Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta susana diaz almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta susana diaz almeria. Mostrar todas las entradas

Significados reales del ‘desbloqueo’

José Fernández
Periodista


No hacía falta ser un consumado adivino o un pronosticador infalible como para acertar, tal como escribía ayer, que el término “desbloqueo” iba a florecer, como alegre precursor de la primavera, en los titulares que reflejasen la esperada y mediática entrevista de trabajo entre el alcalde de Almería y la presidenta de la Junta de Andalucía. Es decir, que no pretendo tomar crédito como clarividente ni como visionario.

"Conozco el modo en que la prensa se abizcocha y enternece con presencia viva de esa fuerza de la naturaleza trianera que es Susana Díaz"

Es que ya he vivido esta situación varias veces en el transcurso de los años y conozco, por tanto, el modo en que la prensa se abizcocha y enternece con presencia viva de esa fuerza de la naturaleza trianera que es Susana Díaz, y cómo se orilla, quizás como homenaje a su hermoso barrio, la precaución informativa de sostener los compromisos con plazos contantes y sonantes, de modo que no queden como promesas vacías perfumadas, eso sí, de altas torres y aires de naranjales, como escribió Lorca del Guadalquivir sevillano.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco

Pero volvamos al desbloqueo mágico de los problemas pendientes. Hagamos el ejercicio de no pensar en lo que se abrirá sino en lo que estaba y sigue cerrado. ¿Se bloquean las cosas de manera involuntaria? Todo lo contario. Nada se bloquea por iniciativa propia, sino porque alguien decide bloquear algo. Fijémonos en los significados del término “bloquear”: “interceptar, obstruir o cerrar el paso./ impedir el funcionamiento normal de algo./ dificultar, entorpecer la realización de un proceso”. Gracias a la Real Academia, se comprende mejor el alcance de la acción que ha mantenido la Junta de Andalucía con Almería en muchas cuestiones que, hace 48 horas y gracias al anuncio de la presidenta Díaz, se van a desbloquear.

Y ojalá sea así, pero uno ha vivido ya demasiadas jornadas de pirotecnia en las portadas como para deslumbrarme por el nuevo anuncio de una nueva merced. De que tengamos que estar muy agradecidos por el reinicio de las obras de un hospital que debería estar funcionando desde 2011 ya hablaré otro día, si consigo superar la pereza que me produce pensarlo.

Susana Díaz en Almería: más gesto que gestión

Antonio Felipe Rubio
Periodista

Hace muchos años un conocido y conspicuo empresario almeriense tenía por costumbre -por tradición y desconfianza- abrir él mismo las puertas del negocio. Generalmente, los empleados se concentraban a las puertas del establecimiento unos minutos antes de las nueve hasta la llegada del patrón. Un día, tras una noche toledana a las que con frecuencia se entregaba, el “fenómeno” apareció a las doce y media del mediodía. Ante las miradas insidiosas y alguna increpación susurrada, el patrón se despachó: “Dejaros de cipotás. Ya hemos perdido la mañana; no vayamos a perder también la tarde”.

Susana Díaz, con Ramón Fernández-Pacheco

La visita de Susana Díaz a la alcaldía se produce a los catorce meses de ser solicitada por el alcalde, tiempo suficiente como para laminar el concepto de unívoca demanda de parte. O sea, la presidente ha venido cuando ha querido, y no en respuesta a una solicitud del alcalde que perdió vigencia por la demora insultante. Además, a sabiendas de que la visita iba a encontrar un aluvión de reivindicaciones, lo mejor es emplear el viejo truco de llegar regañando a donde sabes que te van a regañar. Y para esta displicente actitud hay que alardear de autoridad incontestable, tal que ese conspicuo patrón aludido.

La estrategia de la presidente, que a buen seguro incluía un plan B, no encontró parangón ni beligerancia (confrontación) en la actitud del alcalde. Ramón Fernández-Pacheco hizo alarde de respeto institucional y buena educación, cosa que no hay que confundir con actitud pastueña. Un breve análisis sobre la personalidad del interlocutor aconseja alejarse de cualquier escenario en el que se suele desenvolver con agresivo desparpajo y con el animado discurso de manual mitinero.

"Es curioso que la presidente, en referencia al PGOU, no hablase de agilizar o colaborar. Prefirió el término “desbloquear” porque es una acción con intención"

Susana Díaz no tuvo reparo al despejar las reglas de juego. Aquí, en Andalucía, manda la Junta. Y la Junta tiene en sus manos el PGOU, las inversiones, las prioridades, las discrecionalidades… y los bloqueos. Es curioso que la presidente, en referencia al PGOU, no hablase de agilizar o colaborar. Prefirió el término “desbloquear” porque es una acción con intención; es decir, el bloqueo lo produce siempre alguien que pone un palo en la rueda, y ésta no vuelve a girar hasta que ese alguien saca el palo.

El efecto “bloqueo” es un clásico en las “negociaciones” que la Junta ha protagonizado como arma política y con munición institucional. Recuerden aquella reunión en un restaurante de Antequera cuando el PSOE pidió el apoyo de GIAL para que gobernase Nono Amate a cambio de “desbloquear algunos asuntos de Almería que tenía bloqueados la Junta de Andalucía”, Luis Pizarro dixit.

"Todas las precauciones son pocas ante la conocida y exhibida soberbia de la experimentada trianera"

Alguien me decía que la visita de Susana tuvo los mismos prolegómenos que aquel paciente que se sentaba en el sillón del dentista al tiempo que le echaba mano a ciertas zonas sensibles con la advertencia “¿vamos a llevarnos bien, verdad?”. Conociendo la fibra sensible de la “paciente” el “odontólogo” se ha precavido de suficiente anestesia, y así lo demuestra con la entrega de un pendrive, que siempre es menos efectista que un abultado dossier que aparezca en las portadas como una montaña de incumplimientos escritos a doble espacio en folio a una cara. Todas las precauciones son pocas ante la conocida y exhibida soberbia de la experimentada trianera curtida en cruentos episodios de la sede sevillana y su actual escalada socavando con inusitados ardides el terreno de no pocos rivales con gran peso a nivel nacional.

Provocar el plan B de la presidente hubiese sido un error. Esa era su mejor baza gestual y efectista, sin olvidar la inmediata avalancha del animoso corifeo sectario que dice defender los intereses generales, pero pierde los pulsos por un encendido acto de fe ante cualquier afrenta a la indiscutida e idolatrada lideresa.

Las peticiones del alcalde de Almería a la presidenta de Andalucía

Tania Artajo
@opinionalmeria

El alcalde de Almería, Ramón Fernánchez-Pacheco Monterreal, ha entregado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco, un pendrive con un informe sobre las actuaciones pendientes y propuestas solicitadas desde el Ayuntamiento de Almería para hacer de Almería una ciudad mejor en el futuro más cercano. "Espero que pronto podamos ver resultados en nuestra ciudad", ha manifestado el alcalde. Este es un resumen por consejerías del informe de peticiones del alcalde de Almería a la presidenta de la Junta de Andalucía:

Susana Díaz, con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

1.- Plan de Ordenación Urbana de Almería. Desde el Ayuntamiento solicitamos a la Presidenta de la Junta de Andalucía una implicación personal y directa que contribuya a coordinar la participación (y si fuera necesario, facilitar el desbloqueo) de las diferentes Consejerías y Delegaciones afectadas en el procedimiento administrativo de aprobación del PGOU.

2.- Puerto Ciudad. La firma del Convenio Puerto Ciudad suscrito el pasado 12 de diciembre por Ayuntamiento de Almería, la Autoridad Portuaria y la Fundación Bahía Almeriport, sienta las bases de un proyecto tan necesario como esperado por parte de toda la ciudadanía. Desde el Ayuntamiento estamos convencidos de que el ejemplo de buena disposición y acuerdo que se ha mantenido hasta la fecha servirá de estímulo para que la Junta de Andalucía se incorpore de forma activa a esta iniciativa plural.

3.- Acceso norte de la A-92 y su conexión con Almería. Tras estudiar las diferentes alternativas al trazado y llegar a un acuerdo entre las partes implicadas, queda pendiente la licitación de esta obra por parte de la Junta de Andalucía.

4.- Depuradora de El Bobar. Inclusión de obras de sistema terciario en la ampliación de la Depuradora de El Bobar. Recordemos que esta infraestructura, ubicada en el término municipal de Almería, completa la red de saneamiento y depuración de los siguientes pueblos que conforman el Bajo Andarax: Huércal de Almería, Viator, Pechina, Benahadux, Rioja, Santa Fe y Gádor. También es necesaria la conexión de las tuberías de saneamiento de todos estos municipios del Bajo Andarax al colector ejecutado, para evitar el vertido de residuos al río Andarax.

5.- Canon autonómico del agua. El Ayuntamiento de Almería no tiene constancia de que los importes abonados por los usuarios almerienses se hayan revertido en inversiones necesarias en nuestro municipio, y son muchas las necesidades existentes. 5.1- Emisarios de Pluviales del Paseo Marítimo. Construcción de 13 colectores y emisarios de aguas pluviales en el Paseo Marítimo de El Zapillo. 5.2- Ampliación de la EDAR de Cabo de Gata. En verano se produce un caudal punta que dificulta el tratamiento adecuado de las aguas residuales. Asimismo, existen problemas de eliminación de nitratos. Todo ello comporta la necesidad de invertir en esta importante infraestructura de Cabo de Gata. 5.3- EDAR en la Almadraba de Monteleva. No existe infraestructura de depuración de residuales en esta barriada de Almería.

6.- Barranco Caballar. Limpieza integral y acondicionamiento del Barranco Caballar, en el barrio de Pescadería.

7.- Otros cauces, barrancos y ramblas. Se hace imprescindible abordar tareas urgentes de limpieza y mantenimiento de cauces, barrancos y rambla.

8.- Ecosistema hídrico del río Andarax. Instar a la Junta de Andalucía para que ejecute las competencias que tiene atribuidas en la recuperación y mantenimiento del ecosistema hídrico en el cauce del río Andarax.

Consejería de Cultura

1.- Alcazaba. El Ayuntamiento de Almería solicita a la administración andaluza: a) El Plan Director de la Alcazaba, presentado en la Consejería de Cultura en 2009 y no puesto en marcha. b) Urgente restauración del monumento, especialmente de sus murallas. c) Ejecución inmediata de todas las infraestructuras eléctricas del CMA. d) Las inversiones y presupuestos necesarios (recortados año tras año) para hacer frente a los programas de investigación, conservación y difusión de este BIC, así como del mínimo mantenimiento de las instalaciones, jardines, espacios y servicios culturales. e) Una Relación de Puestos de Trabajo adecuada. f) Inversiones de mejora en la accesibilidad. g) Impulsar los principales hitos del referido Plan Director, y en particular la reanudación de los trabajos arqueológicos del segundo recinto.

2.- Rehabilitación del Cable Inglés. La Junta acumula un retraso superior a veinte años para la conclusión de las obras de consolidación y posterior rehabilitación y puesta en valor del Cable Inglés, singular y emblemático Bien de Interés Cultural almeriense.

3.- Canteras Califales. Solicitar la incoación de las Canteras Califales y entorno como bien de interés cultural.

4.- Torreones Califales. Solicitar a la Consejería una inmediata actuación que garantice la protección y rehabilitación de estos Bienes de Interés Cultural ubicados en la barriada de Pescadería-La Chanca.

5.- Subvención a OCAL. Instar a la Consejería para que se consigne en los presupuestos de la Junta una subvención nominativa y con una cuantía significativa a favor de la Orquesta Ciudad de Almería.

Consejería de Igualdad y políticas sociales

1.- Zonas de Transformación Social. En los últimos años en los que la crisis económica ha agravado la incidencia de población en riesgo de exclusión social, se viene produciendo una drástica reducción de la aportación de la administración andaluza. Conviene recordar que la Consejería no aprobó ninguna convocatoria Pública de Subvenciones para el ejercicio 2015.

2.- Dependencia. A partir del ejercicio presupuestario 2012 y hasta el 2016, los importes transferidos se redujeron de forma drástica.

Consejería de Turismo y Deporte

1.- Pabellón Antonio Rivera. Apertura del Pabellón de Deportes Antonio Rivera, que la Consejería mantiene cerrado desde hace más de dos años y medio.

2.- Estadio Emilio Campra. Inversiones en infraestructura y equipamientos de vestuarios, iluminación, gimnasio, reposición del césped, etc. del Estadio Emilio Campra.

3.- Puerta de Almería. El enclave arqueológico Puerta de Almería, desde el Ayuntamiento le solicitamos a la Consejería que mejore la oferta cultural y turística ampliando su horario de apertura.

Consejería de Fomento y Vivienda

1.- PERI San Cristóbal. La culminación del Plan Especial de Reforma Interior de San Cristóbal.

2.- Peri Pescadería-Chanca. Plan Especial de Reforma Interior de Pescadería-La Chanca. El Ayuntamiento de Almería ha cedido espacios públicos en el sector 11, en concreto en la Plaza Anzuelo, Chamberí y Calle Potera, al objeto de que se acometan las actuaciones pendientes.

3.- Red de Itinerarios Ciclistas de Almería. Culminación del itinerario ciclista ejecutado por la Consejería, en el tramo del puente de la Avenida del Mediterráneo.

Consejería de Salud

1.- Hospital Materno Infantil. Compromiso inequívoco para la financiación presupuestaria plurianual de las obras del Hospital Materno Infantil, con el propósito de garantizar su puesta en funcionamiento en el menor tiempo posible.

2.- Centro de Salud de Los Molinos. Respondiendo a la petición formulada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento ha cedido una parcela de 2.590 metros cuadrados para la construcción de un Centro de Salud en la barriada de Los Molinos.

3.- Centro de Salud de Piedras Redondas. El Ayuntamiento ha cedido una parcela de 1.700 metros cuadrados para la construcción de un Centro de Salud en la barriada de Piedras Redondas.

4.- Centro de Salud de Costacabana. El centro de salud no ha sido dotado y, por tanto, los vecinos de Costacabana no reciben servicios sanitarios en dicho centro.

5.- Entorno Bola Azul. Solicitud para que se ejecuten las obras de acondicionamiento integral del entorno del Complejo Hospitalario “Bola Azul”.

Consejería de Educación

1.- Centro educativo en Vega de Acá. El Ayuntamiento ha cedido una parcela de 14.494 metros cuadrados para la construcción de talleres de Formación Profesional y un Instituto de Educación Secundaria en la Vega de Acá de Almería.

2.- Instituto en La Cañada. Para este fin, el Ayuntamiento ponía a disposición de la administración andaluza hasta cuatro localizaciones de suelo en el barrio.

3. Conservatorio Profesional de Música. A pesar de contar con más de veinte años de vida, se trata del único conservatorio de toda la Comunidad Autónoma que no dispone de auditorio.

4.- Conservatorio de Danza. El Ayuntamiento ha cedido una parcela de 10.023 metros cuadrados para la construcción del Conservatorio Profesional de Danza. Se está pendiente de la aceptación y firma del correspondiente convenio por parte de la administración autonómica andaluza.

5.- Inversiones en colegios. El área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Almería ha elaborado un informe que aborda los problemas más graves de los Colegios de Enseñanza Infantil y Primaria. Como más significativos, hemos de enumerar los siguientes: Francisco de Goya, Freinet, Indalo, Lope de Vega, Los Millares, Luis Siret.

6.- Deficiencias en Colegios tras las lluvias torrenciales de diciembre de 2016. Según el informe emitido por los servicios técnicos municipales, los principales problemas detectados y que afectan a inversiones a realizar por la Junta de Andalucía, se localizan en los siguientes centros educativos. Adela Díaz, Colonia Araceli, Madre de la Luz.

7.- Aulas en barracones. Continúa habiendo barracones en determinados colegios de nuestra ciudad, situación que consideramos inaceptable.

8.- Facultad de Medicina de Almería. El Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Universidad de Almería los terrenos de titularidad municipal donde se habrá de ubicar la futura facultad.

Consejería de Empleo, Empresa y Comercio

1.-Innovación Tecnológica. Se solicita la colaboración de la Junta de Andalucía, mediante la formalización de un convenio en el que se plasmen los compromisos adquiridos tanto desde el punto de vista de la dotación de medios tecnológicos, como de la colaboración económica.

2.- Fomento del empleo. Se solicita que se levanten los obstáculos que han venido impidiendo la promoción de las iniciativas que se enmarquen en las políticas activas de empleo en nuestro municipio, así como que se elabore y se dote económicamente un plan específico de choque y lucha contra el desempleo en nuestra ciudad.

Consejería de Hacienda y Administración Pública

1.- Fondo de Participación de las Entidades Locales. La cuantía a percibir ha sido congelada conforme a las dotaciones presupuestarias correspondientes a 2012.