Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta pepe cespedes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pepe cespedes. Mostrar todas las entradas

Un adiós a José Céspedes, político socialista de la Transición


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

⏩ Este pasado domingo le hemos dado el último adiós a José Joaquín Céspedes Sánchez, Pepe Céspedes, tras morir a los 81 años de edad después de sufrir una fuerte dolencia cardiaca. Era viudo de Carmen Lorente, fallecida en 1987.

Pepe Céspedes

Nacido en Almería el 10 de junio de 1938 Pepe Céspedes pasó parte de su juventud, entre 1951 y 1959, en Barcelona, donde se introdujo en movimientos sindicalistas. Llegó a ser vicepresidente de la Unión de Trabajadores y Técnicos, cargo del que dimitió para incorporarse como afiliado tanto a la Unión General de Trabajadores (UGT) como al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En el año 1976 formó parte del primer Comité Ejecutivo del PSOE de Almería, con el histórico José Tesoro Linares en la secretaría general
En su retorno a Almería estableció su residencia en Olula del Río, prestando sus servicios profesionales en Ucima como técnico electricista. En el año 1976 formó parte del primer Comité Ejecutivo del PSOE de Almería, con el histórico José Tesoro Linares en la secretaría general. Desde ese año y hasta los últimos años del siglo pasado ha formado parte de las sucesivas ejecutivas provinciales socialistas bajo las secretarías generales de Manuel Tesoro Linares, Enrique Reyes Carretero, Joaquín Navarro Estevan y José Antonio Amate Rodríguez, entre otros. A este último estaba muy ligado no solo por una larga relación personal, sino por su relación sindical y política. Cuando Amate fue elegido secretario general de la UGT de Almería Pepe Céspedes era responsable de una de sus secretarías. La misma relación se mantuvo cuando Amate se hizo cargo de la secretaría general del PSOE. Pepe Céspedes formaría parte de la comisión negociadora que integró al PSP (Partido Socialista Popular), el partido de Enrique Tierno Galván, en el Partido Socialista. En 1977 fue candidato al Congreso.
Siempre sentía interés por conocer de forma directa las necesidades de infraestructuras de los pueblos, a los que hacía frecuentes visitas
En el plano institucional, Céspedes ha formado parte de varias corporaciones locales de Almería, así como de la Diputación Provincial. En las elecciones locales de 1979, las primeras tras el retorno de la democracia, formó parte de la candidatura que llevó a la alcaldía a Santiago Martínez Cabrejas. Fue nombrado concejal delegado de policía municipal, y en aquellos años no era difícil verle en los coches patrulla de los agentes por las calles de la ciudad.

La mayor parte de su actividad institucional la ha desempeñado en la Diputación Provincial. Fue diputado de la oposición bajo la presidencia de José Fernández Revuelta y posteriormente formaría parte de la Comisión de Gobierno bajo la presidencia de Antonio Maresca García-Esteller y de Tomás Azorín.

Pepe Céspedes era un profundo conocedor de los pueblos de Almería. Durante dos mandatos consecutivos fue concejal delegado de Obras Públicas y siempre sentía interés por conocer de forma directa las necesidades de infraestructuras de los pueblos, a los que hacía frecuentes visitas.

In memoriam: José Joaquín Céspedes Sánchez


Tania Artajo
@opinionalmeria

Ha fallecido hoy uno de los políticos más importantes de la transición almeriense, José Joaquín Céspedes Sánchez, a los 81 años de edad. Pepe Céspedes, como era conocido en los ambientes políticos, sintió días atrás un fuerte dolor en el pecho que ha desembocado en la triste noticia que se ha conocido hoy.

Pepe Céspedes (Loa)

Pepe Céspedes inició su vida político-sindical como afiliado a la Unión General de Trabajadores en Olula del Río, donde desempeñaba su labor profesional como técnico electricista. Fue uno de los sindicalistas que se incorporaron a la vida política al llegar las primeras elecciones democráticas, saliendo elegido concejal en la corporación de 1979, con el alcalde del PSOE Santiago Martínez Cabrejas. En 1976 formó parte del primer Comité Ejecutivo del PSOE de Almería, con el histórico José Tesoro Linares en la secretaría general.

En sucesivos mandatos municipales centró su actividad como diputado provincial, llegando a ser vicepresidente de la institución provincial. Fue un hombre de confianza de Tomás Azorín y muy ligado a José Antonio Amate Rodríguez. En el PSOE ha desempeñado numerosos cargos, entre ellos la secretaría provincial de Organización.

Hay que destacar su etapa política como responsable del área de Fomento de la Diputación Provincial, cargo en el que estuvo también bajo la presidencia de Antonio Maresca-García Esteller. Era un profundo conocedor de la provincia de la Almería por sus constantes visitas a los pueblos para conocer de primera mano sus necesidades de infraestructuras.

La misa funeral se celebrará este mediodía, a las 12, en el tanatorio de Portocarrero, junto al cementerio de Almería.

Cabo de Gata: ni Feria, ni Fiestas, ni ná de ná

Cristóbal García
Desalysol

Otro año más pasa el verano en el barrio de Cabo de Gata con todos los veraneantes y turistas preguntándose por qué en el punto de referencia turístico de Almería no hay ni una sola actividad cultural. Al barrio de Cabo de Gata puedes venir para disfrutar de su playa, la más extensa de esta provincia, y punto final. Ya puedes recoger tu neverita, desmontar tu sombrillita y buscar en cualquier otro barrio o pueblo las tan esperadas actividades veraniegas. Y, de paso, te llevas tu consumo, ese consumo que hace que una zona veraniega subsista.

Una visita del alcalde al Cabo
Ya llega la Feria de Almería y, como dice nuestro conocido monologuista Pepe Céspedes, una vez pasada la feria, se acabó el verano y llega el invierno del descontento de los cabogateros. 

La Feria de Almería es la feria de todos los almerienses, pregonan nuestro alcalde y concejales, pero se olvidan de la letra pequeña: "La Feria de Almería es la de todos los almerienses, excepto si eres del barrio de Cabo de Gata". Bueno, es nuestra Feria porque nuestros impuestos la pagan, como cualquier almeriense, pero es una de las muchas cosas que en Cabo de Gata pagamos pero no disfrutamos.

Somos el único barrio de Almería que no tiene una línea de autobús especial para la Feria, es decir, o vas al recinto ferial en coche y te pasas la noche a base de mostos, o te vas en un autobús a las diez de la noche y te pasas la noche cargando con tus hijos hasta las ocho de la mañana que sale el autobús de vuelta. ¡Ah, se me olvidaba, y pagas 2,90 euros por viaje en lugar de un euro que es lo que paga el resto de almerienses!

La excusa que durante todos estos años han puesto desde el consistorio ha sido "que ustedes ya tienen sus fiestas de barrio". Pues sí, tienen razón, tenemos nuestras fiestas de barrio... como todos los barrios de Almería. Al parecer somos también el único barrio que por celebrar las clásicas fiestas de barrio pierde el derecho a la Feria de Almería.

Me pregunto yo, ingenuo de mí, por qué los cabogateros y veraneantes con casa en Cabo de Gata no tenemos un descuento en impuestos. Somos los -por favor, perdonadme- idiotas cuyos impuestos sufragan autobuses urbanos o feria, pero no tenemos derecho a ellos.

Algunos pensarán: “bueno, seguro que el Ayuntamiento de Almería invierte más que en otros barrios para celebrar sus fiestas”. Craso error, invierte exactamente lo mismo,  3.000 euros, una cantidad que no da ni para pagar el alumbrado.

Esa sensación de abandono o laguna se ha dado todos los años excepto uno, las del año 2010. Ese año las fiestas de Cabo de Gata fueron "por todo lo alto". ¿Será casualidad que eran las predecesoras de elecciones municipales del año siguiente? ¿Será también casualidad que ese año se presentaba un concejal oriundo del barrio? Soy de los que piensan que las casualidades no existen, pero eso soy yo, un malpensao.

Las fiestas de este año en el barrio de Cabo de Gata en honor a su patrona, la Virgen del Mar, rozan el patetismo. Para colmo han decidido hacerlas con una duración de seis días, pero con una oferta de cuatro actividades, incluyendo una muy cabogatera: "Torneo de Tenis". La tradición de partidos de tenis en este barrio es tan legendaria como nuestra tradición de hacer muñecos de nieve en agosto. Apúntate esa, Pepe Cespedes.

Así que otro año más, y eso si es ya una tradición, Cabo de Gata pasa de puntillas por el período que le da vida a sus comercios, sin que su Ayuntamiento haga el más mínimo esfuerzo por fomentarlo. Para más inri, ahora veo cartelitos o cartelacos en las carreteras con el slogan "Almería, capital del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar". Yo no se a vosotros, pero a mi me entran ganas de arrancar el cartelito y....