entre otras recomendaciones, ofrecemos:

        Hacer una evaluación de nuestros ingresos y ver si son suficientes para cubrir los gastos fijos y variables. En esta comparativa debemos tener en cuenta la variable 50-30-20: 50% a pagar los gastos fijos (préstamos, alquiler, alimentación, suministros, etc), 30% destinado a gastos variables que pueden ir desde el ocio hasta determinadas compras no imprescindibles y un 20% al ahorro.

        Después de constatar que podemos estar en estado de sobreendeudamiento o que estamos en riesgo de caer en él, es necesario evaluar nuestra economía personal o familiar y trazar un plan para revertir dicha situación.

        Evitar entrar en retrasos en los pagos lo que nos llevaría a entrar en listados de morosos o que paguemos elevados intereses de demora.

        Por supuesto, no adquirir más deudas.

        Reducir o eliminar al máximo el uso de las tarjetas de crédito

        Eliminar gastos innecesarios.

        Diseñar un plan de pagos con un calendario que se debe cumplir

Finalmente, desde la Asociación Española de Consumidores establecemos el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es con el fin de ofrecer asesoramiento a los consumidores que puedan verse afectados por estos problemas.

La cadena SER consolida su liderazgo en la radio española

Juan Folío
@opinionalmeria

Pocas novedades en la primera ola del EGM 2025 sobre las audiencias en la radio española. La Cadena SER consolida su liderazgo con 4.530.000 oyentes. Es la radio que más crece respecto a la misma ola de hace un año y respecto a la ola pasada. Supera a COPE en 1.115.000 oyentes y a Onda Cero con 2.480.000 oyentes más. Estas dos cadenas pierden oyentes en esta ola.

Audiencia por cadenas / Ser

Àngels Barceló, al frente de Hoy por Hoy, crece y mantiene su liderazgo indiscutible con una audiencia de 3.170.000 oyentes diarios. Obtiene su máxima ventaja respecto al segundo espacio radiofónico, Herrera en COPE, de Carlos Herrera, superándolo en 680.000 oyentes, y duplica a Más de Uno, de Onda Ceroque conduce Carlos Alsina.

Por la noche, Hora 25, dirigido por Aimar Bretos, reafirma su liderazgo con 1.080.000 de oyentes. Crece y supera en 171.000 a La Linterna de COPE. A mediodía, Hora 14, dirigido por Javier Casal, consigue 540.000 oyentes diarios y lidera en el horario de su programa de 14:00 a 15:00 horas. Durante el fin de semana y con Aida Bao al frente, Hora 14 lidera su franja con 460.000 oyentes los sábados y 450.000 los domingos.

Por las tardes, La Ventana, de Carles Francino, registra récord histórico con 1.101.000 oyentes, por encima de la suma de sus dos principales competidores juntos. Los fines de semana, A vivir que son dos días, de Javier del Pino, mantiene su liderazgo. Los sábados registra 2.040.000 oyentes y los domingos, 1.770.000 oyentes.

La SER también lidera las madrugadas con récords históricos de sus dos programas, El Faro de Mara Torres y Si amanece nos vamos de Roberto Sánchez, con 262.000 oyentes y 158.000 oyentes, respectivamente.

En deportes la Cadena SER es líder de la radio. El Larguero, que dirige cada noche Manu Carreño, lidera las noches deportivas con 739.000 oyentes y supera en 178.000 oyentes a El Partidazo de COPE con la mayor distancia entre ambos programas.

El fin de semana, Carrusel Deportivo, con Dani Garrido, alcanza 1.621.000 oyentes los sábados y 1.783.000 los domingos. En el promedio de fin de semana y horario coincidente (de 15:00 a 01:30 horas) lidera con 1.701.000 oyentes, 44.000 más que su inmediato competidor, Tiempo de Juego de la cadena COPE.

Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, es líder de lunes a viernes, con 445.000 oyentes.

Hora 25 Deportes, con Jesús Gallego, también lidera su tramo horario con 287.000 oyentes.

La radio musical supera los 13 millones de oyentes diarios, incrementa en 176.000 oyentes respecto a la 3ª ola de 2024 y consigue su mejor cifra desde la pandemia.

Continúa el dominio absoluto de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) en esta primera ola del EGM con 9.044.000 oyentes mensuales.

LOS40 lidera las 24 horas de la radio musical en España con 3.035.000 oyentes de lunes a viernes y sigue siendo la tercera cadena más escuchada en nuestro país, por detrás de la SER y la COPE.

El programa despertador Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá, es líder una oleada más, con 1.768.000 oyentes. Es el tercer programa más de la radio en España de lunes a viernes.

Del 40 al 1, con Tony Aguilar, es el programa más seguido de la radio musical del fin de semana, con 1.502.000 oyentes.

Récord de LOS40 Classic, que incrementa su audiencia en 93.000 oyentes y alcanza los 852.000 oyentes.

Javier Penedo y Andrea Sánchez consiguen 453.000 fieles a diario con Morning Box, el programa despertador de LOS40 Classic.

LOS40 Urban obtiene en esta oleada 277.000 seguidores. LOS40 Dance llega hasta los 53.000 oyentes.

Cadena Dial mejora respecto a la pasada ola y a la misma ola del año pasado y es la tercera radio musical en España con 1.611.000 oyentes. Su programa despertador, Atrévete, dirigido por Jaime Moreno, alcanza 953.000 seguidores . En el fin de semana, Rafa Cano acompaña a 661.000 oyentes en Dial tal cual.

Radiolé supera los 400.000 oyentes. Su morningCafé Olé, conducido por Alberto Lezaún, consigue 261.000 seguidores.

La Cadena SER consigue un nuevo récord en consumo digital con 1.362.000 oyentes liderando el ranking. Un 30% de los oyentes de la SER la escucha formato digital en streaming o podcast. Por su parte, LOS40 lidera el consumo de la radio digital musical con 250.000 oyentes.

Fuente: Cadena Ser

Atención a la venta de marcas reconocidas a 5 euros

Asociación Española de Consumidores
Asescon

Ya habíamos alertado de una oleada de fraudes relacionados con la recepción de anuncios en redes sociales indicando la venta de productos de marcas muy reconocidos del mercado a tan sólo 5 € e incluso por menos, un precio muy inferior al que tienen realmente.

En este tiempo después el fraude no ha parado, sino que se ha intensificado. De hecho, han sido cientos los consumidores que nos han trasladado su denuncia al no recibir los artículos comprados.

En este sentido, en algunos casos se trata de simular la web y los enlaces a los dominios de las marcas reconocidas con el fin de que el consumidor piense que está comprando una promoción o un precio outlet en la página oficial.

La Asociación Española de Consumidores ha contactado con alguna de estas marcas que han reconocido que no se trata de ellos y que es imposible vender sus productos a esos precios, teniendo conocimiento también de ello. 

En todo caso, aconsejamos a los consumidores no pinchar en esos enlaces en redes sociales y que investiguen en las páginas web oficiales de las marcas la realidad de la venta de estos productos.

También pedimos que nos trasladen denuncia de estos sitios fraudulentos en el correo electrónico consultas@consumoenpositivo.es

Respaldamos a la Semana Santa de Almería con una nueva sede cofrade

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

A la espera de que la procesión del Resucitado ponga esta mañana el broche de oro a nuestra Semana Santa 2025, quiero agradecer desde estas líneas el trabajo, la devoción y el esfuerzo compartido por centenares de mujeres y hombres de todas las edades para hacer brillar, y de qué modo, a nuestra Semana Grande. Y es que la Semana Santa en Almería no es solo una manifestación religiosa o cultural; es la expresión de una identidad colectiva que une pasado, presente y futuro. Para el Ayuntamiento, que un año más se ha volcado acompañando a la Agrupación de Hermandades y Cofradías y al Obispados en la organización de todos los desfiles procesionales, la Semana Santa de Almería encarna la esencia de lo que somos: una ciudad que custodia con orgullo su memoria compartida. 

A lo largo de estos días, y a pesar de la constante amenaza de una climatología poco propicia al lucimiento de los pasos, hemos vuelto a ver el impresionante paso por las calles y plazas de Almería de muchas imágenes veneradas y queridas por miles de almerienses, acompañadas por el hermoso abrazo de las bandas y el vibrante homenaje de las saetas. Todo este despliegue de emociones va más allá del acto ritual para convertirse, un año más, en el testimonio vivo de una cultura popular que desafía al tiempo y nos habla de fe, belleza y resiliencia, especialmente en unos tiempos donde todo parece temporal y nada es permanente. 

Por eso, nuestra Semana Santa es la representación del esfuerzo incansable de generaciones de almerienses que han entregado su talento, devoción y trabajo para preservar una herencia única. Cada primavera, la Semana Santa atrae a miles de visitantes a Almería generando un efecto multiplicador: alojamientos llenos, restaurantes con reservas agotadas y empleos temporales que fortalecen la economía local. Este valor, que sin duda es primordial para muchas empresas y autónomos, contribuye a posicionar a nuestra ciudad en el mapa global de la cultura y el turismo de Andalucía y de España, haciendo de una tradición compartida una parte muy importante de lo que conocemos como “Marca Almería”. 

No olvidemos que la Semana Santa es sin duda el movimiento colectivo que más alcance y profundidad tiene cada año en Almería. La dinámica de las diferentes hermandades y cofradías de nuestra ciudad teje a lo largo del año un sólido e invisible hilo que establece alianzas, busca sinergias y hace ciudad. Apoyar la Semana Santas de Almería es honrar a quienes nos precedieron, acompañar a quienes hoy la mantienen viva y garantizar que las futuras generaciones sientan la emoción de ver desfilar cada primavera la historia viva de Almería. 

Por eso vamos a redoblar nuestro esfuerzo con la Semana Santa y en breve firmaremos el acuerdo de cesión del edificio municipal del Rincón de Espronceda a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, para que de ese modo puedan disponer de una sede céntrica y bien acondicionada desde la que podrán seguir prestando su importante servicio a nuestra ciudad. Y es que apoyar la Semana Santa de Almería es abonar unas raíces que nos ayudan a crecer con firmeza mirando hacia el futuro. Seguimos trabajando.

Juanma decepciona a Almería

José María Martín
Secretario General del PSOE de Almería

El Partido Popular lleva siete años dándole la espalda a las necesidades de Almería sin desarrollar las competencias que tiene la Junta de Andalucía en cuestiones como vivienda, sanidad, dependencia, educación, agua, carreteras o patrimonio cultural e histórico, que vienen expresamente establecidas en nuestro Estatuto de Autonomía. Se mire a donde se mire, el Gobierno de Moreno Bonilla se ha desentendido no sólo de sus obligaciones, sino también de sus propios compromisos con la provincia cuando actuaba desde la oposición. 

Los ejemplos dan para escribir un libro, pero hoy me quiero detener en algunos de ellos que, por su trascendencia mediática, han ocupado infinidad de titulares. Hace ahora ocho años que el entonces alcalde de Almería, Ramón Fernández- Pacheco, aseguraba que su equipo de Gobierno ya estaba trabajando en la restauración del Cable Francés y le exigía a la Junta que actuara en el Cable Inglés o lo haría él. No, no le vamos a exigir al Ayuntamiento que cumpla ahora con este brindis al sol del que hoy es consejero de Agricultura en el Gobierno andaluz de Moreno Bonilla, pero no estaría de más que se interesara por saber cuánto dinero va a poner su gobierno para ejecutar las obras de la tercera fase del Cable Inglés, que ya cuentan con financiación del Gobierno de España.

De paso, también podría acelerar lo que sea que estuviera haciendo cuando estaba al frente del Ayuntamiento para rehabilitar el Cable Francés. De la misma manera, cuando ha podido abaratar el precio de los vuelos con Madrid y Barcelona, el Partido Popular ha renunciado a activar la ‘palanca’ de la obligación de servicio público de esas rutas aéreas, tal y como se comprometió en el Parlamento andaluz en 2022. ¿Por qué no lo hace? ¿Por qué no cumple ese compromiso?. La respuesta es sencilla: tendría que hacerse cargo del coste, como ocurre con la línea aérea de Sevilla, y debe ser que eso no se lo merecen los almerienses y las almerienses. 

Como si de lo que no quisiera hablar el Partido Popular no existiera, Moreno Bonilla también ha decepcionado a la provincia con su negativa a ejecutar el Puerto Seco de Níjar, el acceso Norte a la capital desde el enlace entre la A7 y la A92 que ejecuta el Gobierno de España o a finalizar la autovía del Almanzora hasta Baza. Aquel eslogan de ‘Juanma lo haría’ no es más que papel mojado a día de hoy. Siete años dan para mucho, si se quiere. Sólo hay que mirar a las obras que ya ha ejecutado o tiene en marcha el Gobierno de España para comprobar la decepción o el compromiso de unos y de otros con nuestra tierra: tapiar túneles o volar hacia el futuro.

Baldomero Toscano: "La familia de la tele" será líder antes del verano

Tania Artajo
@opinionalmeria

Baldomero Toscano es una de las personas que más saben de televisión en España por su larga experiencia profesional. Fue, entre otras ocupaciones relacionadas con la televisión, director de producción de programas de Mediaset. De vez en cuando es entrevistado por Radio Isla Cristina y sus apreciaciones sobre el estado actual de la tele nunca pasan desapercibidas. Extraemos algunas afirmaciones de su última entrevista:

La familia de la tele / RTVE

David Valdeperas, director de La familia de la tele: "Es un gran director y, sobre todo, tiene sentido del espectáculo, sentido del humor, sabe menear un plató para que haya salseo, ebullición y le echa imaginación y ganas a su trabajo".

Sonsoles Ónega: “La veo que está muy sensacionalista, con sucesos, con cosas oscuras…".

La familia de la tele: “La aparición de La familia de la tele en La 1 va a suponer un buen terremoto en las tardes. Tienen hueco para hacer un buen producto y, sobre todo, porque yo creo que la gente, el espectador, sigue teniendo necesidad de lo que fue 'Sálvame', de algo intrascendente, divertido, ácido… Yo creo que rescatar ese espíritu, que lo van a saber hacer, sin duda, porque Valldeperas va a saber hacerlo, va a funcionar. Tendrán que tener paciencia. Antes del verano, finales de junio, pueden ser líderes a poco bien que lo hagan. Yo les aseguro cierto éxito. Y, sobre todo, me gusta porque va a meter un meneo a las tardes".

Telecinco: “La televisión funciona muy bien cuando hay meneos. Mira el meneo de La Revuelta, que tiene sus luces y sus sombras. Están bien esas sacudidas en antena. Telecinco está recuperándose poco a poco. Sobre todo, está cabalgando sobre sus grandes líneas de identidad, que son los realities. A Telecinco le hace falta un éxito en ficción, bueno, en muchos sitios, pero en ficción también. Hay que echarle dinero, imaginación, ganas y también rostros nuevos".

Jorge Javier Vázquez: "Estoy en otra etapa de mi vida"

Alba Haro
@opinionalmeria

Este miércoles La 1, de TVE, estrena La familia de la tele, un programa que ha levantado muchas expectativas. Producido por La Osa Producciones Audiovisuales, de Óscar Cornejo y Adrian Madrid, antiguos productores de Sálvame, el nuevo programa competirá al menos parcialmente con El diario de Jorge, presentado por Jorge Javier Vázquez, precisamente el presentador estrella de Sálvame. El morbo está servido. J. Moreno, para El Correo, ha entrevistado al también conductor de Supervivientes y Hay una cosa que te quiero decir. Entresacamos algunas de las afirmaciones del activo presentador:

Jorge Javier Vázquez / Telecinco

El nuevo horario de El diario de Jorge: “Llevamos ya ocho meses. Ahora nos estamos acomodando al nuevo horario, que yo creo que es un programa para esa hora. La gente que veía El diario de 16:00 a 17:00 era otra distinta. Era una franja absolutamente imposible, muy complicada”.

Rival de excompañeros de Sálvame: No lo vivo como un enfrentamiento. Entiendo que para la gente haya morbo, pero para nada. Lo único que deseo ya es que ojalá pudiéramos convivir los dos. Es que han sido compañeros míos durante quince años”.

Óscar Cornejo y Adrián Madrid: He trabajado con ellos veinte años. Me gustaría seguir trabajando con gente con la que no he trabajado, fundamentalmente por variar. Llega un momento de tu vida en que quieres conocer gente nueva y trabajar con otras productoras. He trabajado con ellos dos décadas importantísimas de mi vida profesional. Fue una época de mi vida que la viví, la exprimí, la disfruté, y la padecí, también, al máximo. Yo, que ya lo he vivido, no me gustaría vivir una etapa así, porque mentalmente estoy en otra”.

Hacer un programa de corazón: Tengo contrato hasta 2027 y si la cadena decide que tengo que hacer un programa de corazón, tendré que hacerlo porque estoy contratado. ¿Qué me apetecería? Pues en este momento no”.

El nuevo incendio en la planta de reciclaje 'Lumimar'

Coordinadora Ecologista
Almeriense

La Coordinadora Ecologista Almeriense ha señalado que el incendio producido hace un par de días en la planta de reciclaje 'Lunimar', de la capital almeriense, ha producido una gran contaminación atmosférica que aunque el viento de poniente nos quitó la nube tóxica de la Capital la llevó y distribuyó por el levante almeriense, aparentemente “disolviéndola”. Si hubiera sido el viento de levante intoxica a toda la capital, ya que en la combustión de los productos almacenados se han generado emisiones altamente tóxicas al aire (metales, dioxinas, furanos, gases ácidos, partículas y dióxido de carbono), las cuales pueden provocar problemas respiratorios, afecciones en los sistemas endocrino, nervioso y reproductivo, además de diversos tipos de cáncer, entre otros padecimientos.

El incendio / Coordinadora Ecologista Almeriense

Asimismo, se pueden haber liberad nanopartículas (contaminantes orgánicos persistentes) que se alojan en los tejidos del cuerpo, entran al torrente sanguíneo y a los pulmones. En palabras de la Organización Mundial de la Salud: las dioxinas son "delincuentes de repetición" para el medio ambiente. Tienen la dudosa distinción de pertenecer al "club de la docena sucia" grupo especial de peligrosos productos químicos conocidos como contaminantes orgánicos persistentes. En el medio, las dioxinas tienden a acumularse en la cadena alimentaria. Cuanto más arriba se va en la cadena alimentaria, mayor es la concentración de dioxinas. Nosotros que somos consumidores finales somos los que más expuestos estamos a dichos productos. Una vez que las dioxinas han entrado en nuestro organismo se unen a las grasas de forma permanente, de forma que su vida media en el cuerpo es, como promedio, de siete años (Vida media: tiempo en el que la concentración en sangre se reduce a la mitad) de ahí sus efectos dañinos prolongados en la salud humana.

Este acontecimiento ha evidenciado una falta de control de nuestras administraciones sobre este tipo de empresas, pues con el menor accidente ponen en peligro la salud de cientos de miles de almerienses. Máxime teniendo en cuenta que esta es la segunda vez que ocurre, anteriormente fue el 7 de Diciembre de 2.020.

Es por lo que la Coordinadora Ecologista Almeriense ha denunciado ante la Guardia Civil (Servicio de Protección de la Naturaleza) los hechos acontecidos para que se investiguen las posibles negligencias en que han podido incurrir, se comprueben si han cometido delitos contra el medio ambiente y se depuren posibles responsabilidades de este incendio. La denuncia se enfoca hacia la empresa dueña de la planta de reciclaje Lunimar, pero también hacia las administraciones con competencias en este tema, el Ayuntamiento de Almería y la Consejería de Medio Ambiente, por posible dejación de sus responsabilidades en el control de la seguridad de esta empresa. Asimismo que se investigue si se ha producido una eliminación incontrolada o deliberada de residuos.

Mentir en Semana Santa

Adriana Valverde
Portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería

Mucha penitencia le espera a la alcaldesa de Almería tras anunciar una bajada de impuestos locales, con la excusa de paliar los efectos de la subida de la basura. Hablaba la señora Vázquez de "tasazo de Sánchez" cuando la realidad es que la basura sube porque en estos más de 20 años de mandatos del PP en el Ayuntamiento no han sabido solucionar el problema de gestión de la basura en la ciudad. La verdad es que una directiva europea, aprobada por el PP, obliga a pagar a quien contamine y el Ayuntamiento de Almería ha sido sancionado por no hacer bien su trabajo. Es decir, por no ser capaz de dotar a la ciudad de un sistema eficaz, sostenible y limpio de recogida y reciclaje de basura y por eso el recibo de la basura va a subir, en virtud de una directiva europea que es de obligado cumplimiento.

Miente y lo sabe. Prueba de ello es que todos los años el Ayuntamiento tiene que pagar más de 2 millones de euros por enterrar miles de toneladas de basura en el vertedero pues, como todos sabemos, nuestra planta de reciclaje se incendió en 2022 y a día de hoy todavía no se ha reconstruido. ¿Cómo es posible que una ciudad de más de 200.000 habitantes carezca de una planta de reciclaje? ¿No se pregunta la señora Vázquez dónde va a parar la basura de tantas familias y establecimientos?

Pero, además, es mentira doble porque el anuncio de la bajada de impuestos no es más que una puesta en escena con la que la señora Vázquez pretende lavar su imagen tras haber propinado la mayor subida que se recuerda al IBI y al agua. Ya está bien de jugar con los almerienses. Si hay margen para bajar los impuestos, ¿por qué los subió en su día?

Nunca debió subir ningún impuesto, si hubiera hecho una buena gestión del dinero público, si renunciara al más de millón de euros que gasta al año en marketing y postureo o si no tuviera que devolver dinero a la Unión Europa por no ejecutar a tiempo los proyectos. Lo último: dos millones por no cumplir los plazos de las obras del Katiuska y del Mercado de Los Ángeles.

En estos días de Semana Santa, de hermanamiento y de religiosidad, le pedimos que haga un acto de contención de su acostumbrado cinismo y otro de contrición para asumir su responsabilidad y reconocer que el "tasazo" proviene de su propio despacho y es fruto de su incapacidad para gobernar de forma responsable nuestra ciudad, cuyas consecuencias pagamos todos los almerienses.

¿Qué interés tiene Telecinco en revivir los desencuentros de la familia Mohedano?

Emilio Ruiz
@opinionalmeria

¿Qué interés tiene Telecinco en revivir los desencuentros de la familia Mohedano? Solo puede haber una explicación: la audiencia, que en los últimos tiempos no es que le sobre, excepción hecha de Supervivientes. Tras la emisión del documental Rocío, contar la verdad para seguir viva, la cadena de Mediaset envió a sus productores una relación de personas que no debían aparecer en pantalla bajo ningún concepto. Quería de esa manera situarse al margen de una controversia en la que se mezclaban asuntos de discrepancia familiar, principalmente motivada por el reparto de la herencia de Rocío Jurado, con presuntos malos tratos y el ejercicio de violencia vicaria.

Kiko Jiménez contesta a Gloria Camila en 'Fiesta' / Mediaset

Telecinco ha vuelto a dar rienda suelta a esos personajes y ha levantado el veto no solo a su presencia en programas de la cadena, sino también a los temas a tratar. Rocío Carrasco, como siempre, puede ser la gran damnificada de esta nueva etapa.

El nuevo periodo de comparecencias -cual si fuera una comisión de investigación parlamentaria- se abrió con Rosa Benito, que salió en pantalla con el aval de haber ganado una vez Supervivientes.  La exmujer de Amador Mohedano fue recatada en sus exposiciones y se negó a echar más leña al fuego con las malas relaciones actuales de la expareja. Tampoco se refirió para nada a la hija de La Más Grande.

El siguiente del clan en aparecer en pantalla (siempre en ¡De Viernes!) fue Amador Mohedano. El hermano de Rocío anda un poco escaso de cash y  algo tenía que decir el señor para ver si lo llamaban en alguna otra ocasión. Para desagrado de Rosa Benito habló largo y tendido sobre ella, pero el asunto estrella de él es su sobrina Rocío. En vista de que el programa se acababa sin que ningún colaborador le preguntara de ella, fue él mismo el que invitó a tratar el asunto: “Como en este programa no se puede hablar de ciertas personas…”, dejó caer como quien no quiere la cosa. Obviamente, le respondieron que no hay limitación alguna a la temática, y ahí fue cuando se explayó. Se explayó tanto, que repitió la misma cantinela de siempre, o sea, que Rocío Carrasco es mala a rabiar y él es un tío ejemplar, adorado por sus "alazanes" (¿ala qué, preguntaban en el programa). No dejó ambiente de repetición de comparecencia.

Este viernes ha pasado por el programa el tercer miembro del clan: Gloria Camila Ortega, que hablaría -eso decía la promo del programa- “de todo y de TODOS sus hermanos”, resaltando la cadena el adjetivo TODOS. TODOS, lógicamente, es Rocío Carrasco. La hija menor de Rocío Jurado repitió sobre su hermana lo que tantos años lleva diciendo: que no es una buena hermana, al contrario que ella, es que un angelito. Como el asunto estrella daba para poco, la joven metió en el saco de sus críticas al que un día fue su novio, Kiko Jiménez, y a la que un día fue mujer de su padre, Ana María Aldón. A ambos los puso a parir. La cadena ha concedido el derecho de réplica tanto a uno como a otra, si bien es cierto que en programa distinto.

Aunque la audiencia no le fue favorable, ¡De Viernes! ya amenaza con volver esta semana con Gloria Camila. ¿Qué contará que no haya contado ya? Y, sobre todo, tras Gloria, ¿quién será el siguiente del clan en aparecer en pantalla? Atentos estamos.