Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta nuevos alcaldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevos alcaldes. Mostrar todas las entradas

Servid al pueblo y no al revés


Manuel Zaguirre
Exsecretario General USO. Afiliado al PSC

➤ Imposible comprimir en unas líneas de urgencia el turbión de la jornada vertiginosa de ayer. Más de 8.000 municipios de España han confirmado o renovado a miles y miles de alcaldes y concejales, en actos democráticos llamados a tener una gran incidencia en la vida cotidiana y los intereses de proximidad de la ciudadanía española. Y espero, deseo, exijo, que esa incidencia sea para bien de la inmensa mayoría social, con preferencia a los millones de excluidos y empobrecidos.

José Segura, alcalde de Bacares (Loa)

Permitanme, no obstante, expresar algunas sensaciones, más con la inmediatez de los sentimientos que con la reflexión, sobre aquellos pocos casos que más me incumben:
Me ha producido una enorme tristeza que la extrema derecha trinitaria haya desalojado a la compañera Manuela Carmena de la alcaldía de Madrid, y que hayan colocado en ella a un muchacho que, como dice el rojerío vallecano, no ganaría ni la presidencia de su comunidad de vecinos
... Me ha producido una enorme tristeza que la extrema derecha trinitaria haya desalojado a la compañera Manuela Carmena de la alcaldía de Madrid, y que hayan colocado en ella a un muchacho que, como dice el rojerío vallecano, no ganaría ni la presidencia de su comunidad de vecinos. Carmena, antes que nada, es un emblema moral, una larga vida entera al servicio de los más desfavorecidos y de la Libertad y la Democracia de todos. Por eso me ha llenado de emoción y de orgullo su discurso y la carga ética y humanista del mismo, y la ausencia de reproches a quienes le arrebataron la alcaldía pese a ser la de Manuela la lista más votada con amplia diferencia.

... En el Ayuntamiento de Barcelona me ha parecido digno y conciliador el discurso de Joaquín Forn, pese a su situación de prisión preventiva. Me gustó mucho la sobriedad, la moderación y el esbozo programático del discurso del compañero Jaume Collboni, lider del PSC en Barcelona; sigo pensando de corazón que sería el mejor alcalde posible de Barcelona. Y me gustó también, y no lo oculto, la valentía y la altura del discurso de Manuel Valls, situando a Barcelona en su gran dimensión catalana, española, europea e internacional como un muro democrático y cosmopolita frente a los secesionismos y populismos diversos que padecemos. El tránsfuga Ernesto a duras penas podía contener su ira y rencor y cedió a la tentación, lo hace a menudo, de instrumentar la memoria del compañero Pasqual Maragall pese a que hace muchos años que su cabeza lo traicionó y que nunca fue secesionista. Por último, la Colau, en su línea, ya es alcaldesa de Barcelona de nuevo y me temo que no le importa casi nada más. Habló de "la cruel represión que sufren los presos y exiliados políticos", violentando así el acuerdo con el PSC de que Barcelona no será un juguete roto de los secesionistas ... Me temo lo peor con esta señora, y creo que anuncié en un reciente artículo el riesgo de que, una vez tiene la alcaldía, si te he visto no me acuerdo, ¿se me entiende?. Está en la naturaleza -o el guirigai- de Colau y su plataforma: Tienen que ser una cosa y su contraria a la vez como única forma de supervivencia ideológica; eso, y una cuota de poder cuanto mayor mejor, claro ... El compañero Collboni haría bien en ser muy cauto y exigir para ya mismo un acuerdo programático y de gobierno municipal a Colau.

... Me da mucha alegría íntima que hoy mismo se hayan elegido alcaldes y alcaldesas socialistas y progresistas en un puñado de pueblos y ciudades en los que tengo esturreados cariños y afectos con plena vigencia: En primer lugar y destacado, mi pueblo natal, Bacares/Soledades; enhorabuena José, hasta pronto. Hospitaler del Infant/Vandellós; Germán, Joaquín, campeones de la lealtad, lo habeís vuelto a hacer. La Canonja, Gijón, Avilés, Pinos Puente, Parla, Sant Adriá de Besós, Badalona ... entre otros.

Gobernad los pueblos y ciudades de España con decencia, honradamente, dad lo mejor que teneís, con sentido de la solidaridad y la justicia, primando a los más débiles e indefensos ... Cuarenta y muchos millones de ciudadanos y ciudadanas de España lo necesitamos y lo merecemos.

Paisaje de ganadores, derrotados y vencidos después de la batalla


Pedro Manuel de la Cruz
Director de La Voz de Almería

➤Decididamente dimitir no es un verbo contemplado en el diccionario de los políticos. Que nadie lo ponga en práctica en la primera persona del singular -yo dimito- tiene la lógica del egoísmo; que nadie lo demande desde la segunda –tú dimites- desvela el miedo a que, quien lo pide, mañana pueda también ser requerido a hacer lo mismo. Renunciar es un verbo prohibido para quien transita en el territorio pantanoso de la política. Solo así puede entenderse que, veinte dias después del 26 M, la dimisión de María Jesús Amate como coordinadora provincial de IU y el abandono anunciado de la política de José Cara, candidato del PP en La Mojonera, hayan sido las únicas excepciones que confirman la vigencia de una regla que deteriora, en algunos casos hasta el bochorno, el noble ejercicio de la política. 

José Nicolás Ayala, de Terque, el alcalde más votado (Loa)

Como en toda guerra electoral, los resultados de las municipales han dejado un parte médico extenso, pero los camilleros han recogido del campo de batalla algunos heridos de imposible recuperación. Miguel Cazorla en Almeria, Antonio Jesús Rodríguez en Níjar, Martín Gerez en Vera o Rogelio Mena en Albox componen un póker de candidatos cuyas cartas han dejado de ser válidas para la próxima partida por mucho que, quien las maneja, no quiera verlo.
Miguel Cazorla en Almeria, Antonio Jesús Rodríguez en Níjar, Martín Gerez en Vera o Rogelio Mena en Albox componen un póker de candidatos cuyas cartas han dejado de ser válidas para la próxima partida
La evidencia de que el candidato de Ciudadanos no solo no sumó en la capital, sino que restó un concejal a los tres de 2015; la derrota sin matices y por segunda vez del alcaldable del PP en el municipio nijareño al pasar de diez concejales a seis; el indisimulado fracaso de los socialistas en Vera logrando solo 5 de las diecisiete concejalías o el desastre de los socialistas de Albox pasando de 9 a 2 concejales después de cuatro años de bochorno, compra venta y tribunales, es tan esclarecedor que resulta difícil encontrar explicación a por qué quienes han sufrido derrotas tan significativas (cada uno con sus matices, pero fracasos al cabo) no asumen que el recorrido de otros cuatro años en la oposición podría acabar siendo emocionalmente muy difícil para ellos.

Quizá el porqué de este por qué pueda encontrarse en que algunos crean tener asegurada la curación de sus heridas en puestos asignados por sus partidos y remunerados por instituciones públicas (alguno de la partida ya ha enviado emisarios para estar en Diputación después de haber llevado a su partido a los peores resultados desde el 79). Si así fuera y dentro de unas semanas asistimos a su completa recuperación económica mediante nómina oficial, quienes lo decidan habrán construido un peldaño más en el camino hacia el descrédito de la política y de quienes a ella se dedican.

Pero más allá de estos y otros fracasos tan sonoros, tan evidentes, tan exigentes de autocrítica y decisiones en quienes los han protagonizado (los candidatos) o los han alentado (sus partidos), el 26 de mayo ha desvelado, también, cómo hay candidatos que han visto respaldadas sus aspiraciones con el apoyo a su gestión en el gobierno o a su labor fiscalizadora en la oposición sumando más votos de los que obtuvieron hace cuatro años. No estoy pensando en alcaldes como los de Almócita, Alsodux, Benizalón, Senés Castro de Filabres o Terque, donde su victoria ha sido tan abrumadora que han logrado todos los concejales. Todos. Ni tampoco en los alcaldes, alcaldesas o candidatos de Arboleas, Cantoria, Enix, María, Ohanes, Vera, Albox, Bedar, Turrillas, Las Tres Villas, Vícar o Tabernas, entre otros, donde la ventaja sobre el segundo partido mas votado ha sido espectacular. Hay que valorar a todos la excelencia de su trabajo, pero, a la par, también hay que hacerlo con los que han conseguido el respaldo y el reconocimiento de sus vecinos en cualquier municipio de la geografía provincial. Los alcaldes y concejales, desde el gobierno o desde la oposición han sido, son y serán la brigada de élite que ha transformado la provincia.

El cambio vivido, desde Adra a Vélez Blanco, desde Pulpí a Bayarcal, no hubiera sido posible sin el trabajo constante (siempre) y con apenas remuneración (casi siempre) de estos hombres y mujeres que, aunque no están en el estado mayor de la política, sí lo han estado y lo están en la primera línea para mejorar el estado de bienestar de sus vecinos, que esa-y no otra- es la principal obligación de un político, de cualquier político. Andar tantos caminos y recorrer tantas veredas propicia el conocimiento de muchos políticos buenos en el sentido machadiano de la palabra. Tipos que no han tenido ni tienen más ambición que la de mejorar la vida de los demás, gentes que no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta para atender a quien les reclama, concejales que en su pueblos danzan y juegan con sus vecinos y, como sus vecinos, laboran sus cuatro palmos de tierra, alcaldesas y alcaldes que nunca, si llegan a un sitio, preguntan a dónde llegan y que cuando caminan, cabalgan a lomos de mula vieja.

Como en el bellísimo poema de Machado al que pertenecen las líneas de antes y las que siguen, también en esos cien mares y en esas cien riberas se han apostado pedantones al paño y, lo que es aún peor, tipos que han hecho de la política su profesión llegando al paroxismo, no de desconocer que hay vida despuésde la política, sino de olvidar que hay vida antes de la política. Y a estas dos circunstancias no son ajenos ni quienes ganan ni quienes pierden. Porque hay que saber perder, pero también hay que saber ganar. Y ahora ha llegado el momento de demostrarlo.

Así han quedado las alcaldías sin mayoría absoluta


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

Tras celebrarse a lo largo del día de hoy los actos de elección de los nuevos alcaldes, así han quedado las alcaldías de los municipios en los que ninguna candidatura consiguió mayoría absoluta en las elecciones celebradas el pasado 26 de mayo:

Adra. Manuel Cortés (PP) ha sido elegido alcalde gracias al pacto de Gobierno firmado con Pedro Peña (Ciudadanos).

Toma de posesión en Adra (Loa)

Almería. Ramón Fernández-Pacheco (PP) repite como alcalde de los almerienses en primera votación tras el voto desinteresado de Vox y Ciudadanos, que no formarán parte de su equipo de Gobierno.

Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería (Loa)

Benahadux. Noelia José Damián López (PP) es la nueva alcaldesa tras contar con el apoyo de Ciudadanos y la Agrupación de Electores Siempre Benahadux.

Noelia Damián, alcaldesa de Benahadux (Loa)

Carboneras. José Luis Amérigo (PSOE) es el nuevo alcalde tras votar en blanco los dos concejales de GICAR, la candidatura encabezada por Salvador Hernández.

José Luis Amérigo, nuevo alcalde de Carboneras (Loa)

Dalías. Francisco Giménez (PSOE) repite como alcalde gracias al acuerdo con IU-Equo-Para la Gente.

El Ejido. Francisco Góngora (PP) vuelve a ser alcalde de El Ejido  tras su pacto con Vox.

Francisco Góngora, a la derecha, repite como alcalde con el apoyo de Vox (Loa)

Felix. Gabriel Magán Cañadas (PSOE) es elegido alcalde gracias a los votos del Partido Popular.

Gérgal. José Mateo (Ciudadanos) es elegido alcalde. A los dos años cederá la vara de mando a Miguel Guijarro (PP).

Huércal de Almería. Ismael Torres (PP) ha salido elegido alcalde gracias al voto de Arturo Torres (Vox).

Ismael Torres, alcalde de Huércal de Almería (loa)

Huércal-Overa. Francisca Fernández Ortega (PSOE) ha sido elegida alcaldesa con el apoyo de Ciudadanos.

Francisca Fernández, a la derecha, nueva alcaldesa de Huércal-Overa (Loa)

Íllar. Carmelo Llobregat Torres (PP) es alcalde en virtud del pacto firmado con quien será su Teniente de Alcalde, Francisco José Rodríguez Camacho (UCIN).

Rioja. El socialista Manuel Juárez es el nuevo alcalde de Rioja gracias al apoyo de la candidatura independiente Rioja Plural.

Roquetas de Mar. Gabriel Amat (PP) ha resultado elegido alcalde después de pactar con Vox.

Tíjola. José Juan Martínez (Ciudadanos) ha sido elegido alcalde y dentro de dos años cederá la vara de mando a Mario Padilla (PP).

Turre. Martín Morales (Turre para la Gente) ha sido elegido alcalde y dentro de 20 meses cederá la vara de mando a María Isabel López Alías (PSOE).

Martín Morales, alcalde de Turre (Loa)

Vélez Blanco. El único concejal de Ciudadanos, Pedro Díaz Gil, ha sido elegido alcaldes por el apoyo de los cuatro concejales de Comprometid@s con Vélez Blanco, una escisión del PSOE.


Pedro Díaz Gil, inesperado alcalde de Vélez Blanco (Loa)

Vélez Rubio. Miguel Martínez-Carlón (PP) repite como alcalde, esta vez merced al pacto firmado con Ciudadanos.

Hoy se constituyen los Ayuntamientos


Emilio Ruiz
@opinionalmeria

➤ Durante la jornada de hoy, sábado 15 de junio, quedarán constituidos, salvo causas de fuerza mayor, los Ayuntamientos almerienses, al igual que los del resto de España. De los 103 municipios que hay en la provincia, en 86 de ellos la alcaldía está prácticamente decidida, pues en estos casos alguna de las candidaturas que concurrieron en las elecciones del 26 de mayo se alzó con la mayoría absoluta de concejales.

Hay que recordar que será elegido alcalde o alcaldesa el candidato que perciba el mayor número de votos de sus compañeros de plenario. En los casos de candidaturas con mayoría absoluta, este nombre está claro. En los casos en los que ninguna candidatura ha conseguido esa mayoría, el nombre del nuevo primer edil será el acordado entre las diversas formaciones políticas. Si este acuerdo no se produjera, entonces será proclamado alcalde, de forma automática, quien encabezara la candidatura más votada por los electores en la jornada del 26-M, independientemente del número de concejales obtenidos.

Los 17 alcaldes o alcaldesas restantes resultarán de los pactos acordados en estos días. Según las negociaciones realizadas hasta el día de hoy por las diversas formaciones políticas, éstos son los candidatos que en estos municipios pueden alzarse con la alcaldía:

Francisca Fernández, nueva alcaldesa de Huércal-Overa (Loa)

Adra. Manuel Cortés (PP) será elegido alcalde y no tendrá la precariedad de los últimos cuatro años gracias al pacto de Gobierno firmado con Pedro Peña (Ciudadanos). Confirmado: Manuel Cortes es elegido alcalde de Adra con el apoyo de Vox.

Almería. Ramón Fernández-Pacheco (PP) repetirá como alcalde de los almerienses en primera votación tras el voto desinteresado de Vox. Confirmado: Ramón Fernández-Pacheco toma posesión como alcalde de Almería.

Benahadux. Noelia José Damián López (PP) será la nueva alcaldesa tras contar con el apoyo de Ciudadanos y la Agrupación de Electores Siempre Benahadux. Confirmado: Noelia Damián toma posesión como alcaldesa de Benahadux.

Carboneras. Se decidirá hoy. Tres son los candidatos: José Luis Amérigo (PSOE), candidato de la lista más votada; Felipe Cayuela (Carboneras Avanza) y Salvador Hernández (GICAR).

Dalías. Francisco Giménez (PSOE) repetirá en la alcaldía gracias al acuerdo con IU-Equo-Para la Gente.

El Ejido. Francisco Góngora (PP) volverá a ser alcalde de El Ejido  tras su pacto con Vox. Confirmado: Francisco Góngora toma posesión como alcalde de El Ejido.

Felix. Manuel Flores Ibáñez (Almería Viva) será el nuevo alcalde.

Gérgal. José Mateo (Ciudadanos) será alcalde dos años y otros dos Miguel Guijarro (PP).

Huércal de Almería. Ismael Torres (PP) recuperará la alcaldía que perdió hace unos meses tras una moción de censura. El concejal que le falta será Arturo Torres (Vox), que entrará en el equipo de Gobierno. Confirmado: Ismael Torres toma posesión como alcalde.

Huércal-Overa. Francisca Fernández Ortega (PSOE) será la nueva alcaldesa con el apoyo de Ciudadanos. Confirmado: Francisca Fernández Ortega tome posesión como alcaldesa de Huércal-Overa.

Íllar. Carmelo Llobregat Torres (PP) será alcalde en virtud del pacto firmado con quien será su Teniente de Alcalde, Francisco José Rodríguez Camacho (UCIN).

Rioja. El socialista Manuel Juárez será el nuevo alcalde de Rioja. Confirmado: Manuel Juárez toma posesión como alcalde de Rioja.

Roquetas de Mar. Gabriel Amat (PP) seguirá siendo alcalde de los roqueteros después de pactar con Vox. Confirmado: Gabriel Amat toma posesión como alcalde.

Tíjola. José Juan Martínez (Ciudadanos) será hoy elegido alcalde y dentro de dos años cederá la vara de mando a Mario Padilla (PP).

Turre. María Isabel López Alías (PSOE) y Martín Morales (Turre para la Gente) compartirán alcaldía. Morales será el primero y dirigirá el Ayuntamiento durante 20 meses. Confirmado: Martín Morales (Turre para la Gente) es elegido alcalde de Turre.

Vélez Blanco. Ana María López, cabeza de lista de Comprometid@s con Vélez Blanco, una escisión del PSOE, será hoy la nueva alcaldesa gracias al apoyo de Ciudadanos. Sorpresa: Pedro Díaz Gil, el único concejal de Ciudadanos, es elegido alcalde con los votos de Comprometd@s con Vélez Blanco.

Vélez Rubio. Miguel Martínez-Carlón (PP) repetirá como alcalde merced al pacto firmado con Ciudadanos.

Esta es la previsión y los compromisos horas antes de constituirse las 17 corporaciones que no cuentan con la mayoría absoluta de una sola candidatura. Esta noche sabremos definitivamente quiénes serán los concejales que regirán los municipios como presidentes de sus corporaciones. Nunca se puede estar ajeno a las sorpresas. La definitiva realidad, mañana, en este mismo periódico. 

Los diez alcaldes con mayor porcentaje de votos

Oficialmente serán elegidos hoy alcaldes por sus compañeros de Corporación, pero desde el mismo día 26 de mayo saben que no hay alternativa a su elección. No en vano son los diez alcaldes de la provincia que han conseguido los mayores porcentajes de votos de sus vecinos:

93,82 %. José Nicolás Ayala Amate (PSOE). Terque. 381 habitantes.

90,91 %. Juan Padilla Padilla (PP). Benitagla. 68 habitantes.

90,13 %. Francisco Javier Sola Golbano (PP). Senés. 300 habitantes.

86,09 %. Francisco García García (PSOE). Almócita. 176 habitantes.

85,87 %. Manuel Nicolás Cuadra González (PSOE). Alsodux. 133 habitantes.

84,04 %. Francisco Martínez Sola (PSOE). Castro de Filabres. 121 habitantes.

78,20 % de los votos. Juan Blas Martínez Sánchez (PP). Alcudia de Monteagud. 135 habitantes.

74,19 %. Emilio Cid Alonso (PP). Benizalón. 248 habitantes.

70,78 %. Raúl Guirao Liria (PP). Suflí. 217 habitantes.

68,32 %. Dolores Moreno Sobrino (PP). Laroya. 169 habitantes.

Concejales que renuncian a tomar posesión

Son varios los candidatos elegidos concejales que durante el día de hoy no llegarán a tomar posesión por haber renunciado previamente, la mayoría de ellos “por cuestiones personales”. En Mojácar Jessica Simpson, en esta ocasión en la candidatura del PSOE, no seguirá siendo concejal tras más de una década representando a los vecinos mojaqueros en el consistorio. Tampoco repetirá como concejal el veratense Francisco Vázquez, también del PSOE, tras treinta años en el Ayuntamiento, la mayoría de ellos por el Partido Andalucista.

El concejal electo de Vox en El Ejido Francisco Antonio Berenguel Vargas cederá su puesto a Beatriz Sánchez Rodríguez tras renunciar los dos siguientes de la lista a ocupar su vacante. La candidata a la alcaldía de Los Gallardos por el Partido Popular, Carmina Martínez Fernández, también ha renunciado a su acta de concejal después de sufrir una severa derrota en las elecciones del 26 de mayo, en las que pasó de tres concejales a tan solo uno. En Berja Juan Antonio Ramos (PSOE) tampoco tomará posesión y será sustituido por Eva Sánchez.

Tampoco tomarán posesión de sus actas tres concejales del PP de La Mojonera: José Cara, Antonio José Navarro y Dolores Durán. En Garrucha, Bernardo Simón (Ciudadanos) tampoco seguirá de concejal.