Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta dia del pendon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia del pendon. Mostrar todas las entradas

El Día del Pendón

Juan Miguel Galdeano Manzano
Portavoz en Almería de la Plataforma por Andalucía Oriental

Un día como hoy, hace 525 años, ondeaba en nuestra Alcazaba el pendón de los Reyes Católicos. Se hacía así oficial  la Toma de Almería, que supuso la entrada de nuestra ciudad en el mundo occidental y en uno de los estados más prometedores de su época.

Día del Pendón
Quizás más de un almeriense, acostumbrado al desprecio por nuestra historia al que nos someten nuestros políticos, no haya caído en que, como cualquier 26 de diciembre, de nuevo volvemos a celebrar el Día del Pendón. Una celebración que unos cuantos andalucistas pretenden estigmatizar desde hace unos cuantos años. ¿Argumentos? Los de siempre: que si es racista, que si favorece la intolerancia... Parece que a más de uno le hace falta salir de sus lecturas habituales de Blas Infante y leer un poquito de Historia de verdad para darse cuenta de que la Toma de Almería fue un ejemplo de pacifismo para la época, sin derramamiento de sangre, sino a través de capitulaciones.

Pero no, no se confundan: no atacan el Día del Pendón por esto que dicen, sino por dos razones más reales: porque están contra de todos aquellos hechos históricos que no van en la dirección del "volver a ser lo que fuimos", que tanto escuchamos en el himno andaluz sin saber lo que realmente quiere significar, y por el simple hecho de que se trata de una fiesta almeriense. ¿La prueba? Todavía no se han dignado a criticar el Día de San Clemente, que conmemora la toma de la ciudad a la que rinden tanta pleitesía: Sevilla.

Estos que hoy desacreditan el Día del Pendón para poder eliminarlo son los mismos que sepultaron nuestros trajes típicos para poder sustituirlos por otros más propios de aquella Andalucía Occidental y que calificaron de provincianos a aquellos que ya veían venir el centralismo sevillano que hoy padecemos. Alejados de todos estos que pretenden ocultar nuestra historia, desde la Plataforma por Andalucía Oriental os invitamos a asistir a este evento tan propio de Almería y a plantarle cara a aquellos que intentan eliminar lo que todavía no han podido suprimir tantos y tantos años de rodillo sevillano.

El Pendón parece el pendoncillo

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Cada año somos unos o unas cuantos o cuantas mujeres y hombres, creyentes o no creyentes, almerienses o no almerienses, andaluces o no andaluces, españoles o no españoles, que nos acercamos a presenciar y vivir durante unas escasas horas el ritual centenario, con algunas modificaciones impuestas por la izquierda reaccionaria, de la Reconquista de Almería por los Reyes Católicos, valedores de la unidad nacional y religiosa en un momento histórico, que muchos lo sitúan análogo o similar al que estamos viviendo o podemos vivir, sí Dios no lo remedia.

Cómo es posible que la festividad del Día de la Reconquista, el Día del Pendón, no tenga más apoyo institucional para vigorizarlo y fomentarlo en años venideros, porque a buen seguro, con un cambio de gobierno municipal de signo político diferente al actual, este día quedará para el recuerdo de los nostálgicos a través de la lectura de las hemerotecas e Internet.

Este año la Concejalía de Turismo ha tenido a bien realizar una teatralización de los actos peculiares de esta etapa histórica, pero no es suficiente, aunque muy loable y plausible.

Se necesita un mayor esfuerzo institucional municipal y religioso en revitalizar y dinamizar la Fiesta de la Toma, con convocatorias a través de cartelería, medios de comunicación social, actividades socio-culturales, engalanamiento de calles y plazas, que en las parroquias se exhorte a los fieles a participar en la procesión cívico-religiosa y Solemne Santa Misa, participación de las Asociaciones vecinales y Cofradías,  mayor presencia de las Fuerzas Armadas, con una compañía de legionarios que desfilasen, como antaño,  ante las Autoridades, una vez finalizada la tremolación, el disparo de salvas con cañones de Artillería en el Cerro de San Cristóbal, que también sería otro atractivo turístico, la presencia de autoridades provinciales, autonómicas y nacionales, que brillan por su escasez, y sí van y se marchan en la Plaza de la Catedral a tomar “café”,  mejor no ir.

¿Qué pensarán el Teniente Coronel, el Comandante de la Legión española, los Oficiales abanderados, el Inspector del CNP y los mandos y agentes del Cuerpo de la Policía Local que iban en el cortejo al ver que ellos asistían a toda la ceremonia cívico–religiosa sin excepción, y algunas de sus señorías se marchaban?

Es un acto institucional, y protocolariamente y por educación cívica, es una falta de respeto, no solo al Obispo y sacerdotes, sino a las demás autoridades civiles y militares, y por supuesto a los fieles y ciudadanos, que no nos importa, que durante la tremolación se proclame por la “integración de los pueblos”, y terminen algún año, interpretanfo, como el Día de los Coloraos, el Himno de Riego, que solo nos faltaba eso, y compartir con los disidentes o ausentes estos momentos de fraternidad y de espíritu navideño, y sin embargo no por ello dejamos de aplaudir lo que nos imnpongan por imperativo u obviamos nosaludarles afablemente.

Por cierto, el Obispo hizo un sermón pastoral,  propio de las Lecturas y Evangelio del Domingo,  nada político, salvo que algunos, o algunas, mezclen las “churras” con las “merinas”, o el yugo de la trabajadera del aminorado peso del Pendón, estrenado este año, de forma directa o diferida, les haga abstraerse de la realidad, sacando de contexto lo que tiene una explicación estrictamente evangélica y ética, en una sociedad que tiende con actitudes de algunos/as políticos del racionalismo seudo positivistas y del nepotismo izquierdista a un laicismo agresivo y anticlerical.

El Pendón hay que llevarlo alzado, con empaque y prestancia, y no como si fuera un "saco de patatas".