Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta diputados almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diputados almeria. Mostrar todas las entradas

'Populares' de Almería con las alas rotas


Juan Torrijos
Periodista

Ya no son esos ganadores que reparten sonrisas, vales de poder, recomendaciones  y prebendas. Ya no tienen ministro al que llamar, ni director general al que pedir un favor. Se les ha acabado el gran chollo que aporta el poder. Las ruedas de prensa de Rafael Hernando ya no serán lo mismo. De las demás voces populares que han representado a nuestra provincia, mejor no hablar. No se les ha oído demasiado altas en defensa de Almería. Había que defender a los jefes de Madrid y lo mejor era el silencio, y a ello se han dedicado la mayoría.

Cargos electos del PP en la Convención Nacional: de izquierda a derecha, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, senador; Rafael Hernando, diputado; Juan Manuel Moreno, diputado autonómico; Juan José Matarí, diputado, y Eugenio Gonzálvez, senador

De justicia es reconocer que el único que ha levantado la voz, para bien o para mal, dentro y fuera, en Madrid y en Almería, ha sido Rafa Hernando. Se podrá estar más o menos de acuerdo con sus formas y maneras, pero ha dado la cara. Los demás compañeros, a vivir bien, que son cuatro días y a esperar que en las próximas elecciones haya un puesto al que subirse de nuevo.

El PP de Almería debe dejar de una vez en el dique seco a los MataríGonzálvezComendadorNavarro y Cía. Ya está bien de mamandurria, señores y señoras, ya está bien de chollos y prebendas, de vivir y muy bien a costa del erario público, de las medias verdades, cuando no del engaño a los electores, de subirse al tanque del ordeno y mando.

Es el momento de hacer las maletas y volver cada uno de ellos a sus trabajos, sus despachos (si alguna vez los tuvieron) y a su vida familiar, aquí, en Madrid o donde decidan vivir. Se ha cumplido para ellos el mejor ciclo de su regalada vida pública y política y no es un gran bagaje el que pueden contar de beneficios para Almería.
Cuando se está en el poder, como ellos han estado a lo largo de los últimos siete años, presentar una agenda tan vacía como la que muestran dice muy poco a favor
Cuando se está en la oposición poco o nada se puede hacer, pero cuando se está en el poder, como ellos han estado a lo largo de los últimos siete años, presentar una agenda tan vacía como la que muestran dice muy poco a favor del trabajo por ellos realizado, a favor de una tierra a la decían representar.

¿Representar ellos? ¿Han representado a Almería? ¡Qué cosas dice usted! Se han representado a sí mismos, a sus familias y a sus compañeros de partido, lo único importante. No me causa ninguna desazón que los diputados y senadores populares por Almería vuelvan a casa con las alas rotas, ninguna, durante siete años, han estado rompiendo las alas de la ilusión y la esperanza de miles de ciudadanos almerienses.

El compromiso de los diputados con Almería

José Carlos Tejada
Mesa del Ferrocarril

La pasada semana veíamos como para poder sacar adelante los presupuestos el Gobierno de Mariano Rajoy había llegado a un acuerdo con el PNV que, finalmente, votarán a favor de la propuesta de Madrid. El apoyo de los seis diputados vascos le ha supuesto al Ejecutivo el compromiso de invertir más de 4.000 millones de euros para construir la llamada Y Vasca, es decir las comunicaciones del País Vasco por alta velocidad ferroviaria.

Parlamentarios almerienses, en la recogida de sus actas

Si echamos números la cuenta es fácil, cada uno de esos seis votos nos cuesta a los españoles 666 millones de euros a cambio de simplemente pulsar el botón del sí en el debate de los Presupuestos Generales del Estado. Los diputados vascos han jugado bien sus cartas y han permitido una inversión multimillonaria en sus redes ferroviarias. No es igual que el valor de los votos de los diputados almerienses, seis en total, lo mismo que los del PNV, que se pagan a la irrisoria cantidad de 330.000 euros, porque con el mismo número de parlamentarios a Almería sólo se destinan 2 millones.

Tres diputados del PP y uno de Ciudadanos seguirán los dictados de sus partidos, sin respetar el hecho de que quienes los han llevado al Congreso de los Diputados son los almerienses con sus votos

Posiblemente todo sería distinto si los cuatro diputados por Almería que votarán sí a los PGE alzaran su voz en defensa de sus electores, los almerienses, y se negaran a dar su voto favorable a esos presupuestos. Tres diputados del PP y uno de Ciudadanos seguirán los dictados de sus partidos, sin respetar el hecho de que quienes los han llevado al Congreso de los Diputados son los almerienses con sus votos, y a ellos deberían destinar sus esfuerzos y su compromiso.

En el hipotético caso de que dieran un voto negativo, el Gobierno se vería obligado a reajustar sus presupuestos para que las inversiones se equiparen con las que han conseguido los que, de no mediar el acuerdo, no habrían dado su apoyo a Rajoy y sus presupuestos, es decir los diputados del PNV. La suma de esos cuatro votos, al precio que se ha pagado en el País Vasco, daría a Almería la nada desdeñable cantidad de 2.666 millones de euros, a razón de 666 millones por cada uno de esos cuatro votos, aunque sea para el resto de la legislatura, es decir una cantidad que cubriría sobradamente la inversión que precisa la provincia de Almería, en torno a 1.700 millones de euros. Y los 78 millones de euros que nos hacen falta para el saneamiento de la línea convencional, la construcción del cambiador de ancho de vía y el soterramiento del paso del Puche.

Lástima que el mercadeo del voto se pague tan caro para los que se oponen y sea tan escandalosamente barato para los que entonan el ‘sí buana’

Sería deseable que el ejercicio de la democracia no se pagara en función de las necesidades del gobierno de turno. Sería deseable que los diputados asumieran que no son los partidos ni los presidentes los que les otorgan el escaño y el voto, sino los ciudadanos de la provincia a la que dicen representar. El seguidismo, la obediencia debida y la ausencia de ese compromiso supone un desprecio para quienes han decidido con sus votos que sean nuestros representantes. Lástima que el mercadeo del voto se pague tan caro para los que se oponen y sea tan escandalosamente barato para los que entonan el ‘sí buana’.

Por lo que la conclusión es que el compromiso de nuestros Diputados del PP y de Ciudadanos con Almería quedan en entre dicho, ya que, al final los intereses de la provincia quedan arrinconados a favor de la alta política nacional, donde otra vez más nuestra tierra sigue durmiendo el sueño de los justos.

Los sueldos de los diputados y senadores almerienses, uno a uno

Emilio Ruiz

Existe la creencia de que ese grupo de hombres y mujeres que se amparan bajo la denominación de ‘padres de la patria’ –ahora, con la cursilería que nos invade, habría que decir ‘padres y madres de la patria’-, es decir, nuestros diputados y senadores, gozan de unos privilegios económicos de similar estilo al que disfrutan las estrellas del fútbol o los altos dirigentes de las empresas del IBEX. Ni por coincidencia hay parecido con la realidad.

Parlamentarios nacionales almerienses, el día de recogida de sus actas de diputados y senadores

En verdad, ¿ganan mucho o poco nuestros diputados y senadores? Pues depende. Si sus haberes se comparan con el salario mínimo interprofesional, ganan mucho. Si la comparación es con alguien que desempeña similar responsabilidad en una empresa privada, ganan poco, muy poco. Si se comparan, que es lo propio, con quienes ostentan el mismo cargo en los parlamentos de nuestro entorno, la verdad es que los legisladores españoles tienen los salarios más humildes del viejo continente. Recordemos que en 2010 nuestros diputados y senadores se bajaron los sueldos un 10 por ciento, al igual que los funcionarios.

Retribuciones brutas de los parlamentarios almerienses

Si damos un paseo por los parlamentos europeos podemos ver que un miembro de la Cámara de los Comunes tiene un salario mensual de 5.274 libras (5.912 euros), a las que se añaden hasta 22.193 libras al año para gastos eventuales y 24.006 libras para costes adicionales. El salario básico bruto de un miembro de la Asamblea Nacional francesa es de 7.009 euros al mes, y pueden tener otros cargos, como alcaldías, y recibir hasta 2.722 euros mensuales adicionales por ello. También pueden reclamar gastos de hasta 5.837 euros mensuales por transporte, alquiler de segundas casas en París, entretenimiento, ropas e imprevistos. Los diputados alemanes cobran 7.668 euros al mes, además de 3.868 euros sin impuestos para gastos de oficina o vivienda. Los italianos perciben 5.487 euros mensuales, más 4.000 para gastos de alojamiento en Roma y 4.190 para gastos de 'relaciones con los votantes'.

¿Y los diputados y senadores almerienses, cuánto ganan realmente? No todos ganan igual. Son los mismos el sueldo base y la indemnización por residencia, pero son diferentes los complementos por las responsabilidades parlamentarias que desempeñan. No hay que olvidar que los diputados y senadores pueden hacer compatible su cargo con otras actividades profesionales remuneradas siempre que reciban la conformidad de su cámara.

Veamos, una a una, cuáles son las responsabilidades parlamentarias de nuestros diputados y senadores. En el cuadro que ilustra esta información se pueden ver las gratificaciones económicas que perciben por ello, verificadas por los propios interesados. Algunas percepciones no se duplican porque son incompatibles.

Los diputados almerienses y sus responsabilidades parlamentarias

Rafael Hernando (PP). Es portavoz del Grupo Parlamentario Popular, vocal de la Diputación Permanente, portavoz de la Junta de Portavoces y vocal en otra comisión.

Juan José Matarí (PP). Es vicepresidente primero de la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas, vocal suplente de la Diputación Permanente y vocal de otras tres comisiones.

Carmen Navarro (PP). Es portavoz adjunta de la Comisión de Industria, Energía y Turismo y vocal de otra comisión.

Sonia Ferrer Tesoro (PSOE). Es portavoz de la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, portavoz adjunta de la Comisión de Fomento, vocal suplente de la Diputación Permanente y vocal de otra comisión.

Juan Jiménez (PSOE). Secretario Primero de la Comisión de Educación y Deporte, portavoz adjunto de la Comisión de Educación y Deporte y vocal en dos comisiones más.

Diego Clemente (C’s). Es secretario primero de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, portavoz de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad y vocal en otra comisión.


Los senadores almerienses y sus responsabilidades parlamentarias

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP). Es portavoz de la Comisión de Defensa y vocal de dos comisiones más.

Eugenio Gonzálvez (PP). Es vicepresidente primero de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y vocal en dos comisiones más.

María Isabel Sánchez Torregrosa (PP). Es portavoz de la Comisión de Servicios Sociales y Sanidad y vocal en otras dos comisiones.

Rosario Soto (PP). Es portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social y vocal en otra comisión.

Juan Carlos Pérez Navas (PSOE). Es vicepresidente segundo de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, portavoz de la comisión de cooperación internacional y desarrollo y vocal en otra comisión.

3.000 euros para taxis, Ipad, Iphone y ADSL

Además del salario, indemnización y dietas indicadas, cada parlamentario dispone de 3.000 euros anuales para  gastos en taxis. Si viajan en misión oficial al extranjero reciben una dieta de 150 euros diarios y si es en territorio nacional, 120 euros. Disponen además de tableta, Iphone, ordenador en el escaño y el despacho y línea ADSL en su domicilio.

"El Parlamento cubre los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco)"

El Parlamento cubre los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco). El importe del billete se le abona directamente a la empresa transportista. Si se usa el propio automóvil en sus desplazamientos a la cámara para el cumplimiento de sus funciones parlamentarias, se abona 0,25 euros por kilómetro y los importes de los peajes de autopistas.

El “impuesto revolucionario”

Los parlamentarios socialistas hacen una donación al PSOE federal del 7 % de sus ingresos totales y 150 euros mensuales al local. Diego Clemente dona a C’s el 10 % de sus percepciones brutas. Son “donaciones obligatorias”.

"Los diputados y senadores del PP y del PSOE no reciben sus sueldos directamente del Congreso y del Senado, sino de sus grupos parlamentarios"

Juan Carlos Pérez Navas es también portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, pero “no tengo sueldo, solo asistencia a plenos, que es compatible”. Sobre la simultaneidad de ambos cargos, el senador socialista dice: “Tengo un gran equipo, ocho personas, de las que seis están dedicadas a eso. Tenemos una dinámica de trabajo muy operativa y delegada. Cuando estoy fuera nos conectamos por FaceTime y en 20 minutos ordenamos el día y sus asuntos. Si fuera Gobierno está claro que no podría ni querría. Por eso redacté mi renuncia al Senado el día que Cazorla (C’s) me dio el apoyo”.

El PP y el PSOE continúan en esta legislatura con una práctica algo extraña. Sus diputados y senadores no reciben sus sueldos directamente del Congreso y del Senado, sino de sus grupos parlamentarios, que previamente han recibido las transferencias de las cámaras. Según Diego Clemente (C’s), su retribución la recibe mediante transferencia del Congreso. 

Diputados de clase media

Emilio Ruiz

La página web del Congreso de los Diputados ha publicado las declaraciones de rentas y bienes de quienes obtuvieron nuestra representación en las elecciones del pasado 20-D. Es la respuesta que se ofrece ante la demanda de una mayor transparencia en la vida política española. En términos generales se puede decir que la mayoría de nuestros diputados pueden ser encasillados en la llamada clase media. La realidad es que el Congreso no ha establecido ningún procedimiento para comprobar la veracidad de las declaraciones. Lo confían todo a “la buena fe”. Y en algunos casos la buena fe parece que brilla por su ausencia. “Los Diputados y Senadores han de ser ejemplo de rigor y de transparencia, de manera que ambos principios constituyan las señas de identidad de su actividad política”, reza la ley que ordena publicar las rentas de los parlamentarios.

Diego Clemente
¿Y los diputados por Almería, qué han declarado? No se salen del modelo: son pura clase media. Todos ellos han presentado sus declaraciones, que hemos escudriñado y, en un atrevido ejercicio, hemos puesto nota a su ‘coherencia’ (interprétese la palabra coherencia en el sentido deseado).

Las declaraciones más ‘coherentes’ (le damos un 10) son las de Rafael Hernando (PP), Juan José Matarí (PP) y Juan Jiménez Tortosa (PSOE). El portavoz del Grupo Popular declara unos ingresos anuales de su grupo de 35.708 euros. La declaración no recoge, porque expresamente se dice que hay que excluirla, la retribución del Congreso, que gira en torno a los 6.700 euros mensuales. En igual caso se encuentra Matarí, que acumula a sus ingresos del Congreso un ingreso adicional del PP de 25.390. Parece que los diputados del PP cobran del Congreso y del partido. Juan Jiménez declara como únicos ingresos 4.285 euros mensuales de Diputación.

"El diputado de Ciudadanos Diego Clemente declara como únicos ingresos los 14.456 euros percibidos del Ayuntamiento de Roquetas. Con ese dinero ha atendido dos préstamos hipotecarios de casi 200.000 euros. ¿Seguro que no se le ha olvidado algún otro ingreso?"

Con un 9 hemos calificado la declaración del diputado de Podemos David Bravo. Sus ingresos ascienden a algo menos de 25.000 euros. Es accionista único de la empresa David Bravo Asociados, S. L. Las declaraciones menos ‘coherentes’ son las de Diego Clemente Giménez, de Ciudadanos (le otorgamos un 4), y la de la diputada socialista Sonia Ferrer Tesoro (le damos un 3). ¿Por qué esta baja calificación? Veámoslo.

El diputado de Ciudadanos declara como únicos ingresos los 14.456 euros percibidos del Ayuntamiento de Roquetas. Con ese dinero ha atendido dos préstamos hipotecarios de casi 200.000 euros. ¿Seguro que no se le ha olvidado algún otro ingreso? Por lo que respecta a Sonia Ferrer, su declaración carece de rentas. Según la interesada, ya ha sido rectificada y se encuentra pendiente de publicación. Sus rentas son de alrededor de 43.000 euros. Cuando se publique la rectificación habría que subirle la nota hasta un 8.

Los diputados almerienses declaran sus bienes: pura clase media

Juan Folío
La Opinión de Almería

Salvo algún que otro retraso, los diputados en el Congreso han ido entregando esta semana su declaración de bienes, que han de hacer pública al principio de la legislatura. El objetivo es que los ciudadanos puedan saber exactamente si los diputados que elige han incrementado extrañamente su patrimonio o no en la legislatura. Éstos son los bienes declarados por todos los diputados por Almería, a excepción del diputado del Partido Popular, Juan José Matarí, cuya declaración aún no está disponible.

La declaración de Sonia
Ferrer está incompleta
Sonia Ferrer Tesoro (PSOE). La exdelegada del Gobierno andaluz en Almería manifiesta en su declaración que ostentó este cargo entre enero y noviembre de 2015, pero, incomprensiblemente, la casilla de rentas no la ha rellenado. También dice que recibió una indemnización por su cese, pero no la cuantifica. Su cuota líquida por IRPF es de 13.824,00 euros. Tiene una vivienda habitual en Almería comprada en febrero de 2015 y 5.500,00 euros en cuentas corrientes. También tiene un préstamo hipotecario del que le restan por pagar 88.000,00 euros. Se desconoce si la diputada socialista piensa terminar la cumplimentación de su declaración en los próximos días.

Juan Jiménez Tortosa (PSOE). El alcalde de Benahadux declara un sueldo como diputado provincial de 4.285,71 euros mensuales en 14 pagas. Ha percibido 612,77 euros de intereses y su cuota de IRPF fue de 13.994,49 euros. Tiene una vivienda en Almería y otra en Granada, ambas en régimen de gananciales. En cuentas corrientes y de ahorro tiene 76.086,92 euros. También tiene acciones de BBVA (7.814,40 euros) y Repsol (1.281,44 euros). Declara un Seat Ibiza (2005), un Audi A4 (2009) y una moto Suzuki (2003), todo en ganancial.

David Bravo Bueno (Podemos). Sus ingresos han sido de 23.411,21 euros de honorarios profesionales y 1.203,16 euros como rendimiento del trabajo. La cuota de IRPF ha sido de 4.060,47 euros. Tiene un piso en Sevilla comprado en 2015. En cuentas tiene 2.844,98 euros. Es propietario único de la sociedad David Bravo Asociados, S. L, con un valor de 18.478,98 euros. Tiene un préstamo hipotecario en Banco Santander de 118.657,59 euros.

Diego Clemente Jiménez (Ciudadanos). El concejal de Roquetas de Mar únicamente recibe como ingresos los 14.455 euros que le paga el Ayuntamiento. Su base de IRPF fue de 1.527,05 euros. Tiene una vivienda y un garaje en Almería en gananciales y un solar sin edificar. En cuentas tiene 2.294,62 euros y es propietario único de la sociedad Ecoeficiencia y Arquitectura 261212, S. L., sociedad que es la vez propietaria del 50 por ciento de Fomento Bahía, S. L. Tine préstamos hipotecarios con Cajamar de 169.777,82 euros y 19.899,49 euros.

Rafael Hernando Fraile (PP). El portavoz del Partido Popular declara unos ingresos del Grupo Parlamentario Popular de 35.708,26 euros. Su base de IRPF es de 14.997,45 euros. Tiene una vivienda en Madrid de 128 metros cuadrados y saldos de 26.126,70 euros. También tiene 6.857,00 euros en acciones. Dispone de un Audi A4 (1997) y un Golf (2014). Su plan de pensiones asciende a 108.190,47 euros. Tiene una hipoteca de 138.666,95 euros.