Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta macarena ruiz esquinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macarena ruiz esquinas. Mostrar todas las entradas

Garren: siempre primavera

Macarena Ruiz Esquinas
La Opinión de Almería
Es famosa Almería por sus pintores. Todos tienen un estilo único e inigualable. La luz y el color, la variedad cromática de sus paisajes de contrastes, regalan al pintor una visión difícil de encontrar en otros lugares del mundo. El mismo público aprende de mirar y observar la obra una y otra vez, hasta llenarse de vida y creatividad.
Estos días y hasta el diez de mayo podremos contemplar la maravillosa obra de Garren. Es infinita la variedad de colores que utiliza y sutil el resultado de su obra. Cada pincelada parece estar hecha con mucha suavidad y mimo para lograr resaltar la figura o el conjunto de figuras principales de esa obra. La mayoría de las creaciones tienen unos fondos muy tiernos y dulces, destacando el rostro y el cuerpo de sus personajes, en especial, los rostros de bellísimas mujeres, de grandes ojos claros, verdes y azules. La profundidad de su mirada provoca enamorarse de cuadros como Rocío, Miradas Perdidas y Tú serás siempre primavera, entre otros. Se percibe gran sensibilidad en obras como Delicadeza, El ensayo del cisne, Recordando Venecia, La pasión de mis sueños… Toda su pintura es mágica.
La belleza es fácil de contemplarla y difícil de pintarla. Garren llega más allá de la belleza... traspasa esa línea y se sumerge en el alma.

Fatena Al-Gurra: excepto yo

Macarena Ruiz Esquinas
La Opinión de Almería

Esta misma mañana, a plena luz del día, he dedicado media a tomar el sol y otra media a leer por primera vez el poemario escrito por una mujer, que sin saber nada de ella y mirarla en la fotografía me dije: tiene que ser interesante. Y no me equivoqué. Hablo de la escritora Fatena Al–Gurra y su poemario Excepto yo.
Publicado por la Editorial El Gaviero, traducido por Rosa Isabel Martínez Lillo, dentro de la Colección Salamandria, esta obra se puede conseguir fácilmente en la librería Picasso y  merece la pena no sólo leerla, también beberla. Es una obra que despierta los sentidos, la creación y la magia de hacer un viaje por el cosmos de Fatena Al-Gurra.
¿Por qué este interés? Porque creo que hay nacer en un lugar del mundo especial y tener una vida intensa y diferente como Fatena para que nazcan obras con esencia. Obras envueltas en esencias aromáticas que dejan en el lector partes de los viajes y vivencias del artista, no para comprender la naturaleza, sino la fuerza del ser humano.
Fatena Al-Gurra estará el próximo martes, cinco de abril, en la Universidad de Almería, a las doce de la mañana, en el Aula Magna, del Edificio C de Humanidades. No dejen escapar el momento ni el tiempo, merecerá la pena conocerla. Su presentación será a cargo del poeta almeriense Raúl Quinto, que dará paso a la conferencia de Fatena, titulada Poesía y Exilio.

Rafael Ballesteros: emoción

Macarena Ruiz Esquinas
La Opinión de Almería

“No se tú, pero yo no dejo de pensar, ni un minuto  me logro despojar de tus besos, de tus abrazos, de lo bien que la pasamos, la otra vez... no se tú, pero yo quisiera repetir el cansancio que me hiciste sentir o la noche que me diste y el momento que con besos construiste...”.

Así comienza la canción “No sé tú” del cantante Luis Miguel y este  texto dedicado a Rafael Ballesteros. ¿Por qué esta canción?, ¿alguna razón especial? Creo que no. Es simplemente la emoción de sentir su melancolía y nostalgia al crear sus poemas, leídos ayer en el Museo Arqueológico de Almería, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, que proporcionó al público algunos de los poemas del autor, presentado por el escritor y filólogo Miguel Naveros.

Según Rafael, el calor que transmite la poesía no lo transmite ningún otro género humano, ninguno tiene la intensidad que provoca la emoción de unos versos dulces, llenos de emotividad, se trate de poesía libre o no. Es pasión, es intensidad emocional, es llegar al corazón de las personas y hacerles sentir lo que tú sentiste en ese momento, es este caso, el recuerdo de la juventud robada por el tiempo que pasa para todos por igual y Ballesteros ha querido recogerlo mediante la palabra unida siempre a las emociones. Es realidad la poesía, es desnudar el mar de sentimientos que duerme en nuestro interior, el alma joven que sigue en nosotros, desde la infancia hasta el hoy y ver una vida que nos revela, que nuestra existencia ha tenido un significado para el mundo. Un mundo que sin amor sería como un libro en blanco en el que nada y nadie sería feliz, pero al escribir en él, vuelve la vida a tener sentido.

Poesía para emocionar y letras para enamorarse de nuevo y renacer, sea cual sea la edad. Así lo siente Rafael y  toda la Humanidad.

Nadav Kander: Naked Thoughts and Obama´s people

Macarena Ruiz Esquinas
La Opinión de Almería
Nadav Kander: “Desde el inicio de este proyecto tomé la firme decisión de no imponer mi opinión personal, sino de crear ideas que ofreciesen una representación digna. Para mí, un retrato fiel y digno es una representación de la idiosincrasia y autenticidad de una persona. Su pose, su indumentaria, los objetos que lleva, su expresión y el ambiente que crea delante de la cámara reflejan con exactitud un estado interior. Me interesan, sobre todo, los sentimientos y emociones que una fotografía despierta en el espectador. Disfruto con el reto de intentar crear una imagen totalmente diferente de estos personajes”. “En esta serie de desnudos, me interesan especialmente el color y la textura de la piel. ¿Qué sensaciones evocan los blancos puros?, ¿qué papel juegan y qué representan los ratones albinos? Son pensamientos desnudos”. “Mi objetivo es que la sensación que provoque en el espectador obligue a estas personas a contemplar de forma prolongada la obra, más que una mirada fugaz”.
Barack Obama 44th President of the United States, Hillary Rodhan Clinton, Ian McKellen, Christopher Lee, son algunas de las obras que el Centro Andaluz de la Fotografía recoge en sus instalaciones hasta diez de abril. Son dos exposiciones unidas del artista israelí, afincado en Londres, Nadav Kander. Dedicada al encanto del cuerpo de la mujer y del hombre, con una visión estética distinta a la actual. Y una serie de retratos realizados a todas las personas que trabajan en equipo, con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Incluidos algunos retratos como pueden ser los de Brad Pitt, Robbie Williams, Gael García Bernal y Desmond Tutu.
Son personas auténticas, únicas, que nos recuerdan a esos símbolos representados por los medios de comunicación, como inalcanzables. Sin embargo las fotografías conectan con el público y recogen la esencia de la persona. Puedes pensar de forma erótica o no, que los desnudos no se perciben como algo obsceno, sino algo natural. Y lo mismo ocurre con el retrato, es un acercamiento a la parte más íntima del ser humano.
Nadav Kander ha creado arte en las personas y ha sacado a la luz lo mejor de cada uno, su arte y su ángel. Como él mismo dice, “estos personajes fueron los autores de sus propios retratos. Posaron como querían aparecer”.

Luz del Amanecer que va directo al corazón: Rubén Martín

Macarena Ruiz Esquinas
La Opinión de Almería
Si relacionamos poesía y emociones, es natural que comencemos a pensar que es un canal de expresión y comunicación más. Sin embargo, todo el mundo no tiene espíritu creativo en las artes. Hay quien tiene esa fuente de creatividad en la informática, o en los deportes o en las ciencias o en cualquier faceta de nuestra vida en la que podamos desarrollarnos o sólo practicarlos como hobbies. Pero no hay nada comparable con sentirse único y especial y encima que te valoren tu fuente creativa, como en este caso es la Poesía.
Rubén Martín, poeta y traductor granadino, ayer en los Banderines del Zaguán, deslumbró con una odisea de palabras unidas en versos encadenados que dejaban al placer del lector un gusto exquisito por escuchar más poemas del autor. Es como disfrutar de un plato delicioso elaborado de las manos del mejor chef y acompañado de un buen vino. Donde cada ingrediente deja al paladar sensaciones únicas y, en este caso, el ingrediente mágico era la inspiración, y los demás ingredientes eran emociones expresadas en palabras, versos, poemas sentidos desde el corazón, desde el alma. Y el vino, la esencia de la vida, la que marca nuestras experiencias, todo unido, al alma del poeta.
Una atmosfera musical mágica, originada por el artista granadino Raúl David Navarro, hacía brillar los poemas recitados por Rubén Martín. Un poeta que, en tres palabras, habría que definir como  “natural, sincero y luz”.  “Luz del amanecer que va directo al corazón”.                                              


Desde Tabernas se ven las estrellas

Macarena Ruiz Esquinas

“Pasen, señoras y caballeros, les damos la bienvenida y qué mejor comienzo que un cabaret a lo grande, donde cinco preciosas señoritas le harán vibrar y soñar con miles de fantasías. Caballeros, agárrense bien a sus sillas, y señoras, no tomen muchos celos, que el show comienza ahora…”.
Esta es la puerta de entrada al espectáculo de las bailarinas y para las mujeres existe otro show de gran envergadura como es el potencial y atractivo de los vaqueros, donde se unen traición con venganza, amistad con rencor y poder con fama en el poblado del Oeste. Como decía el sheriff: “aquí quien manda soy yo, así que mucho cuidado si no quieres acabar con tu vida antes de tiempo”. Toda la vida que rodea al poblado del Oeste es real, no ficticia, y se tiene la impresión de adentrarse en un film de western.
El parque temático del desierto de Tabernas ofrece un millón de posibilidades al espectador que se adentre en él, ya que también cuenta con otra atracción muy interesante como es “La senda de la  Naturaleza”. En ella, se pueden ver desde tigres, leopardos, panteras, pumas, caballos, leones, hasta espeluznantes anfibios y reptiles, todo tipo de aves (auras, flamencos enanos, espátulas, faisanes, patos, ñandús…) y animales de otras partes del mundo (llamas, camellos, suricatas, coatí, monos verdes…), todo está rodeado de una naturaleza artificial que protege a los animales y asegura su supervivencia. Este poblado es un oasis en medio de un gigantesco desierto  rodeado de belleza que nos ofrece la propia biodiversidad de las especies y la imaginación de los artistas. De ahí su nombre, "oasys".
En el pueblo de Tabernas, en el mismo centro y sobre todo cuando son las fiestas del pueblo, se celebran todo tipo de actividades, y entre ellas está un pequeño corto donde se relata la vida del Oeste,  y entre disparos, puñetazos, peleas y líos de faldas, el mismo pueblo se llena de orgullo y euforia y el día a día transcurre lleno de misterios e intrigas como las grandes películas filmadas en pleno desierto. Entre ellas podemos destacar: “Cómo gané la guerra” (1967), de Richar Lester, en la que interviene como protagonista el inolvidable cantante de los Beatles John Lennon, “La muerte tenía un precio” (1965), dirigida por Sergio Leone y protagonizada por las estrellas Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Gian María Volonté.
Al llegar la noche y volver a la ciudad de Almería, antes de pasar Tabernas, se pueden ver cientos de estrellas en el cielo (nunca había visto tantas) y es maravilloso decir que desde Tabernas se ven las estrellas en el cielo y en la misma tierra.

Monólogos en el Apolo

Macarena Ruiz Esquinas

Iñaki Urrutia

Tres cómicos, con sus tres monólogos a las ocho y media de la tarde, provocaron que todo el teatro Apolo estuviese a punto de romperse la mandíbula de la risa. Comencemos por Iñaqui Urrutia. Es un profesional estupendo, pero, según él, es miembro de una secta y el público eran sus seguidores. Así que ninguno de los que estábamos ahí estábamos bien de la cabeza al escuchar a un hombre que habla solo. Fabuloso desde que empezó el espectáculo hasta que terminó, porque lo despidió él con los dos cómicos, de una forma muy romántica -"a ver si en un minuto desalojáis la sala, !venga!, iros ya a tomar por …, y no contéis el final-". Este personaje, Iñaqui, tiene que ser un figura fuera del escenario.
Le siguió Alvarito, que entre le expresión corporal y todas las aventuras que se le pasaban por la cabeza es un hombre que se transformaba por momentos, sobre todo en la aventura titulada "El socio y la pelota”, basada en un hecho real.
Y para completar, David Navarro, según él, era de Jaén, Jaén, aunque ahora vive en Madrid con su novia, con la que no sale mucho pero se dedica hacer otras cosas. David es un showman, te canta, baila, cuenta aventuras, se ríe de él mismo, se enfada…es un nido de emociones expresadas en un tiempo record.
En definitiva, son tres cómicos de lo más perversos que te puedas echar a la cara, salidos a más no poder ¡y pobre!, el público que le toque, porque Iñaqui hizo una llamada de atención a la gente que llegó tarde al teatro, ¡de ahí no se salvó ni el tato!, ¡ Iñaqui tiene para todos! Y Alvarito, viene como el Cola Cao, bien concentrado, donde menos te lo espera, ahí que te la mete, y David, como es de Jaén, Jaén…pues te introduce su humor, con su aceite de oliva, suavemente.
Los tres tienen un poder, sí, ser geniales y el arte de hacer de reír.

The Beatles

Macarena Ruiz Esquinas
Cuatro grandes grupos dieron una nueva luz a la música de los Beatles en el salón Mojácar del Hotel Almería, el veintiséis de Diciembre, y cada actuación fue presentada con una gran motivación y alegría por Adolfo Iglesias, periodista de la Voz de Almería y vicepresidente de la Asociación John Lennon Almería Forever.

Los Escarabajos

El primer grupo conocido como The Sun Rockets, formado por Diego Cruz (voz, semibatería y guitarra acústica), Chipo Martínez (voz y guitarra) y Pepe Luis Lee (contrabajo y coros), los tres juntos recordaron las tres palabras mágicas: sexo, drogas y rock and roll en estado puro, y dejaron que Elvis Presley se presentara a través de dos voces prodigiosas como las de Diego y Chipo, acompañados por un contrabajo, que marcaba el ritmo de cada canción. ¿Y por qué escuchar su música y no sólo las canciones de los Beatles? Según palabras de Diego Cruz, el rock and roll fue  la fuente de inspiración de los Beatles y la base para la música experimental que crearon.

El segundo grupo, The Beatles Lonely Fans Club, o más reducido The Beatles Fan, deslumbró con canciones como Please, Mr. Postman, Help!, This Boy… Es un grupo que demuestra el cariño y la admiración que sienten por la música de los Beatles. Está formado por tres componentes de los Teddy Boys (Chipo Martínez, Paco Carreño y Antonio Fernández), el vocalista y músico de los Mp4, Antonio Pérez, que recordaba al mismísimo John Lennon y el teclista Ramón García, músico polifacético cuya trayectoria musical lo han podido disfrutar varias bandas.

The Beatles
Un tercer grupo musical vanguardista, The Real me,  formado por David Bailey, Paco García (ex miembros del mítico grupo almeriense de power pop Moon Unit), Antonio Miguel Medina (ex batería de The Shake), Miguel Ángel Calabuig (guitarrista y cantante de The Shake) y Raquel López (vocalista y percusión). Los cinco parten de géneros musicales como el rock, el jazz y el blues entre otros y trasladan al público a la música de Green Day, Coldplay, OasisPrometen un futuro internacional.
Y llegamos al cuarto grupo más innovador donde los hayan visto, Los Escarabajos. Vamos a criticarlos de forma constructiva porque es un enigma. Este grupo reencarna a los cuatro componentes del grupo Beatles, y dejaron al público sin palabras y con ganas de más cada vez que actuaban. Al verlos por primera vez se llega a la conclusión que mientras sigan naciendo personas como ellos la música de los Beatles continuará viva. Destacaremos la emotividad en cada cantante como la desgarradora y sensual voz y mirada de Miguel Labrado (guitarra, teclados), la penetrante y cálida voz de Carlos Díaz (guitarra, teclados), la guitarra electrizante de Enrique Sánchez (voces, teclados), la voz pausada y grave del morenazo Benjamín Serrano (batería) y el dulce Julio niño (percusión, voces), que acompañaba con el teclado y su voz todas las canciones. Incluida una actuación estrella del hijo de Enrique Sánchez, que deslumbró con su guitarra y con su belleza. Aunque todo hay que decirlo, este grupo debe volver a Almería ¡para irse de tapas con el técnico de sonido!, pero a pesar de las adversidades fueron el nº 1.
Todos los artistas demostraron una creatividad inolvidable y lo que menos le deseamos los fans de los Beatles es que esa creatividad se quede en Andalucía, sino que viajen por todo el planeta y con ellos se lleven toda nuestra admiración y cariño a los Beatles.
Seguro que John Lennon y George Harrison, desde el cielo, se sentirían orgullosos de ver cómo el mundo aún ama su Música.

Los banderines del Zaguán 2011

Macarena Ruiz Esquinas
Cuando hablamos de banderines, ¿qué se nos viene a la cabeza? Fiestas, toros. Pero en este caso en especial tiene otra connotación, los banderines del Zaguán son principalmente una idea muy original, que nace del artista y escritor Antonio García Fernández, autor de la obra literaria La Eterna Promesa, de la editorial almeriense El Gaviero y de todos los artistas que enriquecen y participan en ella.
Cada quince días, los martes y a la diez de la noche, artistas de gran proyección en el mundo de las artes y de otras disciplinas -educación, comunicación…- se reúnen en el pub Zaguán para recitar sus poemas, acompañar musicalmente al artista y a la vez se proyectan imágenes, que trasladan al público a otros mundos, mundos que tienen como hilo conductor la poesía y las emociones.
Y no es fácil saber recitar poesía. La poesía es muy emotiva, personal y subjetiva en cada uno de nosotros. Porque cuando uno se sienta y dice: voy a escribir un poema, en realidad se está desnudando y es como si abriera la puerta de su corazón al mundo y lo dejara plasmado en un trozo de papel. Y sólo ha gastado un poco de tinta y papel, pero las palabras que están ahí escritas, están hechas de emociones y de sentimientos que nos hacen liberar todo lo que llevamos dormido en nuestro interior. Esa libertad es la sensación que se consigue con la poesía, ser auténtico/a, libre y más feliz. Más tarde se le dará forma y se pulirá el poema, que ya cuesta trabajo. Sin embargo, cuando llega el momento de recitarlo es un tiempo sublime para el creador y para el espectador una visión poética distinta, con un estilo único, mágico y especial.

Los banderines del Zaguán son representantes e innovadores de las artes. Y en sus diferentes visiones de la vida, cada poeta en su estelar actuación demuestra su pasión por la poesía y le confiesa su amor.
El pasado martes fue un día muy emotivo para los banderines, ya que volvían a tener a su admirado y querido Antonio García, que volvía de Francia, donde trabaja como profesor. Antonio abrió la fiesta navideña, en colaboración con el resto de banderines como el atractivo Julio Béjar, el elegante Andrés Alterio, el simpático y natural Javier Gutiérrez López … Porque sí que es verdad, que los banderines de feos/as no tienen nada; aparte de talento y sensibilidad artística, son muy llamativos/as. Hubo música, imágenes y grandes poemas dedicados a la Navidad y lo mejor es que todos/as disfrutaron un montón y una vez más le hicieron el amor a la poesía.
Si sientes la necesidad de comunicar al mundo tu creaciones literarias, en los Open Podium que se celebran en el Zaguán, los banderines te acogerán con una gran sonrisa y quién sabe si tú no eres el próximo/a banderín estrella. El 11 de Enero continua la aventura, ¡anímate!

Meeting of selfish

Macarena Ruiz Esquinas

No hay nada más hipócrita que tener que cumplir con el protocolo de reunirse todos los años con la familia, con la misma que años luz no te ves y apenas guardas relación alguna. ¿Por qué hacemos esto?, ¿por qué forma parte de nuestra cultura y tradición y por compromisos familiares? Cuando dices: voy a estar ocupada esta Navidad, no tengo tiempo para reuniones, a la gente le parece una ofensa y te ponen verde y mala  cara. Y las contestaciones: mujer, cómo eres, es una falta de respeto, a tu familia, a ti misma. Y cuando preguntas cosas parecidas a esta: ¿oye, cuando tuve el accidente, por qué no viniste a verme?, contestan: es que me pilló trabajando, no tenía tiempo. Estas parodias de la vida…que nos dejan alucinando en colores deben maquillarse en el tiempo de Navidad, el malo es bueno, el bueno es raro, el raro es genial, el genial es fantástico, el fantástico es lo apropiado para estas fechas. Llega el fin de  la Navidad y nos quitamos las caretas, y sale el ser Gollum que llevamos en nuestro interior escondido.
Creo que mi mentalidad está al lado de países como Inglaterra, que no ven a la familia más que dos veces en su vida, cuando nacen, en el bautizo y cuando se mueren, tienen los hijos y al año y medio ya son independientes, el niño va a la escuela solo, coge su autobús y al poco que aprende a atarse los zapatos, coge un año sabático y se va como Willy Fog a recorrer el mundo, luego en el viaje conoce a Tico, Rigodón y Romy. Y cuando regresa a casa, le dice a sus padres: dad, mum ,I´m writing the Chronicles of Narnia!, y se va de nuevo y no vuelve más.
Tengo la solución mágica…para que las reuniones familiares sean geniales, es ecológica, discreta y divertida….!hacerlo por cámara web! Que cada familia se grabe por separado, como en las bodas, los mejores minutos de cada mesa, in three minutes and stop. Luego colgarlo en la página you tube, ¡para que la gente disfrute! Así podemos ver reuniones de todo tipo ¡y cómo se ponen verdes! y la alegría que te da…de decir, apago el botón y no la veo más hasta el año que viene. Merry Christmas Almería and Happy New Year 2011!.

Mujeres en la luz

Macarena Ruiz Esquinas

Mujeres en la luz tiene como título la exposición de la pintora Manuela Sedano Sánchez, expuesta en la biblioteca Villaespesa hasta el 8 de Enero de 2011. Entre sus obras podemos ver Los que no se quedaron, Sedimentos, Mosaico, Ángel... y un sin fin de obras que dan protagonismo a una colección que no tienen otros nombres más que fantasía, sensibilidad, calidad y una pintura que refleja la personalidad del artista.

LOS QUE NO SE QUEDARON.jpgSegún Manuela, su obra refleja el sentido de su vida. "Cada cuadro tiene muchas historias, todas tienen algo que contarte, y cada historia se entrelaza con otra, y juntas, forman un mosaico de historias que dan paso a otras historias contadas en otros cuadros". Pintar, para la artista, es como escribir un libro. "El cuadro, muchas veces, no está acabado, y en ocasiones debo insistir más en él, y a lo mejor ha sido expuesto, pero nunca dejo nada sin terminar. Miro a mis cuadros y pinto con los ojos cerrados y lo que la mente y la música me transmite, ese es mi método, mis manos se untan en pintura y mis dedos son los pinceles y comienzo a manchar y a trazar formas". "Algunos se parecen a la obra del pintor ruso Kandinsky , otros a Miró, a Picasso... En ellos, entre otros, me veo reflejada", comenta Manuela, emocionada.

Mujeres en la luz cuenta parte de su historia. Por ejemplo, la obra Los que no se quedaron está dedicado al sentimiento de añoranza de uno de sus hijos, que, a causa de un accidente, ya no está con ella, y el cuadro está dedicado al esperma, puesto que, echándole en falta, le hubiera gustado tener más hijos. Otra obra está dedicada a su amistad con una maestra, pintada a pastel y dedicado a ella y al verdadero significado de su amistad, otro a la formación del planeta tierra y a todos los elementos que forman parte de ella.

Aunque lo más conmovedor de esta pintora es que todo lo que pinta es creado por ella misma, sus emociones y su propia imaginación la guían en el proceso creativo de cada obra, no hay nada establecido, todo es libertad a la hora de pintar y creatividad y siempre rodeada de ideas y sonidos musicales.

"El nacimiento de una idea puede tomar la forma que nosotros queramos, pero en la pintura surrealista no se sabe cómo va a empezar, ni a terminar, si es que alguna vez finaliza", afirma Manuela.