Isabel Morillo
Jefa de Andalucía de El Correo de Andalucía
Mañana el Gobierno andaluz modificará, de urgencia y vía decreto, la ley de 
la Radio Televisión Pública de Andalucía (RTVA) , aprobada en 
2007, para solventar el vacío tras la dimisión hace una semana de su director 
general, Pablo Carrasco. De forma interina, y sin que se sepa por cuanto tiempo, 
el actual director de Canal Sur Radio, un veterano de la casa con 40 años de 
profesión, Joaquín Durán, tomará las riendas. Esa fórmula transitoria tiene el 
rechazo de los trabajadores y del PP.
![]()  | 
| Canal Sur Almería | 
En mitad de la mayor encrucijada desde su creación en 1989, motivada por la 
crisis y los recortes en la financiación, para la RTVA quedan dos frentes 
abiertos. Uno: laboral. La plantilla de la mayor empresa pública andaluza, 
afronta un duro conflicto, negocia recortes y debe acordar un nuevo convenio 
colectivo antes de septiembre. Carrasco dejó dicho en su despedida que como 
mínimo deben recortarse otros 5 millones de euros en salarios y descartó que sea 
necesario un ERE.
El segundo frente: político. Los partidos del Parlamento andaluz deben de ser capaces de cerrar un acuerdo y 
proponer un nombre de consenso como director general del ente público. La ley 
obliga a alcanzar una mayoría cualificada de la Cámara y el pacto con el PP, que 
con 50 diputados tiene la llave del nombramiento, es imprescindible.
Estos son algunos datos básicos que permiten entender la actual situación de 
la radio y la televisión andaluzas, que en el último año ha cerrado su segundo 
canal como medida de ahorro y que, como el resto de cadena autonómicas y en 
mitad de la ola de recortes, camina sobre la cuerda floja. 
La RTVA, reconocida como servicio público audiovisual en el Estatuto de 
Autonomía, tiene garantizada la financiación durante los próximos tres años. La 
firma, el pasado diciembre de un contrato-programa con la Junta, blinda una 
financiación pública de 138 millones de euros anuales para 2013, 2014 y 2015. 
Durante ese tiempo, la cadena ha hecho una previsión de ingresos comerciales que 
debe cumplir de 23,4; 27,4 y 29,4 millones de euros cada anualidad. 
Los recortes llegaron a Canal Sur en 2008. Desde entonces, según los datos 
trasladados desde el ente, se ha producido un recorte en el presupuesto de 
explotación de RTVA de un 36,1%: pasando de los 252 millones en 2008 a los 165,5 
de 2013. 
El Gobierno de la nación cambió la ley para permitir que las comunidades 
pudieran privatizar sus cadenas públicas y obliga a que estos entes no arrojen 
pérdidas. En la radio televisión de la Comunidad Valenciana, con 1.717 
trabajadores, se ha puesto en marcha un ERE para más del 70% del personal y su 
explotación se hará de forma conjunta con empresas privadas. Su índice de 
audiencia (media del pasado febrero) fue del 4,3%. En Telemadrid, el ERE ha 
afectado al 80% de la plantilla (829 trabajadores de 1.070). El ERE está 
recurrido. Su última audiencia fue del 4%. En Murcia, se ha dejado la gestión de 
la televisión en manos de una empresa privada y se ha externalizado toda la 
programación. Todas las comunidades anteriores tienen gobiernos del PP. Canarias 
también cerró su segundo canal después de seis años operando.
En ese escenario de cierre y privatizaciones que acecha, la RTVA cerró el 
pasado ejercicio 2012 con una desviación presupuestaria de 38,9 millones de 
euros. Eso a pesar de un recorte en los gastos de más de 63 millones de euros. 
La vertiginosa caída de la publicidad y de las transferencias desde el Gobierno 
agravan el agujero. A cada andaluz, la RTVA cuesta al año 14,5 euros y 
representa el 0,38% del Presupuesto público. El promedio para las televisiones 
autonómicas españolas es del 0,69%.
El Gobierno andaluz impuso por ley un recorte por arriba en directivos y 
salarios en la RTVA ante la necesidad de ahorrar gastos. Desde 2008, el sueldo 
del director general cayó un 43% (de los 139.345 euros a los 78.522 que 
ingresaría este ejercicio). No obstante, los sindicatos denuncian que se siguen 
pagando pluses discrecionales fuera de convenio. Un total de 17 directivos del 
ente cobran por encima del presidente de la Junta (63.000 euros anuales).
La plantilla de la RTVA contaba, al cierre de 2012, con un total de 1.570 
trabajadores. La plantilla media fue en 2011 de 1.660 trabajadores y en 2008 era 
de 1.664. Durante los veinte años anteriores, según la información facilitada 
por el ente público, la media anual era de un incremento de 20 trabajadores. 
Salvo los primeros años, cuando la incorporación de efectivos fue mucho 
mayor.
El 26 de septiembre de 2012, la empresa llevó a los tribunales el convenio colectivo debido, 
alegan, "a la imposibilidad material por razones presupuestarias" de cumplir los 
compromisos adquiridos. Desde entonces, el conflicto laboral se ha encarnizado.  

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario