Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta luis caparros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis caparros. Mostrar todas las entradas

Luis Caparrós publica 'Volver tras mis pasos'


Antonio Torres
Director de Canal Sur en Almería

➤ La nueva novela de Luís Caparrós recorre la historia de una familia morisca que siglo tras siglo va narrando el sentido y la razón de su existencia, de vivir en este mundo. Completa una trilogía cargada de amor y bellas historias y relatos. Unos muy tristes y desgarradores, otros repletos de alegría y felicidad que no dejan indiferente al que tiene la fortuna de leerla.

Luis Caparrós

Luís Caparrós Mirón (Rambla de Oria, 1955) es un hombre que conoce muy bien la provincia por haber sido alcalde de Purchena y delegado de la consejería de Obras Públicas y Urbanismo de la Junta de Andalucía. Su experiencia de escritor y sus estudios de investigación le avalan en el conocimiento profundo de la sociedad almeriense. Sus anteriores, Lagrimas saladas y El árbol de la memoria se completan con Volver tras mis pasos, trabajos literarios editados por Círculo Rojo, que desde hace unos días se encuentran en todas las librerías. Es una trilogía que concluye con esta tercera novela donde el personaje central, Nadir Vega Chacón, emigra con su familia en los primeros años sesenta del pasado siglo a Barcelona como tantos millones de andaluces.

En Cataluña montan un imperio de los tejidos. Nadir vuelve a Purchena, ya en la época socialista con Felipe González y coincidiendo con el regreso de El Guernica, desde Nueva York, al Museo del Prado. En su vieja biblioteca escribe toda su vida desde la infancia a través de los relatos y diálogos que mantiene con sus abuelos. Hace un recorrido por la historia de España durante los siglos XIX y XX, lo que supuso para España y Almería la Guerra de la Independencia, el conflicto de Cuba y la contienda con la sangrante guerra del norte de Marruecos que tuvo a la almeriense Carmen de Burgos, Colombine, como primera reportera de guerra enviada especial al conflicto.

Nadir hace un relato del soldado Milagros, vinculado a una familia que mantenía relación de amistad con la familia Nadir de Purchena. El soldado, natural de El Arroyo Medina, pedanía de Oria, tiene la peculiaridad de haber asistido a los dos frentes, tanto al de Marruecos como al de Cuba, con la gran suerte de regresar ileso a su tierra. “Eran tiempos en el que los soldados de familias pudientes pagaban a una familia humilde para no ir a la guerra, unas cinco mil pesetas de la época”. Curiosamente, eso le ocurrió a Andrés Flores Soler, abuelo de este periodista, que fue a luchar en Cuba y años después se convirtió en 1925 en alcalde de Los Gallardos, tras independizarse este municipio de Bédar.

Es importante que se lea la novela Volver tras mis pasos para conocer de una manera imparcial lo ocurrido en la Guerra Civil, en todo el Valle del Almanzora y en concreto en Purchena y en los núcleos de Sierro, Suflí, Armuña, Tíjola, Zurgena y Albox, entre otros. “Fue una guerra desgarradora con vivencias como las de algunas familias que en su seno tuvieron a los conocidos maquis que se refugiaban en la Sierra de los Filabres y cómo dos de estos personajes fueron acribillados por la Guardia Civil, siendo hombres que no habían cometido delito de sangre ni de ningún otro tipo y que fueron enterrados en una fosa común fuera de las tapias del cementerio de Sierro”.

De esta situación, Antonio Valeriano Manchón Jiménez (Nerpio, Albacete, 1912-Cortijo Lorrán, Oria, 1941), conocido por El Carbonero, fue víctima de la represión de los golpitas que le obligaron “a tirarse al monte para sobrevivir, asaltando a familias pudientes con las que protegía a cortijeros humildes de la zona”, en una época de hambre, cartillas de racionamiento, silencio y exilio.

“El carbonero Antonio Valeriano fue muy popular. Se encuentra con otro arriero en la Boca de Oria que se echa a llorar al ver al carbonero exclamando "¡Qué mala suerte tengo con encontrarme con usted esta mañana!". Y ni corto ni perezoso en ese momento el carbonero Antonio le mata a la mula hambrienta y esquelética diciéndole: "Ve usted aquel cortijo que hay al fondo, acérquese y cómprele una hermosa muleta con estas 16.000 pesetas que le entrego". Una vez que el carbonero comprobó que el arriero bajaba loco de contento con la muleta (mula joven), el carbonero se presentó en el cortijo del señorito y le dijo; "Dame las 16.000 pesetas de la muleta que acabas de vender”. Son historias que merecen la pena conocerlas y que Caparrós las incluye en su novela.

La novela recoge la figura de los arrieros que tenían una buena relación con la familia del protagonista de la novela, Nadir Vega, con la expresión que le cuenta al abuelo de Nadir: “Ay, señor Roque, qué susto me llevé: Yo iba camino de Baza con mi burra en una noche clara de luna llena cuando de pronto empezó a oscurecerse y oscurecerse poniéndose negro como la boca de un lobo y de pronto empieza a esclarecer, esclarecer, como si fuera de día”. Y le contesta el abuelo de Nadir, Roque: “Hombre, tú lo que viste fue un eclipse de luna que yo ya te la explicaré”.

Luis Caparrós Mirón publica 'Lágrimas saladas'

Antonio Torres
Director de Canal Sur

El exalcalde de Purchena Luis Caparrós Mirón ha escrito una novela que narra la vida de un matrimonio singular, formado por un cristiano y una joven de familia bereber. El estilo directo, claro y lo que representa un matrimonio mixto puede ser argumento para llevar la obra al cine. Caparrós, maestro, alcalde de Purchena durante el periodo 1991-2000, donde no paró hasta conseguir un instituto, fue delegado de Obras Públicas, Transporte y Vivienda de la Junta de Andalucía durante siete años. Ahora está apartado de su antigua actividad política para apostar por la escritura y reunirse con los amigos.

Opera prima de Luis Caparrós

Buena cuna, en la Rambla de Oria, ha tenido el autor de Lágrimas saladas, editado por Círculo Rojo. Su niñez se edificó a partir del año 1955 en el seno de una familia buena, integrada en el medio rural de este rincón orialeño por el que no hace tantos años transcurría el camino entre Oria y Albox. Un camino que Luis ha transitado infinidad de veces, pero quizás hubo una que le supo más amarga: cuando junto a su hermano Juan abandonó por vez primera su casa y su familia para ingresar en el colegio de los Padres Franciscanos, en Cehegín, tras abandonar las aulas rurales de la Rambla, donde aprendió las primeras letras de sus maestros don Domingo y don Luis,.

Su estancia murciana duró inicialmente tan solo un día porque el llanto y la tristeza de aquel pequeño de pocos años obligaron a sus progenitores a retornarlo a su domicilio. Un retorno también breve, porque al día siguiente su padre le entregó una pequeña azada y le puso a cavar la huerta. Aquella actividad manual debió gustar poco al pequeño Luis, quien esa misma jornada pidió reingresar, de nuevo, en el centro franciscano, en donde finalizó el Bachillerato elemental para trasladarse al Instituto de Albox y, con posterioridad, al Nicolás Salmerón, de la capital, desde donde pasó a la Escuela de Magisterio. 

Las riberas de la Rambla conocen muy bien los juegos y los pasos de Luis cuando en tantas ocasiones llevaba su cántaro de agua, bien con su borrica, o a pie, desde la Fuente de las Mercedes a su casa. Un hogar donde siempre ha sentido atracción por las viandas de la matanza familiar y donde aún resuena el frecuente canturreo con el que siempre alegraba su entorno. Pero no era el canto su única afición.  Luis tenía debilidad por las matemáticas y siempre gustó de la escritura.

“El tiempo te va dando palos y alegrías, pero siempre conviene tener sueños. Ir a los Franciscanos por el equivalente a tres euros anuales y comprobar que existían aparatos de televisión y tantas cosas que no veía en el pueblo merecía la pena para la familia donde estaba mi hermano Juan”.

Luis tiene bien partido el corazón de tanto amor que derrocha con las personas sin importarle ideología o posición. Auténtico, así me lo apuntaba el doctor Pepe Masegosa, quien  admira a Caparrós, desde El Campillo de Purchena. Ambos tienen un andamiaje muy sólido de saber de dónde venimos.

Elecciones municipales: nueva oportunidad desde la izquierda

Luis Caparrós Mirón
Secretario General del PSOE de Purchena

Las elecciones municipales, como las generales y autonómicas,  son oportunidades nuevas que hacen que avancen los pueblos y la sociedad en general. Nuevas caras, nuevas ideas y nuevas propuestas. Nuevas oportunidades para el territorio y sus gentes. Y así ha ocurrido a lo largo de estos 32 años  de elecciones locales. Hemos avanzado cada cuatro años (no tengo que recordar las del 79, 83, 87, 91… ). Años de consolidación de servicios básicos, infraestructuras  y equipamientos, principalmente. A lo largo de estos años se han consolidado todo tipo de servicios y equipamientos públicos para uso y disfrute de los vecinos: centros de salud, bibliotecas, centros de educación, centros de día, instalaciones deportivas…

Las políticas municipales de las pequeñas cosas han logrado la reconstrucción y construcción en los pueblos de la tolerancia, de la convivencia y la profundización de la participación ciudadana en la vida pública, la profundización en valores democráticos y la generalización del estado del bienestar en todos y en cada uno de los pueblos de la Andalucía y la España democrática.

Ahora, las elecciones del 22 de mayo han de ser las del compromiso y el contrato con los ciudadanos de aquellas políticas y programas de gobiernos municipales que apuesten por la búsqueda de nuevas oportunidades, que  desde el territorio de lo local y la comarca encierran y que hay que descubrir y poner en práctica a través de proyectos que fomenten el empleo estable y el autoempleo. Nuevos yacimientos en nuevas actividades productivas.

Debe ser el tiempo de las políticas y los proyectos de:

- La Ordenación del Territorio a nivel comarcal desde la centralidad estratégica y logística en lo que se refiere a suelos industriales, equipamientos de carácter comarcal tanto turísticos como de ocio, salud, energéticos limpios; sistemas generales de comunicación en transporte público; aprovechamiento, racionalización y reutilización de nuestras aguas; la localización, delimitación del ámbito y mejora medioambiental y ecológica de ecosistemas de características singulares bien por  el paisaje o por su alto valor en biodiversidad.

-De la búsqueda de nuevas fórmulas de gestión y aprovechamiento del monte público que favorezcan el aumento de riqueza, creación de empleo y que desemboquen, en un futuro, en la autogestión desde el municipio y la comarca.

-De las  energías renovables para la producción energética de la suficiencia en el autoconsumo de lo público desde la puesta en marcha de la Sociedad Pública en la Comarca del Auto-abastecimiento y liderada desde las mancomunidades.

-De la del turismo y su puesta en valor de todo aquello que encierra  la cultura y la historia milenaria de nuestros pueblos.

-De la agricultura natural y su complementariedad con la agroindustria de la alimentación desde fórmulas de producción artesanal en la elaboración de productos. La industria ligada a la ganadería y a la pesca.

-De la Innovación y los Emprendedores de la Comarca como agentes dinamizadores de la microempresa y la economía del territorio.

-De la Participación Ciudadana en la vida pública de la localidad a través de su aportación, acercamiento y familiarización con la gestión y funcionamiento de lo público.

-De la Singularidad, de lo concreto, de lo desconocido hasta ahora, de lo difícil y original. De las experiencias piloto e innovadoras. Del encuentro con experiencias que han demostrado su viabilidad en otros lugares, en otros territorios.

-De la Cooperación entre nuestros jóvenes capaces de  alumbrar soluciones a sus problemas cotidianos en su formación, en el empleo, en la vivienda y en su concepción de la sociedad plural, reivindicativa, inconformista y cargada en valores de solidaridad y pacifismo.

-De la Construcción de Pueblo en Autoestima, en sacrificio y laboriosidad como meta de futuro en bienestar.

-De la Seguridad Ciudadana y de la Salud Pública frente a los malos hábitos y elementos nocivos que deterioran la salud y la dignidad del ser humano.

-De la Pedagogía que fomente actitudes favorecedoras en valores de autosuficiencia, sencillez, generosidad, solidaridad y cooperación entre los vecinos y vecinas.

-De la Proyección hacia el Exterior de un pueblo y una comarca  con iniciativas de puesta en valor y desarrollo de eventos de una gran singularidad y originalidad desde el punto de vista cultural, histórico o de cualquier otra creada por el hombre.

Estas son algunas consideraciones en la política local y que el PSOE, con sus alcaldes y alcaldesas, conoce por  sus experiencias de cómo se transforman los pueblos con más y mejores equipamientos y servicios públicos, con sus cercanías a sus gentes fomentando valores de convivencia y tolerancia.

Estas nuevas apuestas y consideraciones de la política municipal son las complementarias de los gobiernos de Andalucía y de España en lo que son los grandes ejes en infraestructuras (AVE, Autovía del Almanzora, hospitales, etc), transporte público, educación, formación profesional, empleo, salud y bienestar social y que son el aporte real a la cohesión social y la vertebración de la sociedad andaluza y española.

Ahora, el 22 de mayo, tenemos la nueva oportunidad de crecer en cantidad y calidad de bienestar de nuestros pueblos, profundizando en una gestión más eficaz, racionalizando el gasto y creando filtros y medidas que mejoren el uso de los recursos públicos.

Desde la izquierda el ejercicio del poder político en lo público  ha de permanecer inmaculado y limpio de cualquier sospecha con actitudes de humildad y sencillez enraizadas en actuaciones brillantes de honestidad y honradez.

Más política de proyectos singulares, más participación ciudadana, más democracia, más valores que dignifiquen al ser humano, más solidaridad con los débiles, más laboriosidad y sacrificio, más respeto con el que discrepa, más riqueza para más empleo, más sonrisas y miradas limpias de generosidad para nuestros vecinos y vecinas, más empeño en alcanzar nuevas metas para nuevos tiempos de futuro… Y más responsabilidad por parte de todos participando activamente el día 22 de mayo con nuestro voto, con independencia de a quien votemos.

A propósito del debate del estado de la ciudad

Luis Caparrós Mirón
Secretario General del PSOE de Purchena

Creo que, desde hace mucho tiempo, venimos inculcando un mensaje en la opinión pública de Almería bastante alejado de la realidad y que nada tiene que ver con el buen trabajo realizado, a lo largo de estos años, por todas las instituciones tanto públicas como privadas. Sin embargo, el Partido Popular, y en concreto el equipo de gobierno de la ciudad de Almería, ha mostrado demasiado interés en la búsqueda de la confrontación política. Este mensaje de confrontación ha originado en la sociedad almeriense demasiado pesimismo, incertidumbre, desconfianza y mucha falta de credibilidad en la clase política. Así es difícil que los vecinos puedan valorar el buen trabajo de la mayoría, de los hombres y mujeres, por el  interés general y por mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Esta estrategia de confrontación, con el solo interés de la rentabilidad política, tiene para el alcalde una proyección mediática muy positiva, al presentarse ante la ciudadanía como victima de un sectarismo político. La imagen del equipo de gobierno, y en particular del Alcalde, sale muy reforzada con una predisposición de los ciudadanos en general de identificación y simpatía; lógicamente en detrimento del gobierno socialista de la Junta de Andalucía y del gobierno de Zapatero. Una estrategia calculada y bien estudiada del PP.

Claro, que los del PSOE, en la oposición, no han estado demasiado finos a la hora de desenmascarar al PP y hacer llagar a los ciudadanos tantas y tantas actuaciones que se han llevado a cabo desde el gobierno central y desde la Junta de Andalucía en la ciudad.
El Grupo Socialista Municipal y el Partido en Almería deberían haber ejercido una oposición más contundente para conseguir  hacer llegar todas y cada una de las debilidades, en la gestión, del PP en el ayuntamiento.

Pongamos algunos ejemplos ilustrativos de esta política de confrontación:

Decía nuestro candidato socialista a alcaldía, Juan Carlos Usero, que Almería ha perdido capitalidad con respecto a municipios del entorno. En Almería, el PP se ha empeñado en ubicar El Corte Inglés en el colegio La Salle. Lo hace a cambio de una suculenta especulación en convenio, intentando construir más de 300 viviendas junto al centro comercial y desmantelando el colegio. Saben de las gravísimas dificultades para su compatibilidad con la propia ley (un altísimo aumento de edificabilidad, varias veces por encima de lo que permite la normativa), así como el déficit de plazas escolares que crearía en el entorno. ¿No existen otras ubicaciones para El Corte Inglés dentro del propio casco histórico? Pues bien, el Equipo de Gobierno no ha sabido ni ha querido facilitar dicha instalación comercial, con lo que hubiera significado de creación de empleo joven y de revulsivo para el comercio tradicional del centro histórico de la ciudad. Mientras tanto, en El Ejido y en la Comarca del Poniente están ya disfrutando de este equipamiento comercial. Un fracaso de la corporación municipal que no ha querido anteponer el honor, el orgullo y la dignidad de toda una ciudad a un puñado de millones de euros.

Cuando hablamos de retrasos en la rehabilitación de la casa consistorial, son responsabilidades del propio equipo de gobierno del PP en un 90%, como así lo demuestran los documentos técnicos existentes. ¿Saben los ciudadanos que se adjudicó por parte de la Junta de Andalucía el proyecto del estudio arqueológico de la 2ª Fase y se tuvieron que retrasar todo un año dichos trabajos porque no tenían ninguna prisa en sacar los muebles, archivos y otros enseres de las dependencias? ¿Conocen cuántas trabas y dificultades puso el ayuntamiento para poder iniciar las obras de la 1ª Fase? Hubiera sido bueno recordarlo en el debate del estado de la ciudad.

¿No habría que haberles dicho a los vecinos de la Rambla, Barrio Alto y Altamira, entre otros, por qué no disponen, todavía, de un Centro de Salud y de Centro de Día, pendiente de construir con proyecto constructivo desde hace mucho tiempo por parte de la Junta? ¿Por qué el Ayuntamiento ha tardado tantos años en firmar el convenio del 18 de Julio con la Junta? El equipo de gobierno no se conformaba con que la Junta construyera y pusiera en servicio dicho equipamiento sanitario, exigía además ocho millones de euros a cambio de dar el visto bueno.

En el debate, el alcalde saca pecho y habla de rehabilitación de vivienda en el Centro Histórico. Se referirá a la rehabilitación privada de viviendas y edificios de familias, empresarios y entidades privadas con capacidad económica, no a familias por debajo de 2,5 veces el IPREM (salario mínimo).

¿Qué han hecho por el barrio de La Chanca, por El Puche? Sí,  la nula colaboración. Y ante cualquier queja de los vecinos, siempre era derivada a la responsabilidad de la Junta. ¿Acaso estos barrios no son responsabilidad del ayuntamiento?

¿Qué han hecho por el Barrio Alto? ¿Se van a comprometer, en su programa electoral, a incluirlo en el nuevo PGOU como área degradada y su puesta en valor a través de un Plan Especial?.

¿Por qué no recordamos a los moradores de la Colonia de los Ángeles y Piedras Redondas la falta de lealtad y compromiso con estos vecinos con respecto al Parque de la Molineta?

¿Dónde ha estado la voluntad de colaboración con la Junta en relación al grave déficit de abastecimiento y depuración de los municipios del Bajo Andarax, aún siendo un acuerdo muy beneficioso para la capital? Sí, demasiados retrasos por falta de interés de cerrar un acuerdo con la Junta y con estos municipios.

Estoy seguro, en relación al soterramiento y la integración ferroviaria a su paso por la ciudad, que se podrían haber dado avances muy significativos, mucho antes, si por parte del equipo de gobierno se hubiera mostrado voluntad de acuerdo. ¿Recuerdan que se rechazó una propuesta de soterramiento de la Junta de Andalucía, encargada por el entonces alcalde Santiago Martínez Cabreras y Diego Cervantes, concejal de Urbanismo? Estudio-Propuesta que, al entrar el PP en el ayuntamiento, rechazaron de plano sin intentar reconducirla a través de sugerencias y nuevas propuestas. Se cierran en banda, lo que origina un gran retraso. Mucha ausencia y falta de ganas por consensuar con los diferentes colectivos e instituciones una propuesta que hubiera hecho avanzar el proyecto mucho antes.

La ciudad de Almería tiene por delante un gran futuro y, a pesar de todo, se sigue construyendo una ciudad más cohesionada y vertebrada, más próspera y acogedora, pero se necesitan mayores acuerdos y consensos por parte de todos. Una corporación nueva con más talante negociador, más reivindicativa y con mayor peso político que apueste decididamente por transformar definitivamente la ciudad.

Una ciudad que mire a su historia y a sus barrios: a  San Cristóbal, a la Almedina, a la Alcazaba, a la Chanca, al Parque de la Hoya….en definitiva a la ciudad matriz. Una Almería que apueste por mejorar, adecentar y embellecer sus entradas. Una Almería de  la juventud, de la oportunidad de empleo, del fomento del desarrollo sostenible basado en la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo. Una Almería que entre “a saco” en colaboración con la Junta en la transformación e integración definitiva de El Puche con la ciudad.

Almería necesita una Corporación dialogante, conciliadora, con carácter y capacidad para tomar decisiones arriesgada,s que apueste de una vez por la integración Puerto-Ciudad, eso sí, desde la participación de todos los colectivos e instituciones.

En definitiva una nueva corporación socialista para una nueva Almería del futuro.

La sencillez de la política local en el mensaje

Luis Caparrós
Secretario General del PSOE de Purchena

No son pocas las veces que oímos que los políticos hablan para ellos mismos. Dos son las razones principales que dan la mayoría de los ciudadanos: la utilización de un vocabulario poco accesible para la gente normal y la falta de identificación de la mayoría social con lo que habla o defiende la clase política.

Esto no es nada nuevo y viene ocurriendo desde hace bastante tiempo. Unas veces porque se está más preocupado de la proyección social de la imagen,  de las críticas o de cualquier otra cuestión, que del mensaje llegue con claridad y comprensión y así difícilmente podemos convencer con nuestros argumentos, razonamientos e ideas. Otros por el miedo a crearse problemas en la carrera política y no se entra en el fondo de la cuestión por no tener que debatir y hablar con la gente.

En alguna ocasión he dicho que no hay que inventar nada para recuperar la credibilidad política y el buen hacer. Que sólo es necesario ejercer la política con sencillez y cercanía desde la honestidad como lo viene haciendo la mayoría de los alcaldes y alcaldesas socialistas de nuestra provincia. Ellos y ellas saben hacer pedagogía, como nadie, de lo que significa servir al interés general de los vecinos y vecinas. Saben escuchar y aprender de la gente normal.

Decía Mario Benedetti : ”Sólo se muere lo que se olvida”. Cómo se va a retener en la memoria esos mensajes retorcidos cargados de tecnicismos y anglicismos que sólo es comprendido por unos pocos. La complejidad  se ve con desconfianza, es inseguridad y crea un gran rechazo. En la sencillez los hombres y mujeres se amparan, se comprenden y se alivian.

El mensaje político de los que ejercen la gestión municipal, desde una visión socialista, está cargado de sencillez, con una actitud de generosidad, de paciencia, de amistad, de apoyo y complicidad. Rebosante de frescura y naturalidad. Esa sencillez que atrae el instinto, la intuición para adelantarse a los problemas y desarrolla sentimientos de empatía. Los ciudadanos valoran los grandes proyectos, pero aún más que el gobernante sea cercano, que responda cuando hay necesidades evidentes y concretas. La sencillez y la proximidad en el buen hacer de los alcaldes facilita que les lleguen más directamente los problemas, las demandas y las sugerencias.

Yo sé que existen muchas críticas interesadas a esta forma de hacer política en sentido peyorativo y se escucha con bastante frecuencia: ”es un populista”. Como si ser populista no fuera un compromiso con el pueblo, una responsabilidad social de garantía de oportunidades básicas de cada vecino y de la familia. Una oportunidad para los representados de un desarrollo personal y humano. Populista es ser coherente entre el estilo de vida y las ideas.

La política socialista es trabajar por una sociedad más igualitaria y se hace nivelando por abajo. Es construir pueblo y fortalecer la autoestima de nuestra gente, compartiendo el destino y el futuro entre ellos. Otra cosa muy distinta es el populismo disfrazado, distorsionado, desnaturalizado. Es intencionado e hipócrita, pero, por suerte, el pueblo es sabio y pronto son descubiertos los farsantes.

Os puedo asegurar que he tenido la inmensa suerte de conocer a la gran mayoría de los responsables municipales y en especial a mis compañeros socialistas y son los grandes maestros del lenguaje sencillo, claro y conciso. De la predisposición a la cercanía, del entendimiento y de la respuesta a los intereses y necesidades de sus vecinos y también he podido comprobar a lo largo y ancho de la provincia, en la mayoría de las veces, ese sentimiento de respeto y cooperación, con independencia del color político, de tolerancia y solidaridad entre ellos. Construyen pueblo día a día y son los que ayuda a contrarrestar la mala imagen de los políticos.

La política necesita un lenguaje más común y conocido, con honestidad de lo que expresamos frente a las demagogias fáciles. Hay que huir de la vanidad, de las falsas apariencias y del discurso desnaturalizado. En definitiva hacer política con peso de sinceridad.

Martín Soler clama venganza contra Griñán y Susana Díaz

Pepe Fernández
Periodista

Juan Carlos Usero, candidato socialista a la alcaldía de Almería, actual presidente de la Diputación Provincial, y el coordinador de la campaña del PSOE en Almería, Rafael Guijarro, cuentan que salieron escandalizados la pasada semana tras un encuentro gastronómico con un tercer comensal celebrado en un reservado de un restaurante de Almería. El invitado no era otro que el ex secretario provincial y ex consejero Martín Soler, al que habían convocado a un encuentro para perfilar las lineas de actuación que deberá afrontar la agrupación de aquí a mayo, fecha de las elecciones municipales.


Según aseguran fuentes que dicen conocer de primera mano el contenido de lo que allí se habló, tras una breve exposición sobre la situación, vista por el candidato Usero, en la que destacó el clima de cierta paz alcanzado tras el ultimo Comité Director del PSOE-A, apeló al entendimiento y a la unión de todos. Cuál no fue la sorpresa de Usero y Guijarro cuando hizo uso de la palabra Soler y comenzó a exponer su punto de vista sobre el momento de la organización socialista en Almería. Por supuesto les dejó claro que la lista de Almería debería ser sometida a la consideración del Secretario General, Diego Asensio, para su aprobación y que en caso de no producirse “la lista la tumbará la ejecutiva provincial”.

Para Martín Soler -aseguran esas fuentes- antes que hablar de futuro había que echar un vistazo al pasado más inmediato, en concreto a “una libreta” que dijo poseer donde tiene anotados los nombres de todos aquellos que han estado tibios a la hora de defenderle, o aquellos que directamente han ido a hacerle daño y a cargárselo. La lista, según dicen que confesó Martín Soler, la encabeza Pepe Griñán, Juan Antonio Segura Vizcaíno y la cierra Luis Caparrós, el ex delegado de Obras Públicas que el día 31 de agosto realizó unas declaraciones públicas denunciando, por vez primera desde dentro del PSOE, el entramado de poder unipersonal del ex consejero, conocido en el argot del partido como “martinismo”.

Soler se deshizo en argumentaciones en contra de una serie de personas que él considera le han intentado buscar su ruina política, puteándole, injuriándole en privado e investigando su vida.. La lista de nombres parece que es larga y de la selecta nomenclatura socialista solo salvó un nombre: el del Secretario de Estado Gaspar Zarrías. El único, les dijo Martín Soler, que le ha llamado y le ha dado aliento y ánimo en los momentos tan duros vividos tras rechazar en abril la oferta del presidente para ser consejero de Medio Ambiente.
Los comensales Usero y Guijarro tuvieron que alucinar en colores al comprobar como un encuentro, convocado en un supuesto clima de unidad y entendimiento, se había convertido en un volcán en erupción donde no quedó títere con cabeza. Soler llegó a alcanzar el clímax de su arenga vengativa al referirse a la Secretaria de Organización, Susana Díaz, de la que al parecer dijo que le tenía que “pegar una patada en el coño, que va a salir por la puerta de atrás de San Vicente”.
Ni que decir tiene que el candidato y el coordinador de la campaña salieron de aquel encuentro con Soler coincidiendo en que les resultaba absolutamente desconocido el nuevo Martín que acababan de conocer.
Paralelamente y casi al mismo tiempo, en Madrid, Manuel Chaves llamaba a la Secretaria de Estado para la Función Pública, la almeriense Consuelo Rumí, a la que ratificaba en el cargo y la tranquilizaba sobre la confianza política en ella depositada. Como se recordará Griñán vetó recientemente, según fuentes del partido, el nombramiento de Soler para ese puesto de su vieja enemiga Rumí. De la misma forma que a finales de septiembre, el presidente de la Junta, aseguran que bloqueó otro nombramiento buscado por Soler, el de presidente de la Confederación Hidrográfica de l Guadalquivir.

Repensar el futuro

Luis Caparrós
Secretario General del PSOE de Purchena

Más peso político, más comunicación y un giro a la izquierda han sido las claves que han dirigido la última remodelación del gobierno de Zapatero. Desde mi punto de vista, una decisión valiente que ha servido para inflar de energía y esperanza a los sectores de izquierdas y progresistas de este país. Un nuevo gobierno más sensible a las necesidades de las clases medias y trabajadoras y  un nuevo equipo político más preparado para transmitir la necesidad y objetivos de las reformas planteadas para salir de la crisis. Este cambio de rumbo del gobierno de la nación, ahora debe servir  para diferenciar el proyecto socialista cualitativamente de las políticas neoliberales que los mercados y la derecha están intentando imponer.

En nuestra provincia, una renovación similar, dirigida hacia la recuperación de la iniciativa política de la izquierda, es igual de necesaria. Valores como la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia, referentes del Proyecto Socialista, han de ser permanentemente mejorados a través de la coherencia y la honestidad entre el discurso y la acción de los gestores socialistas. 

¿Qué hacer ante el escepticismo y el alejamiento de las clases populares y medias?

El Estado del Bienestar, que los diferentes gobiernos socialistas han creado en España y en Andalucía, debe seguir avanzando en calidad y cantidad, a través de la acción del Gobierno en lo referente a los problemas específicos que afectan a una población en concreto: ”El socialismo de lo pequeño”. Aquellas familias que no son capaces de llegar a final de mes, el autónomo que necesita ayuda para salvar su pequeña empresa, el joven parado que,  aún siendo progresista,  no cree en las políticas socialistas ni en los políticos porque no recibe una respuesta suficiente a sus problemas; los agricultores y ganaderos que no encuentran solución a una actividad productiva de la que quieren vivir con dignidad, los trabajadores del mármol y los pequeños empresarios que elaboran un buen producto pero con graves dificultades para encontrar mercado…

Quiero huir de la demagogia y del simplismo, pero necesitamos poner  en práctica políticas que hagan mención especial a las preocupaciones diarias de la ciudadanía, lo que significa centrar nuestro trabajo en lo concreto, en lo inmediato y en lo cercano. Las políticas genéricas deben amoldarse a la singularidad de un territorio, de una provincia y de una comarca, para lo que es imprescindible la participación de personas sencillas y humildes con un elevado conocimiento de la identidad de todo lo almeriense. No podemos permitir que sólo la ciudadanía identifique a nuestros alcaldes y alcaldesas como los únicos que entienden de sus necesidades y de sus dificultades.

La izquierda, en especial en Almería, necesita de representantes valientes, que no se escondan ni se rindan ante las adversidades del escenario económico actual, capaces de liderar el desafío de repensar un nuevo modelo económico en la provincia donde prime la igualdad, el bienestar colectivo, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento en términos de progreso y desarrollo. Hoy ser de izquierdas es creer sin complejos en la potencialidad de nuestra provincia, como medio para mejorar la vida de los ciudadanos/as. Actuar con la voluntad de servicio público, aceptando y escuchando críticas, dejando a un lado las aspiraciones personales o el deseo de prestigio individual. Mejorar la solidaridad como compromiso para que nadie se quede fuera, proteger a los más vulnerables y trabajar coordinadamente entre las instituciones públicas, optimizando los recursos a través de la eliminación de la duplicidad de servicios.

Sin embargo, existe otra dimensión igual de importante: la Modernización frente al Conservadurismo. Modernización significa elaborar políticas que nos permitan adaptarnos a una sociedad almeriense permanentemente cambiante y, por tanto, distinta. Nuestro futuro político como partido (PSOE) y referente en la provincia significa elaborar nuevas ideas y proyectos que preserven, impulsen y amplíen nuestros recursos y potencialidades en un mundo globalizado en temas como la educación y la formación o la innovación y la investigación en sectores claves en nuestra provincia como la agricultura, el mármol, el turismo o el medio ambiente. Recuperar liderazgo y complicidad con los movimientos sociales y la clase trabajadora, con nuevas fórmulas de estrategias y colaboración.

La izquierda sólo puede ganar si las ideas y proyectos adquieren protagonismo ya que, por suerte,  la ciudadanía es cada día más exigente con respecto a la política.

Las elecciones las tenemos a la vuelta de la esquina y los socialistas tenemos que acudir con un proyecto ilusionante, moderno, vanguardista, que enganche como una esperanza para la mayoría social de la población. La tarea no es fácil, enfrente tenemos a un Partido Popular que ha hecho de la mentira virtud y de la hipocresía y demagogia sus mejores armas para confundir y pescar en río revuelto. Eso sí, sin aportar una sola solución a los problemas de una grave crisis a la que nos han llevado, ellos mismos, defensores de las ideas del conservadurismo y del neoliberalismo: Menos Estado, menos intervencionismo y más libertad para la especulación y el enriquecimiento rápido y fácil. Ahora, más que nunca, debemos trabajar desde la unidad de todos y todas los que nos sentimos socialistas.

Las elecciones municipales de 2011

Luis Caparrós Mirón
Secretario General del PSOE de Purchena 

“El alma tiene ilusión como el pájaro tiene alas: es la que lo sostiene” (Víctor Hugo). Muy cercanas tenemos las próximas elecciones municipales y los socialistas un gran trabajo que hacer. Un trabajo inmediato en lo que concierne a Almería y provincia: ganar las elecciones municipales. Éste es nuestro reto, el reto de todos los militantes y simpatizantes, el reto del partido en Almería y en especial del que tiene la responsabilidad de liderar la estrategia y la puesta en marcha de la maquinaria del partido: la Ejecutiva Provincial con su Secretario General al frente. Un liderazgo y un equipo trabajando ya,  con ilusión y ganas. Trasmitiendo confianza y seguridad, junto a ilusión y esperanza que irradie en nuestra gente, en los hombres y mujeres de buena voluntad que nos quieren y nos están esperando con nuestras propuestas e iniciativas imaginarias y novedosas, creíbles y cargadas de esperanza en el futuro.

Es hora de trabajar junto con nuestros alcaldes y alcaldesas que nuevamente se van a someter al veredicto de sus vecinos y vecinas. Apoyándoles con alma y corazón, con generosidad y cercanía, escuchándoles y colaborando en sus nuevas necesidades y retos para con su pueblo. Arropando a nuestros Secretarios/as Generales donde no gobernamos con los compañeros/as y simpatizantes en la búsqueda de claves y estrategias; en la elección por parte de la asamblea de un buen candidato/ta a la Alcaldía. Un candidato/ta con carácter, respetado y querido por sus vecinos y vecinas, con criterio y autoridad profunda en valores. Un líder con valentía, ilusionante, visionario e intuitivo, con imaginación, con experiencia en vivir y experimentar, alejado del lenguaje del tecnicismo y de la pedantería, con vocación autentica de servicio a la comunidad, con capacidad de potenciar la autoestima de su gente, de profundizar en la generación de cohesión social y la potenciación de la democracia participativa. Un candidato/ta con buenas relaciones con los que tienen credibilidad y respeto en el municipio, capaz de ganarse la confianza de los ciudadanos/as en las urnas.

Los socialistas tenemos siempre el compromiso con la ciudadanía de elegir los mejores para ganar con nuestro Proyecto las elecciones del 2011 y del 2012. Un proyecto movilizador y moderno, espejo donde se reconozca la mayoría social de los/as almerienses que nos permita recuperar el liderazgo social y político de la provincia.

La tarea no es fácil, el Partido Popular ha creado una red compleja de complicidades  en los ámbitos sociales, empresariales y mediáticos; aprovechándose de una crisis económica global creada por el propio capitalismo salvaje e insolidario, basado en la especulación pura y dura. Hoy más que nunca, para obtener buenos resultados, es imprescindible la unidad, la ilusión y esperaza de todos los socialistas junto con los hombres y mujeres progresistas. El PSOE de Almería tiene que acometer de manera urgente un trabajo de cohesión global de todos los recursos políticos e institucionales y desde luego mucha generosidad. Nos están esperando que les demos a conocer nuestras propuestas: los sindicatos, las plataformas progresistas, las organizaciones ciudadanas, los profesionales de la educación, los de la sanidad pública, los hombres del campo, los del mármol…los ciudadanos/as que sienten la necesidad de apoyar a los más débiles.

Los socialistas tenemos un trabajo que hacer para sacar a la provincia de la crisis y generar empleo. El esfuerzo por llegar a la ciudadanía para compartir ideas y propuestas ha de ser ímprobo. No podemos escatimar generosidad, es una cualidad de los socialistas, debemos trabajar con la ambición de llegar a nuestra gente, sin confundirlas en el mensaje, desde la unidad con sosiego. Leonardo de Vinci decía: “Donde se grita no hay verdadero conocimiento”. Debe reinar la cordura, el sentido de la responsabilidad, la suficiente humildad para reconocer nuestros errores y caminar sin ruido, con la mirada limpia y transparente en la búsqueda con el rencuentro de los que nos están esperando: nuestra gente, la gente normal y sencilla que es la mayoría y a quienes nos debemos.

“La Esperanza es el Sueño de los que Están Despiertos” (Carlo Magno)

Reflexiones sobre el socialismo almeriense

Luis Caparrós Mirón
Secretario General del PSOE de Purchena 

Desde hace bastante tiempo, se viene dando un debate dentro del mundo de las ciencias políticas y, en consecuencia, de la política. De esto ya hablaba Max Weber en algunas de sus obras hace más de un siglo, como por ejemplo, en “El Político y el Científico”. La reflexión es la siguiente: ¿los cargos de responsabilidad política han de ser ocupados por técnicos o por políticos en su sentido más estricto? Desde mi opinión y experiencia, es una postura no excluyente y ambas opciones son compatibles, pero entiendo que la política es sentimiento, vocación de servicio, es corazón y alma, es escuchar y voluntad de resolver los problemas de nuestra gente. Es el arte de luchar por lo imposible, es crear ilusión y autoestima permanente entre nuestros vecinos y vecinas. Por tanto, creo que el político tiene que tener un liderazgo fuerte y predominante respecto al técnico o tecnócrata, que su papel es de asesoramiento y consejo al político, ya que sino estaríamos en un error compuesto por varias razones.

En primer lugar, existe un contenido ideológico dentro del pensamiento conservador que viene abogando por una tecnocratización de lo público y por ende de los cargos públicos. Cuántas veces hemos leído y escuchado que “para gestionar la política es suficiente con técnicas bien cualificadas”, expresión de estilo empresarial, es decir, de las tendencias liberales capitalistas del mercado y la empresa. Por lo tanto, no es algo que defina el sentir de los hombres y mujeres progresistas cargado de gran sentimiento de lucha por la igualdad real desde valores de solidaridad.

En segundo lugar, en momentos de crisis, donde la gran mayoría de ciudadanos se sienten desalentados, los verdaderos políticos han de ser capaces de generar fuertes dosis de confianza, credibilidad, esperanza e ilusión, ya que sus decisiones deben ir más allá del dato y del análisis. El político, si lo es verdaderamente por vocación, se llena de sentimiento y de cercanía, de complicidad con el problema real de sus semejantes. La decisión política en realidades complicadas no puede dejarse exclusivamente en manos del tecnócrata o de esa tediosa burocracia que solo alarga los tiempos de dolor y el sacrificio del pueblo. No es baladí, el último rumor de remodelación del Gobierno, donde sería interesante y útil poder contar con personas como Solana o Joaquín Almunia, o acaso es casualidad la importancia y la valoración por parte de los ciudadanos y las ciudadanas que dan a ministros como Pepe Blanco o Pérez Rubalcaba. Por no hablar de las últimas declaraciones de Felipe González, cuando afirma que “en periodos de crisis la solución es la militancia”.

Es indudable que los técnicos son imprescindibles, pero la política de izquierdas se hace con hombres y mujeres cargados de ideología con coherencia entre la idea y la acción, con sentido común y criterio firme. Los grandes avances en derechos y bienestar se han dado con alcaldes  y, en el contexto de la nación, con grandes políticos como Pablo Iglesias, Indalecio Prieto, Alfonso Guerra, Felipe González...

Decía Aristóteles que “en el justo medio está la virtud” y entiendo que esto es lo que la mayoría de la gente está demandando. Ya se ocupa el Partido Popular de implementar estas políticas o decisiones, ocupémonos nosotros de la política progresista como hecho diferencial de la derecha y alejémonos de la imitación o conductas que se asemejan a la derecha. Ser de izquierdas es una filosofía de vida, un comportamiento, una conducta y una actitud que en absoluto se puede confundir con la del Partido Popular. Singularidad, honradez, honestidad, ética, compromiso, cercanía, tolerancia, valores diferenciales y coherencia entre la idea y la acción han de ser nuestra hoja de ruta. De no ser así, estaremos contribuyendo y dándoles la razón a los que opinan que estamos ante el final de la existencia de las ideologías. Indudablemente, debemos aplicarlo a todos los niveles institucionales y, en especial, a Almería.

Por ahí he odio decir que “El Pensador” de Rodin se ha levantado harto de no hallar respuesta, ergo, no apaguemos el fuego con gasolina, ni curemos las heridas de agua bendita.