Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta celeste tel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celeste tel. Mostrar todas las entradas

Encuesta Celeste-Tel: PP + Vox iguala a PSOE + UP


Tania Artajo
@opinionalmeria

El barómetro elaborado por Celeste-Tel para eldiario.es revela que el PP es quien ha salido mejor parado políticamente de esta crisis. El partido de Pablo Casado ha crecido 10 escaños en un mes y junto a Vox alcanza ya a la suma de los partidos que forman el Ejecutivo de coalición. Solo un escaño en favor de PSOE y Unidas Podemos (150 diputados) separa a estas dos formaciones de las lideradas por Casado y Santiago Abascal (149).


La diferencia se ha reducido significativamente respecto a hace un mes, cuando la distancia entre estos dos bloques en el barómetro de abril se ensanchó hasta los 12 diputados. Los socialistas han caído dos escaños en un mes y también medio punto en intención de voto (27,4%), hasta situarse en los 116 diputados. Son cuatro menos de los que consiguieron en las elecciones del 10 de noviembre. Unidas Podemos y las confluencias, por su parte, se dejan tres escaños respecto a hace un mes y bajan hasta los 34, uno menos que en las generales. Eso sí, mantienen su porcentaje de voto en un 12,9%.

La estrategia de Pablo Casado estas semanas impulsa al PP desde los 85 escaños que le daba la encuesta el mes pasado hasta los 95 que le otorga ahora, seis más que los que cosechó el 10N. Los populares pasan de recabar el 20,5% de los votos a hacerse con el 22,2% en cuatro semanas.

Barómetro Celeste-Tel: El PSOE ronda los 120 diputados


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩⏩La semana de la exhumación de Franco coincide con un cambio en la dinámica electoral que el PSOE venía arrastrando desde el fracaso de la investidura. La formación que lidera Pedro Sánchez rompe su tendencia a la baja y consigue recuperar posiciones, aún por debajo de los resultados que este partido obtuvo en las elecciones de abril. Lo mismo sucede con Vox: en apenas una semana los de Santiago Abascal recuperan 1,4 puntos en intención de voto y se convertirían en la cuarta fuerza en el Parlamento por encima de Ciudadanos.

Encuesta de Celeste-Tel

Así lo señalan los datos del quinto barómetro electoral, elaborado por Celeste-Tel para eldiario.es. La encuesta ha sido realizada entre el 21 y el 24 de octubre. Según este sondeo, el PSOE obtendría ahora el 27,7% de los votos y 120 escaños en el Congreso, tres por debajo de su última medición en las urnas. Los socialistas recuperan 0,7 puntos en intención de voto en apenas siete días. Su crecimiento tiene relación directa con el descenso de Unidas Podemos (menos 0,4 puntos) y Más País (menos 0,2 puntos).

FICHA TÉCNICA:
Tamaño de la muestra: 1.100 entrevistas.
Trabajo de campo: 21 al 24 de octubre.
Metodología: Telefónica. 
Nivel de confianza y error muestral: +/- 3,02%.

Encuesta Celeste-Tel: La abstención aumentaría en más de dos millones


Nuria Torrente
@opinionalmeria

⏩ La repetición de elecciones el 10 de noviembre tendría como principal efecto un aumento de la abstención que dejaría en casa a 2,1 millones de votantes, según apunta el barómetro de septiembre, elaborado por Celeste-Tel para eldiario.es. El sondeo sitúa la abstención en el 34,1% del censo, casi seis puntos por encima de los datos registrados en las últimas generales (28,2%).

Celeste-Tel

Se trata de 2.163.000 votantes que optarían por no participar en unos comicios provocados por la incapacidad de PSOE y Unidas Podemos para alcanzar un acuerdo. Pese a la desmovilización del electorado, los datos del sondeo no señalan grandes cambios en los bloques configurados en torno a izquierda y derecha: Sánchez seguiría necesitando a los independentistas junto a Unidas Podemos y PNV, mientras que las tres derechas no sumarían para gobernar.
La encuesta sitúa al PSOE como la fuerza más votada con el 30,5% de los votos y 128 escaños, cinco más con respecto a las elecciones de abril
La encuesta sitúa al PSOE como la fuerza más votada con el 30,5% de los votos y 128 escaños, cinco más con respecto a las elecciones de abril. El Partido Popular conseguiría el 20,1% de los votos, cosechando 85 diputados. Los populares recuperarían 19 escaños sobre el resultado obtenido en las últimas generales.
Vox obtendría ahora el 8% de los votos. Se trata de una caída de apenas dos puntos con respecto al 28A (10,3%) pero que supondría para esta formación ver reducido su peso en el Congreso a casi la mitad, pasando de 24 a 13 escaños
Ciudadanos se haría ahora con el 14,1% de los votos y 49 escaños. Se trata de una caída de casi dos puntos en intención de voto con respecto a abril, lo que supondría para esta formación una pérdida de 8 escaños. Unidas Podemos y sus confluencias conseguirían un respaldo del 13,7% y 36 escaños (en abril, 14,4% y 42 asientos en el Congreso). Vox obtendría ahora el 8% de los votos. Se trata de una caída de apenas dos puntos con respecto al 28A (10,3%) pero que supondría para esta formación ver reducido su peso en el Congreso a casi la mitad, pasando de 24 a 13 escaños.

Según los datos de la encuesta, la repetición de elecciones no alteraría la aritmética de bloques en torno a izquierda y derecha. La izquierda –PSOE, Unidas Podemos y Compromís– sumaría ahora más papeletas, pero menos escaños que en abril: con el 44,7% de los votos este grupo de partidos obtendría 165 escaños, uno menos que en las últimas elecciones. El bloque de las tres derechas cae del 43,7% de los votos de abril al 42,8% pero consigue un escaño más que entonces, para situarse en 150.

Encuesta Celeste-Tel: el PSOE volvería a gobernar en Andalucía


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤➤➤ El PSOE de Andalucía podría gobernar de nuevo nuestra autonomía según una encuesta realizada por Celeste-Tel a partir de 2.600 entrevistas telefónicas realizadas entre los días 15 y 25 de julio. El PSOE-A lograría 42 escaños con el 33,6% de los votos, lo que supone nueve parlamentarios y 5,2 puntos más de apoyo que los que obtuvo en las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre, y podría sumar mayoría absoluta --fijada en 55 diputados-- con Adelante Andalucía, que repetiría sus 17 escaños actuales con un respaldo del 16,1%, cuatro décimas inferior al 2D.

Encuesta Celeste-Tel

El PP-A conseguiría 30 escaños y el 24,6% de los votos, cuatro parlamentarios y 3,5 puntos más, pero no sumaría mayoría con Cs y Vox por el retroceso de ambas formaciones. Cs cedería ocho escaños y 4,6 puntos de apoyo para quedarse en 13 diputados, mientras Vox perdería 2,9 puntos y obtendría 7 escaños frente a los 12 actuales. La suma de PP-A, Cs y Vox sería de 50 diputados frente a los 59 actuales.

Susana Díaz es la única líder política que aprueba, con una nota media de 5,2, seguida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), y el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Cs). El 51,6% de los andaluces consultados desaprueba los pactos entre PP-A, Cs y Vox que han permitido el Gobierno andaluz presidido por Juanma Moreno, mientras un 28,6% está a favor y un 19,8% no contesta.

Encuesta Celeste-Tel: suben PSOE y PP y bajan Cs y Podemos


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤ ¿Qué pasaría si hubiera que repetir elecciones por falta de acuerdo para formar nuevo Gobierno? Pues que el Partido Popular y el PSOE serían los principales beneficiarios según el barómetro de junio elaborado por Celeste-tel para eldiario.es. El PP recuperaría una decena de diputados, a costa de Ciudadanos y Vox. El PSOE también subiría ligeramente de acuerdo con el pronóstico realizado por Celeste-Tel. Lo haría a costa de Unidas Podemos. En cualquier caso, el peso de los bloques se mantendría prácticamente idéntico, sin mayorías claras ni posibilidad de pactos que garanticen la configuración de un Gobierno.

Barómetro Celeste-Tel para eldiario.es

El Partido Socialista repite, según la encuesta, como formación más votada: obtendría ahora el 30,6% de los votos y 128 escaños, cinco más de los que consiguió el 28 de abril. Las dificultades para alcanzar un gobierno de izquierdas persisten pero unos nuevos comicios beneficiarían al PSOE más que a Unidas Podemos, que perdería cuatro escaños.

El Partido Popular es la formación con más posibilidades de rentabilizar una virtual repetición de elecciones. Según el sondeo, en caso de nuevos comicios, el PP consolidaría su posición al frente de la oposición en el Parlamento: obtendría el 19,4% de los votos y 76 escaños, frente a los 66 que consiguió en abril. La formación de Casado sube 2,6 puntos con respecto a su medición en las elecciones de abril: es el partido que mayor rentabilidad obtendría de una repetición de elecciones. 

Celeste-Tel mantiene a Ciudadanos como tercera fuerza en el Congreso, pero cada vez más lejos del PP. El grupo liderado por Albert Rivera perdería 1,4 puntos en apoyo electoral y cuatro de los 57 escaños que tiene en la actualidad. La encuesta sitúa a Unidas Podemos en cuarta posición y también sufriría una ligera caída. La formación liderada por Pablo Iglesias y Alberto Garzón perdería cuatro escaños. La encuesta augura una caída de 1,2 puntos, con respecto a sus últimos resultados. 

Vox también ofrece síntomas de desaceleración. Los datos de Celeste-Tel señalan que los apoyos electorales de Santiago Abascal caerían 1,6 puntos, la mayor pérdida porcentual, y su presencia en el Congreso pasaría de los 24 escaños actuales a 20. 

FICHA TÉCNICA:
Universo: Censo electoral de españoles residentes en España (CER).
Tamaño de la muestra: 1.100 entrevistas. 
Trabajo de campo: del 5 al 11 de junio. 
Metodología: Telefónica. 
Nivel de confianza y error muestral: 3,02%

Barómetro Celeste-Tel: La derecha, al borde de la mayoría absoluta


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤ En caso de que hubiese elecciones generales, Vox también entraría en el Congreso y tendría en sus manos la posibilidad de armar una mayoría absoluta de derechas entre su formación, el Partido Popular y Ciudadanos, según el barómetro de diciembre de Celeste-tel para eldiario.es. La encuesta ha sido realizada entre el 3 y el 11 de diciembre, justo después de las elecciones andaluzas.

Barómetrro Celeste-El para El Diario

Según el sondeo, Vox obtendría ahora el 6,8% de los votos y entraría en el Congreso con entre 10 y 11 diputados. La suma de Partido Popular, Ciudadanos y Vox arroja un resultado global del 50,9% del electorado y una previsión de escaños de entre 171 y 178. En el otro lado, PSOE y Unidos Podemos (junto a sus confluencias) estaría en el 41,4% de los votos, con entre 148 y 153 escaños.

El sondeo mantiene al PSOE en primera posición, en empate técnico con el Partido Popular. Según la encuesta de Celeste-tel, la formación liderada por Pedro Sánchez recoge ahora el 25,2% de los apoyos, en disposición de obtener entre 100 y 103 escaños en el Parlamento. En las elecciones de 2016 consiguió el 22,8% de los votos y 85 escaños.

El Partido Popular obtendría el 24,7% de los votos, con una estimación de escaños de entre 98 y 101. Ciudadanos se sitúa en en el 19,4% de los votos, con una estimación de entre 63 y 66 escaños. Unidos Podemos y sus confluencias obtendrían el 16,2% de los votos.


Sondeo Celeste-Tel Andalucía: el PSOE podría gobernar con cualquiera de los otros grupos


Juan Folío
@opinionalmeria

➤ Encuesta de Celeste-Tel para eldiario.es, el periódico digital que dirige Ignacio Escolar, centrado en las elecciones autonómicas de Andalucía del próximo día 2 de diciembre: el PSOE podrá formar Gobierno con el apoyo parlamentario de cualquiera de los otros tres grupos políticos, Partido Popular, Adelante Andalucía o Ciudadanos.

Encuesta Celeste-Tel para eldiario.es

Según el sondeo, el PSOE repetirá como primera fuerza, seguido del PP. En tercera posición se sitúa Adelante Andalucía, la coalición de Podemos e Izquierda Unida. En último lugar en el parlamento andaluz se quedará Ciudadanos, muy lejos de las expectativas creadas por el partido que lidera Albert Rivera. El resultado que el sondeo pronostica para los socialistas supera a la suma de los apoyos de Partido Popular y Ciudadanos. 

El sondeo le atribuye al PSOE un 36,7% de las papeletas, lo que le daría acceso a entre 44 y 46 actas en la cámara autonómica. Los socialistas mejoran sus resultados en 1,2 puntos porcentuales con respecto a las elecciones de 2015 pero se ven perjudicados por el reparto de escaños, sin lograr alcanzar la cifra de 47 que cosecharon en los últimos comicios.

El Partido Popular perdería más de 120.000 votantes desde las últimas elecciones. Obtendría el 23,8% de los votos y entre 28 y 30 escaños. Adelante Andalucía pierde 2,5 puntos porcentuales con respecto a los apoyos que ambas formaciones recibieron por separado en los anteriores comicios. A pesar de ello, su representación parlamentaria se incrementa. Adelante Andalucía obtendría ahora el 19,3% de los votos y entre 22 y 23 escaños. 

Ciudadanos se sitúa en la cuarta posición en la cámara autonómica. Con el 13,6% de los votos, Ciudadanos obtendría ahora entre 12 y 13 escaños en el Parlamento andaluz.

FICHA TÉCNICA
Ámbito: Autonómico
Universo: Censados en Andalucía 
Tamaño de la muestra: 1.000 entrevistas
Trabajo de campo: Del 24 al 30 de octubre.
Metodología: Telefónica asistida por ordenador CATI. 75% fijos, 25% móviles.
Nivel de confianza y error muestral: Para un nivel de confianza del 95,45% (2 sigmas) y para P=Q, el error es del 3,16% para el conjunto de la muestra.

Encuesta Celeste Tel: Ciudadanos se desinfla, gana el PP y el PSOE se fortalece


Tania Artajo
@opinionalmeria

➤➤Tras el barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) empiezan a aparecer otros sondeos con el trabajo de campo realizado más recientemente. Recordemos que el CIS mantenía al PP como primer partido (24%), seguido de Ciudadanos (22,4%) y el PSOE (22%). Otra encuesta, más reciente, encargada por el Partido Socialista a Celeste-Tel aventura unos resultados bastante diferentes. La encuesta se ha realizado entre el 26 y el 30 de abril a partir de 1.000 entrevistas distribuidas en toda España, y cuenta con un margen de error del ± 3,16%.

Distribución de escaños según la encuesta de Celeste-Tel

Según esta encuesta, el PP sube dos puntos más de los que dice el CIS (26%). Los socialistas retornan a la segunda posición con casi tres puntos más que el instituto oficial (24,9%), y los naranjas sufren un considerable retroceso (19,7%). Podemos se conformaría con el 17,7% de los sufragios.

Comaparativa 2016-CIS-Celeste Tel

Respecto a las elecciones del 26 de junio de 2016, los populares bajarían 7,01 puntos, al pasar del 33,01% al 26%. El PSOE crecería 2,27 puntos, desde su 22,63% hasta el 24,9% actual. Ciudadanos avanzaría 6,64 puntos, pues en 2016 obtuvo el 13,06% de las papeletas. Y Unidos Podemos, que logró un 21,15% el 26-J, retrocedería 3,45 puntos.

Con estos resultados la proyección de escaños sería ésta: 109 diputados al PP (28 menos), 94 al PSOE (9 más), 66 a Ciudadanos (34 más) y 54 a Podemos y sus aliados (17 menos). ERC obtendría 12 (3 más), el PDeCAT sacaría 6 (2 menos), el PNV también sacaría 6 (1 más), EH Bildu se quedaría con los 2 actuales y Coalición Canaria también se quedaría con el que tiene.

E bloque conservador (PP y Cs) sumaría 175 diputados, a uno de la mayoría absoluta. En 2016, ambas fuerzas se quedaban con 169, por lo que avanzarían seis puestos. PSOE y Podemos alcanzarían el listón de los 148 parlamentarios, a 28 de la mayoría absoluta.

Encuesta Celeste Tel: El PSOE gana en Andalucía y cede un escaño a Podemos en Almería

Simón Ruiz
Periodista

El mapa político en la provincia de Almería podría sufrir cambios si ahora se celebraran elecciones autonómicas. El PSOE perdería uno de los cinco parlamentarios con los que cuenta en el Parlamento andaluz, escaño que iría a parar a las filas de Podemos. Al menos estas son las predicciones que se hacen en el Estudio sociopolítico autonómico elaborado por Celeste-Tel y basado en 400 entrevistas telefónicas a electores almerienses entre los días 12 y 23 de diciembre.

Resultados en Almería (Gráfico: La Voz de Almería)

El mismo informe determina que el Partido Popular continuaría como fuerza hegemónica en la provincia, Ciudadanos mantendría su respaldo electoral e Izquierda Unida experimentaría un nuevo descenso. Con un total de 3.600 entrevistas telefónicas en la comunidad, la encuesta también revela que el PSOE podría perder entre dos y cuatro escaños en el Parlamento andaluz, el PP ganaría entre uno y dos escaños y Podemos pasaría de tener 15 a 17 parlamentarios. En el escenario más favorable para los socialistas, podrían sumar mayoría absoluta con Ciudadanos y ‘cortar el paso’ al aspirante popular, Juan Manuel Moreno.

Resultados en Andalucía (Fuente: Córdoba)

Escaños por provincias (Fuente: Córdoba)

Valoración de líderes (Fuente: Córdoba)

Entrando en detalle en los resultados de Almería, el Partido Popular mantendría sus cinco escaños y en cuota de respaldo electoral apenas subiría dos décimas en unas autonómicas. En cifras totales, con una previsible participación del 55,4 por ciento del electorado, el PP cosecharía unos 7.500 votos menos que en los comicios celebrados en el mes de marzo del año 2015.

Respecto al PSOE, en plena convulsión interna desde el pasado otoño por la dimisión de Pedro Sánchez como secretario general federal, perdería un 1 por ciento de su electorado (unos 10.000 votos) almeriense. Esto haría reducir su presencia en Sevilla a cuatro parlamentarios. Ahora tiene cinco.

Y con 700 votos menos respecto a hace casi dos años, Podemos lograría un escaño más en Almería. Su intención de voto es de seis décimas más que en los anteriores comicios, prácticamente la cuota electoral que pierde IU.

En el caso de Ciudadanos, la formación naranja también incrementa en dos décimas su porcentaje de respaldo. Pese a que perdería unos 1.300 votos si hoy se celebraran elecciones autonómicas en la provincia, el partido que lidera en la comunidad Juan Marín lograría mantener su escaño almeriense.

La encuesta de Celeste-Tel está basada en una previsible abstención del 44,6 por ciento del electorado en la provincia. El censo ya lo superan casi 457.000 personas, unas 4.500 más que en 2015.

Encuesta Celeste-tel para el 20-D: el PP se hunde en Andalucía

Juan Folío
La Opinión de Almería

Cuando faltan dos meses para las elecciones generales, el panorama no se presenta en Andalucía muy favorable para el Partido Popular, triunfador de las pasadas elecciones generales tanto en nuestra comunidad autónoma como en todo el Estado. Según una encuesta hecha pública por Celeste-tel, realizada a 1.200 andaluces, el PSOE volvería a ser el partido más votado en Andalucía y obtendría el mismo número de diputados que en los últimos comicios nacionales (25) y el 33,9% de los votos (en 2011 consiguió el 36,6%).
 
Así quedaría el 20-D en Andalucía (Fuente: La Opinión de Málaga)

El Partido Popular solamente obtendría 22 diputados (28,5% de los votos), 11 menos que en las elecciones de noviembre de 2011, cuando consiguió el 45,6% de los votos. Izquierda Unida perdería los dos escaños andaluces que actualmente tiene en el Congreso de los Diputados.

Comparativo de estimación de votos y escaños (Fuente: Córdoba)

Los partidos emergentes, Podemos y Ciudadanos, continúan su tendencia alcista y obtendrían una considerable representación en Andalucía. La formación de Pablo Iglesias obtendría en Andalucía 8 escaños (15% de los votos), mientras la de Albert Rivera alcanzaría la media docena (12% de los votos).

La encuesta también ofrece resultados si las elecciones fueran autonómicas. En este supuesto la victoria del Partido Socialista sería más holgada. Ganaría un escaño respecto a las pasadas elecciones, que obtuvo 47. Ciudadanos subiría cuatro escaños, al pasar de 9 a 13, y Podemos bajaría de 15 a 14. Izquierda Unida bajaría de 5 a 3.

Intención de voto para las autonómicas (Fuente: Jaén)

En el sondeo, un 24,6% de los encuestados responde que votará al PSOE en las elecciones generales, seguido del PP (17,7%), Podemos (9,8%), Ciudadanos (8,2%) e IU (3,6%). Y a la pregunta ¿qué partido le gustaría que ganase?, el 27,4% señala al PSOE como su principal opción en Andalucía, seguido del PP (19,5%), Podemos (10,3%), Ciudadanos (8,5%) e Izquierda Unida (3,7%).