Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta juventudes socialistas almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juventudes socialistas almeria. Mostrar todas las entradas

Parar a la derecha

Antonio Martínez Rodríguez
Vicesecretario General de Juventudes Socialistas de Almería

"Parar a la derecha depende de ti", es la frase que ha dado título a la Convención Municipal que Juventudes Socialistas de Andalucía ha realizado este fin de semana en Torremolinos y donde más de 200 jóvenes han participado en conferencias, foros y debates. La nueva dirección regional de JSA, con apenas dos meses al frente de la organización, ha dado un impulso a ésta con una agenda cargada de actividades pero que destacan mucho más por la calidad que por la cantidad.

Como muestra un botón. En este encuentro hemos tratado cuestiones como las ciudades sostenibles, recordando que fue el gobierno del PP el que impulsó una Ley del Suelo cortoplacista e irresponsable, la cual afirmaba que cualquier terreno era susceptible de ser urbanizable y que es, en gran parte, uno de los problemas que se encuentran en los cimientos de la actual crisis.

Hemos llegado a la conclusión que el PP está viéndolas venir, está de perfil y que a Rajoy le han dicho sus asesores que no haga nada, que es mejor que no proponga y que no actúe porque sino se les va a ver el plumero. Esto sucedió en la última entrevista en el diario El País, cuando afirmó que su modelo a seguir es Cameron y el tufillo homófobo se hizo patente al afirmar que derogaría la ley de matrimonios gays.

Las políticas de igualdad y las políticas sociales también han estado presentes. La diferencia está clara, la derecha nunca ha creído en la igualdad y los ataques al extinto ministerio y a su titular han sido de una bajeza con pocos precedentes. JSA habla de igualdad de sueldos para mujeres y hombres; habla de incrementar el número de mujeres en los puestos directivos de empresas y organizaciones y habla, entre otras cuestiones, de no encasillar a la mujer en los roles clásicos a la hora de ocuparse de una determinada concejalía. En lo concerniente a políticas sociales existe una cuestión que prevalece por encima de todas, la Ley de Dependencia supone un antes y un después en la historia de nuestro país, una ley que marcará un hito como lo marcaron los tres pilares básicos de nuestro Estado de Bienestar: educación pública, sanidad pública y pensiones. Esta ley no está siendo aplicada en aquellas comunidades gobernadas por el PP por simple interés electoral y muchas personas con necesidades se están viendo privadas de esas ayudas. Es triste ver como la derecha o la Iglesia se rasga las vestiduras en cuestiones como el aborto, el matrimonio gay o la eutanasia. La doble moral de la derecha de este país si es radical, y quizá, no tanto el laicismo como decía el Papa en su última visita a España.

...Y el lobo enseñó la patita

Alfonso Provencio Hidalgo
Presidente del CEP Juventudes Socialistas de Almeria


Erase una vez un partido político con piel de cordero que se erigió en el gran defensor de los trabajadores, tuvo el valor de autodenominarse así (PT), incluso alguno de sus dirigentes se atrevió a ponerse un pañuelo sospechosamente parecido al palestino; este partido criticaba y rechazaba a un Gobierno,según ellos, opresor, ya que aprobaba leyes tan "reaccionarias" como la ley anti-tabaco o la prohibición de beber alcohol antes de coger el coche (véase sr. Aznar) e incluso una reforma laboral que consideraron dura contra el ciudadano.

Las encuestas les eran benévolas... parecía que el cuento acabaría con un final feliz y comerían perdices... hasta que este partido empezó a hablar de su política....  Mariano Rajoy le ha quitado la piel de cordero al PP y ha enseñado la pata, las orejas y la boca del lobo... El hasta ahora partido del "no" empieza a ser el del sí.... (el del recorte al estado del bienestar)

El PP pretende recortar los derechos sociales aprobados por el Parlamento y privatizar la gestión de los servicios públicos.

Ahora me vienen a la cabeza varias preguntas. ¿Señor Rajoy, qué hará usted con los 20.000 matrimonios gays legalmente constituidos? Recuerda en demasía a lo sucedido tras la guerra civil, cuando Franco deshizo por ley los divorcios aprobados en la República. O ¿qué pasará con la ley de la dependencia?, ¿la bloqueará como están haciendo en las CC AA donde gobiernan?

Propone reducir impuestos. Por tanto, una menor recaudación del Estado, tan necesaria en tiempos de crisis para apoyar a las personas que se encuentran desempleadas. ¿No pretenderá reducir tambien estas prestaciones?

Y digo yo....si hacen todas estas propuestas económicas para el gobierno de España, ¿por qué no las están aplicando allí donde gobiernan? Y si lo están haciendo, ¿cómo es que en las CCAA donde gobierna el PP es en donde más ha subido el paro en España?. Valencia y Murcia. ¿O cómo la Comunidad más endeudada es Valencia y Madrid el ayuntamiento más endeudado?

Ha quedado meridianamente claro cuál es la política del gobierno socialista en materia social (ampliación de los derechos sociales de la ciudadanía, sin que con ello conllevara a cambio la reducción de derechos de ningún colectivo) y en materia económica estaremos al lado de la gran mayoría de los ciudadanos (obviamente las rentas superiores a 250.000 euros no se verán muy representadas en nuestro programa, lo sentimos, señora Cospedal, quizás se refería el PP a estos trabajadores cuando hablaba del P.T.). De manera coyuntural el Gobierno se ha visto en la necesidad de aplicar unas medidas que no agradan a nadie, pero que nos permitirán salir de la crisis con fuerza y firmeza y volver a retomar las medidas económico-sociales que han defendido los gobiernos socialistas.

Señores del PP, la ciudadanía es inteligente y mantendrá la puerta de sus casas cerrada para evitar que entre el lobo... saben que el lobo por su instinto seguirá actuando como tal y buscará hacer daño a los intereses de los más débiles del rebaño para beneficio de su  jauría .

Velasco, primera víctima de la guerra entre socialistas

Eugenio Narbaiza
Periodista

Ha saltado la chispa. Se ha iniciado la guerra entre los socialistas andaluces y ya hay dos afectados importantes en esta primera batalla que han comenzado a librar el hasta ahora diputado y secretario de organización de los socialistas andaluces, Rafael Velasco, hombre fuerte del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñan, y uno de los principales prepulsores del inicio del cambio de estilo en la comunidad autónoma y el propio presidente del ente autónomo, por lo que supone una baja de este calibre en sus filas.

Aunque desde un primer vistazo del asunto, todo parece indicar que la dimisión del hasta ahora secretario de organización de los socialistas se ha producido por un tema relacionado con unas ayudas a una empresa de su esposa, la realidad indica que la verdadera razón puede ser el inicio de una guerra interna entre los socialistas andaluces partidarios de Chaves y los partidarios del presidente de la Junta, quienes estarían monstrando cuéles son sus poderes y su situación estratégica en el partido, de cara a marcar quién manda en el partido, a pesar de lo que digan los resultados que traigan los comicios que en los próximos meses se van a celebrar tanto en las diputaciones como en los ayuntamientos, asi como los autonómicos y nacionales.

Este golpe que de alguna manera parece que viene de la oposición política en el parlamento, que también, en realidad podría estar pertrechado desde los círculos cercanos al expresidente de la Junta, Manuel Chaves, quien con sus colaboradores madrileños podría estar marcando cuáles son sus capacidades y fuerzas en todo el territorio andaluz.

Centrándonos en Almería, sin duda el triumbirato que conforma la dirección provincial respirará aliviado ante esta importante baja que ha sufrido Griñan con la dimisión de Velasco, puesto que este último les ha venido desautorizando constantemente en los últimos tiempos muchas de sus actuaciones y ha dado lugar a que tanto Martín Soler como Diego Asensio y Segura Vizcaino se vieran relegados de las intenciones que tiene el secretario general de los socialistas andaluces para Almería, intenciones sin duda de cambio de rumbo, pero que viene condicionado por las fuerzas que ambos sectores tienen en la provincia, asi como por los resultados que se pueden obtener en un supuesto congreso provincial, que indudablemente se produciria a posteriori de un congreso regional socialista, lo que condicionaria a Griñan para ser un hombre fuerte en el partido en Andalucía.

Sabemos que esta dimisión ha pillado de sorpresa a muchos socialistas que no están de acuerdo con la manera de actuar de la dirección provincial, y que en la actualidad se están empezando a preocupar si esta situación influirá en ese proceso de cambio y regeneración que esperaban en el partido para la provincia de Almería, aunque siguiendo las consignas dictadas desde la regional, dirimirán sus discrepancias de manera interna, teniendo en cuenta que les es necesario dar una imagen de unidad de criterios y unidad de acción, a fin de intentar paliar la sangría de votos que pueden tener en las principales localidades como El Ejido, Roquetas, Almería capital y en la propia diputación provincial.

Esta crisis abierta con la dimisión de Rafael Velasco afectará en sobremanera al candidato a la alcaldía, Juan Carlos Usero, porque al ser sin duda el hombre de confianza de Griñan en la provincia de Almeria, tendrá que hacer verdaderos equilibrios para que la crisis que ha estallado ya a nivel andaluz no se le agrave en Almería y que los componentes tanto del sector crítico como los pertenecientes al sector denominado oficial o martinista no le condicionen tanto la disginación de los candidatos a concejal como el largo y dificil camino de aspirar a la alcaldía de la ciudad.

La verdad es que esta dimisión de Rafael Velasco no es más que la primera batalla que podremos observar desde aqui hasta que pasen las elecciones autonómicas en la región, y lo que es evidente es que en el PSOE andaluz existen dos sectores, uno con aires e ilusiones de cambio, que pretende regenerar el partido y darle nuevos aires de cara al futuro, y un segundo sector, cuyos líderes estan instalados en Madrid en supuesta retirada de la política andaluza, pero que en realidad quieren enseñar los dientes al actual secretario general, a fin de seguir mandando en una región, en la que después de 30 años de gobierno tienen sus piezas perfectamente colocadas para que la pretensión de cambios que en su día propició Zapatero no se pueda producir del todo.

Por último, será también bastante interesante el observar cómo gestiona esta crisis interna de los socialistas el primer partido de la oposición en Andalucía, que aunque se ve ganador en las encuestas, deberá esforzarse de manera importante para lograr el gobierno de la Junta, situación que aunque pueda parecer que la tienen al alcance de la mano, está muy alejada, teniendo en cuenta que las huestes de Javier Arenas unicamente le vale la mayoría absoluta para obtener la presidencia y todavía falta bastante tiempo para su consecución y no sin realizar esfuerzos importantes para conseguirla.
(noticiasdealmeria.com)

Repensar el futuro

Luis Caparrós
Secretario General del PSOE de Purchena

Más peso político, más comunicación y un giro a la izquierda han sido las claves que han dirigido la última remodelación del gobierno de Zapatero. Desde mi punto de vista, una decisión valiente que ha servido para inflar de energía y esperanza a los sectores de izquierdas y progresistas de este país. Un nuevo gobierno más sensible a las necesidades de las clases medias y trabajadoras y  un nuevo equipo político más preparado para transmitir la necesidad y objetivos de las reformas planteadas para salir de la crisis. Este cambio de rumbo del gobierno de la nación, ahora debe servir  para diferenciar el proyecto socialista cualitativamente de las políticas neoliberales que los mercados y la derecha están intentando imponer.

En nuestra provincia, una renovación similar, dirigida hacia la recuperación de la iniciativa política de la izquierda, es igual de necesaria. Valores como la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia, referentes del Proyecto Socialista, han de ser permanentemente mejorados a través de la coherencia y la honestidad entre el discurso y la acción de los gestores socialistas. 

¿Qué hacer ante el escepticismo y el alejamiento de las clases populares y medias?

El Estado del Bienestar, que los diferentes gobiernos socialistas han creado en España y en Andalucía, debe seguir avanzando en calidad y cantidad, a través de la acción del Gobierno en lo referente a los problemas específicos que afectan a una población en concreto: ”El socialismo de lo pequeño”. Aquellas familias que no son capaces de llegar a final de mes, el autónomo que necesita ayuda para salvar su pequeña empresa, el joven parado que,  aún siendo progresista,  no cree en las políticas socialistas ni en los políticos porque no recibe una respuesta suficiente a sus problemas; los agricultores y ganaderos que no encuentran solución a una actividad productiva de la que quieren vivir con dignidad, los trabajadores del mármol y los pequeños empresarios que elaboran un buen producto pero con graves dificultades para encontrar mercado…

Quiero huir de la demagogia y del simplismo, pero necesitamos poner  en práctica políticas que hagan mención especial a las preocupaciones diarias de la ciudadanía, lo que significa centrar nuestro trabajo en lo concreto, en lo inmediato y en lo cercano. Las políticas genéricas deben amoldarse a la singularidad de un territorio, de una provincia y de una comarca, para lo que es imprescindible la participación de personas sencillas y humildes con un elevado conocimiento de la identidad de todo lo almeriense. No podemos permitir que sólo la ciudadanía identifique a nuestros alcaldes y alcaldesas como los únicos que entienden de sus necesidades y de sus dificultades.

La izquierda, en especial en Almería, necesita de representantes valientes, que no se escondan ni se rindan ante las adversidades del escenario económico actual, capaces de liderar el desafío de repensar un nuevo modelo económico en la provincia donde prime la igualdad, el bienestar colectivo, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento en términos de progreso y desarrollo. Hoy ser de izquierdas es creer sin complejos en la potencialidad de nuestra provincia, como medio para mejorar la vida de los ciudadanos/as. Actuar con la voluntad de servicio público, aceptando y escuchando críticas, dejando a un lado las aspiraciones personales o el deseo de prestigio individual. Mejorar la solidaridad como compromiso para que nadie se quede fuera, proteger a los más vulnerables y trabajar coordinadamente entre las instituciones públicas, optimizando los recursos a través de la eliminación de la duplicidad de servicios.

Sin embargo, existe otra dimensión igual de importante: la Modernización frente al Conservadurismo. Modernización significa elaborar políticas que nos permitan adaptarnos a una sociedad almeriense permanentemente cambiante y, por tanto, distinta. Nuestro futuro político como partido (PSOE) y referente en la provincia significa elaborar nuevas ideas y proyectos que preserven, impulsen y amplíen nuestros recursos y potencialidades en un mundo globalizado en temas como la educación y la formación o la innovación y la investigación en sectores claves en nuestra provincia como la agricultura, el mármol, el turismo o el medio ambiente. Recuperar liderazgo y complicidad con los movimientos sociales y la clase trabajadora, con nuevas fórmulas de estrategias y colaboración.

La izquierda sólo puede ganar si las ideas y proyectos adquieren protagonismo ya que, por suerte,  la ciudadanía es cada día más exigente con respecto a la política.

Las elecciones las tenemos a la vuelta de la esquina y los socialistas tenemos que acudir con un proyecto ilusionante, moderno, vanguardista, que enganche como una esperanza para la mayoría social de la población. La tarea no es fácil, enfrente tenemos a un Partido Popular que ha hecho de la mentira virtud y de la hipocresía y demagogia sus mejores armas para confundir y pescar en río revuelto. Eso sí, sin aportar una sola solución a los problemas de una grave crisis a la que nos han llevado, ellos mismos, defensores de las ideas del conservadurismo y del neoliberalismo: Menos Estado, menos intervencionismo y más libertad para la especulación y el enriquecimiento rápido y fácil. Ahora, más que nunca, debemos trabajar desde la unidad de todos y todas los que nos sentimos socialistas.

Políticas municipales para jóvenes

Soledad Martínez
Secretaria General de la Agrupación Municipal de Juventudes Socialistas de Almería.

Lamento la respuesta del presunto concejal de Juventud del Ayuntamiento de Almería a las propuestas que le hemos hecho públicamente en rueda de prensa en materia de Políticas de Juventud en la ciudad de Almería. El presunto edil de Juventud no ha prestado atención a las ideas y propuestas que, con buena fe, hemos puesto encima de la mesa para su debate y se ha limitado a responder, a título personal, a una concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería y al Gobierno de España saliendo por la tangente y hablando del paro juvenil.

Era la respuesta que nos esperábamos ya que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería no tiene forma de justificar ante a los jóvenes de la ciudad que pierde todo tipo de subvenciones en materia de Políticas de Juventud, por no tener imaginación para hacer actividades y por no querer trabajar por los jóvenes almerienses.

Lo que más me ha sorprendido han sido las declaraciones que he escuchado del presunto concejal de Juventud de Partido Popular en Almería en un medio de comunicación local en las que afirmaba que “si la política de juventud es enseñar a poner condones, eso no lo vamos a hacer”. La educación sexual para evitar enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados ha sido siempre una apuesta del PSOE y lo va a seguir siendo.

Y si a Juan José Alonso y al Partido Popular no les interesa la educación sexual es su problema pero eso no impide que sea muy necesaria entre los jóvenes almerienses.

Me pregunto qué medidas está tomando el Ayuntamiento de Almería para reducir el desempleo juvenil, cuando ha sido incapaz de rentabilizar las obras financiadas con el Plan E por el Gobierno de España para crear el mayor número de puestos de trabajo posibles.

A los jóvenes nos afectan las gestiones de cualquier área del Ayuntamiento de Almería, como es lógico, pero eso no quita que también necesitemos políticas y actuaciones específicas para atender nuestras necesidades e inquietudes. Si un presunto concejal de Juventud sólo es capaz de hablar de las actuaciones para los jóvenes que no gestiona el área de Juventud del Ayuntamiento es porque su área realmente no ha hecho nada por y para los jóvenes.

La única propuesta en materia de juventud que ha realizado el Partido Popular en España ha sido un contrato de formación hasta los 30 años, algo que sólo beneficiaría a los empresarios, que se ahorrarían el 100% de las cuotas a la Seguridad Social y condenaría a los jóvenes a trabajar hasta los 30 años enlazando contratos temporales, con el salario mínimo y sin derecho a indemnización por despido. No pueden pretenden engañar a los jóvenes. Las propuestas del PP en materia de empleo juvenil son abusivas y sólo defienden el interés de los empresarios.

Las recetas del Partido Popular para crear empleo joven las podemos ver en marcha en las Comunidades de Madrid, Valencia y Murcia, donde gobiernan, donde han recortado el presupuesto para las políticas activas de empleo y donde se han reducido escandalosamente las partidas destinadas a educación y formación.

Le recomiendo al Partido Popular y, en especial, al presunto concejal de Juventud del Ayuntamiento de Almería que cambien de actitud, que dejen de intentar vender humo para maquillar su nulo apoyo a los jóvenes y su falta de ideas, y les recomiendo también que tomen ejemplo del Gobierno andaluz, que está trabajando de manera seria y responsable aprobando un Plan de empleo juvenil dotado de más de 13.000 millones de euros.