Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta ribera algaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ribera algaida. Mostrar todas las entradas

Vertidos de residuos en la Ribera de Algaida, de Roquetas


Toñi Fernández
Concejal de IUTDEQ en Roquetas

El grupo municipal de Izquierda Unida, Tú Decides y Equo en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha lamenta que finalmente la Junta de Gobierno Local, formada por PP y Vox, haya rechazado nuestra propuesta para acabar con los vertidos de residuos que afectan al paraje natural y humedal de la Ribera de la Algaida, entre Roquetas y Aguadulce. La propuesta, presentada el pasado mes de octubre por la coalición, ya fue informada negativamente por PP y Vox en la comisión informativa de Desarrollo Urbano del 18 de noviembre, pero dado que este no es un órgano decisorio hubo que esperar a que la misma pasara por Junta de Gobierno Local, donde, lamentablemente, el bipartito roquetero de derechas volvió a dar la espalda a este grave problema ambiental que genera indignación entre los vecinos y asociaciones.

Un aspecto lamentable (Loa)

Parece que a la hora de los hechos para salvaguardar la Ribera de la Algaida, tanto PP como Vox se quedan solo en palabras y en fotos para la prensa. No hay justificación alguna, ni técnica ni económica, para no comenzar a tomar medidas para evitar que desaprensivos sigan vertiendo todo tipo de residuos en este valioso ámbito natural. Desde nuestro grupo seguiremos luchando y haciendo propuestas para que este humedal esté libre de residuos y agresiones.

La coalición rechazó las excusas puestas por el concejal de Desarrollo Urbano (PP) en cuanto a que no podían saber si era posible actuar en la zona y que debían tener un informe previo. En este sentido desde IUTDEQ se les respondió que justamente para eso se presentan las mociones, para que se soliciten todos los informes pertinentes y que una vez más se demuestra que el equipo de gobierno de PP-Vox en Roquetas no cumple con su trabajo y trae las propuestas de la oposición sin toda la documentación necesaria. Además, para otras actividades e instalaciones en la Ribera de la Algaida organizadas por el ayuntamiento no hubo impedimento alguno, como pueden ser los eventos deportivos o la instalación de cartelería o de mástiles de banderas junto al cuartel de Los Bajos.
Este es un verdadero pulmón verde natural, situado equidistante a los dos principales núcleos de población del municipio, con una situación costera óptima
Desde IUTDEQ recordamos los valores que tiene el ámbito de La Ribera de la Algaida en Roquetas de Mar para el conjunto de la población y de los visitantes. Este es un verdadero pulmón verde natural, situado equidistante a los dos principales núcleos de población del municipio, con una situación costera óptima y articulada en al menos uno de sus márgenes por la Cañada Real de la Costa, conocida como “Puerta Verde” de Roquetas de Mar.

Este ámbito, ya consolidado como humedal de altísimo valor ambiental, es hogar de aves en riesgo de extinción, así como de reptiles y de flora autóctona. Es por esto que su cuidado, conocimiento y disfrute se ha asentado entre nuestros vecinos, siendo uno de los espacios más queridos y demandados para actividades de ocio saludable, como son el paseo a pie, en bicicleta, la fotografía y más actividades respetuosas que deben ser fomentadas.
Hoy el principal peligro que acecha a la fauna y flora de este espacio es, además de los residuos de construcción de reformas, el vertido de plásticos y envases agrícolas
Como se ha venido denunciando desde hace décadas, el ámbito de La Ribera de la Algaida ha sido destino sobre todo de vertidos de residuos de la construcción, así como de tierras provenientes de excavaciones producto de la época de la especulación inmobiliaria. Hoy el principal peligro que acecha a la fauna y flora de este espacio es, además de los residuos de construcción de reformas, el vertido de plásticos y envases agrícolas, así como de enseres domiciliarios y partes de automóviles. Estas agresiones están intentando ser revertidas gracias al trabajo de asociaciones y voluntarios que desde hace años organizan en la zona encuentros para la limpieza de la misma. Estas acciones deben ser aplaudidas y apoyadas, además por la labor divulgativa que realizan sobre los valores naturales e históricos de la zona. Pero, como estos mismos colectivos reclaman, es fundamental aumentar el control y las medidas, para evitar que estos vertidos se sigan produciendo.

Medidas para acabar con los vertidos de La Ribera de La Algaida, de Roquetas de Mar


Antonia Fernández
Portavoz suplente de IUTDEQ

⏩⏩⏩El grupo municipal de Izquierda Unida, Tú Decides y Equo en Roquetas de Mar ha presentado en días pasados una moción en el Ayuntamiento para instar al equipo de Gobierno a la redacción de un anteproyecto de actuación para el control de acceso de vehículos a motor en el ámbito de La Ribera de La Algaida, con el fin de detener el vertido de residuos en la zona. Proponemos que esto se realice con la participación de las asociaciones ecologistas, conservacionistas y vecinales que trabajan en la zona con actividades de voluntariado, limpieza y concienciación de los valores naturales de la misma.


Recordar los valores que tiene el ámbito de La Ribera de la Algaida en Roquetas de Mar para el conjunto de la población y de los visitantes es una tarea necesaria: verdadero pulmón verde natural, situado equidistante a los dos principales núcleos de población de nuestro municipio, con una situación costera óptima y articulada en al menos uno de sus márgenes por la Cañada Real de la Costa, conocida como “Puerta Verde” de Roquetas de Mar.
Este ámbito, ya consolidado como humedal de altísimo valor ambiental e histórico, es hogar de aves en riesgo de extinción, así como de reptiles y de flora autóctona
Este ámbito, ya consolidado como humedal de altísimo valor ambiental e histórico, es hogar de aves en riesgo de extinción, así como de reptiles y de flora autóctona. También en lo que respecta a la historia, ya que el problema de los vertidos es desde hace años uno de las tantas agresiones al yacimiento arqueológico de Turaniana. Volvemos a reclamar una actuación integral que le corresponde y no ponemos en duda su valor como Bien de Interés Cultural como ha dejado caer el PP este fin de semana.

Como se ha venido denunciando desde hace décadas, el ámbito de La Ribera de la Algaida ha sido destino de vertidos de residuos de la construcción, así como de tierras provenientes de excavaciones producto de la época de la especulación inmobiliaria. Hoy el principal peligro que acecha a la fauna y flora de este espacio es, además de los residuos de construcción de reformas, el vertido de plásticos y envases agrícolas, así como de enseres domiciliarios y partes de automóviles.
Estas agresiones están intentando ser revertidas gracias al trabajo de asociaciones y voluntarios que desde hace años organizan en la zona encuentros para la limpieza de la misma
Estas agresiones están intentando ser revertidas gracias al trabajo de asociaciones y voluntarios que desde hace años organizan en la zona encuentros para la limpieza de la misma. Estas acciones deben ser aplaudidas y apoyadas, además por la labor divulgativa que realizan sobre los valores naturales e históricos de la zona. Pero, como estos mismos colectivos reclaman, es fundamental aumentar el control y las medidas, para evitar que estos vertidos se sigan produciendo.

Esta zona de humedal sigue siendo parte de la zona de Dominio Público del Deslinde Marítimo Terrestre, ya que aun pese a la sentencia producida, la misma salvaguarda su carácter protegido y solo afecta a la tramitación de dicho deslinde. Esto ha tenido su traslación al actual PGOU de Roquetas de Mar que sigue clasificando a estos suelos como No Urbanizables de Especial Protección.

Todo esto faculta, y diríamos que obliga al Ayuntamiento, a tomar medidas efectivas no solo de mayor control policial, sino de impedir el acceso de vehículos a motor no autorizados a dicho espacio, ya que que son los principales medios para el transporte y vertido ilegal de, recordamos, residuos de gran peso y volumen. Es por esto que se plantea el estudio de los principales caminos de acceso y de medidas de cierres de los mismos, especialmente los que se producen desde el camino de acceso de Las Salinas y de la carretera de unión de Roquetas con la zona de Torrequebrada.

Actuaciones como la instalación de barreras, con acceso permitido solo a vehículos autorizados de la Administración, vallado de baja altura de perímetro (como se ha realizado en Punta Entinas- Sabinar), así como la renovación de la cartelería indicando la prohibición de vertidos y de las multas vigentes, pueden ser algunas de las actuaciones que proponemos.

Algo está pasando en Roquetas con Turaniana y La Ribera de La Algaida

Juan Pablo Yakubiuk
Arquitecto y concejal de IU en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar

Fue en 2008 cuando unas salvajes obras de ¡Acuamed!, con el visto bueno de todas las Administraciones, abrieron en canal con una profunda zanja el corazón del yacimiento arqueológico de La Ribera de la Algaida, más conocido como Turaniana. De nada sirvió su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC), al mismo nivel que joyas a las que nadie osaría poner una mano encima como la Alhambra y la catedral de Sevilla. Como tampoco a su entorno, también de alto valor arqueológico y natural, pasto aún hoy de la más salvaje especulación inmobiliaria que ha sufrido España y Roquetas en particular.

Turaniana
Ese hecho desencadenó una respuesta ciudadana que vino a decir: ¡Turaniana existe! Sabiendo que la desinformación era nuestro principal enemigo y el mejor aliado de aquellos que solo ven el color verde dinero, también asentados aún con vara de mando municipal. Esa respuesta tomó el nombre de plataforma y como su nombre bien lo indica fue un punto de apoyo para construir nuevas iniciativas, nuevos movimientos, sobre este inmenso tesoro de más de 4.000 años de antigüedad que tenemos en Roquetas.

"Rebasando los límites del B.I.C. de Turaniana, el tejido asociativo los deportistas y profesionales concienciados han hecho de todo el ámbito de La Ribera de La Algaida un nuevo espacio de encuentro, aprendizaje y ocio sano"

Han pasado los años y el olvido de las Administraciones sigue incólume, pero no la respuesta ciudadana. Rebasando los límites del BIC de Turaniana, el tejido asociativo, los deportistas y profesionales concienciados, han hecho de todo el ámbito de La Ribera de La Algaida un nuevo espacio de encuentro, aprendizaje y ocio sano. Hemos aprendido que además de restos de antiguas civilizaciones nuestras charcas acogen especies protegidas y en peligro de aves únicas en Europa, además de una flora de iguales características.

Esto fue posible por dos aciertos que deberían haber marcado el camino: la reconversión de la Cañada Real de la Costa en un corredor verde solo para peatones y ciclistas, preservando el ecosistema de charcas y la ampliación del deslinde de la zona marítimo terrestre pública hasta la carretera que rodea este ámbito. Lamentablemente esta hoja de ruta fue truncada por la beligerancia del alcalde Gabriel Amat y su equipo de gobierno del PP, que usando el dinero de todos los roqueteros logró anular dicho deslinde. Y por otro lado, la falta de inversiones y mantenimiento de la Junta de Andalucía hizo el resto.

Pero algo parece estar cambiando entre los que ayer solo veían a La Ribera de la Algaida y a Turaniana como un solar a rellenar y urbanizar, eso sí: siempre hablando de parques de verdes prados, fuentes y edificios monumentales. La labor ininterrumpida del tejido en estos años, concienciando, realizando rutas, jornadas, propuestas y denuncias han logrado lo que es ya un éxito: que gran parte del pueblo de Roquetas haga suyo, quiera, valore, este paraje y comience a disfrutarlo cada fin de semana, cada día, con una simple caminata o en bicicleta.

En pocas semanas los concejales del Ayuntamiento de Roquetas de Mar tendremos una ocasión de oro para rectificar el camino que un día se torció, y ahora sí, todos juntos, remar en la misma dirección. Desde IU Roquetas una vez más hemos solicitado que se restituya el amplio Deslinde de 2008, que la Junta declare la zona como humedal protegido y se implique en su gestión, y que todas las Administraciones soliciten e inviertan el '1,5% Cultural' de Fomento para investigar, consolidar y construir el parque arqueológico que Turaniana merece ¿Algo está pasando? Yo creo que sí.