La
Asociación de Vecinos Bastetania, de Almería, se ha dirigido a la Ministra de
Sanidad, Mónica García, trasladándole las demandas de muchos almerienses que
están cansados de inhalar el humo de otras personas mientras intentan disfrutar
de un café o de una deliciosa comida en una terraza. Están hartos de no poder
disfrutar de las terrazas de hostelería porque las personas que fuman las
consideran “su espacio”.
Hay
que destacar que Almería es, según la Consejería de Salud, la provincia más
fumadora de Andalucía. En el caso de Almería, el tabaco es uno de los
principales factores de riesgo en salud pública, con impacto directo en
enfermedades cardiovasculares, pulmonares y varios tipos de cáncer. Solo en
Andalucía, más de 8.000 personas mueren cada año por patologías asociadas al
tabaquismo. Urge proteger a la población del humo ambiental y de los aerosoles
tóxicos de los nuevos dispositivos. Según datos autonómicos, el 90 % de los
andaluces sigue expuesto al humo pasivo.
Según
la SEMFyC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria) el 73% de los españoles respalda la
eliminación del humo en las áreas al aire libre de establecimientos de
hostelería. Son cientos de miles los no fumadores que también quieren disfrutar
de las terrazas de hostelería, pero no quieren tragar humos o aerosoles que no
están en la carta y ponen en peligro nuestra salud y la de nuestros hijos.
Exigen medidas valientes y progresistas para cumplir con la responsabilidad de
proteger la salud pública de los ciudadanos.
La
ley actual es una ley de excepciones que dificulta el cumplimiento de la norma.
Todos hemos visto terrazas completamente cerradas donde los responsables del
establecimiento permiten fumar, a pesar de que la Ley lo prohíbe. Por eso
necesitamos una norma clara y sin excepciones que ayude al cumplimiento y
empodere a la ciudadanía a que se cumpla, como ya pasó en 2010 con los
interiores de hostelería. Durante la pandemia, se evidenció que las medidas que
restringen el consumo de tabaco en lugares públicos son efectivas cuando no
tienen excepciones, son bien recibidas, respetadas por los fumadores y
apreciadas por la sociedad en general. Por eso desde la Asociación de Vecinos
Bastetania piden terrazas de hostelería 100% libres de humo de tabaco y de
aerosoles de nicotina.
Hay
estudios que demuestran la existencia de una alta concentración de partículas
cancerígenas en las terrazas donde se fuma, a pesar de estar abiertas.
Recordemos que el humo del tabaco y los aerosoles de nicotina son altamente
perjudiciales para la salud, causando la muerte de 3.000 fumadores pasivos y
57.000 fumadores cada año. Además, las colillas, que son grandes contaminantes
ambientales, se acumulan en el suelo de nuestras terrazas.
Mientras
que se permita fumar y vapear en las terrazas de hostelería, ya sean abiertas o
cerradas, todos, desde clientes y empleados hasta menores, estarán expuestos a
un humo perjudicial para la salud. Por lo tanto, romper el binomio
tabaco-hostelería y tabaco-ocio conseguirá:
1.
Proteger a clientes y trabajadores de convertirse en fumadores pasivos.
2.
Desnormalizar el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos dando un ejemplo
valioso para las nuevas generaciones, fomentando la idea de que lo normal es NO
fumar.
3.
Ayudará al 70% de los fumadores que desean dejarlo, ya que la mayoría de los
cigarrillos que consumen son sociales.
4.
Reducirá los costes de limpieza de los hosteleros.
Es
posible y funciona y así se ha demostrado en otros lugares. En New York ya lo
han conseguido, en Suecia también, y en Francia una encuesta ha revelado que el
73% de los franceses estaría a favor de que las terrazas de los restaurantes
sean espacios sin humo ni vapores o aerosoles de tabaco.
Desde
la Asociación de Vecinos Bastetania animan a los almerienses a que difundan
esta petición dirigida a la Ministra de Sanidad, Mónica García, para que
modifique de forma urgente y sin más demora la Ley Antitabaco 28/2005,
estableciendo las terrazas de hostelería como espacios sin humo de tabaco y sin
aerosoles o vapores de nicotina. Porque en un país donde socializamos en la
hostelería es imposible que una medida así suponga un perjuicio económico para
esta, como ya se demostró en 2010 cuando se prohibió fumar en interiores. Los
españoles, TODOS, seguiremos yendo a los bares y restaurantes a consumir pero
sin malos humos, ni malos ejemplos para nuestros hijos e hijas.
Asimismo, desde la Asociación de vecinos Bastetania quieren responder al presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, que ha señalado “que las terrazas representan espacios al aire libre y bien ventilados, donde hasta ahora no se han detectado problemas de convivencia entre fumadores y no fumadores”, manifestándole que sus palabras carecen de fundamento, evidenciándose que él no sale de bares por la ciudad, está en su chalet en la sierra, mientras unos inmigrantes mal pagados trabajan en el bar, chupando el humo de los clientes y creando riqueza a los empresarios hosteleros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario