Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ser. Mostrar todas las entradas

Guerra de medios y elecciones

Emilio Ruiz

La guerra desatada entre algunos medios de comunicación nacionales a veces deriva en ribetes apasionantes. En los anales del periodismo español queda el cruce de calificativos generado en las postrimerías del siglo pasado entre los diarios El País y Abc. Mientras el primero era para el segundo el periódico socialista, el segundo era para el primero el diario de la caverna.

Carlos Herrera
En las últimas semanas, la discordia mediática ha tenido como protagonistas a dos de los más importantes grupos de comunicación. El diario El País ha cuestionado en sus páginas la utilidad que la Conferencia Episcopal está dando a los 250 millones de euros que anualmente recibe de los contribuyentes que colocan una equis en la declaración de la renta. El periódico de Prisa informaba de que, de ese dinero, los obispos destinan menos a Cáritas que a sufragar gastos de medios de comunicación como 13 Televisión y la Cope.

"Carlos Herrera cree que tras las críticas de El País a la Conferencia Episcopal, y también a Podemos, no se esconde otra cosa que el deseo de Juan Luis Cebrián de ver en La Moncloa a un Pedro Sánchez que haría todo lo posible por conseguir el perdón para las deudas que arrastra el grupo Prisa"

Fernando Giménez Barriocanal, presidente de los medios de comunicación episcopales, justifica el inmenso dineral gastado en esas emisoras “porque la Iglesia debe estar presente en la sociedad”. Dice Barriocanal que el dinero que los obispos emplean en 13 TV “es una inversión y no un gasto”.

Carlos Herrera, el reciente fichaje estrella de la Cope y artífice de que esta emisora se haya aupado al segundo lugar del escalafón de las emisoras de las radios más escuchadas de España -en detrimento de Onda Cero- se ha entrometido en la disputa empresarial, como es lógico para defender a sus nuevos patronos. Nuestro paisano cree que tras las críticas de El País a la Conferencia Episcopal, y también a Podemos, no se esconde otra cosa que el deseo de Juan Luis Cebrián de ver en La Moncloa a un Pedro Sánchez que haría todo lo posible por conseguir el perdón para las deudas que arrastra el grupo Prisa.

Carlos Herrera es un periodista que casi siempre se ‘moja’, a veces demasiado, lo cual es de agradecer… o no. Sobre el tiempo político que tenemos, su postura es clara: “En junio iremos a votar, por una sola razón: el sectarismo feroz de un secretario general socialista que ha desechado cualquier acceso a la grandeza negándose a una gran coalición con su principal adversario político, el Partido Popular. Ha preferido entregarse al canto de sirena de la izquierda radical, extrema, arcaica y absurda, antes que ceder a la evidencia de que el país, este solejar medio arruinado que podría acabar de despertar mediante un gobierno de amplia base, necesita un acuerdo de reformas prudentes pero valientes y un programa consensuado de gobierno que le proporcione la imprescindible estabilidad para desafiar este presente impertinente y cabronzuelo”. Joder con Carlos.

Observatorio de la Ser: Victoria del PSOE (42 escaños), debacle del PP (26) e IU (6) y entrada de Podemos (24) y Ciudadanos (9)

Juan Folío
La Opinión de Almería

Salvo sorpresas de muy última hora, el panorama político andaluz parece cada días más definido. El PSOE se configura como la fuerza más votada en Andalucía, según el Observatorio de la cadena Ser que se ha hecho público esta mañana, mientras el PP se hunde y pierde casi la mitad de sus diputados.

El PSOE obtendría un 33,6% de los votos. Perdería casi 6 puntos respecto a las elecciones de 2012. Obtendría 42 diputados, cinco menos que en la anterior legislatura. El Partido Popular logra un 22,3% de los votos, un retroceso de más de 18 puntos respecto a las últimas autonómicas. Se quedaría con 26 ó 27 escaños frente a los 50 que obtuvo en 2012,

Izquierda Unida obtendría un 6,2%. Pasa a ser quinta fuerza y lograría entre 6 y 7 escaños, 5 ó 6 menos que la anterior legislatura. Podemos lograría casi un 20% de los votos y entre 24 y 25 diputados. Y Ciudadanos obtendría más de un 10% de los votos y alcanzaría 9 ó 10 escaños. UPyD y el Partido Andalucista se quedarían fuera del parlamento andaluz.
 
Observatorio de la Ser
Un 32,6% de los andaluces tiene una buena o muy buena opinión de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, mientras un 34,2% tiene una opinión negativa. Mientras ese diferencial es de apenas un punto y medio negativo, en el caso del candidato del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla, es de 23 puntos negativos. Moreno Bonilla es el peor valorado y un 30% de los consultados asegura que no le conocen.

En el caso del candidato de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, es de 12,5 puntos negativos. Teresa Rodríguez, la candidata de Podemos, tiene un diferencial negativo de casi 10 puntos, y el candidato de Ciudadanos, Juan Marín, de 8,5 puntos negativos.

Sobre la opción de gobierno preferida, la mayoría elige claramente una coalición del PSOE con el resto de fuerzas de izquierda. Bien con Izquierda Unida, bien con Podemos, bien con Izquierda Unida y Podemos. Casi un 29% de electores prefiere esa opción. La segunda alternativa elegida es la de un gobierno del PSOE en solitario. Casi un 18% de consultados preferiría que Susana Díaz gobernara sola, cifra que sube hasta el 37% entre los votantes socialistas. La tercera opción, una coalición con Ciudadanos, que prefiere un15%.

La posibilidad de que el PSOE gobernara con el apoyo del PP es la hipótesis que menos apoyo tiene: tan sólo un 13,7%.

3ª ola del EGM de 2014: Carlos Herrera pierde fuelle ante ‘Hoy por hoy’

Emilio Ruiz

Cada día oyen la radio en España alrededor de 25 millones de personas, divididas casi a partes iguales entre quienes prefieran la radio generalista (Ser, Onda Cero, Cope…) y quienes optan por la radio temática (40 Principales, Dial, Cadena 100…). Por poner en su justo valor esa cantidad, tomemos como referencia el número de lectores de prensa: 11 millones de personas, o sea, menos de la mitad.

Carlos Herrera
Por franjas horarias la mayoría de los oyentes se concentran a primeras horas de la mañana. A las siete de la mañana nada menos que cerca de seis millones de españoles sintonizan la radio, cantidad que asciende a más de ocho millones entre las nueve y las once de la mañana.

Los programas estrella de la radio española son, pues, los que se emiten durante la mañana. Sus audiencias son muy similares a los de los grandes programas de televisión. Y en este horario estelar, dos son los programas que encabezan la audiencia de lunes a viernes: ‘Hoy por Hoy’, de la Ser, presentado por Pepa Bueno (de 6 a 10) y Gemma Nierga (de 10 a 12,20), y ‘Herrera en la Onda’, de Onda Cero, presentado por Carlos Herrera. Ambos programas suman de forma conjunta más de de cinco millones de oyentes cada día.

La correlación de fuerzas –de oyentes, más bien- entre ‘Hoy por Hoy’ y ‘Herrera en la Onda’ se mantiene bastante estable en los últimos tiempos. El último EGM (Estudio General de Medios) hecho público, correspondiente a la 3ª ola de 2014, elaborado en base a un trabajo de campo realizado entre el 3 de septiembre y el 11 de noviembre, otorga al programa de Pepa Bueno y Gemma Nierga 3.103.000 oyentes, mientras al programa de Carlos Herrera le asigna 2.001.000 oyentes.

Esta diferencia entre el programa de la Ser y el programa de Onda Cero es bastante mayor a la ofrecida en el anterior EGM, que concedía 2.865.0000 oyentes al primero mientras el segundo tenía 2.094.000 oyentes.

El programa matinal de la Cadena Ser nunca ha perdido su liderazgo en los últimos tiempos. El de Onda Cero, desde que tomó las riendas Carlos Herrera, tampoco ha perdido nunca su privilegiado segundo lugar. Las diferencias de oyentes entre uno y otro sí han sido algo más inestables según el momento. El último EGM establece esta diferencia en 1,1 millones de oyentes mientras en la anterior oleada la dieferencia se reducía a menos 800.000 oyentes.

En cualquier caso, concentrar cada día, durante seis horas, a dos millones de oyentes, que es la cantidad que reúne el programa de Carlos Herrera, es un enorme éxito. El almeriense cumple contrato con la cadena de Planeta el próximo año. La Cope, la emisora de la Conferencia Episcopal, tiene experiencia en echar el anzuelo a equipos completos de emisoras de la competencia. Hace unos años hizo el fichaje al completo del equipo de deportes de la Ser. A Herrera le están llegando ofertas tan tentadoras de la radio de los obispos que difícilmente va a poder decir que no.