José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería
El Parlamento andaluz ha 
aprobado esta semana una Proposición No de Ley que hemos defendido desde el PSOE 
relativa al impacto de las nuevas tarifas eléctricas en los regadíos. En esta 
iniciativa, instamos al Gobierno de Rajoy a que modifique la actual normativa 
que regula el marco eléctrico, de manera que se modulen las tarifas sobre el 
regadío, para evitar los elevados incrementos en tarifas eléctricas que se 
aplican al sector agrario desde agosto de 2013 y que afectan de manera notable 
al sector agrícola de Almería.
![]()  | 
| Todas las comunidades de España se están movilizando  | 
El Ejecutivo del PP está haciendo pagar a 
agricultores y ganaderos una factura eléctrica que les perjudica gravemente al 
haberles aplicado una subida escandalosa en el coste de este suministro 
necesario que, como poco, duplica el precio de la electricidad que venían 
pagando, comprometiendo muy seriamente la rentabilidad de muchas explotaciones. 
Esto es así, porque tenemos la factura eléctrica más cara de nuestra historia, 
en nuestras casas y en nuestros campos, de cuyas subidas no se ha librado nadie 
en España.
En el caso de los regantes, además, la situación es sangrante ya que 
pagan recibos elevadísimos por la electricidad en temporadas en las que no 
riegan ni consumen energía. Además de percibir precios bajos por sus productos, 
los agricultores están obligados a pagar un precio carísimo por la potencia 
contratada durante todo el año, incluidos los meses en los que no hacen uso de 
la energía eléctrica. 
El Gobierno del Partido Popular pone de manifiesto 
con la normativa aprobada en agosto del año pasado que, una vez más, trabaja 
para las empresas eléctricas ya que les ha garantizado a dichas compañías unos 
cuantiosos ingresos a costa de los regantes, que son unos de los grandes paganos 
de este nuevo abuso del Gobierno.
Lo ocurrido es desproporcionado, y atenta 
contra la lógica más elemental el que se pague muchísimo más por la potencia 
contratada que por el consumo real, algo que está ocurriendo en el regadío, pero 
también en otros muchos ámbitos, como es el caso de las comunidades de 
propietarios.
En el marco de las políticas de desarrollo rural para el periodo 
2014/2020, también hemos acordado en la Cámara andaluza buscar mecanismos de 
apoyo a agricultores, ganaderos, regantes y a la agroindustria que favorezcan el 
uso eficiente de la energía, que abaraten los costes de la producción y 
contribuyan a mejorar los beneficios de las explotaciones y de quienes las 
sostienen con su trabajo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario