Manuel León
Redactor-Jefe de La Voz de Almería
Los transportistas almerienses han recibido como un maná del cielo el 
dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que  declara que el 
céntimo sanitario que gravaba los hidrocarburos es contrario al derecho 
comunitario. Eso implica que a cada camionero almeriense, la Comunidad 
Autónoma tendrá que devolverle la cifra de hasta 4,8 céntimos por litro que han 
estado pagando de más para financiar la sanidad.
![]()  | 
| Gráfico: El Correo | 
La Federación Nacional de 
Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) estima que por cada camión se 
puede reclamar una media ponderada de 16.000 euros. En la provincia opera una 
flota aproximada de 3.000 camiones por lo que la cuantía global que recuperarían 
los profesionales almerienses del volante serían unos 50 millones de euros. 
A ello se sumarían las empresas de autobuses, los taxistas y autónomos en 
general que conserven facturas de la compra de carburante. Más difícil lo 
tendrán los contribuyentes particulares para aportar documentación a la Agencia 
Tributaria puesto que deberían aportar facturas que demuestren el consumo de 
carburante.
Antonio Belzunces, de Huércal-Overa, presidente del sector del 
transporte de Asempal, expresaba ayer su satisfacción, “para nosotros es un 
balón de oxígeno, sobre todo para los que lo llevamos reclamando desde hace 
años”. Belzunces calcula que podrá obtener en devoluciones por este concepto 
unos 600.000 euros. “Sabíamos que hoy salía el dictamen y que nos iba a ser 
favorable por sentido común, nosotros llevamos reclamando desde 2005 y nos hemos 
gastado también un dinero en abogados y procuradores, ahora hace falta que se 
aplique aquí la doctrina Parot y se ejecute de inmediato”. Belzunces cuenta con 
unos 120 camiones.
Juan Cano, presidente y fundador de la empresa de 
Transportes J.Cano de Antas, calcula que podría tener derecho a una devolución 
de 3,5 millones sumando los intereses de demora y el efecto retroactivo de la 
sentencia de la Corte de Luxemburgo. “No sé el número de empresas que han 
reclamado en Almería, pero sí se que es un dinero que nos pertenece, ya que al 
sector del transporte no nos dan nada, por lo menos que tampoco nos quiten”. 
Añade Cano que “no se puede pretender que los transportistas paguemos la sanidad 
pública, es como si a los constructores le gravan el cemento o a los carpinteros 
la madera para hacer hospitales”. Cano estima que habrá que esperar aún unos 
meses para que se pueda acceder a estas devoluciones.
El céntimo sanitario 
fue implantado en España en 2002 y eran las comunidades autónomas las encargadas 
de recaudarlo. El uno de enero de 2013 se integró en el impuesto especial de 
hidrocarburos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario