Manuel León
Redactor-Jefe de La Voz de Almería
Francia ya le ha puesto fecha definitiva a la aplicación de la ecotasa que 
aplicará a los vehículos de transporte de mercancías de cualquier nacionalidad 
cuyo peso sea superior a las 3,5 toneladas. Almería cuenta con una flota de 
3.500 camiones frigoríficos dedicados a la exportación internacional de frutas y 
hortalizas que se verán afectados, en mayor o menor medida, por este nuevo 
gravamen. A partir del uno de enero de 2014 afectará a la circulación de 
estos vehículos  en más de 15.000 kilómetros de carreteras nacionales  y locales 
galas, aunque las autopistas, en las cuales ya se paga un peaje, estarán exentas 
de esta tasa. 
![]()  | 
| Se encarecerá la exportación de productos agrícolas  | 
Inicialmente estaba previsto que empezara a aplicarse desde el 
pasado 1 de julio pero posteriormente se retrasó al 1 de octubre y finalmente, 
según anunció el Ministro de Interior francés, Frederic Cuvillier, entrará en 
vigor con el inicio del próximo año. El motivo, según el comunicado oficial, 
responde a falta de fiabilidad y disfuncionalidades técnicas del dispositivo de 
cobre de la ecotasa, lo que no garantizaba  un funcionamiento correcto del 
sistema.
El importe de la tasa está estimado al día de hoy en 12,5 céntimos de 
euro por kilómetro recorrido en la red de carreteras tasadas. Los vehículos 
equipados con dispositivos de postpago tendrán derecho a obtener un 10% de 
descuento. Este importe tendrá una reducción del 40% en la región de la 
Bretaña y del entorno del 25% en la región de Auitania y Mid-Pirineos. El 
coste de la tasa dependerá del nivel de contaminación, el peso y los ejes del 
vehículo. Los infractores se exponen a la inmovilización del vehículo por parte 
de la policía aduanera y una sanción de 750 euros.
Esta nueva ecotasa, que se 
une a la que cobra Alemania desde hace varios años, afectará directamente a la 
comercialización hortícola almeriense que verá incrementados sus costes de 
transporte.
El presidente de la Asociación Provincial de Transportistas de 
Asempal, Antonio Belzunces, explicaba cuando se empezó a hablar de este nuevo 
impuesto que “se trata de otro azote para un sector que ha sufrido incrementos 
de costes de más del 40% en los últimos años”.
Recientemente también el 
Gobierno alemán incrementó el peaje por atravesar sus carreteras lo que 
significó que de pagar 120 euros se convertían en 200 euros.
Almería es una 
de las provincias andaluzas más afectadas ya que el camión es el medio de 
transporte en el que la agricultura almeriense basa la comercialización de sus 
mercancías. Más del 90% de las mercancías que salen de Almería a Europa lo 
hacen a través de camiones. Francia es una inevitable puerta de entrada a través 
de Perpignan para los transportistas almerienses y del resto de España.
La 
justificación que los gobiernos hacen de esta tasa la basan en los efectos 
contaminantes que provocan los camiones y por el desgaste de las 
infraestructuras.  Esta tasa no afectará a los turismos lo que ha indignado 
aún más a los camioneros.


No hay comentarios:
Publicar un comentario