Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta inauguraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inauguraciones. Mostrar todas las entradas

La semana de las inauguraciones

Emilio Ruiz

La decisión de Susana Díaz de convocar elecciones autonómicas en Andalucía para el próximo 22 de marzo ha trastocado la agenda de inauguraciones de muchos alcaldes. La duración de los mandatos municipales es siempre de cuatro años, al contrario de lo que sucede con los mandatos de los gobiernos autonómicos y estatal, que pueden ser acortados según la voluntad de sus presidentes.

Se preparan las tijeras
Cuatro años dan para mucho, pero se está convirtiendo en una práctica habitual de la mayoría de los alcaldes electos programar sus mandatos cuatrienales con las siguientes pautas: el primer año, para recuperarse del esfuerzo inversor de la anterior Corporación; el segundo, de elaboración de proyectos y búsqueda de financiación; el tercero, de ejecución de los proyectos de obras y servicios, y el cuarto, y siempre antes de los comicios, plan de inauguraciones.

El abuso en la celebración de actos institucionales previos a las elecciones con carácter puramente propagandístico obligó al Parlamento a modificar la Ley Electoral General para establecer su prohibición. Ahora, están prohibidos este tipo de actos desde el día que se convocan unas elecciones hasta el día siguiente a su celebración. Las dos próximas elecciones que tenemos a las vista son las autonómicas y las locales.

Las elecciones de Andalucía se convocaron el pasado 26 de enero y se celebrarán el 22 de marzo. Las elecciones locales se convocarán el 30 de marzo y se celebrarán el 24 de mayo. Con este calendario electoral los alcaldes solamente podrán disponer de ocho días, los que transcurren entre el 23 y el 30 de marzo, para dar rienda suelta a su agenda de inauguraciones.

Fuera de ese periodo se prohíbe cualquier acto “organizado o financiado (…) que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos”. Lo que no quiere decir que durante esos ocho días no pueden ponerse en funcionamiento nuevas obras o servicios. Pueden ponerse, pero sin alharacas ni tambores. O sea, sin publicidad.

La mayoría de los 774 alcaldes de Andalucía ya han echado mano del calendario y tienen hechas sus cuentas. De paso, han apremiado a todos los contratistas que para sus Ayuntamientos trabajan que esa obra o servicio que tienen a medio hacer la finalicen, sin demora, antes del 23 de marzo. Porque ese día, precisamente ese día, es cuando comienza la Semana de las Inauguraciones. Ocho días de vértigo.

Las tijeras oxidadas de la Junta

José Fernández
Periodista

Aunque mucha gente lo sabe, supongo que habrá también muchos que desconozcan que las disposiciones legales previstas en torno a las campañas electorales prohíben la inauguración de obras por parte de las Administraciones, para evitar así la incidencia de los poderes públicos en la decisión de los ciudadanos mediante la realización de campañas institucionales y cortes de cintas.

Parque de las Familias
Como si eso tuviera incidencia real a estas alturas. Ya ven que la asepsia legal que anima estas regulaciones está a mitad de camino entre el candor y la ingenuidad, porque los ciudadanos ya saben diferenciar perfectamente entre lo que es el trabajo y lo que significa el postureo. Y no se ganan votos cortando cintas, sino habiendo gestionado anteriormente con rigor y eficacia para que esa obra pueda ser licitada, contratada, pagada e inaugurada. Y todo dentro del plazo anunciado.

Por ejemplo, en Almería hemos visto a la prensa hablar estos días de una inminente “avalancha” de inauguraciones o estrenos de obras por parte del Ayuntamiento, lo que a juicio de algunos informadores va a suponer un problema para el equipo de Gobierno. En todo caso será un “bendito problema”, como dicen los entrenadores menos valdanizados cuando son consultados por el jugador que ocupará una demarcación sabiendo que tiene dos o tres válidos para ella.

Por otra parte, los que no van a tener ningún problema para acatar las disposiciones que marca la normativa electoral son los señores de la Junta de Andalucía en Almería. ¿Acaso van a tener que adelantar corriendo alguna inauguración? Pues no. Y lo malo no es que ahora no puedan inaugurar obras por culpa del anuncio de elecciones sino que la Junta, con elecciones o sin ellas, viene demostrando con Almería cicatería e ineficacia a partes iguales.

¿Puede alguien recordar la inauguración de alguna obra importante de la Junta de Andalucía en Almería en el último año? ¿Y en el penúltimo? ¿Y en el antepenúltimo? Pues eso.