Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta el autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el autor. Mostrar todas las entradas

Martín Cuenca: 9 nominaciones en los Goya

Tania Artajo
@opinionalmeria

Esta noche se entregan los Goya, en un acto que será retransmitido por la 1ª de TVE. El autor, la película de nuestro paisano el ejidense Manuel Martín Cuenca, opta a nueve galardones. Cuenta la historia de Álvaro, un hombre que pretende ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Amanda, su mujer, es todo lo contrario que él. Nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un bestseller. Álvaro también lo pretende, pero no tiene talento ni imaginación.
 
Nueve nominaciones

La película es una adaptación de la novela homónima de Javier Cercas, está dirigida por Martín Cuenca y cuenta con la interpretación de Javier GutiérrezAntonio de la Torre María León. Los galardones que pretende conseguir El autor son:

Mejor película
Mejor dirección, Manuel Martín Cuenca
Mejor guión, Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca.
Mejor canción, Algunas veces, de José Luis Perales
Mejor actor protagonista, Javier Gutiérrez
Mejor actor de reparto, Antonio de la Torre
Mejor actriz de reparto, Adelfa Calvo
Mejer actriz revelación, Adriana Paz
Mejor sonido, Daniel de Zayas, Pelayo Gutiérrez y Alberto Ovejero

Sobre El Autor ha escrito el crítico de El País Carlos Boyero: “El director Martin Cuenca narra historia tan sorprendente con talento, sentido del esperpento, complejidad, sarcasmo, mala leche de primera calidad. Lo que cuenta posee un tono siniestro pero también cómico, logra que mantengas la sonrisa y en varias secuencias que estalle la carcajada. La relación entre el aprendiz de Hemingway (incluido algo tan surrealista como escribir con los genitales sobre la mesa), su deslenguado y cínico maestro y la portera inicialmente entregada y ferozmente resentida en su abandono, está descrita con situaciones, imágenes y diálogos memorables. Y constatas que ese guion está muy trabajado. Y las interpretaciones del turbio protagonista que hace Javier Gutiérrez, o la de secundarios en posesión de fuerza y gracia, como Antonio de la Torre y Adelfa Calvo, son modélicas. Es una película original, perversa, inteligente”.

'El autor', de Martín Cuenca, obtiene dos Premios Feroz

Tania Artajo
@opinionalmeria

El autor, la última película del ejidense Manuel Martín Cuenca, partía con ocho nominaciones en los premios Feroz, pero finalmente se ha tenido que conformar con dos estatuillas. La V edición de estos cada vez más prestigiosos premios ha coronado a Verano 1993 y Vergüenza como los grandes triunfadoras de la noche en cine y serie, respectivamente, con cuatro premios cada una. Vergüenza obtuvo cuatro galardones: mejor serie de comedia, mejor actriz (Malena Alterio), mejor actor de reparto (Miguel Rellán) y mejor actor (Javier Gutiérrez). En cine, el largometraje de Carla Simón obtiene mejor película dramática, mejor dirección, mejor guión (ambos para Carla) y actor (David Verdaguer).

Javier Gutiérrez, premio Feroz al mejor actor por 'El autor'

La ceremonia, celebrada en el Complejo Magariños de Madrid, fue emitida en directo por #0, de Movistar+, y contó con nombres como Maribel Verdú, Javier Cámara, Paula Echevarría, Raúl Arévalo, Borja Cobeaga, Blanca Portillo, Jon Garaño y Aitor Arregui, Juan Diego, Alexandra Jiménez, Eduard Fernández, Pablo Berger, Miguel Ángel Muñoz o Macarena Gómez, entre muchos otros. Éstos son los galardonados:

SERIES

Mejor serie dramática
La zona. Temporada 1
Mejor serie de comedia
Vergüenza. Temporada 1
Mejor actriz protagonista de una serie
Malena Alterio por Vergüenza
Mejor actor protagonista de una serie
Javier Gutiérrez por Vergüenza
Mejor actriz de reparto de una serie
Emma Suárez por La zona
Mejor actor de reparto de una serie
Miguel Rellán por Vergüenza

PELÍCULAS

Mejor película dramática
Verano 1993 (Estiu 1993)
Mejor película de comedia
La llamada
Mejor dirección
Carla Simón por Verano 1993 (Estiu 1993)
Mejor actriz protagonista de una película
Natalie Poza por No sé decir adiós
Mejor actor protagonista de una película
Javier Gutiérrez por El autor
Mejor actriz de reparto de una película
Adelfa Calvo por El autor
Mejor actor de reparto de una película
David Verdaguer por Verano 1993 (Estiu 1993)
Mejor guión
Carla Simón por Verano 1993 (Estiu 1993)
Mejor música original
Pascal Gaigne por Handia
Mejor tráiler
Alberto Gutiérrez por La llamada
Mejor cartel
Iñaki Villuendas por el cartel de Handia.

Martín Cuenca, cine de autor y Literatura

Miguel Ángel Blanco Martín
Periodista

Con el largometraje El Autor (2017), Manuel Martín Cuenca (El Ejido, Almería, 1964) continúa su camino de creatividad cinematográfica, muy personal, que inició con La flaqueza del bolchevique (2003, basada en una novela de Lorenzo Silva). Cine de autor y literatura van de la mano en muchos momentos del proceso creador del cineasta almeriense. Y en El autor el cineasta alcanza seguramente uno de los resultados más logrado de su filmografía (entre cortos y largometrajes de ficción y documentales). 

La música es de José Luis Perales

Martín Cuenca va por libre y, a veces, contracorriente afortunadamente, para mirar de frente el panorama del cine establecido. De esta manera ocupa un lugar singular en el panorama del cine español. Y también por eso, su figura está fuera de los espacios del cine oficial y del sistema.

La historia del El Autor está basada en la novela El móvil de Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962). Y esta es la única conexión. Javier Cercas no ha participado en el guión y ha dejado, con inteligencia, plena libertad a Martín Cuenca para el desarrollo del argumento de su película. Tampoco podía hacer otra cosa. No hace falta ir explicando a estas alturas que cine y literatura tienen una relación muy directa desde los inicios de la historia del cine, pero manteniendo la independencia de sus distintos lenguajes narrativos. De ahí que el cineasta aporte sus propias interpretaciones a la hora de desarrollar la narrativa en imágenes, que configura la base del lenguaje cinematográfico. 

El Autor, que obtuvo el premio de la Crítica en el Festival de Toronto (Canadá), es la historia de un empleado (Javier Gutiérrez) de una notaría, alumno de un taller literario, con la finalidad de escribir una novela. A la par, el personaje está casado con una novelista de éxito comercial (María León). El profesor del taller (Antonio de la Torre) impulsa con sentido crítico al personaje para que afronte el proyecto de su novela desde la realidad que le es más próxima. Y para ello, Martín Cuenca ha desarrollado una interesante puesta en escena y momentos secuenciales de la historia, en el momento de observar la realidad, lo que acontece en la calle; para desarrollar la capacidad de la mirada del personaje protagonista sobre lo que sucede a su alrededor y alimentarse de los hechos que contempla para que formen parte de la novela que intenta escribir.

Y en ese encuentro del personaje con el mundo, el aspirante a autor  establece un particular modo de aproximación para que su realidad cotidiana se adapte poco a poco a sus aspiraciones, desde lo más inesperado. El personaje, de esta manera, construye su novela desde dentro del proceso narrativo, manipulando su realidad. Y aquí, cómo vincular esta realidad a un proceso visual, radica, en mi opinión, la esencia de la película, que Martín Cuenca interpreta magistralmente, con una mirada sobria y directa, a la que acompaña en ocasiones una banda sonora singular (algo que también está muy presente en sus películas) con la lenta atmósfera establecida por un piano y desde la luz fotográfica que envuelve la calle y los rostros de los personajes (predominio de los primeros planos del protagonista), directamente frente al espectador.

Manuel Martín Cuenca ha dado un paso más en su creatividad, con una destacada elección y dirección también de actores (otro rasgo de su cinematografía) en el proceso de su imaginación ante la imagen y desde las historias que se pueden contar desde el cine de autor. Por eso, es recomendable ver El Autor y reflexionar sobre su discurso y sensaciones para contemplar y comprender la vida, siempre con sentido crítico.

'El autor', de Martín Cuenca, opta a tres premios Forqué

Evaristo Martínez
Periodista

➤ El autor, del almeriense Manuel Martín Cuenca, opta a tres Premios Forqué, entre ellos el de mejor largometraje de ficción. Los galardones de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) también reconocen a su elenco artístico: Adelfa Calvo y Javier Gutiérrez, candidatos en las categorías de mejor interpretación femenina y masculina. Además, los productores españoles destacan el trabajo interpretativo de Nathalie Poza y Juan Diego en  No sé decir adiós, ambientado y rodado en parte en la provincia y producido por el almeriense Damián París. 

Un momento del rodaje de 'El Autor'

El autor es la película con más candidaturas junto a ‘Verano 1933’, con la que compite en los mismos apartados. Abracadabra y Morir, con dos nominaciones cada una, y Handia y La llamada, con una, son otros de los títulos del año en los Forqué, que solo tienen seis categorías (además de las citadas, documental, largometraje latinoamericano y cortometraje). Los premios, que reconocen “las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos”, celebrarán su 23ª edición el 13 de enero en Zaragoza.

Con la lectura de los candidatos a los Forqué se abre la temporada de premios del cine español. Mañana martes 5 se desvelarán los candidatos a los Feroz, que concede la prensa española a través de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, y el miércoles 13 de noviembre se conocerán los aspirantes a los Goya. 

Estos son los finalistas:

Mejor Largometraje de Ficción y Animación
1) Abracadabra (Pablo Berger)
2) El autor (Manuel Martín Cuenca)
3) Handia (Aitor Arregi y Jon Garaño)
4) La librería (Isabel Coixet)
5) Verano 1993 (Carla Simón)

Mejor Largometraje Documental
1) Alberto García-Alix: La línea de la sombra
2) Dancing Beethoven
3) Muchos hijos, un mono y un castillo
4) Saura (S)
5) Sara Baras: todas las voces

Mejor Largometraje Latinoamericano
1) La Coordillera (Santiago Mitre)
2) Las hijas de Abril (Michel Franco)
3) Últimos días en La Habana (Fernando Pérez)
4) Mi Mundial (Carlos Morelli)
5) Una mujer fantástica (Sebastián Lelio)

Mejor Interpretación Femenina
1) Adelfa Calvo (El autor)
2) Anna Castillo (La llamada)
3) Bruna Cusí (Verano 1993)
4) Marian Álvarez (Morir)
5) Maribel Verdú (Abracadabra)
6) Nathalie Poza (No sé decir adiós)

Mejor Interpretación Masculina
1) Andrés Gertrúdix (Morir)
2) David Verdaguer (Verano 1993)
3) Javier Gutiérrez (El autor)
4) Juan Diego (No sé decir adiós)

Mejor Cortometraje
1) Los desheredados (Laura Ferrés, Inicia Films)
2) Madre (Rodrigo Sorogoyen, Caballo Films)
3) Tabib (Carlo D'Ursi, Potenza Producciones)

Todas esas producciones y artistas son los candidatos a alzarse con los próximos Premios Forqué. No hay que olvidar que el realizador aragonés Carlos Saura recibirá, durante la gala, la Medalla de Oro de EGEDA, en homenaje a su trayectoria.

Gracias

Manuel Martín Cuenca
Director de El autor

El autor, la película dirigida por el ejidense Manuel Martín Cuenca, ha ganado este domingo el premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (Fipresci) al mejor filme del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). La película fue elegida previamente como la mejor entre 19 filmes incluidos en el programa de Presentaciones Especiales de TIFF.

El autor está interpretada por Javier Gutiérrez, María León, Adelfa Calvo, Adriana Paz y Tenoch Huerta. Es una comedia negra que narra hasta qué extremos un aspirante a escritor es capaz de llegar para conseguir producir una obra maestra. El laureado director ha agradecido de esta forma en Facebook su preciado galardón:

Martín Cuenca, con Javier Gutiérrez


Muchas gracias a todos los actores y actrices (ha sido maravilloso trabajar con ellos), al equipo y a todos los que han hecho posible la película. Estamos muy contentos y agradecidos al jurado, cuyo presidente era el admirado Jonathan Rosenbaum; al festival, cuya programadora Diana Sánchez ha creído en nuestras películas; y al público de Toronto, que es cinéfilo y maravilloso.

Ha sido una sorpresa y un regalo que nos da energías para seguir adelante. Pero sabemos que en cualquier premio hay algo de suerte, que las películas no son mejores cuando te los dan ni peores cuando no te los dan, que lo que importa es el amor al cine y seguir trabajando con el corazón. Me siento muy orgulloso de ser parte del cine español, al lado de tantos cineastas a los que admiro. ¡Gracias!

Martín Cuenca estrenará 'El autor' el 17 de noviembre

Evaristo Martínez
Periodista

Por tercera vez en su trayectoria, Manuel Martín Cuenca presentará un largometraje en el Toronto International Film Festival (TIFF), el certamen cinematográfico más importante del continente americano y uno de los tres de referencia en el mundo junto a los de Cannes y Berlín. Tras participar en 2010 con La mitad de Óscar en la categoría Discovery y volver en 2013 Caníbal dentro del apartado Special Presentations, el director y guionista almeriense repite el próximo mes con El autor, que también se estrenará dentro de esta sección, reservada a cineastas de gran relevancia.

Cartel de la película

Así, el largometraje, que ya ha presentado su primer tráiler, podrá verse junto a lo último de Alexander Payne (Downsizing), Wim Wenders (Submergence), Guillermo del Toro (The Shape of Water), George Clooney (Suburbicon) y Darren Aronofsky (Mother!), entre otros. Junto a Martín Cuenca, Special Presentations contará con otros dos directores españoles: Fernando León de Aranoa, quien presentará Loving Pablo, con Javier Bardem y Penélope Cruz como Pablo Escobar y su amante Virgina Vallejo, y El secreto de Marrowbone’ debut tras la cámara de Sergio G. Sánchez, guionista de El orfanato y Lo imposible.

De esta forma, El autor -cuyo título internacional es The motive- tendrá su estreno mundial en el festival canadiense, que se celebrará del 7 al 17 de septiembre. Como ya ocurrió con Caníbal, días después se estrenará en Europa en el Festival de Cine de San Sebastián, donde se ha programado en Sección Oficial dentro de Zinemaldia.

Rodada en Sevilla, El autor cuenta en su reparto con Javier Gutiérrez, como protagonista, junto a María León y Antonio de la Torre, los mexicanos Adriana Paz y Tenoch Huerta, la malagueña Adelfa Calvo y el sevillano Rafael Téllez. El filme recrea los conflictos internos de Álvaro, novelista en ciernes que, obsesionado por escribir, convertirá su realidad más próxima en ficción. “Lo que importa no es saber si se ha convertido en un gran escritor o no; lo que importa es su esfuerzo, su obsesión por levantar la palabra y materializarla”, dice Martín Cuenca.

Basado en la novela corta El móvil, de Javier Cercas, el filme llegará a las salas comerciales españolas el 17 de noviembre de la mano de Filmax. Está producido por Icónica, LaZona y La Loma Blanca, PC, en coproducción con la mexicana Alebrije, Cine y Vídeo y cuenta con el apoyo del ICAA, la Junta de Andalucía, TVE y Canal Sur.