Manuel Recio
Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía
Hay ciertas cosas que hacen que te sientas especialmente contento como representante de la cosa pública. Durante la mañana de hoy he podido vivir en primera persona una de ellas. Aunque haya nacido en Madrid, me siento almeriense y andaluz por todas partes. Como tal, presidir un acto con la Asociación Verdiblanca refuerza mis sentimientos de pertenencia y orgullo al vivir en primera persona los resultados de un trabajo tan bien hecho como el de ellos.
La Verdiblanca es un Centro Especial para el Empleo que se encarga de dar trabajo a personas con discapacidad. Su trabajo fue el germen asociativo para este colectivo, no sólo en la provincia de Almería, sino en toda la Comunidad Autónoma andaluza. Hoy han presentado su nueva imagen corporativa, una imagen moderna, dinámica, capaz de expresar un mensaje: el de la total inserción de este colectivo en la nueva sociedad andaluza.
La intensidad de dicha inserción ha ido en paralelo a la evolución que experimentado el conjunto de Andalucía en su forma de mirar a las personas con discapacidad. Uno de los objetivos más importantes del Gobierno de la Junta de Andalucía en los últimos 30 años ha sido ese.
Las políticas de izquierdas han generado las condiciones que permiten la inserción laboral en condiciones de igualdad, favoreciendo la integración especialmente de los colectivos más vulnerables. Detrás del Plan para la Empleabilidad para Personas con Discapacidad 2007-2013, está ese principio, un principio que funciona y que da resultados.
Los centros especiales de empleo han sido uno de los instrumentos más importantes para la consecución de los grandes resultados que presenta el Plan: 14.000 contrataciones de personas con discapacidad hablan por sí solas del éxito del trabajo.