Agustín Rivera
El Confidencial
El Confidencial
Javier Arenas define a Gabriel Amat como su “hermano mayor”. Es el 
indiscutible hombre fuerte y de absoluta confianza de Arenas en Almería, 
la provincia por la que el expresidente del PP andaluz se ha presentado dos 
veces como número 1 al asalto (frustrado) a la Presidencia de la Junta de 
Andalucía. Amat, presidente del PP de Almería, presidente de la Diputación Provincial y 
alcalde de Roquetas de Mar desde hace 17 años, sufre ya el cerco de la Justicia. 
![]()  | 
| Amat y Arenas | 
La Unidad de Investigación de Delitos Económicos y Financieros del Cuerpo 
Nacional de Policía ha pedido que se investigue a Amat tras la denuncia de la 
Asociación Mediterránea Anticorrupción y Transparencia (AMAyT) por 
“presuntamente beneficiarse él y sus familiares directos y socios de las 
decisiones adoptadas en materia urbanística en este municipio del Poniente 
almeriense”. Una parte de lo denunciado por AMAyT ya lo investiga el 
Juzgado número 1 de Roquetas de Mar (Almería). La Fiscalía del TSJA ha 
remitido la denuncia de esta asociación al juzgado de Roquetas “para ver si lo 
investiga todo o no”, según confirmaron a El Confidencial fuentes de la 
propia Fiscalía.
El clan Amat, como así lo denomina el escrito presentado por este 
colectivo, está compuesto por más de 108 sociedades familiares y relacionadas 
entre sí con más de 315 órganos sociales distintos. El alcalde de Roquetas 
de Mar, que 
gana 70.000 euros anuales, “se habría beneficiado de las decisiones 
municipales adoptadas por el ayuntamiento durante su pasado y actual mandato 
como alcalde y sobre todo su familia”, según la denuncia a la que ha tenido 
acceso este diario, en la que se pide a la Fiscalía si los hechos pudieran ser 
constitutivos de un delito de estafa, cohecho, prevaricación y tráfico de 
influencias.
El fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, firmó el 
pasado 28 de enero un escrito en el que ordenaba el traslado de la denuncia a la 
Unidad de la Policía Judicial adscrita a esta Fiscalía para que elaborara un 
amplio informe sobre los hechos y las personas intervinientes. El decreto 
también comunicó a Gabriel Amat (Albuñol, Granada, 1944) el inicio de las 
diligencias de investigación penal. El Ministerio Fiscal aún debe determinar 
la participación en los hechos de personas aforadas que decidan si la 
competencia corresponde a la Fiscalía Superior de Andalucía o a la propia 
Fiscalía de Almería.
Presuntamente, Amat no habría actuado en solitario. En primer lugar, la 
asociación remarca una “actividad supuestamente delictiva y con continuidad en 
el tiempo” en coordinación con José María González Fernández, el 
concejal de Urbanismo, ya imputado por la Fiscalía almeriense. “Los casos de 
corrupción que se han dado y están dando en ese municipio apuntan, directamente 
y en principio, a las dos personas anteriormente indicadas como los máximos 
responsables, pero no únicos, de la corrupción urbanística en Roquetas de Mar”, 
como indica AMAyT.
Negocios inmobiliarios. La excelente cosecha de los años del boom del ladrillo 
ofreció beneficios para Amat. El alcalde 
de Roquetas de Mar participa en el negocio del sector inmobiliario a través 
de sociedades al frente de las cuales se encuentran tanto él como sus familiares 
más directos o socios del primer edil. Según la asociación denunciante, en la 
mayoría de las operaciones que podrían beneficiar a alguna de estas empresas 
se ausentaba de los plenos municipales dejando en el concejal González la 
aprobación de los actos, “aunque, todo hay que decirlo, no en todos los casos se 
ausentó el alcalde”. En Roquetas de Mar altos cargos del PP almeriense 
disfrutan de propiedades inmobiliarias.
A pesar de que Amat en su declaración de incompatibilidades reduce el objeto 
de las sociedades en las que participa a expresamente las actividades de la 
agricultura y a la venta (concesionario de vehículos) de las 
marcas Audi y Volkswagen, el presidente de la Diputación Provincial de 
Almería mantiene acciones en las sociedades Complejos Apocalipsis, con el 
100% de las acciones, Industrias Químicas del Beiro, con el 25% del accionariado 
y Vallparis, con el 10% de participación accionarial.
En esta presunta falsedad en su declaración de incompatibilidades como cargo 
público, destaca cómo sociedades controladas por Amat como Complejos 
Apocalipsis, el objeto social se circunscribe a la construcción de 
cubiertas y a la promoción inmobiliaria. Además, la sociedad Industrias 
Químicas del Beiro también se dedica a la promoción inmobiliaria. En esta 
misma sociedad aparece el propio Gabriel Amat como consejero delegado. ¿E 
Inmuebles del Poniente? Igualmente, el objeto social es el de la promoción 
inmobiliaria, construcción de edificios residenciales y contratista. En esta 
sociedad el presidente del PP de Almería es administrador único desde septiembre 
de 1994. 
AMAyT, la asociación denunciante, nació en enero de 2013 para 
“trasladar a la Fiscalía todos y cada uno de los casos de corrupción de 
los que tengamos conocimiento. Casos en que los ciudadanos conocedores y 
víctimas de ellos no se atreven o no pueden denunciar por miedo a 
represalias. Ese es nuestro primer objetivo y principal 
función”. 
Acosado por las deudas. “En 
Almería no se mueve una mosca sin que don Gabriel dé su aprobación. Tiene el 
poder absoluto del partido tras haber liquidado a su principal adversario, Juan 
Enciso [exalcalde de El Ejido] en 2008, destapándole la extrañamente 
paralizada Operación Poniente”, relata el periodista Pepe 
Fernández, exdirector de Onda Cero Andalucía, en un post de su blog titulado 
"Las 
claves de la Operación Tres Reyes en Almería".
Enciso y Amat, máquinas de ganar elecciones y arrancar votos, se acabaron 
peleando. Arenas perdió la confianza en el ex primer edil de El Ejido y decidió 
concentrar todo su apoyo en su “hermano mayor”. A principios de la década de 
los noventa el  hoy alcalde de Roquetas de Mar era un empresario que ejecutaba 
obras agrícolas para Tierras de Almería, vinculada a Javier de la 
Rosa, cuyas inversiones supusieron la parte más relevante del agujero de más 
de 100.000 millones de pesetas en la Banca Garriga Nogués, según publicó El 
País en diciembre de 1992.
Es la misma época en la que Arenas llegó a la dirección del PP andaluz para 
sustituir a Gabino Puche, por aquel entonces presidente de los 
populares sureños. Cuando Amat llega a la política está acosado 
por las deudas. En apenas un año logra cancelar todos los préstamos 
que había solicitado, según aseguran a El Confidencial distintas 
fuentes próximas al PP de Almería.
http://www.elconfidencial.com/espana/2013/06/17/gabriel-amat-ldquoel-hermano-mayorrdquo-de-arenas-investigado-por-presunta-corrupcion-urbanistica-123164/


Y su amiguico del alma manolico el maletines que?
ResponderEliminarY el tal Berruezo amiguito tambien?
ResponderEliminarESTÁ EL PANORAMA QUE ARDE...............
ResponderEliminar