Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta en tierras salvajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta en tierras salvajes. Mostrar todas las entradas

Televisa estrena 'En tierras salvajes', la nueva teleserie de Nerea Camacho

Tania Artajo
@opinionalmeria

Tras el éxito de La esclava blanca, que en España ha emitido Canal Sur en prime time, Nerea Camacho se prepara para vivir una nueva etapa de popularidad. De la mano de la productora española Bambú -que suma también en Sudamérica éxitos con series como Gran Hotel o Velvet gracias a la emisión en Netflix, a los que hay que añadir Las chicas del cable- , llega a México En tierras salvajes.

Nerea Camacho espera repetir el éxito de La Esclava Blanca

En tierras salvajes es un drama sobre tres hermanos que se disputan el amor de la misma mujer, Isabel Montalbán, esposa de uno de ellos. Ramón Campos y Gema R. Neira son los creadores de la serie, que constará de 72 episodios de una hora de duración, quienes han cedido el testigo a los guionistas Liliana Abud, Katia Rodríguez, Victoria Orvañanos y Adriana Spota.

Tras el éxito de la anterior serie interpretada por Nerea Camacho, La esclava blanca, es muy posible que Canal Sur adquiera los derechos de emisión para Andalucía

La serie ya ha sido estrenada en el canal en abierto Las Estrellas, de Televisa, consiguiendo un 22,44% de share y se colocó como líder en su franja de emisión. Además de Nerea Camacho, intervienen en la serie los actores Cristián de la Fuente, Diego Olivera, Horacio Pancheri y Claudia Álvarez.

Visto el éxito que Canal Sur ha conseguido con la anterior serie de la actriz almeriense Nerea Camacho, La esclava blanca, es muy posible que los telespectadores andaluces la podamos ver en nuestras televisiones. En el caso de La esclava blanca Canal Sur hizo un reajuste de la duración de los capítulos, acortando su duración, para adaptarlos al consumidor andaluz.

Nerea Camacho, "En tierras salvajes"

Evaristo Martínez
Periodista

Tras el éxito en los países de habla hispana de la serie La esclava blanca, rodada en Colombia para Caracol Televisión, la actriz Nerea Camacho (Balanegra, 1996) seguirá vinculada al continente americano en su nuevo proyecto, En tierras salvajes, producción de Televisa que comenzó a rodarse a finales del pasado mes de febrero en México. Basada en una historia original de los gallegos Ramón Campos y Gema R. Neira, creadores de ficciones como Gran reserva, Gran Hotel, La embajada, Seis hermanas, Velvet y Las chicas del cable (primer título desarrollado para Netflix en España), En tierras salvajes narra la historia de tres hermanos que están enamorados de la misma mujer, la esposa de uno de ellos. Una situación que provocará un conflicto de emociones que sumergirá a los protagonistas en una vorágine de conflictos que marcará sus destinos, detalla la web de Televisa. Además, según el diario El Universal, la serie, producida por Salvador Mejía (responsable de telenovelas de éxito como La tempestad, Lo imperdonable y Las amazonas), se rodará en distintas regiones mexicanas y abordará, junto a las historias de amor y desamor, temas como la tala de árboles. En este melodrama, Nerea Camacho dará vida a Alejandra, uno de los personajes juveniles de la trama junto al que encarnará el actor Emmanuel Palomares.

Nerea estrena look

En tierras salvajes está formada por 77 capítulos y tiene previsto llegar a las pantallas mexicanas a partir del próximo mes de agosto. Esta producción se convierte en el segundo título que la intérprete almeriense rueda fuera de España tras La esclava blanca, una de las mayores producciones televisivas realizadas en Colombia, con un presupuesto superior a los nueve millones de dólares. Vendida a más de veinte países y traducida a cinco idiomas, la serie llegó a España de la mano de Canal Sur, donde disfruta de una excelente acogida del público cada miércoles. También se emite en ETB, Aragón TV, Castilla La Mancha TV y esta semana acaba de estrenarse en la Televisión del Principado de Asturias (TPA).


Ambientada en la Colombia del siglo XIX y rodada en espectaculares escenarios naturales del país, La esclava blanca presenta una “estremecedora historia de amor y esclavitud” en las colonias españolas del Caribe. El eje central de la historia es Victoria Quintero(Nerea Camacho), criada por una esclava negra tras el asesinato de sus padres. Crece libre y feliz y descubre el amor. Pero cuando los españoles llegan al pueblo, Victoria es separada de los suyos y enviada a España, donde es ingresada en un convento. Años después, y bajo una nueva identidad, Victoria regresará para reunirse con su familia y liberarla de la esclavitud.

Además del éxito de público, La esclava blanca ha recibido el aplauso de la crítica. De hecho, la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, integrada por periodistas latinos, le ha otorgado dos premios, uno de ellos el de mejor actriz para Nerea Camacho. Esta misma asociación la premió en el año 2011 por su interpretación en Camino, la película con la que inició su carrera.