Ana Herrera Moreno
Orientadora Laboral
De “bochorno, mazazo y auténtica tomadura de
pelo” han calificado los orientadores laborales la convocatoria 2015 de
Andalucía Orienta que acaba de ser publicada por la Consejería de Empleo y que desarrollará
el Programa de Orientación Profesional  Y
Acompañamiento  a la inserción laboral de
los parados andaluces. Según 
la Asociación de Profesionales de Orientación Laboral de Andalucía
(APAO), la actual convocatoria “ha terminado por hundir el ánimo de los
orientadores laborales ante el brutal recorte presupuestario–el peor hasta la
fecha- del que van a ser víctimas tanto los profesionales como los parados
andaluces”.
![]()  | 
| Manifestación de los orientadores laborales andaluces | 
Para el año 2015 el presupuesto total  para 
toda  Andalucía se establece en  13 
millones de euros,  lo que supone
una reducción del  57% con respecto a
2014 que fue de 30 millones (40 millones en 2013). También la reducción de
personal es más que drástica –de un 68%- pasando de 1.122 orientadores
laborales en 2014 a 334 técnicos para 2015.  
Esto significa que numerosas zonas de Andalucía se quedarán sin la
posibilidad de solicitar unidades de orientación. En concreto serán 19 zonas
menos en Jaén, otras tantas en Cádiz , seis menos en Almería y así en
otras  provincias. A las capitales  de 
provincia  y  poblaciones  
con 70.000  y 150.000  habitantes 
también se  les  niega 
la posibilidad de  solicitar  unidades 
de orientación,  a pesar de contar
con entidades  con una  larga trayectoria   en su  
desarrollo desde 2003. 
APAO,
considera “inconcebible que en Cádiz, una de las provincias con  más 
paro de Europa,  no se contemple
en esta convocatoria a ninguna 
localidad  como  prioritaria. Tampoco se comprende que a
poblaciones como Jerez o Algeciras se les vaya a negar la posibilidad de contar
con oficinas de orientación”. Precisamente algunas poblaciones gaditanas como
Trebujena, con una amplia trayectoria en orientación laboral, ha reaccionado de
inmediato convocando movilizaciones para el próximo lunes al verse privada de
la continuidad del programa de orientación.
Las expectativas de los orientadores
laborales eran muy malas ante la progresiva degradación del servicio en los
últimos años y  la interrupción del mismo
desde el pasado 28 de julio, fecha en que se cerraron todas las oficinas de
Andalucía Orienta en Andalucía. Pero a pesar de todo, la actual convocatoria ha
rebasado todas las predicciones negativas y ha hecho que cunda el “desánimo más
absoluto”. 
"Los profesionales han venido soportando en los últimos años una precariedad laboral total y han denunciado continuos recortes,  interrupciones, falta de planificación y una progresiva degradación en la calidad del servicio"
Los profesionales han venido soportando en
los últimos años una precariedad laboral total y han denunciado continuos
recortes,  interrupciones, falta de
planificación y una progresiva degradación en la calidad del servicio desde el
2011. Por todo ello, el pasado 30 de septiembre se concentraron  cientos de orientadores laborales ante San
Telmo exigiendo un compromiso por parte de la Junta con los parados andaluces
para que el servicio recupere la buena calidad de la que gozó en sus comienzos
en los que se llegó a contar con  cerca
de 2000 profesionales para el asesoramiento y orientación profesional de los
desempleados andaluces.
Para los orientadores laborales, “el
consejero de Empleo saca una convocatoria de 
urgencia  para salvar la cara ante
la presión recibida por la caótica gestión y el cierre de las oficinas de
Andalucía Orienta,  pero que en absoluto
responde a las necesidades reales de los desempleados andaluces, carece de
planificación y no va a dar respuesta  a
la situación de paro que vive Andalucía”. 
Los orientadores laborales piensan que la
Junta “está tomando el pelo a los andaluces 
cuando considera que el servicio tiene una continuidad por el simple
hecho de que todos  los años   se 
lleva a  cabo  la convocatoria, aunque ésta se realice
tarde, mal, con recortes y tras  largos  meses de interrupción del  Servicio”. 
"Los orientadores consideran que la Junta “engaña a los andaluces cuando niega que existen vacíos entre  una convocatoria  y  otra"
Los orientadores consideran que la Junta
“engaña a los andaluces cuando niega que existen vacíos entre  una convocatoria  y 
otra, alegando  que  los centros de referencia del SAE desarrollan su labor de
orientación para cubrir la atención a los desempleados”. A este respecto
argumentan que la función de estos centros 
de referencia  ubicados  en las 
capitales es la de coordinar al resto de unidades de orientación de
toda  Andalucía  y 
que  las  atenciones que  prestan a los 
usuarios es  muy  puntual. 
Los  200  profesionales de unidades  internas 
del SAE, entre  los  que se 
incluye los 8  centros de
referencia,   que  afirma 
la Consejería  que  están 
prestando  la  orientación 
a  los desempleados,  se limitan 
en su  mayoría  a 
tareas  de pseudo-orientación,
tales como  sesiones  grupales estándares y   mensuales 
con los  beneficiarios del Plan
Prepara,  obligatorias y de trámite  para  
que  puedan  cobrar 
una   ayuda económica durante
6  meses”.
 Los orientadores
laborales niegan que la  mayoría de estas
unidades internas del SAE estén realizando itinerarios  personalizados de inserción laboral y
aseguran que de hecho los más de 200.000 
expedientes  de orientación  que 
quedaron interrumpidos con el cierre de oficinas el   28 de 
Julio,  siguen  a  la
espera  de ser atendidos.
Por últimos, los orientadores laborales de Andalucía Orienta
denuncian “la falta de cualificación para la orientación de los profesionales
que el SAE ha  incorporado y pretende
seguir incorporando  en sus  oficinas, ya que proceden   de 
ámbitos  que  nada 
tienen que  ver con la  orientación, 
sin  experiencia alguna y a
los  que se habilita   con 
un   curso de 30  o 45 horas. Todo ello en detrimento de la
calidad del servicio y dejando en el paro a profesionales especializados  con  
hasta  15 años de experiencia  en orientación”.

