Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta jose ginel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose ginel. Mostrar todas las entradas

En nombre propio: los consejeros que entran, los que salen y los que se quedan

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

A Rosalía Martín, la coordinadora provincial de IU, le da igual que el consejero de Agricultura sea un almeriense. Al resto de almerienses, no. Y lamento defraudar a la diputada: va a ser un almeriense. Y es más, va a ser José Luis Sánchez Teruel. Y más aún: saldrán del Ejecutivo Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila, Mar Moreno y Luis Planas; se mantendrán, además de los tres de IU, Luciano Alonso, María Jesús Montero y Emilio de Llera, y entrarán, además de JLST, Micaela Navarro y Máximo Díaz. ¿Especulación propia de un articulista dominguero? Lo veremos.

Todas las papeletas apuntan a
Sánchez Teruel en Agricultura
El secretario de Comunicación de UGT-Andalucía, José Ginel, lleva apenas unos meses ejerciendo el sindicalismo en Sevilla. Se dejó la secretaría general de Almería para ascender en el escalafón. Pero los ascensos no siempre son placenteros. Por lo pronto ya ha tenido que tragarse su primer sapo: explicar lo inexplicable de la supuesta financiación del sindicato con dinero de los cursos de formación. Ginel y su jefe, el virgitano Francisco Fernández Sevilla, alardearon de que “no hay indicios de que se hayan producido errores o irregularidades”. ¡Ay, José, con lo tan a gustico que estabas aquí, en Almería…!

Los nudistas de Vera critican al alcalde, José Carmelo Jorge, por hacer un aparcamiento cerca de la playa donde ellos se bañan. “Es que desde allí nos ven”, se quejan. ¿Y…? Parecía que entre los cánones del nudismo está ese que dice que me importa un bledo que me vean en pelotas. ¿Nudistas y pudorosos? Eso no puede ser: o una cosa o la otra.

18 de diciembre, una nueva oportunidad

José Ginel
Secretario General de UGT de Almería

Como todos conocéis ha sido un largo año de movilizaciones y la huelga general del 29-S no ha sido el punto final, sino un punto y seguido. Hace un año realizamos la primera gran movilización sindical contra el debilitamiento que empezaba a percibirse contra nuestro sistema de pensiones. Un año después, concretamente el pasado 29 de septiembre, con motivo de la huelga general, millones de ciudadanos rechazaron las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno y que habían llevado consigo el empobrecimiento de los ciudadanos (reducción 5 % sueldo empleados públicos y congelación de pensiones contributivas para 2011), abaratando el despido, recortando los derechos laborales (reforma laboral) y amenazando las pensiones y nuestro sistema de Seguridad Social (retraso obligatorio de la edad de jubilación a los 67 años, ampliación del período de cotización para tener derecho a la jubilación).

Esta difícil situación ha sido agravada aún más por la batería de medidas aprobadas en el Consejo de Ministros, que sigue optando por ceder a las continuas presiones de los mercados financieros y gobiernos de corte neoliberal, en detrimento de los derechos sociales y laborales. A lo que se suma la eliminación, a partir de febrero de 2011, de los 426 euros que reciben los parados que han agotado las prestaciones o subsidios, medida que va a dejar absolutamente desprotegidos a más de 8.000 personas en nuestra provincia.

Por otra parte, el Gobierno hace un nuevo regalo a los empresarios, aprobando una reducción del Impuesto de Sociedades, a pesar de que la experiencia demuestra que esta medida no activa la economía ni crea empleo.

Estos recortes sociales no han sido compensados de ninguna forma, no hay crecimiento económico, no hay creación de empleo, no hay reformas que mejoren los ingresos del Estado para atajar el fraude fiscal y para mejorar el sistema productivo. En conclusión, no hay un plan de futuro, solo un plan de ajuste, injusto, y mucha incertidumbre.

Ante esta situación, desde UGT estamos manteniendo y aumentando el nivel y el ritmo de la presión que se viene ejerciendo sobre el Gobierno, a través de movilizaciones y manifestaciones, para que los trabajadores y trabajadoras muestren su negativa a aceptar imposiciones regresivas, porque el Gobierno puede y debe reorientar sus políticas tanto económicas, como laborales y sociales, que injustamente ha puesto en marcha.
Por todo esto, os animo a todos y todas a que el próximo 18 de diciembre salgáis nuevamente a la calle para conseguir que el Gobierno rectifique propiciando un proceso de cambios en la política económica y social que impulse un crecimiento sostenible, equilibrado y duradero.

Aportando por la integración

Añadir leyenda
José Ginel
Secretario General de UGT de Almería

La discapacidad es una realidad que forma parte de la sociedad en la que vivimos. Por ello, es importante ser conscientes y contemplar los apoyos y las adaptaciones necesarias que hacen que estas personas sean partícipes de un mundo que muchas veces no deja de ponerles trabas, barreras y todo tipo de limitaciones, que no les permite desarrollarse como personas y en el que constantemente tienen que estar demostrando sus capacidades, habilidades y aptitudes en todos y cada uno de los ámbitos en los que todos y todas nos desenvolvemos naturalmente sin tener que demostrar nada.

Una persona con discapacidad es perfectamente capaz de relacionarse, expresarse, amar, actuar, tener una relación, divertirse, hacer deporte, estudiar… Y, por supuesto, nada le impide desarrollar una actividad profesional y formar parte del mercado de trabajo, como el resto de la población. Eso sí, aún estamos lejos de que esto suceda en igualdad de condiciones, porque aún el mercado no está preparado para que estas personas accedan en igualdad de condiciones a un puesto de trabajo.

Las personas con discapacidad, como todos y todas, tienen derecho a trabajar, y es importante que puedan hacer uso del ejercicio de este derecho, ya que crecemos ejerciéndolos. No podemos olvidar que el trabajo no es sólo un derecho por lo que conlleva a nivel de sustento y capacidad económica sino por el desarrollo psicosocial de la persona y la integración de las personas en la sociedad como miembros activos y plenos. Por tanto, negar injustificadamente el derecho al trabajo a estas personas atenta contra su dignidad y menoscaba el desarrollo de su personalidad.

Cada 3 de Diciembre, se celebra el Día Internacional de la Personas con Discapacidad y por este motivo, desde UGT Almería, no queremos dejar pasar la oportunidad de hacer un llamamiento y reivindicar a los poderes públicos, al empresariado, y a la sociedad en su conjunto para que se pongan en marcha las medidas oportunas y necesarias para que de una vez por todas se logre la integración social y laboral de estas personas.

Todos y todas conocemos la situación de crisis económica que vivimos en estos últimos años, y que una vez más, está azotando fuertemente a los grupos que por sus circunstancias personales o sociales son más vulnerables, como son las personas con discapacidad.

Es momento de exigir que todas las medidas planificadas y aprobadas sean puestas en marcha con la dotación necesaria tanto de recursos económicos como materiales, infraestructuras y por supuesto equipos de trabajo que hagan posible que tantos y tantas personas con discapacidad tengan su oportunidad de acceso al mercado laboral y puedan ejercer –como el resto- la plena ciudadanía.

En definitiva, no cabe duda y desde UGT Almería así lo creemos, que los derechos fundamentales constituyen una de las principales herramientas de organización y dirección de la vida social, tal vez la principal, pero no basta con ejercer los derechos, sino que además hace falta cambios sociales y dentro de ellos, cambios en la forma de percibir y aceptar a las personas como tales y su espacio en la sociedad.