Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com

'Rédito maldito', el corto de Andrés Macho, en FICAL

Rubén
García Felices 

“¡Una disculpa... más te vale que te largues de mis tierras! ¡Firma ese puto papel, o te reviento las tripas!”. 

Rédito maldito, el cortometraje del director de Bendición. Sangre y nácar, Andrés Macho, ha sido proyectado en la capital almeriense, enmarcado en el Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL. Es un orgullo para el equipo técnico y artístico que integramos el proyecto saber que la obra está siendo valorada como se merece, después de haber sido seleccionada y proyectada en pantalla grande el año pasado en la sección Outlaw del Almería Western Film Festival (AWFF) de Tabernas. A la proyección asistió el director y varios de los actores y actrices. 

Andrés Macho, al micrófono, junto a otros participantes y el director del festival, Enrique Iznaola / Loa

El wéstern, de 11 minutos de duración, se ha podido disfrutar en la primera de las dos sesiones dobles del Ciclo “Almería, tierra de cortometrajes” realizada este martes 4 de noviembre, a las 17 horas, en la Biblioteca Pública Provincial “Francisco Villaespesa”, sede de la Filmoteca de Andalucía en Almería. 

En su discurso de presentación sobre el escenario, el director comentó que este filme “es un ejemplo de lo que nos puede pasar en la vida: que un día estamos en la cúspide de la fama, somos ídolos y, de repente, de la noche a la mañana, estamos en lo más bajo tocando fondo. Esto es lo que le sucedió a Pat Garrett, el protagonista, que de héroe pasó a ser un hombre odiado por todo el mundo, para morir en la más remota pobreza. Un día la gente te quiere y otro día no”. 

Se trata de un cortometraje de producción propia y con guion del propio director, que se centra en las últimas 48 horas de vida del exsheriff y aventurero estadounidense Pat Garrett, el hombre que mató al afamado forajido Henry McCarthy, más conocido como Billy el Niño, y que murió un 29 de febrero de 1908 en Las Cruces de Nuevo México, con dos tiros, uno en el vientre y otro en la cabeza, debido a una disputa causada por la venta de unas mil doscientas cabras. 

Rodado íntegramente en el término municipal de Benahadux (Rancho Majuelo y Rambla Honda), cuenta en el reparto con un equipo de actores y actrices almerienses, tanto profesionales como no profesionales, pero todos apasionados del cine. Junto a Andrés Macho (que interpreta a Brazel, el asesino), el reparto incluye a José Antonio Carreño Fernández “Toni Carre” (Pat Garrett), Laura Felices (señora May), Diego Miranda (Adamson), Rubén García Felices (periodista del The New York Times), Raquel Herrería (Apolonia, esposa de Garrett), José (alguacil) y Darío (hijo de Garrett) Corral ꟷpadre e hijoꟷ, Rafael Doménech (cantinero) y Manuel López García (jugador gringo). Al frente del equipo técnico de la película se encuentran Miguel Montoya (cámara, sonido, montaje y edición), Nuria Campos (ayudante de dirección y script) y Nazaret Prados (ayudante de dirección). 

Rédito maldito es un corto muy interesante basado en hechos reales que va directo al grano y que habla sobre infamia, traición y discrepancia entre dos pistoleros del Salvaje Oeste. 

No fueron solo dos tiros. Fue lo que muchos consideraron una conspiración de asesinato en Las Cruces. Pat Garrett, el hombre peleón e insultante que mató al legendario pistolero Billy el Niño, moría a traición a manos de un joven vaquero, Wayne Brazel. Tal vez haya sido la única vez en la historia que un hombre muriera asesinado por la espalda mientras orinaba, y que el acusado alegara legítima defensa y saliera libre. El lugar donde murió es ahora un lugar histórico.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería, que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores es  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluza:




Las portadas de las cinco revistas semanales

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Ya están en los puntos de venta las revistas semanales. Cuatro de ellas (Lecturas¡Hola!Diez Minutos y Semana) salen los miércoles, mientras la revista Pronto se adelanta sobre sus compañeras y se pone a la venta los lunes. Estas son las portadas de esta semana: 






Tabernas lamenta la muerte de Tomás Ruiz Fábrega

Antonio Torres
Periodista

El catedrático de Lengua y Literatura Española en la Universidad Central de Nuevo México Tomás Ruiz Fábrega (Tabernas, 1951) ha muerto por un infarto fulminante, mientras veía un partido de fútbol, rodeado de su familia, en Alburquerque, ciudad de Nuevo México, Estados Unidos, donde fue un excelente embajador de Tabernas y de Almería. 

Tomás era hijo de una familia de comerciantes con una tienda de tejidos en Tabernas. Su esposa es la también docente Luz Rodríguez, natural del barrio neoyorquino de Brooklyn, descendiente de emigrantes de Tabernas de principios del pasado siglo. Luz y Tomás se casaron en 1977 y son padres de Lituca, María y Natalia. Polifacético, pasión por la pintura, excelente pintor, músico, tocaba la guitarra de forma excelente y entrenaba a un equipo de fútbol femenino. 

Tomás Ruiz Fábrega, en Tabernas / Loa

La noticia de la sorprendente muerte de Tomás Ruiz me llegó con mucha tristeza, el domingo por la noche, por su primo hermano Francisco Martínez Fábrega, quien hasta su jubilación ha formado parte del Control de Gestión del Hospital Universitario de Torrecárdenas. “Enamorado de todos los rincones de Tabernas, los del cine y los recónditos, trasladó a Estados Unidos todas las costumbres y tradiciones de Almería y le gustaba degustar la gastronomía del restaurante de su amigo Antonio Gázquez en Tabernas. Todas estas recetas, incluidas las migas, las ponía en valor en América. Casi todos los años los Fábrega nos reuníamos en almuerzos o cenas y siempre nos deleitaba con un discurso muy entrañable”, rememoró su primo.  

Venía todos los veranos en compañía de su familia Tabernas. En una de sus últimas visitas acompañó a todo el mundo del fútbol en el homenaje que se le tributó al mítico portero Bernabé Navarro, con motivo de su libro biográfico, en el restaurante del amigo común Antonio Gázquez, noticia recogida por La Voz de Almería con una amplia y detallada entrevista con Tomás Ruiz por parte del periodista de este medio Carlos Miralles. 

Ruiz estudió el bachillerato en el Seminario de Cuevas del Almanzora, pasó por el Diocesano de Almería, Instituto Nicolás Salmerón, uno de los pioneros del Colegio Universitario de Almería y se doctoró en la Universidad Complutense. Apostó por desarrollar su carrera profesional en Alburquerque. Junto a Luz Rodríguez, formaron una familia con tres hijas y a los nietos les ha estado inculcando hasta el último suspiro la pasión por la lectura, los viajes y la práctica del deporte, sello que le marcó cuando comenzó a jugar y socializarse en las ramblas del paisaje desértico de su eterna ciudad cinematográfica, Tabernas, por donde Indiana Jones y su última cruzada rodaron escenas míticas.

La revitalización del centro histórico de Almería está en juego

Gerardo Roger Fernández
Arquitecto y Urbanista

La eventual implantación de otra Gran Superficie Comercial en la Zona de Torre Cárdenas no es una buena noticia para Almería. Como ya expuse detalladamente hace tiempo la construcción de nuevos Centros Comerciales en la periferia urbana propicia la supresión (“centrifugación”) del Comercio de Proximidad de su Centro Histórico “vaciando” su “columna vertebral”, el Paseo, y desertificando finalmente la histórica vitalidad urbana que siempre la ha caracterizado. De hecho, el anunciado nuevo Centro Comercial comporta los siguientes graves problemas jurídico-urbanísticos y sociales, a saber:

1. En primer lugar, la desertificacion del uso Comercial de Proximidad del Centro Historico ya señalada.

2. La expulsión del tradicional vecindario, lo que comporta la gentrificación social consiguiente, situación que irá acompañada de la colonización masiva por Apartamentos Turísticos del Centro. 

3. La sorprendente aseveración urbanística que exponen sus autores, según la cual las únicas alternativas de utilización del suelo objeto de la Actuación reclasificatoria solo pueden destinarse a usos económicamente lucrativos (industrial terciario o residencial), sin consideración alguna a su plausible destino a un gran Parque Suburbano, a un Uso complementario al Sanitario de Torrecárdenas o a cualesquiera otros usos públicos de interés general y sociourbanistico. 

4. La propuesta de su eventual reclasificación directa de Rústico a Urbano comportaría, adicionalmente, hurtar las cargas y deberes sociourbanísticos establecidos legalmente para el Urbanizable (de mayor exigencia económica), paso previo a su consideración final, en su caso, como Urbano. 

5. Porque el tráfico de agitación que, en su caso, el nuevo Centro Comercial generara, podrá comprometer y “ahogar” en gran medida la accesibilidad vecinal a la Residencia Torre Cárdenas. 

En fin, en opinión de quien suscribe, estas son razones más que suficientes para que el Ayuntamiento reconsidere responsablemente la decisión aprobatoria de la reclasificación propuesta en función del interés general que siempre debe presidir el desarrollo urbanístico. La revitalización del Centro Histórico de Almería de nuevo “está en juego”.