Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta martinez labella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martinez labella. Mostrar todas las entradas

Mentiras, desinterés y silencio

Ana Martínez Labella
Concejal del Ayuntamiento de Almería

Hay años que comienzan como terminan: mal. Y no me refiero a la pandemia que nos asola, que también. Hablo de la actitud del Gobierno del Psoe con Almería, que ni está ni se les espera, por mucho que los socialistas almerienses se empecinen en decir lo contrario. Si obras son amores, la prolongación del Paseo Marítimo y la recuperación ambiental del Delta del río Andarax es una larga historia de desamor después de dos años paralizadas y sin visos de continuidad, al menos, en los meses inmediatos.

Obras paralizadas de la prolongación del Paseo Marítimo (Loa)

Dos años de abandono de unos trabajos en los que el Ayuntamiento ha puesto un millón de euros, además de aportar el suelo necesario para abordar una actuación comprometida en su día y que debe tener continuidad con la construcción de un puente que una el Paseo Marítimo con el de Ribera. También sobre esta cuestión acompaña una actitud silente del Gobierno, responsable igualmente de su ejecución, despreciando con la indiferencia que acostumbra cualquier solicitud de reunión o encuentro en los que abordar éstos y otros proyectos llamados a mejorar Almería y con ello la calidad de vida de los almerienses.

La indolencia gubernamental se ha aderezado, en este caso concreto, con la mentira y oposición del grupo municipal socialista a cualquier atisbo de solución

La indolencia gubernamental se ha aderezado, en este caso concreto, con la mentira y oposición del grupo municipal socialista a cualquier atisbo de solución. Mintieron cuando hace meses alardearon ante el Pleno de la Corporación que las obras se retomarían antes de final de año. Su engaño es hoy evidente. Y su silencio, demasiado sonoro.

Siendo grave esta situación no lo es menos que, reclamada desde el plenario cualquier solución y agilidad para que estas obras fueran retomadas - insisto en que llevan paradas más de dos años-, hasta en dos ocasiones el grupo municipal socialista se ha opuesto a tal petición, elevada en forma de moción, haciendo gala una vez más de un profundo desafecto a los problemas de la ciudad, de su ciudad. Y es que para algunos (y algunas) las siglas están por delante del interés general. Y tendrán que explicar por qué.

Ciudad de Plazas

Ana Martínez Labella
Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería

Decía el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, esta semana durante la apertura de las propuestas premiadas en el concurso de ideas para la reordenación urbanística integral del Paseo de Almería, Obispo Orberá y su conexión con Puerta de Purchena que se trata de un espacio que es prácticamente el mismo que vivieron nuestros padres y abuelos. Y la Almería actual demanda cambios si queremos que el centro de toda la vida siga siendo el corazón de la ciudad. 



Ese es el objetivo con el que desde el Ayuntamiento promovimos este concurso: lograr nuevas soluciones para actuar en la zona con criterios urbanísticos, pero también emocionales. Así nació ‘Ciudad de Plazas’, de los arquitectos Miguel Martínez Castillejo y Pau Batallas Soriano, seleccionado como ganador para la reordenación de este espacio por un Jurado integrado por arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio.

Una de las principales aportaciones que realiza es la creación de plazas delante de edificios tan significativos y emblemáticos del Paseo y Obispo Orberá como el Teatro Cervantes, el Mercado Central, el edificio de Hacienda o el de la Delegación del Gobierno de la Junta, entre otros. Potenciando estos espacios, a modo de nuevos salones urbanos, surgirán nuevas zonas de esparcimiento y recreo, reforzando para ello la presencia de arbolado y generando, en definitiva, espacios públicos que permitan, no solo el paseo y la estancia del peatón, sino también un impulso económico de la zona. Junto al mayor protagonismo de los viandantes, el proyecto sugiere reducir “al mínimo” la sección ocupada por vehículos, reservando este espacio a transporte público, suministros, emergencias y acceso de vecinos. 

No es el proyecto definitivo, más bien es “una guía para la reflexión conjunta y constructiva sobre el futuro de la ciudad”, como señalaba el alcalde, para encontrar la mejor solución a las diferentes necesidades que confluyen en nuestro Paseo, necesidades diversas pero coincidentes en lo fundamental: buscar siempre lo mejor para Almería.

Plaza Vieja: una plaza para vivir


María Teresa Pérez Sánchez
Presidenta de Amigos de la Alcazaba

⏩La concejala popular Ana Martínez Labella ha sacado una nota de prensa a propósito de la eliminación del Monumento de los Mártires de la Libertad y de los árboles de la Plaza Vieja que ha sido aprobada esta semana con los votos del PP y VOX. Lo primero a destacar en las afirmaciones de la concejala del gobierno municipal es la irrespetuosa forma de dirigirse a los ciudadanos almerienses que no estamos de acuerdo con esta decisión, a los que califica irónicamente de “guardianes de la libertad”, y a los que además acusa de buscar la confrontación política y de desear lo peor para nuestra ciudad, porque “creen que cuanto peor le vaya a la ciudad mejor les irá a ellos”. 

Plaza Vieja (Loa)

Se queja la Sra. Martínez de que las obras de la Plaza Vieja llevan ya 20 años. Son los mismos años que cumplirá su partido al frente del Ayuntamiento, pero, al parecer, la culpa de ese retraso la tienen el Pingurucho y los árboles. Su dialéctica política está a la altura de sus contradictorios argumentos: “Sí a los árboles” y por eso los quitamos.  “Sí al Pingurucho” y por eso lo quitamos, “Sí a una Plaza Vieja con sus árboles y sus sombras” y por eso quitamos los árboles y sus sombras. Sí a la arquitectura de la plaza, para que se vea, y por eso quitamos un monumento que se corresponde y encuentra su sentido en  esa  arquitectura. “Sí a una Plaza Vieja con vida”, y por eso no habrá quien viva ni quien se pare en esa plaza.
Dice sí a una Plaza Nueva diáfana, que elimina “cualquier obstáculo” para más terrazas, más bares, más sillas para espectáculos sin el “engorro” del Pingurucho, más ruido para los vecinos
Ana Martínez está en el sí es sí, en el sí porque… sí. Sí a una plaza moderna y respetuosa, tan moderna y respetuosa como el Mesón Gitano en el entorno protegido de la Alcazaba, que nos ha costado 11 millones de euros. ¿También la culpa de que no se haya inaugurado el Mesonico, tras 4 años de estar entregado, es del Pingurucho, de los árboles y de los “guardianes de la libertad”?  Dice sí a una Plaza Nueva, postmoderna; dice no a la Plaza Vieja histórica, un espacio con mil años de historia. Dice sí a una Plaza Nueva diáfana, que elimina “cualquier obstáculo” para más terrazas, más bares, más sillas para espectáculos sin el “engorro” del Pingurucho, más ruido para los vecinos; dice no a una Plaza Vieja con árboles y sombras, oasis de tranquilidad en una ciudad arboricida. Dice sí a una plaza privatizada para bares y espectáculos, porque al parecer el Auditorio y hasta el Mesonico se les queda pequeño para tanto espectáculo que organizan, Por cierto, ¿cuántos espectáculos han montado en los últimos 4 años en la maravillosa explanada diáfana del Mesonico? 
La promesa de una plaza ruidosa, de bares, terrazas y de marcha es la garantía de que los vecinos deserten de su barrio histórico
Ya hace un año que Ana Martínez anunció sus más profundos deseos: «Nos encantaría ver la plaza llena de terrazas, es lo que le da vida a una ciudad». Y para hacer realidad sus sueños, para “recuperar este centro neurálgico de la ciudad” es imprescindible la eliminación de los 21 árboles y del Pingurucho. Pero quizás lo que ignoren la Sra. Martínez Labella y, no olvidemos, el Sr. Alcalde, es que cualquier actuación que se tome en una ciudad y en sus cascos históricos debe tener una prioridad máxima: la calidad de vida de los vecinos.  La promesa de una plaza ruidosa, de bares, terrazas y de marcha es la garantía de que los vecinos deserten de su barrio histórico.  La peor degradación de nuestro casco histórico es el abandono de sus vecinos. 

La Plaza Vieja necesita un proyecto que haga compatible los intereses de los vecinos y del resto de la ciudadanía con los de los negocios (no sólo de bares) y con el turismo. Un proyecto para una ciudad amable, una plaza para vivir.

Cuidando los pequeños detalles de Almería


Ana Martínez Labella
Concejal de Fomento del Ayuntamiento de Almería

➤➤➤Una ciudad no se construye solo a base de grandes proyectos. También es fundamental cuidar los pequeños detalles que hacen más fácil la vida a los vecinos en su día a día, como la reparación de un simple bache, los desperfectos sobre las aceras y las calzadas o el mobiliario urbano. Porque las cosas no solo hay que hacerlas, hay que revisarlas y mantenerlas. Y para ello desde el Ayuntamiento hemos presentado una fórmula innovadora con la que poder responder con mayor agilidad y rapidez ante cualquier contingencia que se pueda producir en los espacios públicos de nuestra ciudad.

El más amplio dispositivo de maquinaria al servicio de la ciudad

A un total de 3,8 millones de euros asciende la cuantía que vamos a destinar los dos próximos años para garantizar el mantenimiento integral de la ciudad, teniendo con ello cubierta cualquier eventualidad que en materia de conservación pueda producirse en las calles y barrios. Una tarea muy necesaria que tenemos los ayuntamientos y que vendrá en este caso atendida con un gran despliegue de equipos, maquinaria y vehículos, presentados por el alcalde esta semana con el objetivo de seguir mejorando la ciudad en uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos.
Con la aplicación móvil 'Almería Mantiene' los ciudadanos no sólo podrán comunicar los desperfectos que observen en la vía pública, sino que además podrán seguir su desarrollo y ver el resultado de su arreglo una vez finalizado
Precisamente para ellos hemos creado también la aplicación móvil 'Almería Mantiene', que entrará en funcionamiento en unos días, con la que los ciudadanos no sólo podrán comunicar los desperfectos que observen en la vía pública, sino que además podrán seguir su desarrollo y ver el resultado de su arreglo una vez finalizado. Una herramienta más que responde al compromiso de Ramón Fernández-Pacheco por la modernización, participación y transparencia de la gestión municipal.

Un extenso dispositivo el que ponemos en marcha desde el Ayuntamiento con un ámbito de actuación que divide Almería en doce zonas, para una mayor operatividad, y que emplea un amplio parque de maquinaria, con más de 70 vehículos, entre camiones, apisonadoras, cubas, excavadoras. Atenderán estas tareas de mantenimiento y conservación hasta seis equipos, de un mínimo de tres personas, pudiendo aumentar hasta cuatro equipos más para trabajos urgentes o muy urgentes. A ellos se añade un equipo nocturno que puede actuar también en cualquier momento para atender cualquier imprevisto. Porque queremos que nuestra ciudad presente siempre su mejor cara.

Nueva Andalucía demanda el estatus de 'Centro Comercial Abierto'

Laura Rodríguez-Carretero
Portavoz de UPyD en Almería

UPyD-Almería desea que, aunque sea en pleno periodo electoral, el Ayuntamiento otorgue el estatus de ‘Centro Comercial Abierto’ al casi un millar de comerciantes de Nueva Andalucía, una declaración que la formación magenta viene reclamando desde siempre.

Ana Mª Martínez Labella,
concejal de Desarrollo
Económico de Almería
No existen razones jurídicas para que se haya dilatado tanto en el tiempo la toma de esta decisión, algo que se puede achacar a la riña partidista existente entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. El que estos 900 comerciantes sigan sin obtener la calificación después de varios años es culpa exclusiva de los que gestionan ambas instituciones, es decir, del PP y del PSOE.

Aunque sea a las puertas de unas elecciones municipales, al igual que se hacen obras con claros tintes electorales, se debe dar salida política a esta demanda ciudadana. Espero que los partidos que aspiran a gobernar lo lleven, como nosotros, en su programa electoral.

UPyD considera prioritario reactivar los 900 comercios de la zona, y para ello esperamos que la concejal de Desarrollo Económico haga lo que no ha hecho en más de tres años, es decir, que convoque la Mesa Sectorial de Comercio y que conceda a los comercios el régimen de ‘Centro Comercial Abierto’.

Resulta prioritario mejorar la accesibilidad general al barrio, y en particular, la regulación del tráfico, dado que, según los comerciantes, incide muy negativamente en la economía de la zona. Es necesario un estudio del tráfico en este barrio antes de que la campaña nos lleve a soterrar la Carretera de Ronda, como prometió el PP en el 2007, o a convertir en vía de doble sentido la calle Padre Méndez, como prometió el PSOE el pasado año.