Simón Ruiz
Periodista / La Voz de Almería
Alfonso Guerra González (Sevilla, 1940) llegó puntual el pasado jueves a la 
cita en la sede del Centro Andaluz de la Fotografía en Almería. Allí le esperaba 
un grupo de militantes del PSOE, de esos que nunca reniegan de su pasado como 
adeptos a lo que en tiempos fue una verdadera corriente interna en las filas 
socialistas: el guerrismo. Entre esos militantes se encontraba Eloy Jesús López Miralles, 
exparlamentario en Madrid, portando carteles electorales del año 82 con las 
candidaturas socialistas de Almería. Guerra los miró con detenimiento. ‘Por el 
cambio’ figuraba con gran tipografía en uno de ellos.
![]()  | 
| Nono Amate, Fernando Martínez, Fernández Capel y Alfonso Guerra | 
Guerra vino a Almería a inaugurar una exposición de fotografías de Luis Ramón 
Marín organizada por la fundación que preside, la Pablo Iglesias, y acabado el 
acto se le preguntó por el tiempo transcurrido desde esa histórica victoria 
socialista en 1982. “Almería – dijo a La Voz – ha cambiado, como todo en España, 
muchísimo. Ahora estamos en un proceso de vuelta atrás, pero el proceso de 
cambio que hubo entre 1982 y 1992 fue importantísimo”.
Algunos de los militantes que colgaron los carteles del ‘cambio’ en Almería 
fueron también los mismos que hicieron campaña por el ‘sí’ autonómico en esta 
provincia. Y fueron los mismos que estaban junto al exvicepresidente del 
Gobierno el pasado jueves, como Nono Amate, Fernando Martínez, Jesús Fernández 
Capel, Celso Ortiz, Emilio Martínez, Pedro Lozano y José María Ortega.
Fue difícil conseguir la autonomía, pero Guerra González se queda con la 
parte positiva. “Ha hecho posible avanzar en muchos aspectos a provincias como 
Almería”, opina, mientras destaca que también el proceso autonómico ha dejado 
“excesos como los de Cataluña”.
Durante la larga hora que Alfonso Guerra permaneció en la sede del CAF, su 
sombra fue un viejo conocido. El fotoperiodista Pablo Juliá, desde cuya cámara 
se disparó la famosa ‘foto de la tortilla’, habló de un hombre comprometido, de 
una amistad forjada ya en tiempos del franquismo. Ambos rememoraron aquella foto 
en la que aparecían en una jornada de campo en Sevilla. La contemplaron desde 
una tablet Samsung. En blanco y negro.
Como si el tiempo no hubiera pasado. Pero ha llovido mucho desde entonces. 
Cuarenta años. Casi nada. Entonces, cuando se plantaron las raíces del 
socialismo de Felipe González y Guerra, o no habían nacido o eran muy pequeños 
militantes socialistas como Luis Díaz, Rául Enríquez, Juan Carlos Pérez Navas -¿candidato a la alcaldía de la capital?- o Carmen Cazorla.
Ellos también quisieron estar esa noche con uno de los hombres del ‘cambio’. 
El guerrismo sigue dando que hablar. Y que escribir.


No hay comentarios:
Publicar un comentario