Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta exodus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exodus. Mostrar todas las entradas

Pedro García, el fotoperiodista almeriense que pasó por 'Exodus'

Antonio Torres
Director de Canal Sur en Almería

El arte y la profesionalidad rigurosa llevó a Pedro García García, reportero de Andalucía Directo (AD),  al rodaje de Exodus, el Moisés del siglo XXI. Se siente orgulloso de la experiencia profesional y personal de ese trabajo inolvidable.

Pedro García (Almería, 1977) es el profesional total, el más lúcido, que todo director quiere contar por las sinergias que aporta. Ha participado, como otros tantos extras almerienses, en el rodaje de Exodus: Dioses y Reyes, la superproducción de Ridley Scott. “Fue una experiencia única, me siento muy satisfecho”.

Pedro García
La jornada de trabajo en Exodus era dura con largas horas de preparativos y rodaje desde primera hora de la mañana. “Tuve la suerte de participar en casi todos los escenarios. Te das cuenta de la profesionalidad tan grande de Ridley Scott y sus ayudantes que cuidan todos los detalles con la última tecnología, grúas, cámaras 3D o helicóptero. Me asombraron cómo afrontaban los problemas productores, técnicos, maquilladores, etc.”.

Pedro García es operador de cámara y montador del programa Andalucía Directo, de Canal Sur Televisión, en Almería. Comenzó su trayectoria profesional en Canal 28, en 1994, de la mano de su directora, Magdalena Suárez. Se incorporó  a Canal Sur Televisión en Almería ocupando distintos puestos hasta que en 1998 se centró en AD.

 “Lo que más me ha llamado la atención es el desconsuelo en el terremoto de Lorca”, subraya “y lo más alegre es la oportunidad que me da el programa de conocer variedad de personas y aprender de cada una de ellas. Quiero hacer mención al reportaje en el Sahara cuando entregamos regalos a los niños. Fue inolvidable”.

La redactora Mar Gutiérrez es una admiradora de Pedro García: “Es un gran compañero, perfeccionista y que, pese a los muchos años de trabajo, comienza cada jornada con la ilusión de un novato”. Su compañero Jorge Torres, auxiliar de cámara,  asegura que es exigente en todo lo que hace sin distinguir reportajes de primera o segunda categoría. “Se exige al máximo y eso que llevamos miles de trabajos conjuntos a nuestras espaldas”, destaca otro de los grandes del equipo de AD en Almería.

El buen reportero tiene vocación, intuición y ambición por hacer bien su trabajo a sabiendas de que es parte fundamental del relato televisivo. García quiere que a los cámaras se les denomine reporteros porque la imagen informa y habla como cualquier palabra.

El curtido Manuel Ovalle, de TVE, definió en mi libro Los primeros ojos de Andalucía: “Cámara es quien trabaja en estudio o interiores y reportero gráfico el que graba imágenes en exteriores”. Estos profesionales son los primeros testigos a los que se les encomienda la responsabilidad directa de las grabaciones, actuando frecuentemente sin guión.

Andalucía Directo es un programa centrado en la rigurosa actualidad que emite Canal Sur Televisión de lunes a viernes entre las 18.30 y las 20 horas en directo. También emite en otras franjas horarias en redifusión además de en el canal internacional Andalucía Televisión. Está dirigido y presentado por Modesto Barragán, El programa es uno de los más laureados de la televisión. Se creó en enero de 1998 y cuenta siempre con números de audiencia excelentes. Han sido sus presentadores Mariló Montero, Rafa Cremades y Blanca Rodríguez.

Aaron Paul echa de menos a Almería

Sergio González Hueso
Periodista / Ideal

Aaron Paul echa de menos a Almería. Así lo ha manifestado en su perfil de twiter. Y es que el bueno de Aaron Paul pudo disfrutar de una estancia de un par de meses el año pasado por estas fechas con ocasión del rodaje de la película 'The Book of Exodus', dirigida por el brítánico Ridley Scott y en el que aparecen actores de la talla de Christian Bale o Ben Kingsley. La película, que se estrena en diciembre, cuenta la vida de Moisés con los paisajes almerienses como telón de fondo.

El mensaje que nos manda Aaron Paul

Las canteras de Macael, el desierto de Tabernas o las minas de Rodalquilar, fueron algunas de las localizaciones que tuvo 'The Book of Exodus'. El rodaje se prolongó por poca más de dos meses, tiempo en el que a los actores se les podía ver disfrutando en diversos puntos de la provincia de los pocos ratos de ocio que tenían.

El actor se divirtió de lo lindo en
Almería
Aaron Paul fue, sin dudas, el que mejor y más disfrutó su estancia en la ciudad. Fueron muchas las ocasiones en el que al americano, que se dio a conocer para el gran público por ser parte del elenco de actores de la serie Breaking Bad, se pudo ver participando activamente en las noches de la ciudad. Era el más cercano y mientras Christian Bale recelaba de su intimidad en un hotel de Almerimar de donde apenas salía, era rara la noche en la que Aaron Paul no aparecía en las redes sociales fotografiándose con fans o, simplemente, pasándoselo bien.

Un año después, por lo visto en twitter, el americano no se olvida de su estancia en Almería. "Dear Spain, I just wanted to say I miss Almeria more than you can imagine. Thanks for being such a beautiful place. Sincerely, Aaron". Este es el mensaje que en esta ocasión ha dejado en una de sus redes sociales.

"Querida España. Solo quería decirte que echo de menos Almería más de lo que podrías imaginarte. Gracias por ser un lugar tan bonito. Sinceramente, Aaron". Aunque no es la primera vez que esta estrella de Hollywood alaba a Almería, el que lo haya hecho un año después de su paso por aquí, muestra a las claras que fueron dos meses que le dejaron huella.

‘Exodus’ y la industria del cine miran a Almería

Antonio Torres
Director de Canal Sur en Almería

Exodus devuelve a España y en concreto a Almería al rodaje de grandes producciones. Desde Andalucía Film Commissión se trabaja con las instituciones para que haya una estrategia que permita darle rentabilidad turística. Almería es objeto de miradas por parte de la industria internacional. La provincia aporta desde los primeros años sesenta talentos de mucha experiencia y ofrece al mundo audiovisual unas escenografías míticas, unas condiciones climáticas extraordinarias e infraestructuras modernas, aunque debe mejorar las comunicaciones.

Carlos Rosado, con Ridley Scott
Andalucía Film Commission trabaja con Turismo Andaluz para crear una gran ruta del cine por Andalucía en la que Exodus quedaría reflejada. “Almería no debe vender solo el entusiasmo de extras o figurantes, sino ir creciendo para generar industria, pero si hubiera incentivos fiscales todo sería mejor”, manifiesta Carlos Rosado, quien considera que “en la decisión final de Scott influyó también, sin duda, el paseo en helicóptero que realizó, junto a su equipo, por gran parte de Andalucía, invitado por la Andalucía Film Commission y Turismo Andaluz”.

Ridley Scott no quiere periodistas, cámaras de televisión, fotógrafos ni teléfonos móviles en torno a la superproducción The book of Exodus. Las redes sociales y los medios de comunicación han recogido imágenes y detalles de Christian Bale, encarnando a Moisés por el desierto de Tabernas. La responsable de producción de la Fox, la norteamericana Linda Gamble (tiene en su haber una de las entregas del Agente 007 o Casino Royale, entre otras muchísimas), se muestra muy celosa con el trabajo de su equipo.

Para el presidente de Spain Film Commission, Carlos Rosado Cobián (Málaga, 1951), es normal esta actitud porque  el gran director Ridley Scott es perfeccionista y muy celoso de su trabajo. “No se trata de desprecio hacia los periodistas o reporteros sino que a los cineastas les ocurre como a los pintores. Hasta que no concluyen sus obras de arte no las muestran”. 

Almería ha vuelto a colocarse en el mapa mundial un cuarto de siglo después del  rodaje de Indiana Jones por Spielberg. A todo el mundo le apetece saludar a Bale y recordar que está ante Batman. O al norteamericano Aaron Michael Paul, el de American Psycho,  que interpreta al personaje de Jesse Pinkman en la serie dramática de televisión Breaking Bad, quien volverá a ser protagonista en  Need For Speed, que se espera para marzo del próximo año.

La BBC ha desplazado a un equipo que ha llevado a la televisión británica la forma de ser de los almerienses y la característica de los bares de la capital. También se han paseado por la provincia destacando la calidad del Restaurante Egea, de la costa de Mojácar.

Rosado rememora que el primer encuentro que tuvo con Scott y su equipo fue en 2004 cuando rodó en Córdoba y Sevilla El reino del cielo. Después han seguido viéndose en varios festivales internacionales de cine. Siempre ha mostrado su agradecimiento a uno de los mejores directores por poner a España y en concreto a Almería en el foco mundial de la industria del cine.

Exodus dejará 43 millones de euros en inversiones directas y en Almería más de cuatro, al margen de la imagen turística y publicitaria que permanecerá a lo largo del tiempo. Semanas antes de tomar la decisión el prestigioso director británico recorrió la provincia en helicóptero, en mayo,  y hasta pudo ver la serie Andalucía es de cine, del productor Juan Lebrón. 

La provincia debería ocupar un lugar importante para la industria de rodajes. Solo falta una estrategia común, reitera Rosado, que posee la Medalla de Oro de Andalucía y que fue uno de los redactores del Estatuto de Autonomía de Andalucía de 1981. Es autor de varios libros, profesor universitario, colaborador de El Correo de Andalucía y fue secretario general de RTVA en la etapa del cordobés Rafael Camacho.

Aaron Paul: “Te quiero, Almería”

Evaristo Martínez
Periodista / La Voz de Almería

Solo lleva una semana en la provincia, donde rueda ‘Exodus’ a las ordenes de Ridley Scott, pero ya se declara un enamorado de esta tierra. El actor norteamericano Aaron Paul, ganador de dos premios Emmy por su papel de Jesse Pinkman en la aclamada serie de la AMC ‘Breaking Bad’, utilizaba ayer Twitter para lanzar unos cuantos piropos a la provincia.
 
Aaron Paul, nada más aterrizar en Almería, lanzó un reto:
¿podría encontrar aquí su wisky preferido, de la marca Bushmills?

“Querida Almería, estoy empezando a conocerte pero deseo que sepas que te quiero. Gracias, este lugar es maravilloso”, rezaba el ‘tuit’ con estructura de misiva que Paul lanzó a sus cerca de un millón cuatrocientos mil seguidores. Un mensaje que al cierre de esta edición ya había sido ‘retuiteado’ por más de 2.400 usuarios de esta red social de ‘microblogging’.

“El impacto es tremendamente positivo para Almería. Es la ventaja de Twitter, la viralidad de los mensajes que hace que todo se incremente y lo convierte en un altavoz muy potente”, explica a La Voz de Almería José Luis Uclés, responsable de contenidos de Geekia.

Al igual que algunos comentarios desafortunados pueden acabar magnificándose, mensajes positivos como éste son muy útiles para una marca, en este caso la ‘marca Almería’. “Con su ‘tuit’, Aaron Paul ha puesto en el mapa a Almería para millón y medio de personas, que a su vez pueden difundirlo a sus miles de seguidores.
 
La respuesta fue inmediata: "Aquí lo tienes"

Asimismo, Uclés destaca que el usuario sabe valorar cuando este tipo de mensajes son espontáneos. “Recuerdo el pequeño escándalo que se montó cuando la Junta compró un ‘hashtag’ promocionado. Estas campanas orquestadas están perdiendo fuerza; lo que funciona es lo natural, cuando el autor escribe algo sin esperar nada a cambio”.

El publicado ayer es el segundo ‘tuit’ en el que Aaron Paul menciona a Almería. El primero lo escribió el pasado domingo, 24 horas después de aterrizar en la ciudad, para preguntar con ironía dónde podía encontrar whisky Bushmills.

Aaraon Paul, a su llegada a Almería
Él mismo daría la respuesta un día después a través de su cuenta de Instagram, donde cuenta con unos 630.000 seguidores: una fotografía de una botella de esta marca junto a la carta del establecimiento donde la encontró y un mensaje que vale más que cualquier campana publicitaria: “Este hotel sabe cómo conquistarme. Gracias por el whisky”.

La presencia de los actores y el director de ‘Exodus’ en la provincia está dejando historias personales muy curiosas. Una de ellas es la de la diseñadora gráfica Paula Garcia (cargocollective.com/paulagarcia). Seguidora de ‘Breaking Bad’, cuando descubrió que Aaron Paul estaba en Almería se propuso encontrarle y hacerle un regalo: una ilustración de su personaje de Jesse Pinkman interpretado en un estilo naif y colorista, la línea en la que la joven está trabajando en los últimos meses.

“Tiene una cabeza muy peculiar, con mucha frente y una barbilla muy marcada. Quería llevarla a mi estilo, que se notara mi sello”, detalla. Tras hacerse una foto de grupo con el actor consiguió posar junto a él y entregarle el dibujo. “Me dijo: !Wow, muchas gracias! Así que parece que le gustó”, dice sonriente. Ella además ya conserva otra copia con el autógrafo de ‘Mr. Pinkman’.

‘Exodus’, dinero y empleo para Almería

Marta Rodríguez
Periodista / La Voz de Almería

Conforme pasan los días y se acerca el inicio del rodaje de la superproducción de Ridley Scott -que algunas fuentes fijan en el próximo 20 de octubre-, trascienden datos cada vez más exactos acerca de su impacto económico en España y también en Almería. El presidente de la Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, desveló ayer algunas de estas cifras en la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián. De acuerdo con los datos facilitados por los productores de ‘Exodus’ (que también podría llamarse ‘The Book of Exodus’), el presupuesto estimado de inversión directa superará los 43 millones de euros en España.
 
Todo a punto para el inicio del rodaje de 'Exodus'
Un 38 % del presupuesto de la producción son gastos de personal (sueldos y salarios). Esto supone unas 500 contrataciones laborales en Almería y unas 400 en Fuerteventura de duración entre tres o cuatro meses, y unas 8.000 contrataciones laborales de forma esporádica diaria (incluida la figuración).

El impacto directo por alojamientos y restauración supondrá en la provincia aproximadamente unos cuatro millones de euros y en Fuerteventura unos tres millones. A esto habría que añadir el impacto indirecto del gasto que cada persona desplazada a Almería o Fuerteventura realizará en restauración y ocio.

Aunque el rodaje se prolongará hasta enero de 2014, el 90 % serán ingresos inmediatos en 2013. La recaudación para el Estado español en 2013 será, aproximadamente, de 3,15 millones de euros en retenciones practicadas (pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) sobre los rendimientos de trabajo.
También percibirá 2,5 millones de euros por cuotas patronales pagadas a la Seguridad Social, más 650.000 euros por retenciones practicadas a los trabajadores por cuotas obreras.

Un 30 % del coste de personal es de construcción (carpinteros, escayolistas, pintores) y un 17 %  es coste de materiales y equipamientos del sector de la construcción. Este sector ha sido de los primeros afectados por la crisis económica actual y, particularmente, un sector que ha afectado fuertemente a la recesión en Almería.

Además se ingresarán al Estado por retenciones practicadas por rendimientos de actividades profesionales y rendimientos de bienes inmuebles unos 40.000 euros.

Carlos Rosado puso como ejemplo práctico el rodaje de ‘Exodus’ para ilustrar las conclusiones del estudio ‘La economía de los rodajes en España’. Éste detalla el impacto económico y los efectos de promoción turística y de la imagen de España de los rodajes internacionales realizados en este país y que está disponible en la página web de Spain Film Commission y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). En dicho acto se estrenó el video ‘Shooting in Spain’, que incluye imágenes de Tabernas y el Parque Natural de Cabo de Gata.

Ridley Scott empieza el rodaje de 'Exodus'

Evaristo Martínez
Periodista / La Voz de Almería

“Aún no puedo hablar sobre la película, es confidencial”. Con una sonrisa, Ridley Scott declinaba ayer, en pleno centro de Almería, comentar su nuevo rodaje en la provincia. Es uno de los directores de cine más importantes de los últimos tiempos pero si usted tiene la suerte de observarlo mientras trabaja no verá a una estrella al uso. En medio de toda la parafernalia que rodea siempre al mundo de las grandes producciones como la que en estos días se prepara en Almería, Scott se deja la piel como el que más en jornadas de campo maratonianas que comienzan temprano en la mañana y concluyen cuando ya el sol declina definitivamente.

Scott, ayer, en la Plaza de la Catedral / Fran Muñoz
El director británico trabaja ya en Almería en la película Exodus. Aterrizó el martes por la noche en la ciudad, acompañado por un equipo de unas 50 o 60 personas, con el fin de ver de primera mano las localizaciones seleccionadas en Sierra Alhamilla, Tabernas y Macael, y cerrar el plan de rodaje, es decir, cuándo y dónde se rueda.

Equipo técnico
Ridley Scott, como muchos directores de sólida visión artística, suele trabajar siempre con el mismo equipo técnico. De modo que en Almería también se encuentran algunos de sus colaboradores más estrechos y habituales en su filmografía, como el neyorquino Arthur Max, quien también lo acompañó en su primera visita de mayo, director artístico dos veces candidato al Oscar (por Gladiator y American Gangster), y que también ha trabajado con él, entre otras, en cintas como Robin Hood y Prometheus.

Como diseñadora de vestuario contará con Janty Yates, quien trabajó con él en Gladiator, El reino de los cielos, Robin Hood, Prometheus, e incluso en su última película, aún no estrenada, El Consejero. El guionista es Steve Zaillian (La lista de Schindler, Gangs of New York, American Gangster).

Trabajo
El equipo se aloja en un céntrico hotel del casco histórico, donde también se hospedaron Scott y sus acompañantes durante la visita del pasado mes de mayo. Pero allí paran poco. Desde que llegó, Scott está trabajando de sol a sol viendo ‘in situ’ los lugares de rodaje, pues el lunes ya tendrán cerrado el plan de rodaje tras el trabajo de estos días.

Toda la mañana del miércoles estuvo en Macael, visitando la zona de las canteras donde filmará. Y ayer, por ejemplo, dedicó la jornada a Sierra Alhamilla. Con camisa blanca y sombrero, Scott llegó al filo de las doce de la mañana al lugar donde se preparan los decorados. Meticuloso y profesional, durante todo el día revisó cada detalle, cada rincón del set que se prepara en el en el paraje de El Chorrillo.

Allí ya se está limpiando y desbrozando el terreno, sustituyendo palmeras secas por nuevas, y un centenar de carpinteros levantarán grandes decorados en los que está previsto un rodaje de diez a quince días en octubre. En la comida, nada de mesa separada o ‘roulotte’ de estrella. Se sentó como uno más a degustar el catering.

Nombres posibles
Almería será definitivamente, pues, la gran localizacion española de Exodus. Canarias, que fue el primer sitio que Ridley Scott visitó antes de Andalucía, finalmente se ha descartado.

Se rodarán algunos planos de recurso de exteriores en las marismas del Guadalquivir y en Marruecos. Y otra gran parte del rodaje, seguramente de interiores, se realizará en los estudios Pinewood, de Inglaterra.

En lo que respecta al reparto, aunque aún no se ha hecho oficial una lista de nombres, en medios estadounidenses ya se confirma a Christian Bale (American Psycho, El caballero oscuro) para el papel de Moisés. Y todo apunta a que Joel Edgerton (El gran Gatsby, La noche más oscura) será el faraón Ramses, un papel que en la película clásica encarnó Yul Brynner.

El casting de 'Exodus' y el paro de Almería

Javier Menezo
Letrado del INEM

El verano está trascurriendo sin los sobresaltos y zozobras de los últimos estíos. Es cierto que aún estamos a mediados de agosto, un mes tan predispuesto a que se aprueben normas que afecta a derechos sociales. La mayoría de las leyes sobre protección por desempleo o reformas de esta protección se aprueban a finales de julio o principios de agosto.

Cola para el casting / La Razón
Pero esta vez el tradicional decreto ley que inicia las vacaciones, el que hace el número once en lo que llevamos de año y reduce un poco más el papel del Congreso a un lugar con cubatas baratos, apenas ha tocado la normativa de desempleo. El decreto se limita a adecuar la legislación a las recientes sentencias del Tribunal Constitucional y del Supremo en esta materia.

Una es la sentencia del tribunal constitucional que once años después de formulado el recurso-sí, once años- determina que el SEPE, antiguo INEM, no puede sancionar con un mes sin paro por no renovar la demanda de empleo ya que eso corresponde a la Comunidad Autónoma. La otra se adapta a la doctrina del Supremo sobre salida al extranjero mientras se cobra el paro.

Así que este año las noticias sobre largas colas en Almería no se refieren a las oficinas de empleo que tiene cita previa sino al casting para participar en una película. Enternece leer la opinión de la diputada provincial de Cultura sobre que las miles de personas que aguantaron horas de calor "pone de manifiesto la pasión que hay por el cine y lo dispuestos que estamos a trabajar por consolidar nuestra tierra como un plató de cine".

Me pregunto ¿si no pagasen por participar en el rodaje estaríamos ante la misma pasión? ¿Si nuestra provincia no tuviese una tasa de paro del 35,7 % habría tantas personas aguantado calor y colas para consolidar nuestra tierra como un plató de cine?

No es sólo la pasión por el cine lo que mueve semejantes multitudes, es por el paro. Porque de lo que no hay duda es que si hay algo consolidado en nuestra provincia es el desempleo, pero da la sensación de que los parados se han volatilizado. Hace apenas tres años, cuando entre nosotros el paro de la encuesta de población activa era inferior en 32.000 personas al actual, el 9 % llevaba dos años sin empleo, Arenas organizó una manifestación. Ahora se impone la invisibilidad, cuando no la sospecha de fraude.

Así que las colas son por la pasión del cine, no porque haya 132.000 parados, ni porque el 25 % lleve dos años sin empleo, ni porque sólo el 64 % de los apuntados al paro cobren algo, o que de los que cobran, dos tercios reciba 426 euros y el resto una media de 700. No, es la pasión por el cine.

La cola del cásting

Evaristo Martínez
Periodista / La Voz de Almería

Pedro tiene cincuenta años y una melena cana que contrasta con el colorido de su camisa y del inmenso paraguas con el que se protege del sol: son las doce del mediodía y agosto hace honor a su leyenda. Es actor está en paro y acaba de plantarse desde La Alpujarra en la extensa cola de las pruebas de figuración para ‘Exodus’, la película sobre Moisés que Ridley Scott rodará en otoño en Almería.

Cola en el Moisés Ruiz / Juan Sánchez
Pedro está en la ‘Bola Azul’: entre él y una oportunidad laboral que espera en el Pabellón Moisés Ruiz habrá algo más de un kilómetro y miles de personas que también quieren aferrarse a una ilusión. “Estoy sorprendido. Esto es una muestra de cuántos parados hay en el país. Somos miles los que estamos aquí: no sabemos cuándo va a ser el rodaje pero toda la gente que está aquí sabe que no tiene trabajo”, dice. Sus palabras se repetirán, de una u otra forma, en tantas otras voces de la cola del casting.

Más de 16.000 personas han pasado esta semana por las pruebas celebradas en Macael, Pechina y Almería capital. Babieka Films, productora encargada de la selección, buscaba “hombres, mujeres y niños”, de “ascendencia árabe, africana y europea”, de “complexión delgada” y, a ser posible, “con rastas”.

El anuncio de que se pagarán 80 euros por jornada (60 a los niños por media jornada) ha supuesto un ‘efecto llamada’ que ha desbordado cualquier previsión: 1.500 personas el lunes en Macael, 5.000 el martes en Pechina, donde se produjeron momentos de cierta tensión, y 10.000 el jueves por la capital, donde se extremó la seguridad y no hubo incidentes.

Voces críticas
Algunas voces opinan que no deberían haberse especificado las condiciones económicas. Otras, que los medios de comunicación, sedientos de titulares en la habitual sequía informativa veraniega, han magnificado la noticia. El ‘boca a boca’ ha hecho el resto. “Esta mañana me han dicho que buscaban niños para un casting”, cuenta José Manuel, que aguarda con la pequeña Lorena, de cuatro años. El atisbo de sonrisa por la confusión se borra cuando presenta su película personal. “Estoy parado, mi mujer tiene cáncer y sólo tenemos una ayuda de 426 euros. Necesitamos lo que sea y hemos venido a la buena de Dios”.

Ante testimonios así parece una frivolidad preguntarse si los miles de aspirantes sabrán quién es Ridley Scott, si les hará ilusión trabajar con el genio cinematográfico que creó el sombrío y cercano futuro de ‘Blade Runner’.

Estefanía, de 25 años y con rastas, cita ‘Gladiator’ y ‘Thelma y Louise’. Viene con Juan, de 23 y en paro, dispuesto a hacer cola “básicamente por el dinero”. Aunque faltan diez horas para el inicio del casting, van a hacer noche en las inmediaciones del Pabellón Moisés Ruiz: son las doce y acaban de coger su lugar en una fila en la que ya tienen por delante a unas cuatrocientas personas.

Otros sueños
“He trabajado como repartidor y ahora estoy en el paro. Como no hay nada mejor que hacer, echaremos la noche aquí”, dice Julio, de 23 años. A unos metros, con una nevera de playa, Juanma, de 29, y Nacho, de 26. Tampoco tienen trabajo, y el primero está preparando el proyecto final de Ingeniería de Caminos, su segunda carrera tras Minas.

En la cola del casting también se sueñan otras historias. Como la de Imane, marroquí de 13 años, que “alucina” por asistir por primera vez a una prueba así. O Estela, de 12 años, que adora “el mundo de las películas”.

Hay, por supuesto, actores y actrices de vocación y estudios, como Mónica, tarraconense que vive en Tabernas y nunca ha visto una convocatoria tan masiva. “Con todo el solazo, alguien de producción debería estar pasando por la cola diciendo quién tiene oportunidad y quién no. Esto es una burrada”, apunta.

El rodaje de ‘Exodus’ coincidirá con los 25 años de la filmación de ‘Indiana Jones y la última cruzada’, la última vez que Hollywood nos visitó con sus pies de gigante. Esa efeméride, celebrada recientemente como una fiesta del cine, el turismo y la cultura en Guadix y Úbeda, ha sido ignorada, sin embargo, por ayuntamientos y administraciones locales.

La película de Ridley Scott, sin duda otro de los grandes directores de nuestro tiempo, y cuyas películas tienen un impacto global, puede ser una segunda oportunidad para corregir errores del pasado y emprender el camino, ahora sí, al futuro sin ignorar ese presente que es escucha en la cola del casting. Al fin y al cabo, Almería está tan necesitada de trabajo como de buenas y motivadoras noticias.

Yo fui al casting de Exodus

Julio Béjar
Actor

Jueves, 8 de agosto. Cielo despejado y 23 grados en la ciudad de Almería a las 7:45 de la mañana, mi hora de llegada a la puerta del pabellón Moisés Ruiz, el lugar del casting para figurantes en la próxima película de Ridley Scott. Para entonces, ya existía una cola que ocupaba la acera de la carretera de Níjar, giraba por la calle Santiago, atravesaba el aparcamiento y continuaba por Haza de Acosta, pasando el Hospital de la Bola Azul, hasta la puerta del Parque de Bomberos en la calle Santa Bárbara; 850 metros de fila encabezada por candidatos que desde el miércoles acampaban con tiendas, sombrillas y neveras en la puerta del pabellón. 

Abstenerse
«No se vía algo así en Almería desde 1981 con Conan el Bárbaro», decía un especialista. «No se puede engañar a la gente de esta manera. Aquí hay parados creyendo que tendrán un mes de trabajo a 80 euros la jornada; pero que a lo mejor, y con mucha suerte, rodarán un par de días de 8:00 a 21:00 bajo el sol de Tabernas», me comentaba un actor.

A lo largo del día vi aciertos y errores por parte de la organización y la prensa, responsables del casting incapaces de escribir un cartel sin faltas de ortografía y sagaces productores que han conseguido publicitar la película gratis con este megaevento. Vi ciudadanos que respetaron el orden de la fila y pícaros oportunistas que se colaron. Vi candidatos que cumplían los requisitos y otros que ni siquiera sabían a qué venían; gente que no los cumplía y abandonó la cola dignamente y otra empecinada en quedarse.


Vi aspirantes que entendieron el casting como una posibilidad de trabajo con un perfil profesional determinado y otros como una apología de la anorexia. Fuera del pabellón ocurría otra película que podría haberse titulado Bienvenido, Mister Scott. Vi durante seis horas de espera desempleados, licenciados en arte dramático, niños, ancianos, familias, rubios, morenos, pelirrojos, obesos, delgados, latinos, caucásicos, magrebíes, subsaharianos… Me gustaría haber visto a esas mismas personas abarrotando como espectadores las salas de los cines.