Iván Gómez
Jefe de Local de Diario de Almería
Después de dos años en 
coma, al borde de la muerte, la conocida como Autovía del Mármol o del Almanzora dará señales de 
vida en el Parlamento de Andalucía y posiblemente, en cuestión de semanas, 
resuciten las obras. El secretario general y parlamentario andaluz del PSOE de 
Almería, José Luis Sánchez Teruel, preguntará en el próximo pleno a la consejera 
de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, por sus planes para la redia, una arteria 
vital para el Valle del Almanzora, y todo apunta a que la respuesta será 
esperanzadora.
![]()  | 
| Acto del PP para protestar por la paralización de las obras | 
Ha llovido mucho desde que las máquinas y operarios dejaron la 
variante de Albox, casi al 90 % de ejecución, cruzando la Junta de Andalucía un 
largo desierto de críticas. Los 60.000 vecinos de la comarca y, sobre todo, los 
empresarios han protagonizado todo tipo de actos públicos y protestas para 
exigir a la administración andaluza la reanudación de los trabajos y la 
finalización de los tramos casi culminados. Sus plegarias eran escuchadas, pero 
nada de plazos ni obligaciones más allá de las que se hicieron públicos cuando 
se plantearon los Presupuestos Generales de 2013 de la Junta. El pronóstico del 
reinicio de obras ha sido reservado, adoptando la delegada de Fomento y 
Vivienda, Encarna Caparrós, una postura más bien preventiva cada vez que era 
preguntada. 
El próximo pleno que tendrá lugar en el antiguo hospital de 
las Cinco Llagas, que coincidirá con una nueva movilización en la que ya 
trabajan los empresarios del mármol (AEMA), traerá un firme compromiso de la 
consejera de Izquierda Unida a la pregunta formulada por el líder del PSOE de 
Almería. "Entiendo que exista inquietud entre la comarca, pero tengo confianza 
en los planes del gobierno andaluz y pasan por la culminación de una autovía que 
consideran prioritaria", detalla Sánchez Teruel a este periódico. El 
parlamentario insiste en que la reanudación de las obras están en sintonía con 
las medidas para generar empleo aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado 
mes de febrero y que incluían la Autovía del Mármol como una de las acciones a 
desarrollar. 
La culminación de la variante de Albox tiene una partida en 
las cuentas de la Junta, pero nada se ha precisado sobre la cantidad ni las 
fechas. Será la consejera la que lo explique en el Parlamento de Andalucía ante 
la pregunta del PSOE de Almería: ¿Qué tiene previsto el Consejo de Gobierno en 
cuanto a la Autovía del Almanzora en el marco del presupuesto de la Junta de 
Andalucía para el año 2013?. La respuesta deberá aclarar todas las dudas y 
disipar las incógnitas porque el retraso ha ido mermando la esperanza de los 
vecinos y empresarios y ya no hay margen para promesas de futuro. 
En 
diciembre de 2011, hace ya un año y medio, los trabajadores del único tramo en 
obras de la Autovía del Almanzora dejaron la maquinaria y regresaron a sus 
hogares con carta de despido. La administración andaluza negó que se hubiera 
paralizado tras el desacuerdo con la concesionaria, alegando que aún contaban 
con "ocho personas trabajando". Sin embargo, pasaron los meses y por allí no 
aparecía nadie, sólo montones de tierra y estructuras vacías en el tramo de la 
variante de Albox. La Mancomunidad del Almanzora inició una campaña informativa 
y de reivindicación en los mercadillos semanales de los pueblos pidiendo el 
reinicio de las obras, pero los mensajes de calma sólo han acrecentado su 
escepticismo entre los vecinos y las diferencias políticas entre los alcaldes de 
PP y PSOE. De hecho, la Asociación de Empresarios del Mármol (AEMA) ha tenido 
que reiterar, para evitar lastimar las susceptibilidades políticas, que "no 
vamos en contra de nadie, es una reclamación justa". 
La primera piedra 
se puso en octubre de 2005 con la presencia del entonces presidente Manuel 
Chaves. En febrero de 2009 llegó la inauguración del tramo entre Fines y Albox y 
en agosto de 2011 el que conectaba con El Cucador. Después de planteó una 
fórmula de colaboración público-privada para invertir 123 millones, pero no 
llegaron los resultados. Todo se paralizó con la llegada de la grave crisis 
dejando en jaque a la comarca y a un sector económico como el de la piedra 
natural. Ya es hora de resarcirse y resucitar. 


No hay comentarios:
Publicar un comentario