Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta imop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imop. Mostrar todas las entradas

Sondeo IMOP para 'El Confidencial': Ciudadanos pide socorro


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩ El PSOE volverá a ganar las elecciones generales el 10 de noviembre con un 28,3% de los sufragios, según los datos del primer sondeo de IMOP Insights para El Confidencial. El PP subiría de manera muy significativa, hasta el 20,1%. Unidas Podemos, bajaría al acusar la irrupción de Íñigo Errejón, pero no se desplomaría. Pero quien sí se hundiría por completo es Ciudadanos, al dejarse más de cinco puntos entre una convocatoria y la otra, y quedarse en un escuálido 10,7%, una décima menos que Vox. La encuesta ha sido realizada entre el 1 y el 3 de octubre, a partir de 1.227 entrevistas.

Primer sondeo de IMOP

El 10-N sentaría bien, y eso es común en todas las encuestas, al PP. Pablo Casado sería el gran beneficiado de esta segunda vuelta. Sigue muy distanciado de los datos históricos de su partido y con escasas posibilidades de ganar y de sumar con Cs y Vox para alcanzar el Gobierno, pero al menos sí lograría zanjar la pelea en el espectro de la derecha. Igual que el PSOE se impuso a Unidas Podemos, los populares ahora conseguirían separarse de los naranjas de manera rotunda. Casado se quedaría con el 20,1% de las papeletas, por el 16,69% del 28-A. Es decir, que la mejoría es de 3,4 puntos.

Más País, en su primera convocatoria como partido de ámbito nacional, captaría un 4,1% de los votos. Su principal granero de votos, lógicamente, sería Madrid, su cuna política, en la que Errejón logró batir a la candidata de Pablo Iglesias, Isa Serra.

Las opciones de izquierda sumarían el 44,4% de los votos, por el 41,6% de las derechas. Con estos números, se repetiría el bloqueo de las pasadas generales, porque Sánchez seguiría necesitando a Unidas Podemos. No solo a Iglesias. También a Errejón. Y, dependiendo de la distribución de escaños, podría necesitar complementar su mayoría, además de con el PNV, con los independentistas. En esta ocasión, lo que no alcanzaría la absoluta sería la suma con Ciudadanos.

Ficha técnica
-Universo: personas de 18 años y más censadas y con derecho a voto en las elecciones generales.
-Diseño muestral:
Teléfono fijo: selección aleatoria estratificada a partir de las variables tamaño de hábitat y provincia con distribución proporcional. Selección aleatoria del hogar dentro de cada estrato. Selección del individuo con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas por el sistema, con aplazamiento y rellamada.
Teléfono móvil: selección aleatoria simple de la base de datos de teléfonos móviles generada automáticamente por IMOP Insights a partir de los inicios asignados a cada operador móvil. Esta base de datos se testó antes del inicio del trabajo de campo con el sistema Dali (detección automática de líneas inactivas).
-Margen de error de muestreo: ±2,9 puntos porcentuales para p=q=50% y nivel de significación del 95%, siempre en el supuesto de un muestreo aleatorio simple. 
-Trabajo de campo: del 1 al 3 de octubre de 2019. 
-Tamaño muestral: 1.227 entrevistas. 
-Técnica de la entrevista: telefónica asistida por ordenador mediante el sistema CATI. Un 45 % de las entrevistas se realizaron a individuos localizados a través de teléfono móvil.
-Duración estimada del cuestionario: 4,5 minutos. 
-Equilibraje: con el fin de minimizar posibles errores de campo y ajustar los datos al universo, el fichero se ha sometido a un equilibraje a partir de las siguientes matrices: sexo x edad; tamaño de municipio x provincia y equipamiento telefónico en el hogar.
-Instituto responsable de la investigaciónIMOP Insights, SA. IMOP Insights se acoge al código internacional CCI-ESOMAR para la práctica de la investigación social y de mercados. IMOP Insights cumple con los requisitos establecidos en la Norma UNE-ISO 20252. IMOP Insights esta adherido al código CODIM.

Encuesta IMOP en Andalucía: los cuatro grandes partidos se mueven entre el 20 y el 30 por ciento


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤ Empieza el carrusel de encuestas y sondeos con vistas a las elecciones andaluzas del 2 de diciembre. El primer estudio que se ha publicado ha sido realizado por IMOP Insights pa El Confidencial. El PSOE volvería a ganar y podría formar gobierno pactando con Ciudadanos o con Adelante Andalucía. La encuesta se ha realizado a partir de 1.019 entrevistas telefónicas entre el 15 y el 17 de octubre.

Estudios de IMOP

Según los datos de este sondeo el PSOE caería casi seis puntos respecto a los resultados obtenidos en las últimas elecciones, pasando del 35,4% de votos de las últimas andaluzas a un 29,8%. De confirmarse un resultado por debajo del 30%, como indica esta encuesta, el PSOE estaría ante los peores resultados en unas autonómicas desde 1982 y superaría su peor marca, obtenida hace cuatro años.

El Partido Popular que es la formación política que más votos perdería en Andalucía,atendiendo a este sondeo. El PP se quedaría en el 20,5% (obtuvo el 26,7% en 2015), en una marca que situaría el suelo más bajo del partido en la comunidad y que lo devolvería a los resultados obtenidos a principios de los 90.

El partido que más crecería sería Ciudadanos, que alcanzaría un 22,3% de los votos. Una subida de hasta 13 puntos respecto a los resultados cosechados en 2015, cuando por primera vez concurrió a unas elecciones fuera de Cataluña. Entonces obtuvo nueve diputados (9,3% de los votos). 

La suma de Podemos e Izquierda Unida, confluencia que concurrirá en las autonómicas como Adelante Andalucía, conseguiría el 21,7%.

Encuesta IMOP: el PSOE se afianza en el liderazgo


Tania Artajo
@opinionalmeria

Si hoy se celebraran elecciones generales, el PSOE obtendría un 26,5 % de los votos, casi cuatro puntos más que en 2016. El segundo puesto sería para Ciudadanos (23,9 %). El Partido Popular se queda con el 20,3 %), y Unidos Podemos y sus confluencias obtendrían el 15,4 %. Son los datos que ofrece IMOP Insights en El Confidencial.

Encuesta IMOP

La suma de la izquierda alcanza el 41,9 % de los sufragios, por el 44,2 % que arroja la adición de populares y naranjas. En intención de voto directo, el primer partido es el PSOE, con un 23,4 %, seguido de Ciudadanos (22,7 %). Por detrás se sitúan Unidos Podemos, con un 14,3 %, y el PP, con un 12,9 %. Si se suma la intención directa más la simpatía manifestada por los encuestados por una formación política, resulta que PSOE (25,1 %) y Cs (25 %) quedan muy empatados, y a mucha distancia Unidos Podemos (15,2 %) y PP (14,1 %).