El Cortijo del Fraile, tras la
iniciativa de la Diputación, enriquece el prestigio del patrimonio cultural del
conjunto de Almería. La Diputación presentó el Plan Director para la
recuperación del Cortijo del Fraile, centrado en el ideal de la participación,
dando voz a la ciudadanía a través de la web www.elcortijodelfraile.es para que
contribuya a buscar el futuro uso y el diseño de un punto de enorme interés
cultural dentro y fuera de Andalucía, según la crónica de Lola González. El vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, ha
informado que el próximo viernes se celebrará en la Sala de Exposiciones de la
Oficina del Parque la primera de las jornadas presencias por sectores como el
turismo, el medioambiente, la cultura o el tejido vecinal.
Fernando Giménez y Carlos Corredera / Diputación de Almería
El Cortijo del Fraile constituye una
oportunidad para que el futuro contenido se vuelque en las figuras destacada de
Carmen de Burgos y de Federico que, además de su biografía global, estudió en
Almería. No hay duda del plus cultural que supone la
rehabilitación del cortijo más famoso del mundo por la frustrada boda. En aquella época, la sumisión de la mujer al
hombre, habitualmente al padre para dar permiso para todo era más que evidente.
Según las costumbres nupciales de los campos de Níjar, las bodas se celebraban
de madrugada. El 23 de julio de 1928 todo estaba preparado, no
faltaba ningún detalle para una boda frustrada. La
de Francisca Cañadas Morales (Níjar, 1908-1987), conocida popularmente por
Paca la coja, con Casimiro Pérez Pino (Níjar, 1898-1990), un joven sin más
patrimonio que su carácter noble y recto y sus brazos para trabajar, habría de
celebrarse a las tres de la mañana. Aquella noche, la novia Francisca dejó
plantado al novio y se fue con su primo Francisco Montes Cañadas (San
Isidro, Níjar, 1908–1928), al que le imploró “¡Llévame contigo,
ahora o nunca!”,
El primo fue asesinado y ella casi asfixiada cuando huían con destino a Oran, 120 millas de distancia, donde había asentadas miles de familias almerienses que habían huido del hambre y del esparto del duro trabajo en el campo. La presidenta de la Autoridad Portuaria Rosario Soto con su gestión vuelve su mirada a Argelia, la vecina del sur de Almería como tituló el colega Nacho Sánchez. Está claro que nadie se percató de que los primos estaban locamente enamorados desde que eran unos adolescentes y que el sueño estaba en Orán que mantenía una gran relación de acogida como ahora hace toda la España agrícola con los magrebíes, mano de obra. José Antonio Montes Asensio (Níjar, 1953), hijo de José Montes López, sobrino de Francisco Montes Cañadas, el asesinado por José Pérez, reitera: “En aquellos tiempos tan míseros de los campos de Níjar se celebraban las bodas de madrugada para no perder jornales ni trabajos cotidianos, principalmente de la siega del cereal y el cuidado del pastoreo”.
El valor
arquitectónico del cortijo se reivindica más que nunca. El gesto de proteger
nuestro patrimonio es más que evidente. Desde siempre ha habido iniciativas de
personas y colectivos para presionar para su defensa. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) elaboró el Manifiesto de Cortijo
del Fraile para defenderlo de las amenazas de los invernaderos en 2002 y el
añorado ministro de Cultura y Deporte, José Guirao Cabrera (Pulpí, 1959-Madrid,
2022), instó a recuperar, evitar su ruina y darle un uso cultural. Representa la tragedia andaluza, el drama real que luego llevó a la
inmortalidad García Lorca con Bodas de Sangre o Carmen de
Burgos con su Puñal de claveles. “La novia empezó
a romper un prejuicio que hoy en día solo obtendría el nivel de anécdota
irrisoria. El impulso de la prensa extendió sus brazos a la literatura. Comenzó
así la transformación de un capítulo de la crónica negra de aquella España.
El monumento imantó a los adeptos del
séptimo arte, con el rodaje entre sus paredes de escenas épicas que ya forman
parte del cine clásico mundial”, destaca Ángel Miguel Roldán Molina, coautor
con este periodista de “¡Llévame contigo, ahora o nunca! La historia
jamás contada del crimen de Bodas de sangre”.
Nuestra propuesta es que se llene de
contenido con el plus destacado de todo lo relacionado con Carmen de Burgos y
de Lorca. El fotoperiodista Ricardo Martín Morales considera un acierto la
compra después de tantos años de abandono: “Se trata de un
lugar y un paisaje que han quedado marcados para la historia mundial de la
literatura como la geografía del gran drama lorquiano, escenario real de las
auténticas bodas de sangre y metáfora del universal
deseo de libertad de la mujer. La belleza del Cortijo del Fraile también podría
servir como lugar de memoria y de encuentro para público y estudiosos de la
obra dramática del poeta granadino”, vaticinó el autor de una de las pocas
imágenes de la novia real, Francisca Cañadas, tomadas desde la tapia del patio
del cortijo El Hualí de Níjar. Años después el exjefe de fotografía
de El País Cristóbal Manuel Sánchez y este autor emulamos a
Martín Morales y fotografiamos a Francisca Cañadas y dejamos una foto para la
historia. Reiteramos que la iniciativa de la Diputación Provincial de Almería
convertirá la zona en un punto de encuentro mundial en torno a dos figuras
mundiales relacionadas con la provincia. Manuel Falces, Goytisolo,
Valente y Pérez Siquier es otro de los complementos impagables. En Al fin y al cabo (2008) de Carlos Pérez Siquier,
Andrés Trapiello realizó una de las mejores definiciones de Cabo de Gata: “Uno
de los lugares más misteriosos de este mundo. Extraño lo que en él sucede. Casi
nunca nada. Todo. Lleno y vacío”.
El paso de la propiedad privada a manos públicas es una garantía de rehabilitación. Aumenta la oferta cultural y de ocio turístico. Así se rompe con la imagen de abandono que tan mal nos pone en el ámbito cultural como un conjunto que tiene muchas miradas universales. Para el conjunto de la provincia, la rehabilitación supone un plus notable para diversificar la oferta cultural. Los expertos aseguran que los problemas de masificación, morir de éxito, ocurren cuando tienes un único punto de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario