Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones andaluzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones andaluzas. Mostrar todas las entradas

Sondeo SocioMétrica: PSOE y PP bajan pero mantienen los puestos 1º y 2º


Nuria Torrente
@opinionalmeria

➤ Escaño arriba, escaño abajo, las encuestas ya parecen inamovibles hasta que los andaluces decidan el 2 de diciembre quién les quiere gobernar. Según el último sondeo de SocioMétrica para El Españolel PSOE ganaría las elecciones con un 32,8% de los votos, el Partido Popular quedaría en segundo lugar con un 22,7%, Adelante Andalucía alcanzaría el tercer puesto con el 18,6% de los votos, Ciudadanos alcanzaría el cuarto puesto con el 16,2% y Vox entraría en el Parlamento andaluz con el 6,5% del apoyo en las urnas.

Sondeo de SocioMétrica para El Español

El PSOE conseguiría entre 37 y 40 escaños (perdería entre 7 y 10). El Partido Popular conservaría la segunda posición y obtendría 26-29 escaños (perdería entre 4 y 7). Adelante Andalucía ganaría hasta dos escaños, de los 20 a los 22 y Cs ganaría entre 8 y 10 escaños, pasando de 9 a entre 17 y 20 y quedando en la cuarta posición del mapa político.

Susana Díaz (PSOE) sería la líder mejor valorada con un 30,7% de los apoyos. Le seguiría Teresa Rodríguez (AA) con un 24,4%, después Juan Manuel Moreno (PP), con un 22,4%, Juan Marín (Cs) con un 19,4% y por último Francisco Serrano (Vox) con un 3,1% de simpatía.

Barómetro del CIS: nadie le cree y todos le temen


Emilio Ruiz

Ya estamos en campaña. En la primera de las campañas, habría que decir, pues las autonómicas andaluzas son el pistoletazo de la salida de lo que viene después: municipales, europeas/autonómicas y generales. Para crear un poquillo de ambiente el CIS ha hecho pública su previsión de resultados: gana el PSOE, que se queda más o menos como está, mientras el PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía se disputan el segundo puesto.

José Félix Tezanos, presidente del CIS

“Mucho tendrán que trabajar los populares en esta campaña  para que las urnas les sean agradecidas en la noche del 2-D”

Los datos de cualquier encuesta son mirados con desconfianza por todo los actores políticos. Los del CIS, además de desconfianza, con recelo. Los hechos públicos el miércoles han desatado las iras del Partido Popular. Están hechos para desanimarnos, dice Moreno Bonilla. Cuidado, Juanma, que no es solo el CIS quien viene iluminando mal. Sociométrica, para ‘El Español’,  apunta en el mismo sentido, y Celeste-Tel, para ‘El Diario’, “ídem de lo mismo”, que dice el vulgo. Mucho tendrán que trabajar los populares en esta campaña  para que las urnas les sean agradecidas en la noche del 2-D.

Andalucía, de Díaz a diez


Antonio Felipe Rubio
Periodista

➤ La convocatoria de elecciones en Andalucía se ha convertido en un claro ejercicio del cinismo populista que alimenta el voto más distraído de la memoria -la auténtica- con un embeleco que se extiende y se recicla por espacio de decenios. No hay nada más ofensivo que la firme determinación dialéctica de una mentira convertida en mantra electoral. A cualquier rancia promesa que se incumple sistemáticamente se le antepone la partícula “prioridad” y queda actualizada como novedad providencialista que surte del generoso manantial de “compromisos irrenunciables” que manan de la cornucopia andaluza.

Maqueta del nuevo hospital de Roquetas

Otra de las cualidades que afloran en la convocatoria electoral es la autosuficiencia. La Junta va de sobrada y lo demuestra con sus decisiones y actuaciones que pasan por encima de ayuntamientos, diputaciones y otras administraciones de menor cuantía; y así era de esperar cuando acabamos de conocer la determinación de Susana Díaz para acometer las obras del presunto Hospital de Roquetas de Mar… sin tiempo, sin presupuesto y al azaroso resultado electoral.

En su día, el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, conocedor de las necesidades de su municipio y entorno próximo (Vícar, Enix, Felix…), para una dotarlo de una digna atención sanitaria lanzó un inteligente envite a la Junta, afrontando el Ayuntamiento los gastos de la infraestructura sanitaria aportando el solar y la obra civil, y dejando para la Junta de Andalucía la dotación humana y material del pretendido hospital. Bien es cierto que todo lo anterior, obra civil, dotaciones y mantenimiento son responsabilidades exclusivas de la Junta, pero por acelerar un servicio esencial para una población de 250.000 habitantes, Amat puso “contra la pared” a la Junta con una oferta difícil de rechazar.
Al final el Ejecutivo andaluz dio por bueno el acuerdo de colaboración institucional Ayuntamiento-Junta de Andalucía… hasta que llegan las elecciones autonómicas y el PSOE rechaza la propuesta del Ayuntamiento gobernado por un alcalde del PP, y le dice que ya no es necesaria la colaboración municipal
Al final el Ejecutivo andaluz dio por bueno el acuerdo de colaboración institucional Ayuntamiento-Junta de Andalucía… hasta que llegan las elecciones autonómicas y el PSOE rechaza la propuesta del Ayuntamiento gobernado por un alcalde del PP, y le dice que ya no es necesaria la colaboración municipal, la Junta del PSOE de Sevilla ya se basta por sí ¡hasta ahí podíamos llegar con los faroles! La oposición, especialmente el PSOE de Roquetas, ha sido el más palmero -lo digo a riesgo de granjearme el calificativo de imbécil- con la, ahora sí, plausible decisión de la Junta al rechazar la participación dimanante del alcalde de Roquetas.

El PSOE de Roquetas ve acertadísima la decisión de Susana al hacer frente en solitario a los 32 millones de euros que cuesta el Hospital de Roquetas: “Un ayuntamiento no está para suplantar las competencias de la Junta (…) el Ayuntamiento de Roquetas ha de cubrir otras necesidades de los vecinos que sí son de su competencia”. Cojonudo, me parece muy bien. Ahora hagamos lo mismo con el convenio, ¡maldita sea la hora! Entre la Junta y el Ayuntamiento de Almería para la rehabilitación de la Casa Consistorial y Plaza Vieja.

Recordemos que esta iniciativa nació del Programa Autonómico de Rehabilitación de Casas Consistoriales de Ciudades de Andalucía; programa que se realizó con normalidad en otras ciudades menos en Almería donde hemos afrontado el adelanto del dinero por el Ayuntamiento capitalino y las penosas dilaciones de las fases y subfases, así como un proyecto técnico nefasto y chapucero por parte de la Junta. Espero que la oposición del PSOE en la capital sea consecuente y secunde a sus homólogos de Roquetas y liberen al Ayuntamiento de la capital de la aportación económica para la supresión del paso a nivel de El Puche: Un ayuntamiento tampoco está para diseñar el trazado de unidades ferroviarias de competencia estatal o autonómica, ¿verdad que no?

El mismo día que Susana Díaz presentó el adelanto de elecciones presentó las “prioridades” como el Hospital de Roquetas y la “prioridad” de la autovía del Almanzora. La verdad es que hay que tener cuajo para enunciar como “logros prioritarios irrenunciables” un hospital que nace de una contumaz demanda y sagaz envite de Gabriel Amat… y una autovía que se va a meter ya en su ¡décima legislatura! Así como suena, Susana Díaz también es “Diez”.

Diez legislaturas va a soportar una infraestructura que era “prioritaria para el desarrollo socioeconómico de la comarca del Almanzora, motor dinamizador de la industria del mármol y generador de la economía provincial junto a la agricultura y el turismo”. Nos vamos a meter en el año 34 de una mal llamada autovía “redia del Almanzora” que, precisamente ahora a cinco minutos de las elecciones, acaba de resucitar tras tres años de obra plantada sin que se dé razón o argumento alguno de esta enésima paralización de otra de las “irrenunciables prioridades” con las que la junta regala a la provincia de Almería.

Reincidencias

Kayros
Periodista

El secretario del PP andaluz, Antonio Sanz, vuelve a repetir que su partido no subirá los impuestos. Se necesita ser máquina con mando a distancia para tropezar de nuevo con la promesa incumplida de Rajoy que tantas críticas está levantando. Tal vez reiteran la excusa de que no saben lo que se van encontrar, pero visto lo visto quienes no sabían lo que nos íbamos a encontrar somos nosotros.

Las campañas electorales se parecen mucho a la venta del burro del lugareño. Era un burro viejo y plagado de mataduras. El lugareño, montado en sus lomos camino del mercado, iba diciendo a la bestia: “Por lo menos mantente mientras cobro”. Una vez cerrado el trato, el burro cayó al suelo y se murió.

Víspera de las elecciones andaluzas, es claro que el PP quiere ganarlas para completar el mapa azul de España. Un islote rojo en el sur afearía no poco su gran victoria retrasando las aspiraciones largo tiempo contenidas de Javier Arenas. Por tanto leña al mono, marchando más promesas que ya han dado buenos resultados. La verdad es que no conocemos bien la base ética de estas campañas electorales. ¿Para qué valen los programas? ¿Para incumplirlos, como decía Tierno? ¿Para engañar a la gente?

El Gobierno Central tiene actualmente con la Junta de Andalucía dos cuestiones polémicas: una es el aumento de financiación autonómica en función de la población que el Consejo de Ministros tiene aparcado. La otra es la cuestión de la incompatibilidad entre el cargo de alcalde y el de diputado. Parece una cuestión menor que debería dirimirse en el propio parlamento andaluz, pero ha entrado a por todas el propio Gobierno de la nación acudiendo al Tribunal Constitucional. Esto y el anuncio de la postergación de medidas duras para después de las elecciones hacen pesar que la campaña electoral todavía no ha acabado pese a las prisas para sacar adelante el país.