El Plural
Redacción
El PP de Almería vive horas muy tensas y que prometen y auguran unas 
consecuencias políticas sísmicas. A las acusaciones que se vierten contra el 
presidente provincial del partido se une ahora el estallido del caso “Tres 
Reyes” y las relaciones que distintos cargos supuestamente hayan podido tener 
con implicados en la operación. “Eramos pocos y parió la abuela” dicen algunos. 
De momento, y solo de momento porque vendrán más iniciativas, los socialistas 
quieren conocer con quién y para qué se reunió el Subdelegado de Gobierno, 
Andrés García Lorca, en su despacho. Recordemos que como 
informó ELPLURAL.COM este caso se sustanció con la detención de siete 
personas, entre ellas un importante abogado del Estado en Almería que fue jefe 
de este colectivo y cesado previamente si aparentemente causas motivadas.
Implicados visitaron despachos oficiales
Implicados visitaron despachos oficiales
Toda una batería de preguntas 
se preparan para que desde el Senado se esclarezca la identidad de las personas 
que se reunieron con el subdelegado en la sede del Gobierno central en la 
capital, el número de citas que se produjeron,  cuáles fueron las fechas y el 
contenido de dichas reuniones. Los socialistas esgrimen que siendo un despacho 
oficial se está obligado a conocer todos estos detalles y mucho más si se trata 
de personas relacionadas con un caso que ha llevado a la detención de algunas 
personas.
Espías, dinares y “cabezas de turco”
Espías, dinares y “cabezas de turco”
Se trata de un caso 
raro, extraño pero con unas implicaciones económicas tremendas. Se habla de 60 
millones de euros. Se habla de un personaje clave, encarcelado ahora, “Pepe el 
de Madrid”, con supuestas magníficas relaciones con el PP. Se nombra al ministro 
Ruiz Gallardón, a un gran empresario de un holding empresarial y de un abogado 
del Estado al que desde algunos sitios apuntan como un “cabeza de turco” de todo 
este entramado. Todo ello trufado con supuestos o falsos espías del CSID y 
millones de dinares de la Guerra de Irak. Y sobre todo se habla de que hay quien 
no está dispuesto a comerse el marrón por lo que puede que algunas gargantas 
profundas desenmarañen el feo asunto. Y todo eso está produciendo un miedo 
tremendo a algunos importantes personalidades de la vida almeriense. El PSOE quiere qye el presidente del PP, Gabriel Amat, diga si tenía información del caso o si se ha reunido con algunos de los implicados.
Preguntas a Amat
Preguntas a Amat
El primer paso lo están dando los 
socialistas intentando que el presidente del PP y de la Diputación almeriense y 
jefe de todo cuanto se mueve en la provincia, Gabriel Amat, diga si sabe algo o 
si se ha reunido con algunos de lo implicados. El secretario general del PSOE de 
Almería, José Luis Sánchez Teruel, preguntó a Amat si se ha reunido con 
implicados en la Operación Tres Reyes. La respuesta del “Gran jefe’ Amat fue 
pedirle al socialista “un poquito de más vergüenza política” y decir que no 
tenía ni idea, algo difícil de creer en quien maneja toda la información de lo 
que ocurre en la provincia. Teruel basó su pregunta en informaciones que 
indicaban que Amat, al igual que el Subdelegado del Gobierno, habían recibido a 
un empresario encarcelado.
Apagón informativo de la Delegada del Gobierno
Apagón informativo de la Delegada del Gobierno
En su 
comunicado Sánchez Teruel subrayó que “mientras que la delegada del Gobierno de 
Rajoy en Andalucía, Carmen Crespo -almeriense y ex alcaldesa de Adra-, tardó muy 
poco tiempo en airear las detenciones de la Operación Hércules dentro 
del caso de los ERE en Andalucía, en esta ocasión y por intereses poco claros, 
Crespo ha decretado un apagón informativo”.
El senador socialista Juan Carlos Pérez Navas reclamrá al Gobierno que revele la identidad de las personas que se reunieron copn el subdelegado en su despacho y el contenido de lo hablado.
Batería de pregunta en el Senado
El Grupo Parlamentario del PSOE de Almería de nuevo toma la iniciativa para llegar hasta el fondo de este oscuro e intrigante asunto y ha presentado una batería de preguntas en el Senado con las que persigue que el Gobierno de Mariano Rajoy facilite a los ciudadanos toda la información disponible sobre los encuentros que el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha mantenido con implicados en la Operación Tres Reyes.
Mirar para otro lado
Batería de pregunta en el Senado
El Grupo Parlamentario del PSOE de Almería de nuevo toma la iniciativa para llegar hasta el fondo de este oscuro e intrigante asunto y ha presentado una batería de preguntas en el Senado con las que persigue que el Gobierno de Mariano Rajoy facilite a los ciudadanos toda la información disponible sobre los encuentros que el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, ha mantenido con implicados en la Operación Tres Reyes.
Mirar para otro lado
El senador socialista Juan Carlos 
Pérez Navas ha reclamado al Gobierno que revele, concretamente, la identidad de 
las personas que se reunieron con el subdelegado en su despacho, cuántos 
encuentros se produjeron, en qué fechas y cuál fue el contenido de dichas 
reuniones. La iniciativa se registró en el senado el 9 de mayo aunque no se 
espera una respuesta inmediata porqué se la diputada Consuelo Rumí. “cuando 
quien contesta es el Gobierno, la tónica general es que miren para otro 
lado”.
El Subdelegado de Gobierno dice que lo hablado es “confidencial”
Pérez Navas ha recordado que el propio García Lorca ha admitido públicamente que recibió en su despacho a personas implicadas en la Operación Tres Reyes, aunque ha declinado ofrecer explicaciones sobre el contenido de las reuniones, aludiendo a su carácter confidencial. “No parece de recibo que un cargo público que se reúne con alguien en una institución pública se niegue a revelar de qué se habló, y en cualquier caso, ese oscurantismo no es la mejor manera de aclarar un asunto que arroja demasiadas dudas”, ha asegurado el senador del PSOE.
El Subdelegado de Gobierno dice que lo hablado es “confidencial”
Pérez Navas ha recordado que el propio García Lorca ha admitido públicamente que recibió en su despacho a personas implicadas en la Operación Tres Reyes, aunque ha declinado ofrecer explicaciones sobre el contenido de las reuniones, aludiendo a su carácter confidencial. “No parece de recibo que un cargo público que se reúne con alguien en una institución pública se niegue a revelar de qué se habló, y en cualquier caso, ese oscurantismo no es la mejor manera de aclarar un asunto que arroja demasiadas dudas”, ha asegurado el senador del PSOE.
Que hablen Amat y el alcalde de Almería
En esta línea, 
Pérez Navas ha insistido en la necesidad de que el Gobierno aplique en torno a 
este asunto “la máxima transparencia”. Además, también ha añadido que, una vez 
que el subdelegado ha reconocido los hechos sobre los que el PSOE puso en su 
momento el acento, si se habían producido o no esas reuniones, “ahora toca que 
tanto Gabriel Amat como Luis Rogelio Rodríguez Comendador también se pronuncien 
públicamente, ya que sus nombres también han aparecido en este caso”.
Un tráiler de dinares de Irak
Un tráiler de dinares de Irak
Según publicó en su 
blog uno de los periodistas mejor informados de la política almeriense, 
Pepe Fernández, tras la guerra de la Tormenta del Desierto en Irak se 
habló y se publicó bastante en la red sobre el saqueo al que los invasores (y 
adláteres multinacionales) sometieron al país que decían que ocultaba armas 
químicas. Entre otros lugares se robó en las arcas del Banco Nacional de Irak. 
Toneladas de billetes desaparecieron con destinos desconocidos. “Un tráiler de 
dinares, no sé cuantos palés de billetes con los tres caballitos dibujados, 
acabaron en una cámara acorazada en El Ejido, en manos entonces del Banesto” me 
confiesa un funcionario que conoce el asunto hace tiempo. Allí al frente de la 
empresa de la caja acorazada, Tierras de Almería, estuvo de máximo gerente un 
tipo que, con el paso del tiempo, se convertiría en el hombre de Kio en España, 
Javier de la Rosa.
Un botín dividido en dos partes
Un botín dividido en dos partes
Continua Pepe Fernández 
en su blog explicando como tras vender Banesto el floreciente negocio 
bajo plástico, sus nuevos propietarios confesaron formalmente haberlos 
adquirido poco menos que en un mercadillo. Dividieron el botín en dos partes. 
Una quedó en la cámara de Tierras de Almería, de su actual propietario 
J. C. y la otra  en la nave de la compañía Securitas, mercancía 
propiedad de su socio, el también empresario Manuel R. L. que, en esta historia, 
aparecerá finalmente como denunciante y espoleta detonante de la operación “Tres 
Reyes”.
De reyes a monarcas destronados
De reyes a monarcas destronados
Estos asuntos, también 
otros derivados y algunos que “están por venir”, son los que mantienen en 
tremenda tensión, irritabilidad y casi en crisis de ansiedad a determinadas 
personas muy conocidas y relevantes de la vida social y política almeriense. Y 
es que puede que más que “Tres Reyes” nos encontremos a corto plazo con una 
decena de monarcas destronados. Al tiempo.
en el bloc de pepe fernandez lo explica todo muy bien
ResponderEliminar