Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta dia andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia andalucia. Mostrar todas las entradas

28-F


Juan Carlos
Pérez Navas

⏩⏩⏩ Conmemoramos el 40 aniversario del histórico Referéndum de Autonomía  del 28F de 1980, mediante el que esta tierra se ganó a pulso el derecho incuestionable de situarse entre los territorios con mayor nivel de autogobierno de España. Se respetaban, así, y se hacía valer el espíritu de las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977 en las que decenas de miles de andaluces reivindicaban un proyecto común de España con libertad e igualdad.


Este año se hace más imprescindible que nunca reivindicar la mayor etapa de progreso social y económico que hemos vivido en nuestra comunidad autónoma, en la que hemos disfrutado de avances en derechos, de libertad e igualdad.  Hemos vivido, con los sucesivos gobiernos socialistas en la Junta, una etapa de esplendor en la que hemos conseguido la mayor cohesión social y territorial de nuestra historia pero, desgraciadamente, todo esto está en riesgo dado que el Gobierno andaluz se encuentra en las manos de los herederos de los que no querían que tuviéramos autogobierno, y de los que rechazan y están en contra de todo lo que supuso el 28F.

Este 40 aniversario tiene que servir para que tomemos conciencia que los retos conseguidos y que éstos pueden dar pasos atrás y ponerse en riesgo a causa de las tres derechas que gobiernan en Andalucía. No creen en las autonomías e, incluso, votan en contra de todos los derechos alcanzados y pretenden poner en peligro, de manera consciente, nuestros servicios públicos, nuestra sanidad y educación. 

Es el momento de conmemorar este aniversario para reafirmar con orgullo nuestro pasado y para reivindicar la contribución del PSOE como fuerza política que ha liderado esta etapa de progreso y prosperidad con un estado de las autonomías más justo y equilibrado, también, con una visión de España desde la inclusión en un país plural con igualdad de oportunidades de todos los españoles y andaluces vivan donde vivan.

En el 40 aniversario del 28F reivindicamos el progreso social y económico que ha supuesto la autonomía para Andalucía, la defensa de la libertad de expresión, la lucha contra la violencia machista, la igualdad, la memoria histórica, y queremos dar el paso para continuar desarrollando todas las competencias establecidas es su Estatuto siendo garante en el conjunto del país de la igualdad.

Hoy, ante este 28F, podemos decir con orgullo que el acceso  de Andalucía a su plena autonomía nos ha dado la mayor transformación social y económica y que pasamos de ser una  Andalucía deprimida a una de primera con la firme defensa de la igualdad que ha protagonizado todo el pueblo andaluz que quiso alzar su voz para no querer ser más, pero tampoco menos que nadie y convivir con esperanza de futuro gracias a los avances y cotas de bienestar social de las que nos hemos dotado en estos años. Tenemos una Andalucía próspera en comunicaciones que lidera sectores estratégicos en la innovación, ciencia y tecnología y que sigue siendo un referente europeo en turismo y en agricultura sostenible que ha cohesionado sus ciudades y municipios para que seamos la región con más servicios en nuestras ciudades y pueblos en materia de servicios públicos. Todo esto tenemos que seguir vigilando que nadie lo ponga en riesgo.

Una tierra de derechos y progreso

José Luis Sánchez Teruel
Secretario General del PSOE de Almería

Este 28 de Febrero, en el que conmemoramos la celebración del referéndum autonómico de 1980, no es solo el día de nuestra tierra o una fecha para el recuerdo, sino una oportunidad para reafirmar la capacidad que hemos demostrado los andaluces para ganarnos el futuro que nos merecemos. A pesar de los retos que aún nos quedan por alcanzar, este periodo ha sido y está siendo sinónimo de conquistas sociales, de avance en derechos y de progreso. En estos 36 años de autonomía, Andalucía ha superado lastres históricos propios de décadas de marginación y se ha convertido en una comunidad moderna y pionera, que centra sus esfuerzos en la generación de empleo digno y que es una referencia en sanidad, en educación y en la protección de personas con discapacidad o socialmente desfavorecidas. 

28-F, Día de Andalucía

En la Andalucía de hoy, el espíritu de orgullo y superación del 28F se refleja en la pujanza de nuestras exportaciones, en la vanguardia de nuestra sanidad pública, en las becas que priman el talento por encima de la renta, en el apoyo a las familias o en la protección permanente de los colectivos sociales más desfavorecidos. Además, conscientes de la crisis de credibilidad que está alejando a la ciudadanía de las instituciones que la representan, el Gobierno andaluz se ha convertido en un claro ejemplo de transparencia en la gestión pública, de lucha implacable contra la corrupción y de regeneración de las instituciones.

Hay indicadores que reflejan nuestra realidad, gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres de esta tierra, el trabajo serio y riguroso de un Gobierno volcado en generar soluciones y el compromiso firme de la presidenta, Susana Díaz para que Andalucía, tal y como ocurre en la actualidad, tire del carro del empleo en España. Con todo, la recuperación debe ser justa, para todos y para todas. Por eso, Andalucía abandera la consolidación de los derechos sociales y la mejora de los servicios públicos fundamentales, como garantes de la igualdad real de oportunidades. En este sentido, somos la primera comunidad española en gasto público en educación y nuestra asistencia sanitaria sigue siendo universal y gratuita, sin copagos ni privatizaciones, lo que hace que la sanidad en Andalucía sea un derecho y no un negocio. 

En definitiva, nos queda mucho por conquistar, pero debemos sentirnos orgullosos y orgullosas de las metas alcanzadas hasta ahora. Andalucía tiene en estos momentos un horizonte prometedor gracias a un Gobierno de la Junta fuerte que ofrece seguridad a los andaluces y andaluzas, comprometido y volcado en defender los intereses de nuestra tierra y su gente.

Diferentes modos de ser andaluz

Ramón Fernández-Pacheco
Alcalde de Almería

La celebración del 28-F nos ofrece a todos los andaluces el marco ideal de reflexión acerca de lo que somos, de lo que queremos ser y del modo de conseguirlo. Y aunque es cierto que nuestra Comunidad ha crecido y ha experimentado un desarrollo importante a través del Estatuto de Autonomía, no es menos cierto que más de tres décadas después de su aprobación, existen evidentes desequilibrios entre las distintas provincias andaluzas que pueden y deben mejorarse.

Pero no quiero que mis palabras se interpreten como una aportación más al desencuentro y a la confrontación con la Junta de Andalucía. Como alcalde de Almería creo que debo constatar que muchos almerienses perciben con malestar el discurso oficial de una Andalucía única y centralizada desde Sevilla, en lugar de una Andalucía rica y plural, plena de diferencias que suman y que, de ser potenciadas,  contribuirían a hacer de Andalucía la Comunidad con más posibilidades de toda España.

28-F, Día de Andalucía

Existen muchos modos de ser y de sentirse andaluz. Y ser almeriense es uno de ellos. Pero esa compatibilidad será más difícil cuanto más tiempo mantenga la Junta de Andalucía esa doble velocidad entre una Andalucía central y otra periférica. De hecho, Almería es la provincia más oriental y más alejada del centro de poder andaluz y es, también, la provincia recibe las cosas en menor cuantía y siempre más tarde que las demás, siendo además la que más aporta al conjunto de la economía andaluza.

No es necesario recordar ahora la larga lista de incumplimientos, retrasos y olvidos que los diferentes gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía han mantenido y mantienen con Almería y los almerienses. Lo que quiero, como alcalde de la capital de la provincia más alejada de Sevilla, es que los almerienses seamos tan importantes como el resto de andaluces. Ni más, ni menos. Y lamentablemente, el discurso oficial de la igualdad, por no entrar ya en el de los cariños y afectos de la presidenta Susana Díaz, se desmorona si repasamos todo lo que los almerienses seguimos esperando de la Junta de Andalucía.

Por eso, en este nuevo 28-F, me gustaría que mirásemos el futuro con un espíritu generoso y positivo. Yo he tendido la mano a la Junta desde el primer minuto de mi mandato y creo que se ha avanzado en la resolución de algunos problemas enquistados en el tiempo. Espero que ése sea el camino por el que avancen las cosas. La política andaluza debe dejar de ser un campo de batalla para ser una fábrica de soluciones. Por lo tanto, que nadie use Andalucía para intereses que no son los de los andaluces y que nadie utilice el 28-F como herramienta electoral y de confrontación. Este día es un símbolo de todos y para todos.