Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta pepe vidaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pepe vidaña. Mostrar todas las entradas

Muere Pepe Vidaña, el almeriense eterno capitán del Real Murcia


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

⏩ Se nos ha ido para siempre, bastante joven, a la edad de 63 años, uno de los futbolistas profesionales más importantes de la historia del deporte almeriense y murciano: José Sánchez Vidaña, conocido futbolísticamente como Pepe Vidaña. Ha fallecido de cáncer, enfermedad que le diagnosticaron hace unos pocos meses.

Pepe Vidaña (Real Murcia)

Pepe Vidaña nació en Padules el 3 de diciembre de 1956. Quienes le recuerdan de su época en el pueblo tienen la imagen de un joven fuerte que siempre mostraba unas especiales habilidades con el balón en el pie. Tras cursar en el pueblo los estudios de Primaria, se desplazó a Almería para cursar el bachillerato. Fue entonces, con 16 años, en la temporada 1972-73, cuando el Real Murcia vio en aquel joven una figura del futuro y se lo llevó para integrarlo en las categorías inferiores. Era gerente del Murcia por aquel entonces Ricardo Martínez. En la temporada 1975-76 el joven paduleño ascendió a la primera plantilla del equipo murciano, convirtiéndose en un gran central y en el jugador que ha vestido más partidos la camiseta del Real Murcia en sus cien años de historia, incluyendo cinco temporadas en Primera División. Pepe Vidaña ha jugado con el Murcia 358 encuentros oficiales y cerca de 32.000 minutos y ha permanecido ligado al equipo durante quince temporadas, es decir, durante toda su carrera con ela excepción de un año que fue cedido al Girona por estar allí realizando el servicio militar.

En la temporada 1974-75 llegó a disputar la final del Campeonato de España de Fútbol Juvenil, contra el Barcelona, en el Vicente Calderón, y fue ese mismo verano cuando dio el salto al primer equipo, que acababa de descender de Primera. En la temporada 1976-77 fue convocado para jugar con la selección sub-21, llamando la atención de equipos como el Espanyol, Zaragoza, Valencia y Betis, que intentaron su fichaje. Pero él siempre prefirió quedarse en el Murcia, equipo con el que consiguió tres ascensos a Primera División. Estaba el club en esta categoría cuando Pepe Vidaña se vio obligado a dejar el fútbol al sufrir una grave lesión de rodilla. Era el mes de diciembre de 1987.

En la temporada 1994-95, jugando en Segunda B, Pepe Vidaña fue contratado como entrenador del Real Murcia. Fue cesado a mitad de temporada por los malos resultados. Entonces siguió ligado al fútbol como comentarista de TVM-Televisión Murciana. En 2008 fue contratado como entrenador del Murcia Deportivo, de 3ª División, y en 2011 fue entrenador del Club de Fútbol La Unión, de 2ª B, tras ser cesado Machuca.

Para la afición del Real Murcia, el almeriense siempre será recordado como el “eterno capitán”. Paco Lastre y Sergio Conesa destacan de él que “era un jugador elegante con el balón y tenía un pase largo tan preciso que facilitó a sus compañeros marcar más de un gol. Guina y Husillos fueron los que más partido sacaron a los desplazamientos al hueco que ponía desde el otro extremo del campo. Su sentido de la anticipación y sus dotes de liderazgo lo hacían un capitán general en la defensa. La puerta número 6 del Estadio Enrique Roca pasará a llevar su nombre para que no caiga en el olvido su entrega”.

In memoriam: Pepe Vidaña, exfutbolista almeriense del Real Murcia


Juan Folío
@opinionalmeria

José Sánchez Vidaña, conocido futbolísticamente como Pepe Vidaña, uno de los jugadores más importantes de la historia del fútbol almeriense, ha fallecido a los 63 años de edad víctima de un cáncer. Natural de Padules, estaba afincado en Murcia. Fue jugador durante quince temporadas y también técnico del primer equipo murciano. Ha jugado siempre de defensa central. Llegó al equipo murciano, cuando aún era un juvenil, con Ricardo Martínez en la gerencia, y ascendió a la primera plantilla en la temporada 1975-76.

Pepe Vidaña, en un encuentro entre el Real Murcia y el Barcelona, capitaneado por Schuster

Dioni García, en La Opinión de Murcia, tiene un excelente recuerdo del jugador almeriense: "Se convirtió por méritos propios en una leyenda del club grana al haber sido el capitán del equipo durante diez años y ser, además, el futbolista que más partidos ha disputado con el Murcia en sus más de cien años de historia. Lo hizo en 358 encuentros oficiales y cerca de 32.000 minutos, incluyendo cinco temporadas en la mejor época hasta el momento del conjunto murcianista en Primera División (varios años entre 1980 y 1988).
Su pasión por el fútbol comenzó cuando era sólo un niño y ya pateaba el balón junto a sus compañeros de colegio en su localidad natal, Padules
Su pasión por el fútbol comenzó cuando era sólo un niño y ya pateaba el balón junto a sus compañeros de colegio en su localidad natal, Padules. Aunque fue con 16 años cuando comenzó a pensar en dedicarse en serio a este deporte y decidió hacer una prueba en Murcia. Así, de la mano de su mentor, José Víctor Rodríguez, llegó al equipo juvenil del club grana en la campaña 1972-7373 tras pasar con éxito una prueba en la que formó parte del Vistabella que se enfrentó a la selección juvenil murciana en la que militaba José Antonio Camacho.

Su desparpajo y buenas maneras en ese partido, pese a que actuó de extremo izquierda, y su posición natural es la de defensa central, hicieron que Rodríguez viera su auténtico potencial futbolístico y lo fichase para los juveniles granas. Llegaría para quedarse en el Real Murcia.

Pepe Vidaña (Real Murcia)

Sus éxitos comenzaron muy pronto y ya en la temporada 1974-1975 fue subcampeón de España con el equipo juvenil del Murcia, con el que disputó la final del Campeonato de España ante el Barcelona en el Vicente Calderón.

En 1975 subió al primer equipo grana, que acababa de descender de Primera, y pronto se hizo con un puesto en el equipo titular. Recibió la noticia de su ascenso a la primera plantilla de la mano de José Víctor cuando estaba convaleciente de una lesión en el hospital. Tras varias temporadas en Segunda y ya asentado en el equipo murcianista, la temporada 1979-1980 fue muy especial para Vidaña, ya que el equipo conseguiría un meritorio ascenso a Primera.

En la campaña 1980-1981, el central se estrenó en la máxima categoría del fútbol nacional, aunque fue un momento agridulce para él, pues sólo pudo disputar los 12 primeros encuentros, tras los que sufrió una grave lesión de rodilla, que le obligó a perderse el resto de la campaña y que le marcaría en su futuro deportivo.

Después de un nuevo descenso del Murcia, que certificaba su papel de equipo 'ascensor', pasaría dos años de nuevo en Segunda. Sus buenas actuaciones en el conjunto grana en la temporada 1982-1983 fueron uno de los motivos que llevaron al Murcia a lograr de nuevo el ascenso, que coincidió con las que pueden ser calificadas como las dos mejores campañas de Vidaña en el Murcia, 1983/84 y 1984/85, jugando 33 y 32 partidos, respectivamente, y compartiendo vestuario en Primera con jugadores de la talla de Núñez, Guina, Figueroa, quien falleció hace unas semanas, Moyano, Del Barrio o Cervantes.

Con un nuevo descenso en la campaña 84/85 y tras un efímero paso por Segunda, Vidaña jugaría sus dos últimas campañas como grana (86/87 y 87/88). En esta última temporada, la lesión de rodilla que sufría desde ocho años antes le obligó a retirarse del fútbol con sólo 32 años.

Pese a su prematura retirada, la vida de Vidaña siguió muy vinculada al mundo del fútbol en Murcia, donde se instaló definitivamente junto a su familia, ya que fue entrenador de la selección murciana juvenil entre 1990 y 1992, a la que hizo subcampeona de España en este último año.

Además dirigió al Cieza, al que ascendió a Segunda B, al Murcia B y al Real Murcia, en Segunda B".

Biografía

José Sánchez Vidaña, más conocido como Pepe Vidaña (Padules, Almería, 3 de diciembre de 1956 -Murcia, 2 de julio de 2020), fue un futbolista y entrenador español. Jugó quince temporadas en el Real Murcia, llegando a jugar en Primera División.

Jugó en la posición de defensa central y destacó por el manejo de la pierna izquierda, la capacidad de anticipación, el control de la línea defensiva y por el dominio del juego aéreo.

Su carrera como jugador estuvo ligada casi por completo al Real Murcia, puesto que, con excepción del año que jugó cedido en el Girona debido a que tenía que cumplir con el servicio militar, fue el único club donde jugó como profesional. Fue el capitán del equipo durante diez años y tiene, además, el récord de ser el futbolista que más partidos ha disputado con el Real Murcia a lo largo de su historia.

Gracias a la intervención de José Víctor Rodríguez, llegó al equipo juvenil de Murcia, con el que disputó la final del Campeonato de España de Juveniles en la temporada 1974/75. En 1975 dio el salto al primer equipo, que acababa de descender de Primera. Compitiendo con otros centrales históricos del club como Herrero o Pazos, logró ganar la titularidad.

En la temporada 1976/77 fue convocado para jugar con la selección sub-21. Equipos como el Espanyol, Zaragoza, Valencia y Betis intentaron su fichaje, pero no llegó a materializarse. Permaneció un total de quince temporadas en el Real Murcia, en las cuales consiguió tres ascensos a Primera División, categoría en la que jugó cinco temporadas, disputó 95 partidos y marcó un gol.

Una grave lesión en la rodilla le obligó a retirarse cuando el club jugaba en Primera División. Su retirada no estuvo exenta de polémica, puesto que la prensa deportiva murciana criticó duramente el trato que los dirigentes de la entidad grana dieron al jugador, al que no hicieron ningún acto de homenaje.