Manuel León
Redactor-Jefe de La Voz de Almería
La macroeconomía almeriense sigue mal, pero ya no tan mal; sigue en números 
rojos, pero ha salido de la UVI y ya está en planta; ha frenado la espiral a la 
baja en PIB que acumulaba, con algún que otro meandro de recuperación 
momentánea, en los últimos cinco años. Aún es pronto para interpretarlo como 
un espejismo más y lo cierto es que hasta junio, la provincia ha registrado una 
caída interanual de la actividad económica del -1,4 % frente al -1,7 %  en 
Andalucía, según el informe dado a conocer ayer de Analistas Económicos de 
Unicaja.
![]()  | 
| Ayer fue presentado el estudio de Analistas Económicos de Andalucía  | 
La previsión es que Almería cierre el ejercicio anual con un 
descenso del 1,5 %. Esta moderación de la caída del PIB se ha debido a una 
atenuación de la destrucción de empleo. El número de asalariados ha crecido un 12 % en términos anuales, 
sobre todo con contrato indefinido. También ha aumentado el empleo a tiempo 
parcial (68 %) disminuyendo los ocupados a tiempo completo un 10 %. Por 
sectores, han sido los servicios los que han mostrado una mejor trayectoria con 
un incremento del 6 % en el empleo.
Almería es la única provincia andaluza en 
la que ha disminuido el paro de larga duración (-17,5 %). El número de 
transacciones de vivienda ha crecido en la provincia en un 6,4 % en términos 
interanuales hasta junio, sobre todo por el mercado de la vivienda usada. En 
términos interanuales, la compraventa de vivienda ha crecido un 14,4 %.
El 
número de hipotecas continúa descendiendo de forma generalizada en Andalucía por 
encima del 25 %, excepto Almería y Córdoba cuyas bajadas se sitúan por 
debajo del 20 %.
El aumento de vuelos directos entre el aeropuerto de Almería y 
nuevos destinos internacionales ha dado lugar a un aumento del tráfico aéreo lo 
que ha incidido en una mejora de la demanda turística. El número de viajeros 
extranjeros alojados en establecimientos hoteleros ha crecido un 31 % interanual 
en el periodo enero-agosto, mientras que el tráfico aéreo internacional ha 
registrado un aumento del 25 %.
Respecto al conjunto de Andalucía, la provincia registra 
el mayor aumento relativo en el número de sociedades creadas en el acumulado de 
enero a junio (15,6 %) más en términos interanuales, aunque también han aumentado 
las sociedades disueltas (6,5 %).
Por otra parte, las exportaciones de la 
provincia han aumentado un 14 % interanual hasta julio. También se ha 
recuperado la matriculación de vehículos en toda Andalucía, especialmente en 
Almería aumentando con respecto al mismo periodo del año anterior en un 
porcentaje del 18,9 %.


No hay comentarios:
Publicar un comentario