Rafael Leopoldo Aguilera
Director del IEA
El Instituto de Estudios 
Almeríenses como referente cultural provincial, en su XXXIII aniversario 
fundacional, puede y debe seguir contribuyendo a la gobernanza de la Diputación 
Provincial, a través de la participación activa de los miembros y los ciudadanos 
y ciudadanas, articulada con los principios de publicidad, independencia y 
concurrencia, columna vertebral y médula de todo proceso comunicativo en las 
relaciones inter administrativas. Podría ser de utilidad funcionarial un nuevo 
itinerario, que mejore y aumente el sentido de compenetrabilidad administrativa 
y social entre el rectorado institucional y la participación ciudadana, con una 
misión de revulsivo del tejido social y cultural a través de mecanismos 
burocráticos más ágiles y eficaces en la culminación de proyectos de actividades 
de carácter cultural. 
![]()  | 
| Reunión del IEA con Verdiblanca | 
En este periodo de globalización financiera, 
basado en criterios de austeridad y sobriedad económica y de racionalización del 
gasto público en la gestión pública, y a fin de evitar la hipertrofia en el 
gasto con el ejercicio duplicado o triplicado de competencias públicas, la 
prestación de un servicio de carácter cultural realizado por el propio sistema 
orgánico de la Diputación, facilitaría la obtención de mejores y mayores 
recursos por un conducto de canalización más homogéneo al resto de servicios 
administrativos, contribuyendo a mejorar y apoyar los objetivos, mayor 
coordinación, integración y sinergias de las actuaciones con otras Áreas 
interadministrativas y entidades públicas o privadas, alcanzando la excelencia 
en la calidad de su gestión cultural. 
La incorporación a un sistema 
administrativo no supondría ningún cambio en el iter procedimental de la 
implementación de la gestión y ninguna aminoración en la autonomía y autogestión 
de los ciudadanos y miembros en materializar operativamente los proyectos que 
propongan para su análisis, descripción y valoración. En estos momentos de 
adaptación estatutaria a las normas autonómicas, es etapa para implementar las 
mejores fórmulas de participación en llevar a puro y debido efecto políticas 
públicas culturales, basadas en el fomento de la cultura y la investigación 
científica y divulgativa en clara concurrencia con la gobernabilidad 
institucional y colegiada provincial. La participación no puede quedar en algo 
tautológico, sino traducirse en calidad en la Administración, que hagan del 
sistema administrativo y participativo más eficaz, transparente y responsable.  


Pero, vamos a ver, ¿este hombre ha perdido la cabeza?
ResponderEliminarNo sabe escribir. Intenta aparentar erudición y le sale un bodrio de artículo. Es terriblemente penoso.
ResponderEliminarUna bonita metáfora de la política más rancia: tantas palabras para no decir nada y esconder muchas cosas con una supuesta erudicción.
ResponderEliminarBueno, muy fray Leopoldo, ahora bien: Exponga en hechos concretos ese laberinto semántico, pues es carente absolutamente de contenido, es el mejor envoltorio para el humo con el que trabaja.
ResponderEliminarSolo le pido una medida que haya conseguido esas " sinergias" y que haya acabado con la hipertrofia administrativa.
En el plano humorístico ni se acerca a Groucho con el famoso " la parte contratante...", y si es en serio este bodrio, pues bien, adelante, cada vez tengo peor concepto de usted. Supongo que esto le encantará a su cortijero, Don Gabrié I, ya que sollo verá palabras raras y frases largas.