Diego Martínez Cano
Presidente de Asempal
Hace unas semanas sentí una envidia sana cuando acudí a Expoliva, la feria 
internacional del aceite que se celebra en Jaén, para apoyar como presidente de 
la Fundación Bahía Almeriport y presidente de la Cámara de Comercio de Almería, 
junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria, las ventajas que ofrecen 
nuestras infraestructuras portuarias a las empresas del sector para dar salida a 
sus productos por vía marítima. Jaén, que forma parte del hinderland de nuestro Puerto y disfruta de un 
sector, el del aceite, fuertemente internacionalizado con marca y denominación 
de origen reconocido mundialmente, lleva organizando Expoliva durante XVI 
ediciones y ha cumplido coincidiendo con ésta última celebrada hace dos semanas, 
su XXX aniversario.
![]()  | 
| Expoliva 2013 | 
Bajo el lema “Expoliva es la respuesta”, y en el marco de una de las mayores 
crisis por las que atraviesa el sector olivarero, la XVI edición de la Feria 
Internacional de Aceite de Oliva ha cumplido, con creces, las expectativas, 
según las conclusiones facilitadas por el presidente de la Institución Ferial y 
presidente de la Cámara de Jaén.  Del balance final, destaca el aumento 
espectacular de la presencia internacional, tanto en visitantes profesionales, 
como países expositores y encuentros comerciales.
15.000 metros de exposición, 508 marcas participantes, más de 200 expositores 
directos, 309 expositores en total, 8 países, 11 comunidades autónomas y 27 
provincias representadas son, solo una muestra del alcance de esta feria que me 
ha retrotraído inevitablemente a Expo Agro, la feria almeriense de Expo 
Agro.
Como base de esas cifras y esa proyección de Expoliva, una premisa 
fundamental: recibe el apoyo de dentro hacía fuera, es decir, del sector y las 
Adminsitaciones a una institución ferial, Ifeja-Ferias Jaén, de la que forman 
parte la Fundación del Olivar, la Junta de Andalucía, la Caja Rural de Jaén, la 
Denominación de Jaén, el Ayuntamiento de Jaén y la propia Cámara de Comercio de 
Jaén que la preside.
Estoy  convencido y me reafirmo en ello, visto lo visto junto a los campos de 
olivares, que el apoyo a una de todas las instituciones y de todo el sector, en 
todos los niveles, son los artífices del éxito de una cita comercial que todos 
contemplan, sin fisuras, como una oportunidad  única para la provincia, a nivel 
mundial, de dar a conocer el que es su producto más preciado: el aceite. Ese oro líquido que se cultiva y se produce en el mismo lugar donde se 
promociona, en su tierra, una diferencia imposible de sustituir, por ejemplo, en 
Madrid.
Envidia sana o sana envidia he sentido por ver una feria arropada por el 
 ministro de Agricultura, el presidente de la Junta de Andalucía, los consejeros 
de Innovación y Agricultura, alcaldes, parlamentarios europeos, parlamentarios 
de Jaén, todos unidos en torno a un único objetivo: el aceite de oliva de 
Jáen.
Envidia sana o sana envidia para una vez más mostrar mi convencimiento de que 
Expo Agro merece y el sector en el que se apoya, bien merece, el apoyo de todos 
a una también aquí en Almería y sólo en Madrid.
Estamos en una época, en el siglo  XXI, en el que las percepciones de todo lo 
se muestra a nuestra alrededor tienen un impacto propio y explícito: todo lo que 
no tenga una referencia (territorial, de marca, de calidad…), y no se perciba, 
descuenta posibilidades para mantenerse en tan globalizado como el que 
vivimos. Tomemos nota. Aún estamos a tiempo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario