Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta entre todos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entre todos. Mostrar todas las entradas

'¿Entre todos?' ¿De verdad?

Mariola Cubells
Periodista

Empezamos. Unos padres andaluces en paro con un hijo de siete años que padece una grave enfermedad para la que necesita atención especializada. Ellos no pueden pagar las terapias que el niño precisa. Ante semejante problema una televisión pública puede hacer dos cosas:

Toñi Moreno
a. Montar alrededor de esos padres sin recursos y bastante desesperados un programa de televisión, con una presentadora cercana y dicharachera. Apelar a la caridad del españolito de a pie, en lugar de reclamar la justicia exigible en estos tiempos, para que tacita a tacita, con el esfuerzo de todos, reunamos dinero para que los padres de ese niño desdichado puedan pagarle la terapia.

b. Denunciar, ante todo, que la ley de Dependencia, que existe precisamente para casos como estos, no funciona. Explicar por qué coño no funciona. Contarle al espectador, maduro y exigente, cómo deberían ser ya todos los espectadores españoles de este nuevo siglo, en qué consistiría en este caso que nos ocupa la ley, qué beneficios obtendría el niño, cómo se gestionaría y dónde deberían ir los padres del niño o cualquiera en su misma situación a demandar su derecho. Y para terminar, la tele pública, en esa tarea de denuncia, debería exigirle al Gobierno el pleno y correcto funcionamiento de esa ley.

¿Qué dirían que ha hecho TVE? Exactoooo. Nuestra televisión pública ha puesto en marcha un nuevo formato Entre todos que ya funcionaba en otra tele pública, Canal Sur, con idénticos tintes. Allí se llamaba Tiene arreglo. Al programa, que opta por la caridad y no por la justicia, como ya he dicho, va llamando gente: españoles con un gran corazón y muy generosos, que pese a lo mal que lo están pasando, pese a las dificultades, han decidido ayudar a esos padres necesitados para que "Antonio, que quiere vivir, que quiere hacer muchas cosas" pueda recibir la terapia que, incomprensiblemente, la sanidad pública de nuestro público Estado del bienestar no le da. Ningún atisbo de crítica a ese hecho, por cierto, ningún comentario de ninguno de los buenos españoles que llaman, ni por supuesto de la presentadora, súper fresca, súper natural y súper cercana, el calificativo que más leído sobre ella.

Se presentan otros casos, además del que he contado. Gente que nos necesita. Y el programa se puebla de madres abnegadas y solidarias, (algunas de ellas muy jóvenes, que pese a todo, tuvieron a sus hijos), buenismo de baratura, espectacularización del dolor, de las emociones, de la solidaridad mal entendida. Y todo disfrazado de servicio público: por eso hay una mesa con expertos, abogados, psiquiatras y mediadoras familiares que le dan esa pátina de respetabilidad, necesaria para que el programa no se vaya al cubo de la telebasura, así directamente. Para hacer más llevadero el trago del programa y sus problemones, el público entra al trapo en un juego: cada vez que a la presentadora le avisan que tiene una llamada de un espectador generoso, ella se vuelve y les grita, "¿Qué tengo?", y ellos, entusiastas, gritan: "¡¡¡¡Llamada!!!!". Luego el jaleo y el aplauso. Y así todo es más divertido. El programa también plantea problemitas. Como el del niño que se va de vacaciones y no tiene con quién dejar a su mascota, que es un bicho que no reconozco (para entonces he bajado al volumen porque estaba empezando a hiperventilar).

Durante el programa, que por cierto está producido por la productora de Pablo Carrasco, antiguo directivo de TVE y de Canal Sur (la autonómica andaluza, por cierto también, ha acusado de plagio a la cadena pública nacional), pasan cosas bonitas y entrañables como:

- Los demandantes de ayuda lloran cada vez que la llamada de un espectador deja unos euritos. Y lloran con verdaderos sollozos si son eurazos. Mil, por ejemplo.

- Un niño, animado por su madre, llama para ofrecer el dinero de su hucha. Aplausos, rendición absoluta de la presentadora, más lágrimas de los padres desesperados.

- Un rótulo sobre la madre del niño que necesita terapia dice: "Mi marido se ofrece como albañil para arreglar pisos". Como el hombre está en paro, deducimos que quizá tenga que cobrar en negro, pero eso no se especifica. Y supongo que Montoro no va a estar ahí, persiguiendo el tema, pudiendo perseguir a los actores que no pagan sus impuestos en España.

- Conexión con la redacción donde los 20 periodistas del programa están controlando las llamadas, que son miles, porque aunque en este país haya seis millones de parados y muchos indignados-que-tienen-twiter-y-televisiones-de-plasma-y-muchas-becarias-que-se gastan-el-dinero-de-las-becas-en-aumentos-de-pecho, aún hay españoles de bien, que no salen a la calle a manifestarse y que en lugar de eso ven programas como este, que es muy educativo y mu bonito... En la citada conexión, una de las redactoras nos explica el funcionamiento: nosotros recibimos las llamadas y lo coordinamos todo. Estupendo pues.

- La llamada de una espectadora de A Coruña dispuesta a ayudar a una madre a la que le han cortado el gas por no poder pagar y que tiene una hija de 16 años con una enfermedad degenerativa y a la que no puede duchar en casa. La presentadora, al saber que es de A Coruña dice, "¡Qué bien se come en La Coruña! ¿eh?"

- La llamada de una espectadora de Cartagena que se siente muy identificada con esa madre coraje, (la conductora del espacio dice que no quiere usar el término pero que no le queda otro remedio) y que va a ayudarla también con un dinerito. La presentadora, al oir que es de Cartagena dice: "¡Qué bonito es Cartagena! ¿eh? yo estuve allí una vez haciendo un reportaje de un submarino".

- La llamada de una señora de Burgos. La presentadora dice: "Umm, un plato de morcilla de Burgos, tostaito, vuelta y vuelta, a estas horas ¿eh? ¿Sabe qué le pongo yo a la morcilla, así por encima? Un poquito de avellanas".

- Reporteros entregados en las casas de cada una de las familias que reclaman ayuda para sus penalidades. Una de ellas, al presentarnos el caso de Giovana nos advierte: su hija sufre una enfermedad degenerativa pero es muy cariñosa.

- La presentadora, muy jovial, usa los tópicos que debe usar en todo momento, para que el espacio pueda gustar al español medio. Le llama guapo o guapa a todo el mundo. Lo sea o no lo sea, por cierto. Y dice que ella se ha enterado que ahora llamas a unos grandes almacenes a Valencia y te llevan la compra a Vigo...

- Gente que llama y da ropa para los niños o literas para que no duerman juntas en una cama tan pequeñita.

- Una madre con un hijo adoptado y una expareja (con quien realizó el proceso de adopción) que dice que como el niño es adoptado no se hace cargo de la manutención. Un delito, sí. El Estado debería también tomar cartas en el asunto, pero no. Mejor apelamos a la buena gente. Una de las señoras que llama dice: lo principal es tener salud. Aunque hay que agradecerle que esto lo diga en este caso y no en los anteriores: niño con parálisis, niña con enfermedad degenerativa, o anciana Alzheimer.

El programa tuvo el lunes, día del estreno un 7,7% de audiencia. 858.000 espectadores. No más, desde luego, de la que tenía una serie de ficción nacional, Gran Reserva: el origen, que era una buena serie de ficción nacional. Resumiendo, a ver si entre todos nos cargamos un Gobierno que consiente un país con esas necesidades y ese nivel de abandono, que nos llevan a otros tiempos de plomo.
(Publicado en El Huffington Post. Autorizada su reproducción para La Opinión de Almería)

Canal Sur estudia demandar a TVE por hacer de ‘Entre todos’ un plagio de ‘Tiene arreglo’

Juan Folío
La Opinión de Almería

Dos días, solamente dos, lleva Toñi Moreno con su nuevo programa en la 1ª de Televisión Española y las controversias y disputas se le amontonan. Si de aquí para atrás el tema de debate estaba centrado en la forma de hablar de la sanluqueña, ahora es Canal Sur quien pone en entredicho la buena profesionalidad, no de Toñi, sino de la cadena que emite su programa.

'Entre todos', el nuevo programa de La 1ª
Según informa el digital Vertele, la dirección de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) ha anunciado que ha encargado a los servicios jurídicos de la empresa que estudien la viabilidad de iniciar "acciones judiciales contra TVE por posible plagio y competencia desleal" por el programa Entre todos que ayer estrenó la cadena estatal y que presenta Toñi Moreno.

El programa al que habría copiado la cadena pública sería Tiene arreglo, un espacio con un corte similar y que hasta la pasada temporada presentaba Moreno en Canal Sur.

En un comunicado, se señala que los servicios jurídicos de RTVA estudian en este momento efectuar como primer paso un requerimiento notarial de cese de las actividades.

Las falsas eses de Toñi Moreno

Emilio Ruiz

Esta tarde ha debutado en TVE Toñi Moreno con Entre todos, un sucedáneo de Tiene arreglo, el programa que hasta hace unos días presentaba en la televisión autonómica Canal Sur. El vídeo promocional del nuevo programa arrancó con polémica por la extraña transformación que la sanluqueña había hecho de su habitual forma de hablar. Toñi no se expresa habitualmente, y tampoco lo hacía en Canal Sur, con un andaluz cerrado. Pero tampoco en un castellano de Valladolid.

Toñi Moreno
No son pocos los andaluces que muestran su malestar por el trato que TVE suele dar al castellano que se habla por aquí abajo. Esa situación no se vive cuando el castellano que se practica en la televisión pública procede de otras latitudes. Recordemos el clásico programa Corazón, corazón. Cuando  era presentado por la periodista canaria Cristina García Ramos, ésta en ningún momento renunció ni fue obligada a renunciar a su habitual forma de expresarse. 'Corasón, corasón', llamaban ya muchos telespectadores al popular programa de cotilleo.

Tampoco se ven forzados a transformar su forma de hablar los andaluces que desempeñan papeles de escasa formación académica o de humor. A ‘Los Morancos’, nunca les van a obligar a pronunciar las eses porque, en la mentalidad de los de Madrid, la gracia está asociada a las medias palabras y a la restricción de las eses. Qué grasiosos.

Poco antes de aparecer en el programa de estreno de la televisión estatal, Toñi Moreno fue preguntada sobre esta cuestión por el digital Vanitatis. Ésta es una reproducción literal de la pregunta y de la respuesta:

- Dicen que se ha dejado su acento andaluz en Despeñaperros…

- TVE me ha dicho que sea yo misma. Si le preguntas a un gallego, te dirá que soy andaluza. Es verdad que en la ‘promo’ no he dicho ‘entre tó’. Pero en el directo me saldrá mi acento, mi deje, porque son dos horas en directo. En ningún momento TVE me ha dicho que no hable en andaluz. Es una tontería.

La cuestión es: ¿Y le ha salido a Toñi, en el programa, su acento, su deje? Pues la realidad es le ha salido solamente a medias. Al menos en los primeros quince minutos del programa, que son los que he podido visionar.

La periodista se ha armado un lío entre la naturalidad y la artificialidad de su lenguaje. Ha mezclado las frases con pronunciación castellana con las frases con pronunciación andaluza. En innumerables ocasiones se daba la extraña circunstancia de pronunciar de distinta forma una misma palabra.

Siempre daba la sensación de que su propósito era pronunciar las eses, pero que ese propósito se le olvidaba con demasiada frecuencia. En nuestra opinión, la falta de definición es lo peor que le podía pasar. O Toñi se muestra tal como es o que se muestre como quieren que sea. Pero la indefinición, la mezcolanza, el aturdimiento lo que provoca es desconcierto. Nuestro consejo, si es que se admite: que sea ella misma. Su castellano, es decir, su andaluz, no resquebraja el oído. Como tampoco lo resquebrajaba el canario de Cristina García Ramos, que se mantuvo firme en su identidad hasta el final de su época.

Madrid borra el acento andaluz de Toñi Moreno

Juan Carlos Romero Márquez
Periodista

El desembarco de Toñi Moreno con el programa más solidario en la cadena pública estatal, tras una primera etapa de éxito en Andalucía, es la apuesta de RTVE para las primeras sobremesas sin telenovelas en varias décadas. El programa llegará con novedades, la primera: el español neutro de Moreno. La presentadora parece haber dejado el acento de su habla andaluza en Despeñaperros, en una decisión que pone de relieve cómo todavía hoy el andaluz no está bien visto, aún siendo la cadena de todos.

Toñi Moreno / Foto: Canal Sur
En RTVE todo está a punto para el desembarco del programa Entre todos. Es la adaptación del formato Tiene arreglo que ha liderado las mañanas en Canal Sur Televisión con una fórmula  y un equipo bien engrasado para encontrar a cada problema una solución. Cuenta con la cómplice y solidaria participación de otras personas, que hacen posible que los casos de las personas con dificultades que pasan por plató vayan resolviéndose en directo. Entre las claves del formato, en la televisión andaluza, destacó la proximidad de su presentadora, Toñi Moreno, una todoterreno versátil, curtida en formatos como Andalucía Directo, capaz de empatizar y meterse en el bolsillo a propios y a extraños. Su marcado acento andaluz, de Sanlúcar, fue parte de la identidad del programa en la autonómica, y consciente de ello, se hizo gala de esta particularidad en Andalucía para prestigiar el andaluz.

Pero las promociones de Entre todos que hasta ahora se han acercado a las pantallas de la cadena estatal han llamado la atención de los andaluces, y no por los significativos cambios que pueda tener el formato, que mantiene la esencia de su antecesor, sino por el tratamiento al habla andaluza. En La 1 de RTVE la presentadora Toñi Moreno camina por una ciudad hablando un español neutro: su andaluz se ha esfumado en antena.

Lo que pudiera parecer un tema baladí, el acento de un comunicador, no lo es si tomamos en consideración la valoración que se tiene del andaluz como un “español mal hablado”. Este estigma a las hablas andaluzas se estudia en las universidades, y redunda en el tópico andaluz y en la percepción que a nivel estatal se tiene de Andalucía, o en la que los propios andaluces tienen de sí mismos y de su manera de hablar.

Equipo de "Entre todos" / Foto: TVE
¿Hablan ‘mejor’ o ‘peor’ que en Madrid? Es una pregunta recurrente, que no debiera ser todavía en 2013 un motivo para ridiculizar a las personas que habitan en determinado territorio, que presentan los rasgos propios de esa región a la hora de comunicarse con otras personas en la oralidad.

El bloqueo a la diversidad de lenguas, dialectos y hablas en RTVE, en este caso al andaluz de Moreno, pasaría desapercibido, de no ser porque el desembarco del equipo de Tiene Arreglo coincide con el anuncio del posible retorno de Los Morancos a la primera cadena de TVE. ¿Con qué acento creen que harían reír a nivel estatal los hermanos Cadaval con su show en el prime time?

Como lo hiciera la mítica Juani en Médico de Familia, Jorge y César hablarán andaluz en su programa. Un programa de humor. Y los humoristas llamarán a Josua desde la ventana de su plató con unas voces que nos resultarán familiares de Despeñaperros para abajo. Y veremos a la madre de Antonia en ese mismo ‘sketch’ corrigiéndola por ‘hablar mal’, y tratándole de enseñar a hablar como habla esta renovada Toñi Moreno que promociona RTVE para hacer solidarias las tardes desde los estudios de la tele de Madrid.

El español neutro de Moreno pasaría desapercibido, de no ser por el agravio para los andaluces, en el que ahondan luego las autoridades políticas a lo largo y ancho del Estado. Artur Mas propinó un bofetón a los andaluces cuando espetó que los niños andaluces no saben hablar. O en la misma línea desde las filas populares, con la diputada Montserrat Nebrera, cuando dijo que el acento andaluz “parece un chiste, un chiste malo”, en alusión a las particularidades del habla de la entonces ministra Magdalena Álvarez.

En definitiva, sobre el andaluz pesa todavía hoy la losa de los clichés y de los estereotipos. Del centralismo exacerbado, y de la bota que durante siglos pesó sobre la sien de los trabajadores y de las trabajadoras del campo. Mujeres y hombres analfabetos trabajando de Sol a Sol por su subsistencia, con el azote de su irrelevancia tatuado en su piel,  de los que hablase y teorizase Blas Infante, el padre de la patria Andaluza.
(http://juancarlosromero.wordpress.com/)

El felino de Berja y las Fiestas de la capital

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

Se acabó lo que se daba. Y hasta el año que viene. “Una Feria desordenada”, dice José Luis Sánchez Teruel. “Hacerla coincidir con la de Málaga, un error”, apostilla Fernando Martínez. “Los socialistas es que son unos siesos”, acusa Luis Rogelio Rodríguez-Comendador. “Magnífica”, la califica Carmen Crespo. “La más sosa y triste”, la considera Juan Carlos Pérez Navas. “Conciertos de primer nivel y más gente que el año pasado”, clama el concejal de Fiestas, Juanjo Alonso. “Una de las más agradables de Andalucía”, opina José Luis Sanz. ¿Mi opinión? Desangelada.

En las redes sociales
 empieza el cachondeo
Anda Antonio Torres, alcalde de Berja, preocupado por el felino que se ha plantado en Castala. Al bicho nadie lo ha visto, pero hasta ha salido en el Telediario. En el pueblo, la gente se mueve “entre la guasa y el miedo”, dice el alcalde. Quien dice que sí ha visto a la fiera es Kayros: “Está por todas partes y se llama crisis”. Este Kayros es, sencillamente, genial.

Lacrimógeno artículo de Andrés Góngora, presidente de Coag, sobre los datos de la campaña agrícola. “Son parciales, irreales y maquillados”, dice. No es cierto. La campaña ha sido excelente, la mejor de los últimos seis años: 2.400 millones en productos comercializados. Si Góngora quiere jugar al victimismo para justificar su petición de rebaja fiscal, pues juguemos. Pero la realidad es otra. “Nadie nos echa una mano; bueno, sí, al cuello”, se queja. Demagogia barata.

La plañidera de Canal Sur, Toñi Moreno, cambia de plató. Mañana empieza en La 1 ‘Entre todos’, una réplica de ‘Tiene arreglo’. Primera exigencia: que neutralice su acento andaluz. Qué pena: o haces de criada o tienes que arrastrar las eses.